ir- VIII

Estado
No está abierto para más respuestas.
Perdonen Vds. mi irrupción y aunque he abierto un hilo tratando este tema he pensado que seria útil el aportar estos datos también aquí...se entiende mucho mejor el conjunto si conocemos todos los recovecos que nos han traído aquí y yo pienso que uno de los pilares que están fallando es el energético...sin un plan propio, solo basado en la importación de gas y la prolongacion de la vida util de nuestras viejas CN,s vamos mal, muy mal.


De aquellos informes estos lodos: PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE
ELECTRICIDAD Y GAS 2008-2016


Hola compañeros foristas quería compartir con todos vosotros este informe elaborado por la SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA en el 2008 (cuando estábamos en la Champion) y del que se desprende la absoluta ineptitud de nuestros políticos y la de los órganos de control que no deberían de estar en sus manos.

De dicho informe utilice varias frases para explicar en el hilo sobre el Desastre nuclear de Fukushima lo mal gestionado que esta el sector de la energía en España, donde claramente se toman decisiones para favorecer al lobby energético y no a los consumidores, innovadores, auto productores ni pequeños emprendedores.

No hemos tenido ningún tipo de previsión por parte de los organismos de supuesto control del estado...como ejemplo os dejo estas dos líneas extraídas del último informe estratégico energético elaborado por nuestro gobierno (como libro de cabecera no tiene desperdicio, es más hilarante que una buena novela de Tom Sharpe) ver pág. 29 informe sobre energía elaborado por el estado: PREVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN ENERGÉTICA ESPAÑOLA 2006-2016


"...como tendencia a medio plazo, un descenso de precios del petróleo crudo para Europa, aumentando después a una tasa de crecimiento estable de alrededor del 0,7% anual, situándose en 2016 alrededor de los 60 $/barril en moneda de valor constante del año 2006..." "...b) Precios energéticos en España
Se asume que las tasas de crecimiento de los precios de las energías primarias en España serán similares a las previstas en los mercados internacionales. Por otro lado, el peso de los impuestos sobre el precio final de las energías y productos derivados estará condicionado por la armonización de impuestos especiales a nivel de la UE, lo que puede suponer un ligero encarecimiento en algunos países, entre ellos España...." pág. 31 "...Se estima que la economía española continuará creciendo por encima de la media de la zona Euro, con un 3% de media anual en el periodo de previsión. Esta evolución será paralela a la demanda interna, con un comportamiento moderado del consumo privado y de la inversión en bienes de equipo.
La inflación mantendrá niveles moderados debido al suave crecimiento del consumo y a la apertura de la economía..."


La evolución en cuanto al consumo doméstico es también algo digno a destacar (la gráfica la tenéis en la pág. 37):

Energía eléctrica/habitante (kWh/hab.) año 1990 3199,4 año 2006 5526,5 año 2011 5953,8 y año 2016 6354,6 (¿alguien se cree que podamos pagar por más cantidad de energía y todavía mucho más cara?) Señores del gobierno que no hay money!!

En la gráfica de la pág. 38 dejan claro "que ellos" no instalaran mas potencia nuclear dejandola en los actuales 15375 ktep ó 178 TW/h, sin embargo las renovables pasaran de los actuales 18648 ktep a 26077 ktep.

Esto dice al respecto en la pág. 39:


"La generación eléctrica nuclear se mantendrá prácticamente constante en volumen, lo que significa que su peso en el consumo total de energía primaria se irá reduciendo a lo largo del período (bajo la hipótesis del mantenimiento del número de grupos actuales; si se produjera el cierre de alguno de ellos, el sistema sería capaz de asumirlo, bien a costa de disminuir ligeramente el índice de cobertura, bien con generación de otro tipo de tecnología).
Las energías renovables contribuirán en 2016 al balance total con 26.077 Ktep. Esta cifra supone un 15,8% del total de energía demandada en dicho año, superando el objetivo del12% previsto en la política energética..."


En la gráfica de la pág. 40 :

Tabla 2.5. Generación eléctrica total nacional (GWh) podemos ver como seguimos teniendo una producción sobredimensionada donde tenemos más de 100 GWh (y ojo que yo creo que son en torno a los 114 GWh) de producción cuando en los momentos de máximo consumo del país solo hemos llegado a los 44 GWh, esto es casi un 60% de posibilidad de sobreproducción.

El consumo lo podéis ver en la tabla 3.3 de la pág. 55 donde la punta en el verano de 2006 fue de 40 GWh y en invierno de 43 GWh, sin embargo ya disponíamos de 100 GWh de producción en aquel año, o sea estábamos en mas de un 50% por encima del consumo máximo, a eso lo llamo yo “escenario de eficiencia”.

Claro de esta manera se entiende que sea necesario pagarle como compensación 600 millones de euros a las compañías eléctricas por tener sus nuevas centrales de ciclo combinado paradas.

De absoluto cuento de la lechera la previsión que un organismo supuestamente competente y dotado de personal técnico ha elaborado para beneplácito de nuestros políticos, simplemente demencial.

Como colofón os dejo que comparéis vosotros mismos, por una parte la tabla 3.4 de la pág. 56 donde se establece la previsión de puntas de potencia media horaria de invierno y verano y se dice que el 2011 tendriamos una punta de consumo de 53 GWh en invierno y 49 GWh en verano…pues bien, mirad en este informe de junio de REE la realidad.

Hemos tenido 39 GWh en junio de 2011, nada más y nada menos que 10 GWh por debajo de las previsiones…eso significa que nuestros 8 reactores nucleares están produciendo energía que no haría falta ya que disponemos de otros medios para producirla.

No voy a seguir comentando más barbaridades y os lo dejo a todos vosotros para que le echéis un ojo. Creo que hay bastante que desgranar en este informe, lo dicho, horas de “placentera lectura” donde podremos darnos cuenta en manos de qué clase de individuos estamos.

Me gustaría profundamente que este país de “Sancho panzas” y “Quijotes” se dejara de una vez del “quehaydelomio” y se preocupase del “quehaydelonuestro” y en vez de comentar en la terracita del bar el nuevo fichaje del Barsa o del Madrid, o el nuevo novio de la Esteban comentasen este informe. El día que realmente todos nos preocupemos de “lo nuestro”, ese día habrá renacido la verdadera España.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Botín, Zapatero y el 'opio del banquero'
Carlos *******.- 23/10/2011

23/10/2011 12:48) LOS PROINFLACIONISTAS SOIS MUY CANSINOS.-

La crisis no tiene etiología financiera, sino inmobiliaria.

El "displacement" ha sido inmobiliario.

El "overtrading" ha sido inmobiliario.

El "herd behaviour" ha sido inmobiliario.

Nadie se endeuda y, después, decide qué hacer con el dinero. La facilidad crediticia es una exigencia de los ludóptas que realimenta al alza su manía.

Al alterar los términos de la relación causal, el pensamiento descarrila y surgen teorías extravagantes. Estáis perdiendo el tiempo.

Por mucho que rajen ustedes contra la banca y los reguladores, nada va a cambiar.

El sistema financiero consolidado no solo paró el golpe [que se remonta a hace 5 años, señores] sino que ya tiene un buen escudo.

Hora estamos gestionando las consecuencias en el sistema fiscal. Pero éste es muy resiliente; eso sí, administrándolo con prudencia, lo que significa, cortar el gasto superfluo [p.e., las nacioncitas étnico culturales] y reprimiendo el fraude. Además, hay más UE de la que parece.

En suma, solo falta el reequilibrio de precios relativos inmobiliarios, condición sine qua non para la recuperación de la Economía Ordinaria.

23/10/2011 13:19) QUITA & INFLACIÓN.-

La quita es un concepto propio del Derecho Concursal. Es la reducción de la deuda que el acreedor ofrece al deudor para, por lo menos, cobrar algo.

La inflación vendría a ser una modalidad atípica, general y suave de la quita, si se dan dos circunstancias:

- que la actividad económica ordinaria prosigue; y

- que los préstamos no están indexados con la inflación.

Ninguna de las dos cosas se da en España, por lo que, aquí, clonar el proinflacionismo que hay en EEUU es de *********** perdónenme la expresión. Lo único que conseguiríamos sería tirar por la borda la poca esperanza que tenemos en, algún día, poder salir del hoyo en que nos ha metido la avaricia de los energúmenos nacidos entre 1940 y 1955.

Hoy el maquis y la quinta columna van a comprobar que lo de determinados títulos de deuda pública griega poseídos por entidades de crédito europeas se parece a una quita lo que un huevo a una castaña.

Mañana, volveremos a tener que sufrir con paciencia franciscana lloriqueos torrenciales y amarguísimas rajadas contra la banca, reguladores, etc.

"C'est la vie".

Nosotros, a lo nuestro.

¡Que paguen lo que deben y consientan en la devaluación interna!
Botín, Zapatero y el 'opio del banquero' - ElConfidencial.com


La caída de ETA es muy mala noticia para los intereses terruñísticos.

Por tanto, lo es para los intereses inmobilarios.

En suma, es una noticia pésima para el proinflacionismo.

Además, la cita de la confusión del valor con el precio no es de Machado sino de Quevedo.

No me extraña que el artículo termine con el mantra desmoralizante: "Ánimo podemos!
Publicado por: fin a todo lo que significa ETA | 22/10/11 en 20:57

La economía de ETA - Blogs en CincoDías.com
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver