Diferencias entre el esclavismo español y el inglés, o más propiamente entre el esclavismo católico y el protestante

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.026
Reputación
108.845
Recuerdo a todos que a la población aborigen del Caribe se la esclavizó; la misma Isabel mandó apresar a Colón y devolverlo encadenado a España: "¿Quién ordenó a Colón hacer a mis súbditos esclavos?" Después, con la ley de protección de los indígenas fue casi imposible. Eso no quiere decir que no se practicara el esclavismo. Siguiendo el consejo del padre Las Casas se llevaron esclavos de África. Ese tráfico hizo ricos a muchos, y sobre todos a familias catalanas a partir de 1714, fecha en la que empezaron a acumular el capital que luego daría pie a su industria posterior.

Aun así los neցros no eran tratados como en las colonias británicas y luego norteamericanas. Humboldt les criticaba mucho a los anglos ese maltrato a los esclavos.

http://www.abc.es/Media/201401/26/bautismo-neցro--146x150.jpg


Jane Landers apunta que aquellos primeros esclavos no procedían directamente de África, sino del sur de España. «Aunque la mayoría de los jovenlandeses en España eran esclavos, no todos lo eran. La ley y las costumbres españolas garantizaba a los esclavos una personalidad jovenlandesal y legal, así como ciertos derechos y protecciones que no se hallan en otros sistemas de esclavitud», señala.


Según explica, «tenían el derecho a la seguridad personal y mecanismos legales por los cuales escapar a un amo cruel», incluso se les permitía poseer y transferir propiedades y emprender procesos legales, lo que derivaría en el «derecho a la autocompra».


«Los valores sociales y religiosos en la sociedad española -continúa esta historiadora de la Universidad Vanderbilt- fomentaban el honor, la caridad y el paternalismo hacia las “clases perversoss”, que a menudo mejoraban las penurias que los esclavos sufrían y a veces llevaba a los dueños a manumitirlos».


«Los primeros jovenlandeses no eran esclavos y los primeros esclavos no eran jovenlandeses», afirma a ABC Dana Ste. Claire, director de la comisión para el 450 Aniversario de San Agustín. «Los afroamericanos son parte de la fundación de Estados Unidos, mucho antes de que llegaran los ingleses. Han jugado un papel fundamental en el desarrollo cultural e histórico de los americanos desde el principio»

Además habría que añadir que cerca del 50% de la población blanca en las colonias inglesas eran esclavos. Admitían ese régimen durante 7 años a cambio del pasaje. Su mortandad era más alta que la de los neցros, puesto que tenían fin de contrato y la explotación a la que eran sometidos era mayor.

Y eso es algo que nuestros inanes liberales no pueden admitir, excuso decir los white power de Alcobendas o los evangelitas de Vallecas como César Vidal, que la segregación en esos países era doble, por raza y por clase social.

La desconocida historia de los neցros libres en la Norteamrica espaola - ABC.es

Inglaterra y sus ex-colonias han traficado con esclavos blancos y menores de edad hasta hace muy poco:

"Home children" británicos: esclavitud infantil con sello oficial hasta bien entrado el siglo XX

Edito

Acabo de leer esto en un blog y lo copio



CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 7:29

SIRVIENTES POR CONTRATO.
Entre la mitad y dos tercios de la inmi gración blanca llega por esta modalidad a las 13 colonias americanas.
Traductor de Google
Contratos de emisión no podía casarse sin el permiso de su dueño, estaban sujetos a castigo físico (como muchos siervos ordinarios jóvenes), y vieron su obligación de trabajo impuesta por los tribunales. . Para garantizar el trabajo ininterrumpido por las criadas, la ley alarga la duración de su contrato de emisión en caso de quedar embarazadas. . Pero a diferencia de los esclavos, siervos estaban garantizadas para ser lanzado finalmente de la esclavitud. . Al final de su mandato que recibieron un pago conocido como “cuotas por la libertad” y convertirse en miembros libres de la sociedad.Se podría comprar y vender contratos de sirvientes ‘, y el derecho a su trabajo sería cambiar de manos, pero no a la persona como un pedazo de la propiedad.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 7:44

