Acabo de ver "Civil War" (la peli recién estrenada) y opino que...

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
43.246
Reputación
141.691
... que digamos da para conversar un poco.

ON4VMBDVNNENFF5WLNNLOZVKP4.jpg



Tengo que separar el comentario en varios puntos relevantes:


1) ¿Es pogre?

Bueno, "técnicamente" no diría que es "pogre" (va de un fruta guerra), pero oh sorpresa!, las dos protagonistas (la fotógrafa vieja y la jovencita) son MUJERES. Los tíos son parte del atrezo y figuras secundarias.

2) ¿Sintéticamente de qué trata?

Digamos que es una película más bien efectista y de acción, donde las razones, causas y motivos de la "guerra civil" no están del todo claras.
Por un lado Texas y California (las "Fuerzas Orientales" o "West Force" o WF) lideran un ataque, que además resulta exitoso (porque ganan).

No entra en muchos detalles, apenas si se deslizan algunos datos "casuales" como hablar del "Tercer Mandato" del Presidente a deponer (con lo que uno imagina que ha violado la Ley que prohíbe más de dos elecciones para Presidente), o alguna referencia a que ha "bombardeado civiles"... pero no hay datos o referencias.

La película en si, es casi una "road movie" donde un grupo de periodistas van de New York a Washington DC, dando un largo rodeo -porque la ruta directa está cortada o intervenida- y a lo largo del camino van viendo la guerra y sufriendo diferentes episodios de violencia (que incluso le cuestan la vida a varios de ellos), para finalmente terminar en la "Gran Batalla de Washington", donde las Fuerzas "Orientales" arrasan con la Capital y toman el poder.

La batalla final es bastante épica y supongo que vista en IMAX (la película la hicieron pensando en ese mega-formato inmersivo) ha de estar bien chula.

3) ¿Cuál es el meta-mensaje?

Aquí es donde hay más cosas para conversar.
Supongo que para un norteamericano ver la película ha de resultar particularmente impactante, no necesariamente esa emocionalidad la va a recibir alguien que no sea norteamericano (es una peli de batallitas más y podría estar ambientada en Irak o Siria).

Pero, dentro del curso político (y social y económico) actual de EE.UU., un norteamericano debe "percibir" una situación de dolor, emergencia, aviso de peligro de cierta intensidad.

Lo que me llamó la atención (y aquí va lo del meta-mensaje) es que la película plantea una metamorfosis entre la periodista joven (ni siquiera es periodista, es una jovencita entusiasta de la fotografía que quiere serlo) y la "periodista" de verdad, algo más madura y que es famosa como "periodista de guerra".

La chiquilla empieza asustándose del carajo con las experiencias que van viviendo, pero lentamente va cargando adrenalina y convirtiéndose en un águila de la cámara, mientras que la periodista mayor, a la inversa, se va derrumbando ante lo que ve.

Finalmente la periodista joven toma la foto definitiva, mientras que la mayor muere.

Y digo que aquí hay un meta-mensaje porque en el paralelismo de la "nueva Nación" que nace de la guerra civil y la "nueva periodista" que nace en la misma mientras "lo viejo" muere, hay como un sentido finalista de decir "abajo lo que hay, vamos a algo nuevo".

Cuando vean la película advertirán este doble juego de "lo viejo muere-lo nuevo nace".

¿Tiro de Aviso a Jabalí ?... a saberlo.

4) ¿Vale la pena verla?

No está mal como película "de acción". Realmente no se moja ni un pelo en los temas "políticos", donde hubiera estado interesante jugar con alguna posición.
Como digo, ni te enteras "por qué" están peleando, "por qué" son tan poderosas las fuerzas "orientales" (cuando apenas representan a dos Estados, si bien muy importantes, al frente tenían al Ejército de EE.UU.), tampoco queda en claro la razón de la falta de apoyos más efectivos al Gobierno Central, ni la postura de los gobernadores o legisladores... NADA.

Pero como "peli de acción" mantiene una tensión adecuada a lo largo del todo el desarrollo y es una película decente en esa materia. Buenas acciones de combate y demás.

5) ¿Alguna escena a destacar?

No voy a spoilear la película con detalles concretos para que la puedan ver sin problemas, pero hay una escena que me causó gracia y es cuando se detienen en una gasolinera a repostar el depósito de la camioneta y los tíos que están allí (armados) no les quieren vender porque el combustible es sólo "para los del pueblo".

La periodista le ofrece dinero "aparte" de lo que le cobren la gasolina y uno de los tíos le pregunta "Cuánto?"

- 300 dólares -dice ella-
- Con eso no compras ni un sandwich!, tengo de jamón y de queso-
- Dólares CANADIENSES !
- Ah!, bueno, si es así está bien.

:p :p


PD = Espero poder cambiar mis dólares por "canadienses" a tiempo antes que no compre ni un sandwich con ellos. Sería el colmo !! doh!

6) ¿Por qué abres el hilo en este foro cuando pudiste hacerlo en el Principal?

Porque los que "hablamos de guerra" mayormente estamos en este foro, así que me pareció de cortesía no sacarlos de ambiente.

Aclarado. Gracias Nico. (ya parezco el Clapham hablando en tercera persona de si mismo) :p
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver