Una autovía atravesará un yacimiento arqueológico único. En Coeses (Lugo).

madmaxtimeiscoming

Madmaxista
Desde
25 Feb 2011
Mensajes
1.512
Reputación
2.991
Lugar
Onde o mundo se chama Galiza
La historia es la siguiente:

- 1er trazado de la autovía Lugo-Santiago. "Descubren" un castro celta justo cuando llegan al pie de las murallas con las excavadoras. No había que ser muy listo para adivinarlo, pues se ve perfectamente el perímetro circular amurallado desde Google Maps y el topónimo del lugar era "Castro Valente". Gracias a unos cracks que realizan estudios arqueológicos desde el despacho.
Desvían la autovía al sur para no cargarse el castro. Bien.

- 2º trazado, a 300m del castro, descubren un yacimiento inédito. Una especie de círculo lítico semitumular, cuyo interior está lleno de vasijas de la edad de bronce, muchas de ellas íntegras, con cenizas. Presumiblemente tendría una función mortuoria.
Desvían nuevamente el trazado, pero en lugar de hacerlo un poco más al sur, lo derivan (unos genios) hacia el norte, aproximándose al castro.

- 3er trazado: aparece lo que a todas luces es una necrópolis. Con fosas, zanjas, presuntos ajuares funerarios, cuentas de collar de procedencia oriental... A falta de más estudios (ahora mismo está en curso la excavación), será de la última edad de bronce primera edad de hierro. Esto se lo cargarán todo.

De confirmarse algunas de las hipótesis manejadas, este yacimiento podría dar luz a uno de las incógnitas de la arqueología a respecto de la cultura castrexa: que hacían con los muertos.

Mientras tanto, y aún antes de tener los informes preceptivos, el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia ya adelantan que se cargarán la presunta necrópolis para hacer la autovía y dividirán el conjunto arqueológico en dos zonas. No guardan ni las formas.

Viva el progreso.

coeses.png


Noticia en El Pais:
Una autovía de Fomento atravesará por el medio un yacimiento único | Galicia | EL PAÍS


Una autovía de Fomento atravesará por el medio un yacimiento único
La A-54, de Lugo a Santiago, arrasará una necrópolis ligada a un castro y a un extraño túmulo de 3.000 años con posibles restos de incineraciones funerarias

1370025385_803253_1370025524_noticia_normal.jpg


“Es algo único, excepcional, tiene muchísimo valor”, entre otras cosas porque en Galicia apenas se sabe de conjuntos funerarios tan antiguos, aseguran fuentes de Patrimonio de la Xunta. “Efectivamente, es único, y todavía demasiado nuevo para nosotros”, confirma un especialista vinculado a la investigación arqueológica que se lleva a cabo a marchas forzadas al límite de las obras de la A-54, la autovía que unirá Lugo con Santiago y que precisamente en este tramo, entre Nadela y Vilamoure, parece tener prisa, pese a la pausa obligada de 40 días con la que cuentan los arqueólogos para sacar conclusiones.

El trazado en la parroquia de Coeses, lugar de Ventosiños, ya se modificó dos veces, primero para salvar el castro sin excavar que se esconde bajo la carballeira del monte aledaño, y luego, para preservar “lo más importante”, asegura la misma persona relacionada con la excavación, un posible túmulo ritual de forma circular con parapeto exterior, foso y restos de alineaciones de piedras. En el interior de este espacio redondo, ahora tapado con plásticos asegurados con piedras y excavado solo parcialmente, los especialistas de la empresa de Cambre Arqueoloxía do Noroeste hallaron enterradas un buen número de vasijas, algunas enteras, otras muy fragmentadas, que contenían lo que podrían ser cenizas.

La hipótesis que cobra más fuerza, por el momento, es la de que se trata de restos humanos incinerados que podrían pertenecer a la última fase de la Edad de Bronce. También se estudia la posibilidad de que se trate de ofrendas ceremoniales, o de parte de ajuares mortuorios. De momento, las vasijas que se recuperaron (que seguramente no son todas las que hay) se han guardado en cajas y la Universidad de Santiago se ha encargado de realizar los primeros análisis del contenido sin lograr detectar trazas de huesos quemados.

“Se trataba de una avanzadilla en cuestión analítica”, explica el arqueólogo, “pero aún estamos intentado averiguar con especialistas si existe algún tipo de prueba” capaz de descubrir algo más allá. “En la Meseta o en el noreste de España” hay constancia de que “se practicaron en el Bronce incineraciones de cadáveres que se introducían en urnas, pero en Galicia no se conocía nada tan antiguo”. “La acidez del suelo, aquí”, borra todo rastro de los cadáveres, sobre todo cuando se trabaja con cuerpos que ardieron hace 3.000 años. Es posible que los recipientes cerámicos tuviesen tapas, pero han desaparecido. Hasta que Fomento expropió aquellas tierras, “eran campos de labor y los trabajos agrícolas pudieron causar destrozos”, dice otro miembro del equipo. Ninguno quiere aparecer con su nombre porque, por ahora, pesa el secreto oficial.

