*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Los concursos de acreedores crecen un 9,3 % en el primer trimestre

Madrid, 12 abr (.).- El número de empresas con serias dificultades financieras que inscribieron concurso de acreedores entre enero y marzo creció un 9,3 % en el primer trimestre del año hasta alcanzar 1.117, según los datos facilitados este viernes por el Colegio de Registradores.
En una nota, los Registradores destacan el fuerte incremento de concursos del mes de marzo, el segundo consecutivo en el que sube la inscripción y que rompe la tendencia a la baja del último año; en el tercer mes del año se registraron 434, un 51,7 % más y la mayor subida desde diciembre de 2022.
Los Registradores indican no obstante que los datos anualizados de los últimos doce meses reflejan que entre abril de 2023 y abril de 2024 se declararon en concurso 4.034 sociedades, un 20,3 % menos que en el acumulado del año anterior.

 
Los concursos de acreedores crecen un 9,3 % en el primer trimestre

Madrid, 12 abr (.).- El número de empresas con serias dificultades financieras que inscribieron concurso de acreedores entre enero y marzo creció un 9,3 % en el primer trimestre del año hasta alcanzar 1.117, según los datos facilitados este viernes por el Colegio de Registradores.
En una nota, los Registradores destacan el fuerte incremento de concursos del mes de marzo, el segundo consecutivo en el que sube la inscripción y que rompe la tendencia a la baja del último año; en el tercer mes del año se registraron 434, un 51,7 % más y la mayor subida desde diciembre de 2022.
Los Registradores indican no obstante que los datos anualizados de los últimos doce meses reflejan que entre abril de 2023 y abril de 2024 se declararon en concurso 4.034 sociedades, un 20,3 % menos que en el acumulado del año anterior.


Las empresas no cierran en períodos inflacionarios dado que eso es gloria bendita para amortizar deuda. Eso se produce porque el período no es inflacionario sino estanflacionario, cosa que se oculta de manera intencionada por cuestiones políticas, comerciales, sociales...
 
No hay crecimiento, o sea, lo que repunta es la estanflación. Malos datos tanto en USA como en la UE, Japón con serios problemas para frenar la devaluación del Yen y UK huele a muerto desde aquí... La UE se ha suicidado con las subidas salariales dado que ello precisamente potencia el proceso estanflacionario.

Habría que valorar si las subidas de tipos de interés han actuado o no, porque precisamente ahora se cumplen 6 meses de tipos al 4,5% y no es normal que repunte una inflación del entorno de 3%, ahí algo falla. Diría que Occidente solo puede defenderse interviniendo el precio del petróleo, es decir, sobrevalorando el valor real del dolar, a nada que esto pierde fuelle vuelven los problemas.

Memos mal que los Ayatolás tienen más cabeza que los que gestionan la política monetaria occidental, de haber respondido a Israel se hubiese preparado un pitote de muchos narices.


la propia subida encubierta de impuestos en el petroleo provoca en sí misma la inflación, el estado no se sostiene y tiene que subir impuestos esto crea por tanto más inflación en un circulo vicioso.
 
Habría que valorar si las subidas de tipos de interés han actuado o no, porque precisamente ahora se cumplen 6 meses de tipos al 4,5% y no es normal que repunte una inflación del entorno de 3%, ahí algo falla. Diría que Occidente solo puede defenderse interviniendo el precio del petróleo, es decir, sobrevalorando el valor real del dolar, a nada que esto pierde fuelle vuelven los problemas.
Como la inflación real es mucho mayor que el 4,5%, seguimos en IR- y la inflación continua...
 
Como la inflación real es mucho mayor que el 4,5%, seguimos en IR- y la inflación continua...

Ese es otro de los motivos, porque con tipos del 4,5% que repunte una inflación del 3% no es muy normal.

También es cierto que tipos al 4,5% significa bono a 10 años a un nivel muy cercano y Euríbor a ese 4,5% + diferencial riesgo. Tenemos tipos del 4,5% sobre el papel, pero me temo que no de forma efectiva.
 
Parece que la guerra en oriente medio se va a extender a Irán. Se lleva mucho tiempo diciendo, pero es probable que así sea.

Por otro lado, los metales no paran de subir, cosa que muchos esperábamos desde hace años.

En el último programa de “la economía se fue” sobre el minuto 17 Roberto Centeno dice que ha hablado con unos inversores que le han recomendado comprar por la gran incertidumbre y el creciente entorno belicista al que nos estamos encaminando:

La economía que se fue - 09/04/24 - CesarVidal.com
 
Por otro lado el regulador bancario de USA dice que están preparados para quebrar cualquier banco, por grande que sea, ya no hay bancos "too big to fail".

200w.gif
 
Dudo que bajen ni en USA en junio. Si los bajan en Europa habrá que ir en burro porque la gasolina...
Además, para que bajarlos si la economía va como una moto....
Inflación del 2%, claro que si, tú compras en el super de la ministra, donde los precios no han subido eh pillín...
Ayer tuve que comer un bocadillo rápido en un bar de chinos cerca de la calle Diputación de Barcelona. Me cascaron por el bocata, que no era nada del otro mundo, 4 euros, y la cerveza a 2,50 y el refresco a 2,70. Le dije a la china que vaya precios y que mejor casi ir a vivir a China y me dijo que allí todo está aún más caro.

Y aquí hay gente diciendo que la inflación está bajando ja ja ja
 
Sería divertido tener un truflation para europa debemos de andar ya por debajo del 1% de inflación real

Pero claro eso significaría aceptar que la cosa va mal y hay que bajar tipos y volver a imprimir en nada creando hiperinflación. Menos ignorar el elefante rosa en el cuarto
 
Ayer tuve que comer un bocadillo rápido en un bar de chinos cerca de la calle Diputación de Barcelona. Me cascaron por el bocata, que no era nada del otro mundo, 4 euros, y la cerveza a 2,50 y el refresco a 2,70. Le dije a la china que vaya precios y que mejor casi ir a vivir a China y me dijo que allí todo está aún más caro.

Y aquí hay gente diciendo que la inflación está bajando ja ja ja
Pero esos precios son lo que subieron entre 2021 2022 y 2023 lo que pasa que todo te ha hecho mella ya y no llegas a todo. No que en 2024 tengamos inflación del 4% ni del 3 está por debajo del 2 pero aún hay, dentro de poco será 0,8% y luego negativo antes empezarán a bajar tipos
 
Volver