27/1/07 Se multiplica la Refinanciacion, usuarios piden Ley Sobreendeudamiento.

INVESTIGADEUR

Madmaxista
Desde
21 Nov 2006
Mensajes
1.289
Reputación
67
La subida del euribor multiplica la cifra de oficinas para aplazar deudas a las familias

Estas oficinas agrupan los préstamos, alargan el plazo de amortización y consiguen condiciones más favorables (intereses menores) de los bancos. Con ello consiguen reducir
I. ELICES

Las oficinas de refinanciación y de intermediación financiera han hallado su caldo de cultivo en el obstinado endeudamiento en que han incurrido los ciudadanos como consecuencia de los bajos tipos de interés a los que estaban los préstamos hasta hace un año. La subida del euribor, que ha encarecido la cuota mensual de una hipoteca media (120.000 euros a 30 años) en torno a los 120 euros en tan solo un año, ha mermado hasta tal punto el poder adquisitivo de las familias, que muchas han tenido que refinanciar sus créditos para poder vivir el día a día sin el acoso de las deudas.

Desde el año 2002, cuando en Burgos no se había oído hablar aún de estas franquicias de intermediación, al presente año han aparecido en Burgos una quincena de entidades de esta naturaleza, según afirman desde una de ellas, Credit Service, que tiene oficina en la calle San Pablo desde principios de 2005.

La apertura de oficinas viene motivada por un aumento de la demanda de estos servicios cuyo origen está en el mayor endeudamiento de las familias aparejado a un menor nivel de salarios. Las familias cada vez se sienten más cómodas acudiendo al aplazamiento de pagos para adquirir bienes y servicios. De hecho, el endeudamiento de las familias españolas ha pasado del 75% de la renta disponible en 1998 hasta 120 % en 2005, una tendencia de la que no es ajena la provincia de Burgos, si bien, desde Credit Service, afirman que la deuda es menor que la media española.

La bonanza económica, con niveles de paro bajísimos (en Burgos la tasa de desempleo ronda el 5,5%), unida a la rebaja que han establecido las entidades de crédito en las exigencias para obtener un préstamo hipotecario -a fin aprovechar el bajo nivel del euribor y el boom del mercado inmobiliario- ha favorecido el aumento del endeudamiento de las familias.

Al más ligero repunte del euribor, muchas economías se están resquebrajando, incapaces de asumir un incremento anual de sus cuotas hipotecarias cercanas a los 1.200 euros de media.

Y no solo eso, advierten desde Credit Service. El hábito de aplazar pagos se ha instaurado de tal forma en la sociedad española, que «muchos ciudadanos se atreven a todo». Yhay que tener en cuenta que si las cuotas hipotecarias suben, los préstamos para la adquisición de un coche, unos muebles o unos electrodomésticos suben en la misma o mayor proporción.

Así que hay familias que se juntan «tres, cuatro, cinco créditos que no pueden pagar», afirman desde esta entidad. Y es en este punto donde entran en juego las franquicias u oficinas de intermediación financiera, que basan sobre todo su trabajo en la unificación de deudas y en la concesión de plazos más largos para la devolución de los préstamos.



acuerdos preferenciales. Estas entidades de refinanciación -no todas- tienen acuerdos preferenciales con bancos como el BSCH o el BBVA. Estas entidades alargan el plazo de la hipoteca, agrupan todos los créditos, pero además conceden intereses más favorables de los que pagaba el particular. Y, evidentemente, la cuota mensual disminuye. Una persona que pague 780 euros de hipoteca, 200 de coche y 50 de muebles, puede ver cómo disminuyen hasta la mitad sus pagos mensuales.

Desde Credit Service advierten a la ciudadanía del riesgo de suscribir préstamos rápidos, que en menos de 24 horas un particular puede obtener uno de 3.000 euros. En muchos casos, los intereses que han de soportar ascienden al 20%. Y muchas veces, también, personas acuciadas por este tipo de deudas acuden a las entidades de refinanciación para mejorar sus condiciones de pago.

Los responsables de esta entidad consideran que durante este año se va a multiplicar el número de embargos y las ventas ‘obligadas’ de vivienda por la incapacidad de hacer frente a las cuotas hipotecarias. Su aseveración está avalada por el incremento que está registrando la jovenlandesesidad en los bancos.

Solo un dato. Entre julio de 2005 y julio de 2006 el número de contratos de tarjeta que entraron en jovenlandesa creció un 12% (cuando hay un retraso en el pago de más de 90 días). El comportamiento de los consumidores establece cuatro niveles en la jovenlandesesidad. Se dejan de pagar antes aquellas deudas que parecen menos importantes.

Aunque estas empresas viven de esto, sus gestores aconsejan a sus clientes amoldar el nivel de endeudamiento al nivel de ingresos. «Tenemos numerosos casos en los que tras agrupar una deuda, lograr un mejor interés y alargar el plazo para desahogar a alguno de nuestros clientes, a los dos meses han vuelto porque se han comprado un coche de 26.000 euros», afirman. «Les recomendamos que se compren uno de segunda mano de 4.000 euros, pero cada uno es libre, y eso que en más de un caso les salvamos de vender la casa», añaden.

Uno de los servicios que proporcionan estas entidades tiene que ver precisamente con el de la jovenlandesesidad. Se hacen cargo de las deudas de sus clientes con el fin de eliminar sus datos de las listas de jovenlandesesos para, así, poder formalizar esos créditos.

Enlace al articulo


ADICAE exige la aprobación de la Ley de Sobreendeudamiento de las Familias

Ante la decisión del Banco Central Europeo de aprobar una subida de un cuarto de punto los tipos de interés, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE (www.adicae.net) quiere advertir que, aunque este encarecimiento del precio del dinero supone una repercusión moderada sobre las economías domésticas, las previsibles próximas alzas de los tipos de interés en Europa podrían ocasionar graves perjuicios a las familias españolas pudiendo conllevar graves situaciones de sobreendeudamiento.

Aunque el impacto de esta subida puede ser asumida en un principio por las familias españolas, a pesar de que supongan un punto más a la hora de apretarse el cinturón, confirman las previsiones de ADICAE de que nos encontramos ante el final del periodo del precio del dinero más bajo de la historia en España, lo que supondrá nuevas subidas y apretarse aún más el cinturón hasta extremos insoportables por las economía de los consumidores. Por todo ello desde esta Asociación de Consumidores se advierte a todos los usuarios de productos financieros (hipotecas, créditos personales, tarjetas de crédito…) que la tendencia es la subida del precio del dinero. Desde ADICAE consideramos necesario que esta predisposición al alza se vea acompañada de medidas de prevención, por lo que desde esta Asociación de Consumidores se exige la puesta en marcha de la Ley de Sobreendeudamiento de las Familias anunciada por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, durante su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados y en cumplimiento del programa de gobierno del PSOE. La aprobación de esta medida legislativa paliaría situaciones graves para la economía española y evitaría que millones de familias caigan en el sobreendeudamiento y se vean abocadas a tener graves dificultades para pagar las hipotecas de sus viviendas y los créditos al consumo solicitados para poder llegar a fin de mes.

ADICAE exige que, tras la subida experimentada, bancos y cajas de ahorros no acumulen los incrementos al alza aprobados por el Banco Central Europeo. Esta Asociación también requiere a bancos y cajas de ahorros que trasladen a la remuneración de sus productos de ahorro (depósitos, cuentas corrientes…) la repercusión de esta subida de tipos de interés.

Desde ADICAE se exige la aprobación en España de una regulación legal, ya existente en Francia y en Bélgica, que reconozca la situación temporal de sobreendeudameinto con la finalidad de permitir al consumidor sanear esa situación transitoria en un plazo de tiempo razonable. Esta postura de ADICAE es compartida por el Consejo Económico y Social de la Comunidad Europea que ha recomendado en su dictamen 2002/C 149/01 “la armonización del marco legal” de los Estados de la CE “para prevención y rectificación de las situaciones de sobreendeudamiento”. Hay que recordar que en la actualidad se está generalizando el consumo de bienes y servicios con financiación a crédito, la adquisición de vivienda cara a través de hipotecas con intereses bajos y la facilidad para acceder a préstamos mediante la concesión de tarjetas de crédito. Ante esta situación el consumidor español esta expuesto a los peligros de subidas en tipos de interés, al aumento de la imposición fiscal, a la reducción de las rentas o a la pérdida del trabajo, provocando en la economía familiar una situación de sobreendeudamiento.

Ante esta situación de riesgo por sobreendeudamiento, ADICAE reitera los siguientes consejos a todos los usuarios:

1-. Evitar, en la medida de lo posible, endeudarse sin dejar algún margen de maniobra razonable (no endeudarse al límite de las posibilidades para adquirir la vivienda), algo que genera dificultades y preocupación entre los consumidores dado el descontrolado precio de la vivienda en España.

2-. Comparar, antes de decidirse por una vivienda y una hipoteca, todas las ofertas disponibles. Se trata del mayor gasto en la vida de un usuario, y dedicar el tiempo suficiente a estudiar las posibilidades existentes puede ahorrarnos varios miles de euros.

3-. Realizar una planificación previa de los ingresos y gastos, tanto ordinarios como extraordinarios.

4-. Prever y ponderar aquellos gastos que vienen una sola vez al año en el presupuesto y realizar una provisión para su vencimiento (IBI, Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, Renta –si sale a pagar-, seguro del automóvil, seguro del hogar, etc.)

5-. Limitar el número de tarjetas y su consumo responsable para no distorsionar el gasto

6-. Revisar periódicamente el saldo y los movimientos de nuestra cuenta corriente para evitar descubiertos y controlar nuestro consumo.

Fuente: ANIA

ESTO DE LA LEY DE SOBREENDEUDAMIENTO SE OYE CADA VEZ MAS EN FOROS ECONOMICOS.

¿QUE OPINAIS DE ELLO? ¿COMO PODRIA AFECTAR? ¿SERIA INTERVENCIONISMOS DEL GOBIERO? ¿PODRIA HACERLO? :cool:
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Brindis al Sol

Si se confirma lo que barruntamos, y nos vemos en la crisis que se augura, la leche va a ser de un calibre que no va a haber presupuesto que la pueda amortiguar. Vamos, ya cuesta trabajo que la seguridad social te de una baja JUSTIFICADA sobradamene, como para ponerse a reflotar a la horda de insenstatos que han hipotecado hasta el pellejo.

Cosas más raras se han visto, pero esto no estamos hablando de prejubilar un astillero o reconvertir unos altos hornos. Esto significaría MUCHA más pasta. Si os quedan dudas fijaros en los de los sellos, o los que perdieron hasta la camísa en Gescartera. Ya se pueden sentar a esperar. O los de la colza, y esos si que tenian razones de sobra para exigir.

Vamos, que ejemplos de el "ahí te pudras" hay muchos, y del "ya pago yo" no recuerdo muchos.
 
Volver