A falta de términos concretos para definir una estructura que de momento no tiene igual, aunque pueda parecerse a otras descubiertas al norte de Europa, el ministerio, responsable del vial, llama a esa parte del yacimiento “anillo lítico” y explica que las excavaciones, ahora, “se ciñen a la zona afectada estrictamente por las obras” de la carretera. El “anillo lítico” también habría desaparecido al paso de las excavadoras y las apisonadoras de asfalto si no hubiese intervenido Patrimonio exigiendo su conservación.

De ahí que el trazado se volviese a desplazar, esta vez escasísimos metros, para terminar pasando por el medio y medio, entre el Castro Valente y el extraño túmulo de las cenizas enigmáticas. Esa “zona afectada estrictamente” es una necrópolis, también única y cargada de valiosa información, que forma parte y en realidad une todo el conjunto arqueológico.

La toponimia habla por sí sola. Aquí se reconoce el lugar como “O Rodeiro”, y también como “A Chousa do Castro”, cuando “a chousa” delata muchas veces la preexistencia de un lugar cerrado. Los nombres semejan vincular el círculo, ese parapeto de 60 metros de diámetro donde aparecieron las vasijas funerarias o rituales, directamente con el poblado castrexo que se conserva sin excavar a menos de 200 metros y con la necrópolis que destruirán las máquinas en el medio y medio. “Aparentemente, el castro es más reciente en superficie, y no se puede saber sin excavar si su origen es tan antiguo” como el resto. Cabe la posibilidad de que sus habitantes diesen sepultura a sus muertos en aquel campo intermedio y en aquel túmulo circular.

La obra parada de la carretera, que discurre bajo un talud de unos 10 metros, deja adivinar por dónde continuará abriéndose paso. De momento, en la necrópolis de la que no quedará más que el testimonio, se han abierto más de 60 fosas y gavias de diferentes dimensiones, a veces claramente alineadas y de distinta profundidad. Unas son muy alargadas, algunas podrían ser la base de algún muro o parapeto, otras son estrechas y hondas, y podrían corresponder a enterramientos de cadáveres en posición fetal. En una se recuperaron cuatro vasijas; en otras, discos perforados. También apareció alguna cuenta ornamental.

Hay indicios de que los cadáveres se apilaban: como si de una fila de nichos bajo el suelo se tratase, algunos cuerpos podrían haberse introducido en la fosa sucesivamente, separados por losas, tierra y piedras de menor tamaño. “Por ahora no se ha encontrado nada igual”, comenta el segundo especialista de la excavación, aquí hay “muchísimas sorpresas”. Fuera del parapeto circular, un cambio en la coloración de la tierra da evidencias de una más. En ese lugar se quemaba algo a una altísima temperatura.

---------- Post added 19-jun-2013 at 12:52 ----------

«Salvemos o xacemento de Coeses»

«Salvemos o xacemento de Coeses»
Cinco colectivos se unen y piden el apoyo de instituciones y museos

scale.php

Los colectivos muestran cómo afectaría el trazado de la A-54, que salva el castro pero no la necrópolis

Cinco colectivos culturales de la provincia acaban de crear una plataforma con el fin de mostrar a las Administraciones la importancia de la conservación de los restos arqueológicos hallados en Coeses y que, en la actualidad, se verían afectados por las obras de la autovía a Santiago.

Lugo Patrimonio, Mariña Patrimonio, Cultura do País, Amigos do Patrimonio de Castroverde y Adega se reunieron esta semana con el fin de diseñar una campaña de defensa del conjunto denominado Castro Valente y sus necrópolis. Destacan que Fomento tiene la intención de desviar la A-54 unos veinte metros del segundo trazado previsto (el primero ya salvaba el castro) en sentido de Lugo a Santiago, lo que para estos colectivos supone la destrucción de la zona de necrópolis.

«Mover 20 metros á dereita en dirección Santiago o trazado (cara o norte), como afirma o Ministerio de Fomento, implicará a destrución total da necrópole de inhumación e a división en dous do conxunto arqueolóxico do Castro Valente», explican.

Los colectivos señalan que Fomento «está deste xeito a afirmar que procederá á destrución dun xacemento antes mesmo de rematar e ter as conclusións dos traballos arqueolóxicos preceptivos, que aínda se están a desenvolver; as implicacións desta afirmación do Ministerio de Fomento son xuridicamente evidentes».

La plataforma por la defensa del yacimiento de Coeses trabaja en diversas medidas de presión, pero entre ellas destacan que pondrán en conocimiento «este irracional atentado» ante diversas instituciones gallegas relacionadas con la cultura, así como ante el Concello de Lugo, la Facultade de Humanidades, Facultade de Historia y museos de la provincia relacionados con la arqueología. «Estamos a tempo de facerlles ver á Xunta e a Fomento que cometerían un erro lamentable, se deciden finalmente destruír este importantísimo ben patrimonial», señalan.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver