¿La única solución al desastre post-moderno es regresar al Antiguo Regimen?

Plvs Vltra

Madmaxista
Desde
31 Ago 2013
Mensajes
28.447
Reputación
36.299
Creo que hemos llegado a un punto en que todas las ideologías políticas que nos ofrecen utopías han fracasado.

Creéis que hay que regresar al Antiguo Regimen antes del absolutismo?

Creéis que el feudalismo y la propiedad comunal es la única alternativa al desastre del capitalismo y comunismo?

Creéis que mantener la tecnología y el consumismo ya no tiene sentido y hay que regresar a vivir de la tierra y consumir de ella directamente?

rcahist.jpg
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Esto... ejem.

El número de jornaleros variaba mucho de unas zonas a otras pero, ya desde muy pronto, Castilla la Nueva y la Baja Andalucía tenían una gran concentración de ellos. Su trabajo estaba regulado por ordenanzas municipales, controladas por la oligarquía de propietarios, que aseguraban una mano de obra barata y un control rígido de los intentos de encarecimiento

En el siglo XVIII la situación en Andalucía y Extremadura era insostenible, pues la continuada concentración de la tierra había generado enormes latifundios, "cultivados por una plebe perversos que, contratados por temporada durante el buen tiempo, quedaban sin trabajo todo el invierno" (Plaza Prieto, Juan (1975): Estructura económica de España en el siglo XVIII, , pag. 259)

El gobierno de Carlos III, consciente del problema, intentó favorecer los arriendos a largo plazo, aunque fracasó en buena medida por la oposición de los grandes propietarios, que temían que ello supusiese una elevación de los precios de la mano de obra agrícola

¿De verdad me quieres contar que no hubo jornaleros hasta que no llegaron los liberales ni concentración de la propiedad en latifundios por la Baja Andalucía ni ná? O_O Deberías ojear alguna monografía "moderna"

Domínguez Ortiz, Antonio (1974): El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, Alianza Universidad

O sea, me hiciste un copy peist de wikipedia :rolleye: sin entender el contexto ni nada.

Primero que todo la situación no es comparable a nivel de dramatismo con la desamortización liberal, que se pudiera considerar con genocida.

Segundo, el origen del caso de Andalucía es una particularidad y digno de estudio y todo por ser nuevas tierras de la Corona reconquistadas y al mismo tiempo inhabitadas dando fruto a realengos o baldíos gigantescas sin nadie que las cultivase ni las aprovechase. Esto produjo el caos cuando señores particulares y el nuevo pueblo repoblador lucharon politicamente para que se convirtieran esos baldíos o en propiedad privada o en tierras comunales. Si le sumamos los problemas económicos de España en la conquista Americana es obvió que terminó en un desastre social donde hasta a la misma corona le robaban tierras :roto2: .

Para mas información:

Venta de baldíos y tensión social en la Andalucía del siglo XVII
https://es.scribd.com/doc/66928113/...Andalucia-del-siglo-XVI-Jose-alopécico-Poyato



El mejor alcalde, el rey - Wikipedia, la enciclopedia libre

El mejor alcalde, el rey es una obra de teatro de Félix Lope de Vega escrita entre 1620 y 1623, según la datación propuesta por Morley y Bruerton, y publicada en 1635 en la vigesimoprimera parte de las comedias de este autor.

Se trata de un drama de villano honrado, de aquellas cuyo tema es la honra de un campesino (en esta ocasión no rico, pero hidalgo), que tiene que defenderse de los abusos de un noble aristócrata. El rey, finalmente, imparte justicia reponiendo la honra perdida por el labrador y castigando con la pena de fin al noble, en este caso don Tello, que ha raptado y violado a la prometida del honrado villano Sancho. También cabe catalogarse como drama histórico, pues la trama, como dice el propio texto del final de la obra, procede de una anécdota contada en la cuarta parte de la Crónica de España de Florián de Ocampo, que en tiempo de Lope se consideraba edición de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio.

Pues que viva el Rey tradicionalista y el Antiguo Régimen :D

Lo repito: El señorío estaba sujeto a autoridades políticas y jovenlandesales como la iglesia y su ética de caridad cristiana.




.
 
Última edición:
Volver