21.000 millones de €...

A

Altair

Guest
.... es lo que dice Anxo (más bien "Estrexo") Quintana que le debemos
todos a los gallegos.

Esa cifra, para relativizarla, la podemos comparar con los 2.500 en
que se cifró la "deuda histórica" con Andalucía, con más del doble de
población y que se pagará en 3 años.

O mejor, con los 10.000 que va a costar el ITER en nada menos que 30
años, y que supone la mayor inversión realizada en un proyecto
cienfífico conjunto del mundo.

Decididamente, este Quintana es iluso.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Re: 21.000 millones de ?...

"caligula" <pmenchen@terra.es> escribió en el mensaje
news:42C2DB01.D961CBB2@terra.es...
> La voladura de la industria naval española y el desmantelamiento de la
> siderurgia son directrices de la UE desde hace muchos años, si esperas
> que el gobierno o la Xunta aporte dinero a los astilleros puedes esperar
> sentado porque no va ocurrir ni aunque quieran, la UE consideró
> ilegal un préstamo del gobierno del PP a los astilleros de Cádiz.
>
> Si caen los millones que es poco probable caerán sobre fundaciones,
> eventos, acontecimientos, ciudades deportivas que nadie usará y demás
> fanfarria, pero no esperes que te caiga en modo de empleo o mejora
> sustancial de vida porque eso es cosa del capital privado, ¿por qué
> el capital privado no invierte en Galicia?, eso es lo que hay que
> resolver y no resolverán los 21.000 millones.
> Calígula.
>
> primate wrote:
>
> > Bueno tu opinion..la de un gallego sera distinta despues de ver tantos y
> > tantos años de descriminacion con galicia, ya se vio por ejemplo con

loas
> > Astilleros quien paga siemrpe, pues Ferrol y pq pq en Andalucia no se

van
> > meter los del PSOE y en el Pais Vasco no se atreven pues los Ferrolanos,

2
> > reconversiones del sector y dos veces joroban a Ferrol y asi en todo, a

ver si
> > ahora llega la hora de Galicia

>



Esto tiene fácil respuesta. Porque no se han mejorado las infraestructuras.
Sin
infraestructuras adecuadas las industrias no pueden prosperar. ¿Qué
infraestructuras nuevas
hay en Galicia? ninguna. Las autovía A-52, que une Vigo con la meseta, fue
proyectada
por el PSOE de González y aún se construyó ayer (hace 7 años creo), como
quien dice. Antes,
en salir de Galicia desde Vigo se tardaba más de dos horas y media (por no
hablar desde Coruña),
y te estoy hablando de hace sólo 7 años. El progreso económico que ha
supuesto esta vía de comunicación
es brutal. Pero no es suficiente. Lo mejor es que Fraga
se ha estado atribuyendo el mérito todos estos años. Y mientras tanto, los
fondos de cohesión
no se ven reflejados en ningún lado. Por falta de infraestructuras, Citroén
casi se va de Vigo, lo que
hubiera producido una recesión económica de magnitudes incalculables.
Gracias a Dios, el concello intervino
y trabaja en la mejora de los accesos a la zona franca y la ampliación del
puerto a la cual la xunta y el gobirno del PP
no le puso muchas facilidades.
Los velliños ven que ahora hay carreteras y creen que el PP les trajo el
progreso. Pero mientras en Galicia
se hacían autovías enriqueciendo a amiguitos del PP en el resto de España
las cosas iban mejor. La gente
no se da cuenta de que no se puede alcanzar a otras regiones si vamos más
despacio.
En Galicia se generan una enormidad de parques industriales que nadie ocupa.
Sencillamente porque la Xunta,
en lugar de facilitar el establecimiento de nuevas empresas, se dedican a
especular con el suelo.
Y esto lo puedes ver si te vienes de vacaciones por aquí, porque verás un
montón de esos parques con dos naves
donde no se va a instalar nadie más, porque las infraestructuras son
insuficientes y además el precio es abusivo.
El dinero que ha llegado estos años está en manos de muchos familiares y
amigos del PP y también se ha desperdiciado
en comprar votos por trozos de empanada. Yeso lo podías ver con tus propios
ojos.
Que no, que no vas a ver reflejado el dinero de la UE en ninguna
infraestructura pública. Porque se ha usado también
para dar subenciones a sectores que no tienen la gestión adecuada en lugar
de mejorarla, que es más barato y efectivo.
No hacen falta 21000 millones, basta con lo que tenemos, pero bien
invertido. Sólo piden lo que es nuestro.
Eso no tiene nada de malo. Algo de presión hay que hacer.
 
Volver