Hay alguna diferencia, con los sirvientes comunes, estos si eran irrespetuosos, negligentes con sus amos, estos los podían llevar al magistrado para ser azotados.
Traductor de Google
dice ahí, caso de sirvientes en la India.
Los magistrados los podían condenar a dos docenas de latigazos y trabajos forzados durante 4 meses.
Estas relaciones se rigen por las Masters and Servant Law, ley de amos y sirvientes.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 7:49

En las colonias a los nativos, como vemos en este libro se aplico el castigo de azotes en las relación empleador , empleado hasta la década de 1930.
https://books.google.es/books?id=vD-ZqX4pbbYC&pg=PA519&lpg=PA519&dq=master+and+servant+law+punishments+CORPORAL&source=bl&ots=lDMr0xYsxt&sig=VdCL3gAM0JVDAvg1X9VdqhrVicw&hl=es&sa=X&ved=0CDAQ6AEwA2oVChMIl6Pcv5m3yAIVR7gaCh1_HgmQ#v=onepage&q=master and servant law punishments CORPORAL&f=false

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 7:57

En las colonias inglesas como digo se castigara con azotes hasta fechas muy tardías.
Pero en la propia Inglaterra, los trabajadores desobedientes o irrespetuosos o que se ausentasen sin permiso podían ser castigados a trabajos forzados.
Traductor de Google
En 1864, 10.246 trabajadores ingleses fueron encarcelados a petición de sus amos.

Entre 1858 y 1875, en promedio, 10.000 enjuiciamientos un año se llevó a cabo conforme a la Ley en Gran Bretaña; Ernest Jones, un abogado, estimó que,en un solo año, 1864, la última declaración dada, según la Ley de Maestro y Siervos, 10.246 hombres trabajadores fueron encarcelados en la demanda de sus amos -

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:01

Claro que si te mandaban a una prisión, allí si te podían azotar.
Grabado de 1875.Newgate.
http://pilloryhistory.com/whip4.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:04

Niño azotado por robar palomas.Enconcreto robo dos palomas.


CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:06

Donde te metían en Newgate, para azotarte.
http://pilloryhistory.com/whip2.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:32

Castigo a un indígena en una hacienda chilena, sobre el 1900.
El indígena esta en un cepo.
http://2.bp.blogspot.com/-WzNypCcyuVM/UX50byztpgI/AAAAAAAACqg/TikU0RErwyI/s1600/cepo.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:35

En EEUU , los presos también recibían estimulos.


CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:37

http://36.******************/tumblr_li4pt34Eoz1qb8vpuo1_1280.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:38

http://neon.pictura-hosting.nl/sfa/sfa_mrx_bld/thumbs/500×500/upload/upload_82/SFA003000904.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:51

Caricatura victoriana.
¿Buscando a su caballo Mr.Wuzzle.?
No señorita, yo estoy buscando por allí a mi muchacho o a mi hija.
https://s3.amazonaws.com/lowres.car...p-children-victorian_children-csl6351_low.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:53

Otra modalidad de castigo con paleta en una prisión norteameriucana, 1912.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Punishment_of_the_Paddle,_1912.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 8:55

Esto no es una prisión, sino un colegio en Persia.
http://fouman.com/Y/Image/History/Qajar_School_Falak_Student_Punishment.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:10

Vuelvo a la esclavitud o servidumbre por contrato en los colonias inglesas que serán EEUU.
ANUNCIO.
Se vende una niña escocesa, a la que le quedan casi 4 años de servicio,ella ya ha tenido la viruela, es fuerte y saludable, para trabajar en la ciudad o en el campo.Filadelfia Gazeta.Año 1762.
http://www.latinamericanstudies.org...nia-Gazette-11-25-1762-5-indentured-girls.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:17

ANUNCIO.1762
SE OFRECEN 5 LIBRAS DE RECOMPENSA.
Se ha fugado,un sirviente bajo contrato, llamado Daniel Bradgie, nacido en Escocia y con fuerte acento escoces, 5 pies de alto, 50 años, pelo oscuro, el tiene mujer, un hijo de 13 años y una hija de 5, después da la dirección de quien paga por capturarlos.
http://www.latinamericanstudies.org...ia-Gazette-11-25-1762-3-indentured-family.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:21

Se ha fugado una chica sirviente irlandesa, ella es gruesa y baja, pelo neցro, etc,etc se ofrecen 30 chelines de recompensa.
http://www.latinamericanstudies.org...lvania-Gazette-11-25-1762-3-Irish-runaway.jpg
también es un anuncia publicado en la Gaceta de Pensilvania en 1762.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:28

Otra recompensa, 1763.
http://www.latinamericanstudies.org/united-states/Maryland-Gazette-11-17-1764.jpg
Se ha fugado un sirviente, Jhon Cyas, es un zapatero, 5 pies y 4 pulgadas de alto, sobre 28 años, habla muy buen ingles, etc,etc, 40 chelines de recompensa para quien lo capture y meta en la guandoca o lo regrese de nuevo, paga William Blake.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:30

Azotando a su aprendiza en la celda.
http://www.latinamericanstudies.org/united-states/indentured_whipping.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:39

Anuncio de la llegada de un barco con cientos de saludables sirvientes.
http://4.bp.blogspot.com/-jjx4akChl...wc/s1600/indentured+servant+advertisement.jpg
Hombres, mujeres y chicos.
La venta comenzara el jueves 2 de abril.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:41

Otra fuga de un ingles de 22 años, Gazeta de Pensilvania 1769.
http://1.bp.blogspot.com/_QVlni4PsV...Ag/1ClwnI-xUrs/s1600/1769+-+11-9+-+Page+1.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:45

Esta es una fuga de un muchacho irlandes, me llama la atención la fecha 1835.
http://media-cache-ec0.pinimg.com/originals/1a/15/e5/1a15e564effddeacc08d4101bfebd26e.jpg
lo tomo en un orfanato, ofrece una recompensa.

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 9:59

Se ha escapado de una fundición,en Virginia, un sirviente llamado Jhon Millbord, que tenia una deuda de 35 libras, el se suscribió como siervo por el plazo de tres años, tiene 30 años,etc,etc, se supone que buscara trabajo en otra fundición de Maryland o Pensilvania, espero que ningún gerente lo contrate a menos que me pague la deuda, quien lo devuelva recibirá 5 libras si es en esta colonia y 10 libras, si lo captura en otra colonia.
http://www.virginiaplaces.org/geology/graphics/occoquanrunaway.png

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 11:39

1774,llegada de una carga de saludables siervos por contrato, la venta comenzara en Richtmond el 25 de mayo.
Se venden baratos por dinero o tabaco.
http://ncpedia.org/sites/default/files//indentured_servant.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 11:53

Año 1768
Se ha fugado de Kings town,Maryland una sierva irlandesa, de 24 años, Martha Carr, describe sus ropas, se ofrecen 25 chelines.
Tiene una postdata, estuvo en la guandoca de New Castle largo tiempo y la dejo hace 19 meses.
http://museumblog.winterthur.org/files/2013/12/Figure-1.jpg

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 12:06

Ampliación de la explicación.
Asi como de las leyes anti-mestizaje, como la de Virginia de 1691,
https://translate.google.es/transla...ammem/awhhtml/awlaw3/slavery.html&prev=search
Y para la prevención de esa mezcla abominable y emisión espuria que en lo sucesivo podrá incrementarse en este dominio, así por neցros, mulatos e indios casándose con Inglés, u otras mujeres de raza blanca, como por su unlawfull acompaña a uno con el otro, Que sea promulgado por el mencionada authoritie, y por la presente se promulgaron, que para que el tiempo viene, en absoluto Inglés u otro hombre blanco o una mujer ser libre debe casarse con un neցroe, mulato o indio hombre o mujer esclavos o libres en el plazo de tres meses después de tal matrimonio sea desterrado y retirado de este dominio por los siglos. . . . . . 41 . 41

CCURIOSO dice:
10 octubre, 2015 a las 12:09

Que pasaba si una mujer blanca libre tenia un hijo con un neցro o mulato.
Otra sección de la ley cerró la brecha creada por la ley 1662 primogenitura, que el mandato de que los niños nacidos de una progenitora blanca libre y neցro padre eran técnicamente libres. Esta enmienda se indica que una mujer blanca libre que tenía un hijo poco agraciado de un hombre neցro o mulato tuvo que pagar quince libras esterlinas dentro del mes del nacimiento.. Si no podía pagar, ella se convertiría en un sirviente durante cinco años. Independientemente de si se pagó la multa, sin embargo, el niño estaría obligado en el servicio durante treinta años.
 
Última edición:
Oye, borra eso, que le cortas el rollo a muchos sudamericanos que cuando hacen alguna o simplemente cobran paguitas dicen: "estamos recuperando nuestro oro y además matasteis a nuestros antepasados, destrozasteis su cultura, bla, bla,bla")

:fiufiu:
 
Oye, borra eso, que le cortas el rollo a muchos sudamericanos que cuando hacen alguna o simplemente cobran paguitas dicen: "estamos recuperando nuestro oro y además matasteis a nuestros antepasados, destrozasteis su cultura, bla, bla,bla")

:fiufiu:

Eso es culpa de nuestros políticos y académicos, empezando por los cagamármoles de la Academia de la Historia, que entienden la divulgación como asunto de aficionados. Así nos va. Hemos perdido todas las guerras de la información precisamente porque sus señorías eran muy señores para dedicarse a labores menores como son las de contrarrestar la Leyenda Negra e informar. Llevamos siglos, siglos, de retraso. Peor; como que todavía no hemos empezado.
 
Última edición:
En este hilo es interesante recordar el Fuerte Mosé:


Cuando los esclavos neցros de Norteamérica querían ser españoles
<strong>Cuando los esclavos neցros de Norteamérica querían ser españoles</strong> - El Manifiesto

1783nfrr.jpg
 
Don Quijote de la Mancha, parte I, capitulo XXIX (1605)

[Sancho Panza creía que] su señor estaba puesto en camino y muy a pique de ser emperador, porque sin duda alguna pensaba que se había de casar con aquella princesa y ser por lo menos rey de Micomicón: solo le daba pesadumbre el pensar que aquel reino era en tierra de neցros y que la gente que por sus vasallos le diesen habían de ser todos neցros; a lo cual hizo luego en su imaginación un buen remedio, y díjose a sí mismo:

—¿Qué se me da a mí que mis vasallos sean neցros? ¿Habrá más que cargar con ellos y traerlos a España, donde los podré vender y adonde me los pagarán de contado, de cuyo dinero podré comprar algún título o algún oficio con que vivir descansado todos los días de mi vida?
 
Don Quijote de la Mancha, parte I, capitulo XXIX (1605)

Nadie niega el esclavismo. La historia de las civilizaciones es también la historia de la esclavitud. En el hilo se habla de las diferencias entre dos formas de llevarla a cabo, sin que eso signifique que la menos mala sea buena.
 
Además habría que añadir que cerca del 50% de la población blanca en las colonias inglesas eran esclavos. Admitían ese régimen durante 7 años a cambio del pasaje. Su mortandad era más alta que la de los neցros, puesto que tenían fin de contrato y la explotación a la que eran sometidos era mayor.

Inglaterra y sus ex-colonias han traficado con esclavos blancos y menores de edad hasta hace muy poco:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...til-sello-oficial-hasta-entrado-siglo-xx.html
 
Última edición:
Nadie niega el esclavismo. La historia de las civilizaciones es también la historia de la esclavitud. En el hilo se habla de las diferencias entre dos formas de llevarla a cabo, sin que eso signifique que la menos mala sea buena.

Pues en el caso de Mouguías poner un extracto de una obra humorística con las palabras del personaje más simple de la misma sirve, en todo caso, para probar que lo que dice es falso o imposible, ya que se ha dicho, precisamente, para provocar la risa. Vamos, que si hubiera que juzgar por ese pasaje lo lógico sería pensar que en toda España no había un solo esclavo en aquella época.
 
Ya que estamos hablando del esclavismo español o anglosajón, no el esclavismo anterior -recordemos que el esclavismo es bastante anterior, griegos, romanos, egipcios, etc-, la diferencia fundamental, y en resumen, es que el esclavismo español o católico entendía que los esclavos -neցros fundamentalmente (al principio de la conquista de América tambien los "indios" o naturales de ese continente) eran hombres, y por lo tanto tenían alma, lo que les llevaba a que, bien al capturarles, bien al venderles, se les bautizaba, mientras que en el esclavismo inglés o anglosajón, el esclavo africano no era persona o bien era "semipersona", por lo que en general se creía que no tenía alma y, en consecuencia, debía ser tratado como un animal.
 
En consecuencia, los espanoles no solian deshacer las familias de esclavos.
Otra circunstancia que nos cuenta la historia es la da repelúsncia que a los anglos les producia el trato 'familiar' y paternalista de muchas familias e incluso el hecho de habitar la misma casa.

---------- Post added 09-ago-2014 at 13:33 ----------

Se me olvido comentar una opinion (esa cosa que tan poco le interesa a Priede) mia
Y es que en el s.XVII se empiezan a mover cosas entre el clero de Indias cuya linea habria terminado en abolicionismo. Es otro de los hilos de la Hispanidad que quedaron sin terminar por la irrupcion liberal y la emulacion de otras potencias con el abandono paulatino del humanismo espanol que habia inspirado tantas disposiciones de la Monarquia Hispanica.

Sin duda, una de las mayores sombras de la obra espanola en America es el esclavismo antillano, lugar donde la anglofilia tanto adepto tenia. No digamos ya la masoneria, infiltrada ya en la casta de indianos mas podrida jovenlandesalmente.
En este sentido, y para no estar siempre elogiando al indiano montannes, aqui he de hacer un reproche al lamentable conchabeo de los marqueses de comillas, de manzanedo, etc, con los negreros catalanes.

Pero ojo, sin perder de vista de que ya hablamos de una epoca en que los principios de la Monarquia Hispanica y su orden social ya estaban bastante finiquitados. Brillaban por su ausencia entre los burgueses y ya solo podian encontrarse en familias mas humildes y tradicionales, como tambien supo apreciar Maeztu en una de sus referencias a la emigracion espannola en America.
 
Pues en el caso de Mouguías poner un extracto de una obra humorística con las palabras del personaje más simple de la misma sirve, en todo caso, para probar que lo que dice es falso o imposible, ya que se ha dicho, precisamente, para provocar la risa. Vamos, que si hubiera que juzgar por ese pasaje lo lógico sería pensar que en toda España no había un solo esclavo en aquella época.

¿¿Sancho Panza, simple?? Pero ¿Tu te has leido el libro? Sancho Panza eclipsa al bobo pomposo de Don Quijote, llega a convertirse practicamente en el protagonista, y el capitulo donde gobierna su "insula" es un ejemplo del buen gobernante y de sentido comun.
Me hace gracia el cuento que le echais a las supuestas "glorias de España" y en cuanto rascas un poco, ni siquiera las conoceis.
No, el parrafo es un ejemplo de la mentalidad popular, de las ideas aceptadas en la sociedad castellana a principios del XVII. Y por supuesto que habia un gran trafico de esclavos en España. Otro ejemplo algo anterior, pero igual de famoso:

Mi viuda progenitora, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.

Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conocimiento. Éste algunas veces se venía a nuestra casa y se iba a la mañana. Otras veces, de día llegaba a la puerta en achaque de comprar bemoles, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pesábame con él y habíale miedo, viendo el tonalidad y mal gesto que tenía; mas, de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne y en el invierno leños a que nos calentábamos.
De manera que, continuando la posada y conversación, mi progenitora vino a darme un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a calentar. Y acuérdome que, estando el neցro de mi padrastro trebejando con el mozuelo, como el niño vía a mi progenitora y a mí blancos y a él no, huía de él, con miedo, para mi progenitora, y, señalando con el dedo, decía:
-¡progenitora, coco!
Respondió él riendo:
-¡Hideputa!

Yo, aunque bien mochacho, noté aquella palabra de mi hermanico, y dije entre mí: «¡Cuántos debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mismos!».
Quiso nuestra fortuna que la conversación del Zaide, que así se llamaba, llegó a oídos del mayordomo, y, hecha pesquisa, hallóse que la mitad por medio de la cebada, que para las bestias le daban, hurtaba, y salvados, leña, almohazas, mandiles, y las mantas y sábanas de los caballos hacía perdidas; y, cuando otra cosa no tenía, las bestias desherraba, y con todo esto acudía a mi progenitora para criar a mi hermanico. No nos maravillemos de un clérigo ni fraile, porque el uno hurta de los pobres y el otro de casa para sus devotas y para ayuda de otro tanto, cuando a un pobre esclavo el amor le animaba a esto.
Y probósele cuanto digo, y aún más; porque a mí con amenazas me preguntaban, y, como niño, respondía y descubría cuanto sabía con miedo: hasta ciertas herraduras que por mandado de mi progenitora a un herrero vendí.
Al triste de mi padrastro azotaron y pringaron, y a mi progenitora pusieron pena por justicia, sobre el acostumbrado centenario, que en casa del sobredicho comendador no entrase ni al lastimado Zaide en la suya acogiese.

Lo del "centenario" era un castigo que se imponia a las mujeres que convivian con hombres de otra religion: cien azotes.
 
En el Quijote Sancho Panza es un motivo constante de burla por sus meteduras de pata y sus peregrinas ideas. Especialmente en la segunda parte es casi siempre más sensato el Quijote que Sancho. En la parte de la ínsula sí que se muestra como un buen gobernante, pero a base de usar el sentido común popular y de seguir los consejos de su amo. Cervantes se sirve de él en este caso para criticar los modos de la aristocracia.

Pero en el párrafo que pones lo que se pone de relieve es la codicia de Sancho (muy presente en toda la obra, y que es la razón principal de que se avenga a hacer de escudero de don Quijote) a la vez que se busca un efecto humorístico con su absurda idea de los esclavos. Dice una tontería imposible para hacer reír, como en otras muchas ocasiones.

Y en el fragmento del Lazarillo haces más el ridículo todavía. La progenitora de Lázaro (blanca) se amanceba con un neցroque no es esclavo y que vive libremente de su trabajo. Pones de ejemplo de esclavismo a un no-esclavo, bravo :Aplauso:. En cuanto a lo del "centenario" estoy seguro de que te lo inventas directamente. A ver si piensas que me voy a creer que en la España del siglo XVI la cohabitación fuera del matrimonio de neցro y blanca era tan habitual que su castigo específico era lo bastante conocido por los lectores como para calificarlo de "acostumbrado"... ni de coña, es mucho más probable que esa sea la pena usual para el simple amancebamiento, independientemente de razas.

O sea, que con tus meteduras de pata me has demostrado (aparte de tu ya conocida fobia irracional a todo lo español) que el esclavismo en España en los siglos XVI y XVII era prácticamente inexistente, cosa que no sabía. Muchas gracias y quedo a la espera de tu próxima cagada,.
 
Última edición:
Volver