Las democracias no son los formulismos hipócritas en que el individuo debe entregar al político de p

Insurrección

Out of the boX
Desde
16 Nov 2006
Mensajes
4.112
Reputación
14.459
Franco, 1950:

Nuestro país no está divorciado de Europa ni del mundo. Interpretamos España, como tenemos derecho a interpretarla. Las democracias no son para nosotros los formulismos hipócritas en que el individuo ha de entregar al político de profesión su voluntad.

Minuto 1:00
Carga de los grises en Bilbao, 1950. Dramático. - YouTube
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A efectos prácticos no había gran diferencia en cuestión de libertades en 1974 y ahora. Solamente había que respetar determinados tabúes religiosos. Según me cuentan mis familiares que lo vivieron, el comercio era más o menos como ahora, pero con menos corrupción.

Lo cual debería llevarte a pensar que vivimos una extensión del franquismo, sus leyes, sus conceptos sobre la propiedad, la sociedad y la vida económica. No es que la democracia sea un mal sistema, es que nuestra "democracia" no ha llegado a tal.

El franquismo era un mal sistema, caía en la planificación centralizada, la introducción de trabas, limitaciones y licencias a la actividad económica, y la limitación de las libertades individuales.

Sólo la apertura al comercio exterior a finales de los 50 permitió la elevación del nivel de vida en los 60.

Pero a todos los niveles vivimos una extensión del sistema franquista, nuestros mayores se contentaron con una democracia que no lo es, edulcorada cada 4 años con una votación donde simplemente se prorratea y elige que nuevo franco promulga leyes que impiden la libertad en todas sus extensiones, que reparte el pastel que nos roba a todos entre sus leales, que permite el despropósito legal en tema de impuestos, donde los más ricos pagan porcentajes de su renta bajísimos mientras las rentas de trabajo son gravadas con ratios cercanos al 70%.

El franquismo hizo un daño irreparable, no tanto por las leyes que promulgó, que ya eran malas, sino por la herencia ideológica profundamente antiliberal que impregnó a toda la sociedad.

La derecha persiste en mantener los privilegios, mientras que la izquierda insiste en las bondades de lo colectivo. Ambos hacen frente común contra el individuo y la libertad.

No es una defensa del franquismo. Es una referencia de la clase de cosa de democracia que tenemos.

Lo se. No es una democracia, salvo en el nombre.
 
Volver