hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

Parece ser que las chocolatinas recubiertas de azúcar, tipo Lacasitos o M&Ms también son un invento español que el de M&M se llevó para su tierra con el éxito por todos conocido. Al parecer los descubrió porque los consumían los soldados de la guerra civil española. El recubrimiento de azúcar permitía conservar el chocolate a cualquier temperatura sin que se derritiera:

Origen de los M&Ms
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
1) y toledo estaba en...

hablas de los malvados arabes, que quemaron bibliotecas, no muchas mas de las que quemaron.arrasaron los cristianos en europa. la ciencia del agro, la astronomía y la técnica naval vinieron de mano de los árabes y catalanes, con un origen incierto pero que se presupone del lejano oriente.
por mucho que te duela todo sea dicho

2) eso expliqueselo a sus compatriotas despues de la siesta y los toros. ni andalucia ni castilla tenian terrotorios de ultramar, al contrario que la corona de aragon, sospechoso que una marina inexperta vaya a america no?
el dinero lo puso en parte la cancillería real en barcelona y de ilustres del reyno de aragón, en parte ademas le facilitaron la moneda llamada "ducado", que en castilla hasta el 1497 con la Pragmatica de medina del campo no existieron.

a todo esto como resumen, es curioso que consideres el descubrimiento como castellano cuando ni la tecnica, ni la cartografia ni el dinero ni las naves eran de castilla.
Vaya hombre, ahora va a resultar que las Canarias no son islas.

Por cierto, ¿dónde he escrito que el descubrimiento fuera castellano? Fue ESPAÑOL. Los Reyes Católicos contribuyeron ambos. Y en cuanto a que la cartografía y las naves no fueran castellanas... es parcialmente cierto: eran andaluzas. Pero lo que hoy es Andalucía era parte de la Corona de Castilla. Quien llevó el peso principal de la conquista de las Américas fueron los territorios de la Corona de Castilla, entre otras cosas porque a los aragoneses, catalanes y demás no se les permitió hasta época borbónica.

Documéntate antes de hablar...

Exacto.

El tema es que la civilización islámica, por su naturaleza propia, dependía de la coexistencia de gentes de varias culturas. Ese es un ambiente mucho más propicio que una religión cuyo negocio es mantener ignorante a la gente. Al principio, que no al final, esta civilización permitía la transmisión del conocimiento.

Las ciudades principales donde se traducía fueron Toledo y, fundamentalmente, Córdoba la capital de Al-Andalus. Estamos hablando del siglo VII, VIII, IX. Alfonso X es muy pero que muy posterior (1250 por ahí), cuando el reducto árabe es mínimo en la península (Granada y algo más). Pero la influencia más importante es anterior a los reinos de taifas. Me imagino que de aquí que se le ocurrió a Alfonso X poner su escuela, gracias a la enorme tradición que heredó.

En las mequitas a la gente se le enseñaba el Corán, o sea, a leer y escribir, cuando los nobles cristianos no sabían lo que era una pluma.

Este es el problema que intentó encarara Carlomagno... su obsesión por propagar la educación. Eras unos absolutos bestias en comparación con los árabes.

Hasta en la película "Robin Hood" de Kevin Cosner lo dejan traslucir.
Si tan bestias eran... ¿por qué adelantaron y ganaron a los muslimes (no sin esfuerzo, pero lo hicieron)?
 

Similar threads

Volver