10 días el vertdero ardiendo, los dos currelas siguen desaparecidos, el aire contaminado en Vascongadas...y como si aquí no hubiera pasado nada

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.664
Reputación
146.339
Lugar
En el bunker
¿Se imaginan que esto hubiera sucedido en la Valencia de Camps o en el Madrid de Aguirre?

La crisis del vertedero de Zaldibar marca el ritmo de la precampaña en País Vasco
El lehendakari Íñigo Urkullu ha visitado de nuevo el vertedero donde siguen los trabajos para encontrar a las dos personas desaparecidas bajo toneladas de residuos hace 10 días
Foto: Imagen de la manifestación para pedir el esclarecimiento de las causas del incendio en el vertedero. (EFE)
Imagen de la manifestación para pedir el esclarecimiento de las causas del incendio en el vertedero. (EFE)
AGENCIAS
TAGS
TIEMPO DE LECTURA6 min
16/02/2020 14:00 - ACTUALIZADO: 16/02/2020 15:01
Diez días después del derrumbe del vertedero de Zaldibar, la búsqueda de los dos operarios que quedaron sepultados bajo toneladas de residuos continúa. Además de la crisis medioambiental que está causando el incendio, el vertedero ha provocado una crisis política en Euskadi en plena precampaña para la cita electoral del próximo 5 de abril.
El lehendakari Íñigo Urkullu ha visitado de nuevo este domingo el vertedero, acompañado de los familiares de los dos trabajadores desaparecidos, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Antes, ha presidido una nueva reunión de la mesa de crisis tras la que se ha comunicado que la presencia en el aire de furanos y dioxinas debido al incendio en el vertedero no afecta a la salud ni a corto ni a largo plazo. Este intento de calmar la alerta que se ha generado entre los vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar llega después de que el Gobierno recomendara no ventilar las casas ni hacer deporte debido a la presencia de toxinas en el aire.

Miles de personas reclaman que se encuentre a los dos trabajadores sepultados en Zaldibar
AGENCIAS
La columna de manifestantes de Ermua, municipio donde reside la población con más vecinos en el entorno del vertedero, ha partido a las 17.00 horas entre aplausos, pitidos y sonidos de sirenas


El Gobierno vasco espera apagar el incendio del vertedero "pronto", según el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, sin especificar si esto podría ocurrir "hoy, mañana o pasado". "Hemos sido conscientes del problema que suponía y desde un primer momento se ha querido actuar para acometer acciones que pudieran paliar la situación que teníamos. De hecho, el problema añadido es la dificultad para acceder a la zona donde se encuentra el incendio por problemas de inestabilidad del suelo", ha añadido. El consejero ha recordado que los bomberos no han podido acceder a la zona para extinguir las llamas y se ha tratado de hacer por vía aérea, aunque siguen analizando la mejor manera para acceder al área. "Las máquinas están a pie de zona desde el viernes y este sábado se logró acceder al incendio y se ha sofocado una parte".
Las críticas por la gestión de la crisis del vertedero no han tardado en saltar.
El presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, ha criticado que el "mal manejo" por parte del Gobierno vasco de la crisis, una gestión que evidencia "una manera de gestionar las cosas desde la soberbia y sin ningún deseo de asumir ninguna responsabilidad". Desde Podemos, Rosa Martínez ha tachado a Urkullu de "insensible" y de estar gestionando la situación de forma "irresponsable y llena de soberbia". "Esto evidencia la falta de conexión y empatía que tiene el actual gobierno con la ciudadanía", ha afirmado la candidata a las primarias de Podemos Euskadi a la Lehendakaritza. Entre la ciudadanía también hay un patente malestar ante la situación. Miles de ciudadanos salieron este sábado a la calle para reclamar al Gobierno vasco que encuentre a los dos trabajadores sepultados desde hace casi dos semanas en el vertedero.
Sin riesgo para la salud
Responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento vasco de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente han asegurado que la exposición a furanos y dioxinas —en proporción 50 veces por encima de los habitual que sufren las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar incendiado tras sufrir un corrimiento de tierras— no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo".
En una comparecencia en Ermua, donde se ha instalado uno de los dos nuevos laboratorios móviles del Servicio de Aire, (el otro está ubicado en Eibar), los técnicos de Salud y Medio Ambiente han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambiental, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes. Asimismo, han confiado en que la evolución del incendio y de la climatología sea "favorable", lo que permitiría rebajar los niveles de contaminación en el aire, que "no obstante, no tiene afectación en la salud". En declaraciones a los medios de comunicación, la responsable del Servicio de Aire del Gobierno vasco, Saioa Ferro, y el subdirector de Salud Pública de Vizcaya, Joseba Bidaurrazaga, han indicado que el hecho de que haya viento fuerte en la zona dispersa los contaminantes y la lleva más lejos, y a su vez reduce la concentración de toxinas en el aire.

Levantarán en 10 días un muro donde se derrumbó el vertedero de Zaldibar
EFE
A falta de definir las características técnicas, se tratará de un muro de escollera de 6 metros de altura y que se extenderá a lo largo de 50 m. en el margen de la calzada en sentido Donostia


El Gobierno vasco está midiendo en continuo desde este pasado viernes la calidad del aire en las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar, que suman más de 46.000 vecinos, mediante dos laboratorios móviles del Servicio de Aire ubicados en Ermua y Eibar, y la toma manual de muestras en las demás zonas.
Estos dos nuevos dispositivos —que según ha indicado son unidades "poco convencionales y con los que no cuentan todos los países de Europa"— miden hasta 172 compuestos orgánicos volátiles que se suman al resto de filtros que evalúan benzopirenos y metales pesados. Por lo que respecta al captador de dioxinas y furanos, que mide cada 24 horas estas partículas en el aire, su resultado se procesa en laboratorios de Madrid. De este modo, según han señalado los expertos, los resultados obtenidos hasta la fecha apuntan a que los niveles referentes a compuestos orgánicos volátiles en el aire están "bien". "Los niveles de metales pesados también son correctos y en cuanto al amianto se analizan muestras diariamente y ofrecen un resultado negativo. Esto es que se encuentran dentro de los parámetros lógicos", han dicho.
A la espera de los resultados de los últimos análisis realizados que se reciban el próximo jueves de los laboratorios de Madrid sobre el nivel de furanos y dioxinas en el aire, los técnicos han reconocido que no se esperaban este nivel de toxicidad de estos dos contaminantes. "Nuestra idea es que los niveles (de dioxinas y furanos) vayan bajando, pero depende del incendio y de las condiciones climatológicas", han precisado. Cuestionado por la consecuencia que para la salud de los vecinos podría acarrear la exposición a los actuales niveles de furanos y dioxinas, Bidaurrazaga ha afirmado que "no esperamos ninguna, ni inmediato ni que podamos detectar a largo plazo".
Según ha detallado, para que se produjeran consecuencias en la salud se requeriría una exposición "durante meses y años", y "no hay valores límite establecidos para la exposición que recomienden medidas en cuanto a niveles en el aire, aunque sí los límites establecidos para los alimentos por Naciones Unidas". De este modo, a través del aire "la entrada en el cuerpo de esta sustancias es muy limitada", de tal forma que el "95% de la exposición de los humanos a estas sustancias se produce a través de los alimentos".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Extinguido uno de los tres focos del incendio en el vertedero de Zaldibar

EL DEPARTAMENTO DE SALUD ADMITE QUE "IGUAL NO NOS EXPLICAMOS BIEN" Y ASEGURA QUE NO HAY RIESGO CON DIOXINAS Y FURANOS

SANDRA ATUTXA 17.02.2020 | 06:20
Columnas de humo en el vertedero de Zaldibar


Columnas de humo en el vertedero de Zaldibar n.g
ERMUA - Uno de los tres focos del incendio en el vertedero de Zaldibar fue controlado ayer y se espera que los otros dos puedan estar sofocados próximamente. Desde el Ejecutivo vasco reconocen que dependerá del control del fuego y de las condiciones climatológicas de los próximos días para que se dé un descenso en la toxicidad del aire. Así, según aclararon ayer responsables del Laboratorio de Salud Pública del Gobierno Vasco y del servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente el hecho de que haya un fuerte viento en la zona dispersó los contaminantes y "los lleva más lejos, reduciendo a su vez la concentración de toxinas en el aire".
El Gobierno Vasco mide a diario desde el pasado viernes la calidad del aire en las poblaciones cercanas al vertedero mediante dos laboratorios móviles del Servicio de Aire, ubicados en Ermua y Eibar, y la toma manual de muestras en las demás zonas afectadas. Estas dos unidades, que según explicaron son "poco convencionales y con las que no cuentan todos los países de Europa" miden hasta 172 compuestos orgánicos volátiles que se suman al resto de filtros que evalúan benzopirenos y metales pesados. La responsable del Servicio de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro, explicó que los resultados obtenidos hasta la fecha apuntan a que los niveles referentes a "compuestos orgánicos volátiles en el aire están bien". "Los niveles de metales pesados también son correctos y en cuanto al amianto se analizan muestran diariamente y ofrecen resultados negativos. Esto es lo que se encuentra dentro de los parámetros lógicos", aclaró Ferro.
Diariamente son analizados 205 contaminantes, parámetros que se conocen a diario, mientras que otros tienen que ser mandados a laboratorios y sus resultados -como los furanos o las dioxinas- necesitan más tiempo para ser realidad. A la espera de los resultados de los últimos análisis realizados en los laboratorios de Madrid, sobre el nivel de furanos y dioxinas en el aire, que se recibirán el jueves, los técnicos reconocen que "no esperan este nivel de toxicidad de estos dos contaminantes". "Nuestra idea es que los niveles de furanos y dioxinas vayan bajando, pero dependerá del incendio y de las condiciones climatológicas", insistieron.
De este modo y ante la preocupación generada entre los habitantes de los municipios cercanos al vertedero, los responsables de Salud llaman a la calma y aclaran que no hay razones para alarmarse, aunque reconocieron que "quizás no se explicó bien en el primer momento". "Las dioxinas y furanos no tienen afección a la salud a corto ni a largo plazo", destacó Joseba Bidaurrazaga, subdirector de Salud Pública de Bizkaia. Según precisaron para que se produjeran consecuencias en la salud se requeriría una exposición "durante meses y años". "No hay valores límite establecidos para la exposición que recomiendan medidas en cuanto a niveles en el aire, aunque sí los límites establecidos para los alimentos por Naciones Unidas".
De este modo, según aclaran los responsables de Salud, a través del aire "la entrada en el cuerpo de esta sustancia es muy limitada", de tal forma que el "95% de la exposición de los humanos a estas sustancias se produce a través de los alimentos". El agua que llega a los hogares de los 46.000 habitantes de las zonas afectadas por el derrumbe del vertedero también se analiza a diario y los resultados de las muestras hasta ahora tampoco arrojan nada reseñable.
En este sentido, el Gobierno Vasco recuerda que las medidas de prevención son opcionales, pero también recomendables hasta conocer los nuevos resultados de niveles de dioxinas y furanos que se conocerán el jueves. "Es probable que sea menor, -los niveles del resto de los contaminantes son ligeramente inferiores- pero por precaución mantenemos las recomendaciones", mantuvo Ferro.
INCENDIO Pese al fuerte viento reinante ayer, los trabajos en el vertedero se prolongaron a lo largo de toda la jornada. Finalmente, lograron apagar uno de los tres focos del fuego. Para llegar al lugar, en un talud en la parte alta del vertedero, los técnicos construyeron una pista sobre las tierras del derrumbe, unos trabajos muy complicados por el terreno en el que trabajan los operarios de las obras. El consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, confía en que el fuego en el vertedero esté apagado en breve. "No sé si hoy, mañana o pasado", dijo Arriola. Y añadió: "Se trabaja con intensidad, se está acabando con los focos y espero que próximamente podamos dar la buena noticia", insistió. Tras participar ayer en la mesa de crisis, el consejero defendió que se prestó atención al incendio desde el principio, pero la dificultad de acceso ha demorado los trabajos: "Los bomberos tuvieron dificultades para llegar físicamente allí, luego se intentó con agua desde helicópteros, se apagó pero revivió", recordó Arriola. Fue entonces cuando, tal y como explicó el consejero, se optó por la opción de construir una pista para llevar hasta el lugar de los focos del incendio las máquinas.
 
Volver