La pesadilla de la vida moderna

EcceHomo

Madmaxista
Desde
7 Ago 2006
Mensajes
1.131
Reputación
973
Lugar
Madrid
Comenzamos hace 12.000 años aproximadamente. Antes de esa época, durante cientos de miles de años, los ancestros del género Homo habían vivido como cazadores y recolectores, sin conocer el cultivo de la tierra. No eran sedentarios. Es importante tener en cuenta que a día de hoy, consideramos la agricultura y el sedentarismo como "la vida", pero la realidad es que ha habido mucha mas historia no escrita del género humano como cazadores, que como agricultores. Es relativamente moderna, en la historia de la especie.

La agricultura es un sistema a través del cual, al explotar la tierra, un grupo humano puede crecer mas allá de las capacidades normales del entorno, en condiciones de caza y recolección. Netamente, la agricultura proporciona mas comida, y, se podría argumentar, de mejor calidad, que el sistema anterior. Además, se pueden usar los cultivos para la alimentación de reses, obteniendo carne y otros productos. El problema de la agricultura es que no todas las cosechas son igual de productivas. Al estar expuestos a las variaciones climáticas, aumento de plagas y otros problemas, la agricultura a menudo no daba lo suficiente como para que el grupo humano (que había crecido, en base a cosechas anteriores), pudiera alimentarse. Si había excedido la capacidad de su entorno para mantenerlos de forma "tradicional" (caza - recolección), morían. No todos, pero si muchos. Comienza una selección natural ya no basada en la capacidad de encontrar comida, cazar, o rastrear. Una selección basada en soportar el hambre. Los que lo lograban, vivían para la siguiente cosecha.

Aparece una de las creencias mas antiguas de la humanidad: MAS ES MEJOR QUE MENOS. A una mentalidad de nómada cazador-recolector, la idea de almacenar mas allá de lo que se pueda cargar, o necesitar en un momento dado, no tiene mucho sentido. En su manera de ver el mundo, la tierra es algo que SIEMPRE provee de lo que se necesita. Pero para una sociedad agrícola, la tierra se vuelve un elemento hostil contra el que se debe pelear, para extraerle el producto necesario para la supervivencia. La relación del hombre con su entorno cambia considerablemente. Al necesitar, para poder existir, siempre una producción mayor, para poder aumentar el tamaño del grupo, el hombre se convierte en esclavo de la tierra que trabaja, y en su mente, la idea de tener comida infinita es lo que desea. ACUMULAR SE CONVIERTE EN UN VALOR. Antes de la agricultura, la acumulación de recursos no tiene sentido. Llegados a este punto, si y mucho. Mas comida implica mas supervivencia para la prole, y consiguiente aumento del grupo humano.

Por supuesto, al vivir de esa forma, hemos desarrollado un sistema de valores y creencias. Entre ellos, el mas importante para LA PESADILLA, es la acumulación.

Hasta 1950 aproximdamente, pese a que ya se conocían desde hace tiempo formas de aumentar el resultado de los cultivos (fertilizantes), aparece el petróleo en escena, con fertilizantes como el ser humano no ha visto hasta el momento. El plástico permite crear microclimas (invernaderos), para el cultivo barato e intensivo. La contribución de los derivados del petróleo a la industria alimentaria son inmensos. A partir de ese momento, combinado con las banderillas aparecidas previamente, la humanidad sufre la mayor explosión demográfica de la historia de la especie. De pronto, en dos generaciones, quintuplicamos la población.

Pero el paradigma no varía. Tras 12.000 años, que son, aproximadamente, 480 generaciones (25 años por generación hasta la procreación, de media), ciertas creencias no se discuten, porque son necesarias para el funcionamiento de la sociedad. Entre ellas, el "creced y multiplicaos y poblad la tierra", que ya hemos logrado en la época actual. Y una vez tenemos comida de sobra (porque comida hay a raudales), hemos extendido el modelo de producción y acumulación a todas las demás esferas de la producción.
La comida es necesaria para la subsistencia. El iPhone, en cambio, no lo es.

Y el problema hoy, en 2013 es que el petróleo se está agotando. Y, sin embargo, hemos creado un mundo en el que la producción y consumo de cualquier cosa ES NECESARIA. Y lo es, porque nos da dinero y comemos de ese dinero. Lo interesante del asunto, para mi, al menos, es lo absoluto que es ese valor para todo el mundo.

Seamos honestos: Fabricamos sarama. Creo que somos "la cultura de la sarama". Y no porque tengamos a Miley Cyrus como referente de modernidad. Estamos minando la tierra para obtener sus recursos NO RENOVABLES, para transformarlos en productos cuya utilidad es dudosa, y que si son comprados es, generalmente por el impulso de la publicidad, para transformarlos en sarama pasados unos años, en algunos casos, semanas o incluso días. Y tenemos que comprar lo que sea, nuevo, con el consiguiente gasto en recursos no renovables.

No tenemos un sistema que, de alguna manera priorice los recursos mas valiosos A LARGO PLAZO. Porque sin agua potable, por ejemplo, moriremos por manadas por mas oro que tengamos. Por poner un simple ejemplo. El agua no vale casi nada, económicamente hablando, y es posiblemente el bien mas valioso de la tierra.

Esta es una verdad que comienza a ser percibida por la mayoría de las personas de este mundo. Según nos ponemos a trabajar, a menudo pensamos "¿a dónde va todo esto?", y la única respuesta que podemos hallar es: a mi nómina. No obstante, y debido a la superabundancia de recursos, ciertas personas están dándose cuenta de que eso no es suficiente. Que vivir a un mes vista, con la mirada puesta en la nómina, y una venda para todo lo demás, cada uno mirando por sus propios intereses, podría haber funcionado muy bien en 1750, cuando quedaba medio mundo por descubrir, y toda la industria por hacer.

Pero hoy, en 2013, la producción de TODO está mucho mas allá de las necesidades de las personas. Debido a que necesitamos comer y vivir, NECESITAMOS venderle cosa a la gente, porque sin ella, no comemos. Y esa misma gente, nos vende su cosa porque necesita lo mismo.

Es una pesadilla, visto así. Vamos a devorar la tierra, para dejar atrás una montaña de sarama. Como en los dibujos animados, un torbellino envuelve el planeta, y cuando desaparece queda una montaña indistinta de plásticos, metales y cosas varias.

Tenemos los medios (Internet) para comunicarnos, una gran parte de seres humanos del planeta, y tomar una decisión común al respecto de este tema. Porque si no hacemos nada (poco podemos hacer de momento aparte de saberlo y hacerlo saber), puede que duremos un par de generaciones mas en la forma actual.

Luego, ciertos recursos habrán desaparecido para siempre. Puede que la raza tenga una ventana de oportunidad de cuatro o cinco generaciones, desde el quemado de carbón hasta el agotamiento de los fósiles para lograr la fusión nuclear. Sin ella, no tenemos futuro, así de sencillo. O sin otro tipo de energía de alto rendimiento y, a ser posible, superabundante.

Viendo el mundo a día de hoy, veo la pesadilla en la que estamos atrapados. Forzados a tener que destruir el medio en el que vivimos para poder vivir. Es un contrasentido.

Es la pesadilla de la vida moderna.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo veo dos momentos claves en nuestra historia, que trajeron sus ventajas pero también sus desventajas: La Revolución Neolítica y la Revolución Industrial.
a la larga trae más desventajas que ventajas, porque la primera nos aleja de la naturaleza y nos convierte en esclavos del estado, y la segunda porque realiza un progreso excesivamente rápido sin contar con las personas y nos convierte en esclavos del poder privado.

---------- Post added 18-oct-2013 at 02:49 ----------

Durante el Paleolítico todos eran pobres. El Neolítico, en cambio, permitió que al menos hubiera una pequeña élite de ricos
mejor ser pobre que servir a un ***.

---------- Post added 18-oct-2013 at 02:51 ----------

Y de tanto pensar se inventó la astronomía, las matemáticas, el urbanismo, el derecho, la filosofía (intentar comprender el mundo con la razón y no creyéndose lo primero que se te pase por la cabeza) y el nacionalismo. No está mal, a fin de cuentas.
XD, pues quédate con tu civilización tan querida.

---------- Post added 18-oct-2013 at 02:57 ----------

Los conservantes y potenciadores del sabor producen hiperactividad cerebra
la alimentación que surge artificial es pura droja o similar, los efectos que hacen no son normales de tanta adicción.

---------- Post added 18-oct-2013 at 03:01 ----------

Repito: PLÁSTICO Y PAPEL RECICLADO.
en qué alimentos se encuentran? increíble la de cosas que son legales y luego a la mínima te llaman "terrorista"

---------- Post added 18-oct-2013 at 03:03 ----------

El agua del grifo es asquerosa. Está llena de fluor y de estrógenos portados por la orina femenina. Más feminización.
rafapal va a tener razón y todo el cabrito...
 
Volver