*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

El dólar y los intereses yankies fueron atacados duramente durante los años setenta después de la derrota en Vietnam, la OPEP nacionalizo a propiedades de las Siete Hermanas en todos los continentes. No es casualidad que estén enloquecidos por ganar en
Ucrania. Es de esperar un ciclo bajista del dólar en consonancia con la situación, contra que va a bajar , no creo que lo sepa nadie.
Tenéis los detalles en el el primer libro de la trilogía de William Rees Moog " Blood in the streets" qué casi nadie ha leído en este país.
Suerte a todos, la vamos a necesitar.
PS wikipedia esta mal el ultimo libro es de 1999!
 
Última edición:
El dólar y los intereses yankies fueron atacados duramente durante los años setenta después de la derrota en Vietnam, la OPEP nacionalizo a propiedades de las Siete Hermanas en todos los continentes. No es casualidad que estén enloquecidos por ganar en
Ucrania. Es de esperar un ciclo bajista del dólar en consonancia con la situación, contra que va a bajar , no creo que lo sepa nadie.
Tenéis los detalles en el el primer libro de la trilogía de William Rees Moog " Blood in the streets" qué casi nadie ha leído en este país.
Suerte a todos, la vamos a necesitar.

Puedes desarrollar las ideas clave que da ese libro el título me gusta porque es lo que decimos como acaba esto
 
Y eso qué implicará para los que tienen oro?

Se forran o el estado confisca el oro de los particulares como ya han hecho otras veces?
Solo es una fantasía de alguna parte de los ciudadanos fundamentada en que lo tangible es superior a lo intangible, pero no se dan cuenta que en si mismo es la proyección de un constructo también intangible en un tangible.
Es como dormir abrazado a un peluche para superar el temor a la oscuridad.
El problema es el crédito, que se sustente sobre lo que se sustente, sea un papel u horoh, destruye el valor de la moneda. Siempre. Y al que tenga los kiwis bien peludos para debatirlo, acepto el desafío.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Hay alguien que hace de brujo porque quiere dormir bien, pero no lo consigue. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero). Y bendisiones para los vendedores de horoh humo prorusos (con una "r") que no quieren que "rebele" (con "b", con un par de narices) sus secretos en estas épocas duras
 
Solo es una fantasía de alguna parte de los ciudadanos fundamentada en que lo tangible es superior a lo intangible, pero no se dan cuenta que en si mismo es la proyección de un constructo también intangible en un tangible.
Es como dormir abrazado a un peluche para superar el temor a la oscuridad.
El problema es el crédito, que se sustente sobre lo que se sustente, sea un papel u horoh, destruye el valor de la moneda. Siempre. Y al que tenga los kiwis bien peludos para debatirlo, acepto el desafío.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Hay alguien que hace de brujo porque quiere dormir bien, pero no lo consigue. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero). Y bendisiones para los vendedores de horoh humo prorusos (con una "r") que no quieren que "rebele" (con "b", con un par de narices) sus secretos en estas épocas duras

En el hilo del oro te pagaban billete de avión para conocerte

Según he leído

Por lo visto tienes muchos fans por allí
 
El último video del economista youtuber dice lo mismo que Don Juan y recoge declaraciones de Jamie Dimon y Larry Fink estoy con el móvil y no me deja copiar la URL

Vale que no te deja copiar la URL, pero podrías decir de qué economista youtuber hablas... No sé, digo yo, ¿eh?
 
Se avecina una "guerra hipotecaria": las entidades financieras se preparan ante la esperada bajada de tipos
Firma de una hipoteca

  1. Alba Brualla
8/04/2024 - 14:18

Las entidades financieras confían en una moderación de los tipos a partir de junio y se preparan ya para una "guerra hipotecaria", así lo alertan en último estudio elaborado por Trioteca, empresa especializada en la búsqueda y contratación de hipotecas en España.
"Las entidades financieras dan por supuesta una bajada de tipos próxima, y se adelantan a ella, encendiendo la chispa de una futura guerra hipotecaria", explica el Director General de Trioteca, Ricard Garriga, que asegura que tras un 2023 difícil para el sector hipotecario, en 2024 es imprescindible recuperar la contratación de financiación. El comprador se verá muy beneficiado de este escenario".
Concretamente, el experto apunta que según su experiencia, los préstamos hipotecarios que concede la banca en aplican ya "condiciones mucho más ventajosas de lo que se publicita y están llegando al 2,4% o 2,5% de tipo fijo, por debajo del precio oficial del dinero".

El informe apunta que durante el primer trimestre del año el valor medio de compraventa sobre el que se solicita una hipoteca se ha situado en 239.667 euros, lo que significa un crecimiento del 22,31% frente al trimestre anterior.
Este incremento se debe, según Garriga a que "en 2023 las entidades firmaron un 19% menos de hipotecas que en el año anterior. Y es que, ante la subida de tipos, aplicaron un filtro más exigente, haciendo que la demanda se desplazase principalmente a la clase media-alta y alta. Por ello, aunque no existe un aumento significativo de operaciones, sí vemos un aumento trimestral del precio medio de la vivienda".
El directivo añade que "perfiles con ahorros que buscaban una inversión segura en 2022, con tipos alrededor del 1%, preferían no destinar tanto ahorro a la compra; y ahora con el aumento de tipos, estos perfiles con alto poder adquisitivo, aumentan la entrada que aportan para disminuir el nominal y pagar menos intereses".

Si el precio de la vivienda financiada se situó en marzo en 240.000 euros, el valor nominal alcanzó los 157.000 euros, el dato más alto de lo que va de 2024 (146.000 euros en febrero y 149.000 en enero). En términos trimestrales, sin embargo, si bien el precio de la vivienda media experimenta un gran crecimiento, el nominal se mantiene (150.667 euros en el primer trimestre de 2024 frente a los 150.882 euros en el cuarto trimestre de 2023). "Esto nos muestra que los compradores cada vez solicitan un porcentaje de financiación más bajo, aportando más ahorro a la compra", argumentan desde Trioteca.
El perfil del hipotecado en España
Según refleja el último CET, en marzo aumentó la contratación de hipotecas por parte de asalariados, autónomos, pensionistas y empresarios, en detrimento de los funcionarios y las personas en paro. Así, el perfil del solicitante de hipotecas en el primer trimestre del año es un asalariado (65,60%) de 39 años.
"Otro dato que merece la pena destacar es la recuperación de la obra nueva, que, tras un largo periodo a la baja, ante la falta de permisos de obra, mano de obra cualificada y el encarecimiento de los materiales, creció más de dos puntos en términos trimestrales, pasando del 1,98% en el último trimestre del año pasado al 4,09% este primero de 2024", comenta Garriga.
Este mes de marzo, la segunda mano representó el 92,72% de las viviendas adquiridas, mientras que la obra nueva se situó en el 7,28%, un aumento significativo respecto a febrero, cuando a penas reflejaba el 2,87% del total.

El tipo mixto sigue ganando terreno
Las hipotecas mixtas, uno de los productos estrella dentro del mercado hipotecario actual, han cerrado el trimestre con una media del 2,48% en el periodo fijo y del Eur +0,62% en el variable, lo que supone un retroceso respecto al trimestre anterior (2,57% y Eur +0,68%). Este descenso se extiende a todos los tipos de interés, siendo especialmente significativo el registrado en el fijo (3,05% en el cuarto trimestre de 2024 vs. 2,86 en el primer trimestre de 2024).
"Ya mencionamos a principios de año que 2024 no sería el fin de las hipotecas mixtas, sino la recuperación de las fijas. Actualmente ambos productos hipotecarios se reparten el mercado casi de forma equitativa, porque algunas entidades apuestan por mejorar sus ofertas a tipo mixto, y otras se decantan por el tipo fijo", explica Ricard Garriga. Y es que, pese al aumento notable de las solicitudes a tipo fijo en marzo, la media trimestral de hipotecas firmadas sigue siendo casi equitativa, con el 48,07% de las hipotecas firmadas a tipo fijo y el 50,51% a tipo mixto, siendo el variable muy residual (1,42%).
"La decisión final depende del contratante. Algunos prefieren la seguridad que les da el tipo fijo, aunque suponga un TIN más alto. Otros, no quieren perder la oportunidad de aprovechar futuros descensos del Euríbor, lo que, unido a un TIN más bajo en el periodo fijo, les lleva a decantarse por las hipotecas mixtas. Es cuestión de necesidades y prioridades y de que nuestra hipoteca se ajuste a nosotros, y no al revés", explican.


Aquí quieren atar a los pocos diablos que quieren cipotecón. Siempre hay que hacer lo contrario a lo que recomienda el banco

Los 4,5 millones de contribuyentes con los que más se llena los bolsillos Hacienda con el IRPF no son ricos
Cada ciudadano con rentas entre 30.000 y 60.000 euros ha pagado de media 954 euros más en 2023 por IRPF.



Por primera vez en España, Hacienda ha roto la barrera de los 120.000 millones de euros recaudados por IRPF. Se trata de un nuevo hito para María Jesús Montero, que se ha convertido en la mayor recaudadora de la historia de nuestro país. No hay impuesto que se le resista a la socialista. IRPF, IVA... María Jesús Montero bate todas sus marcas año a año.

Tal y como muestran los últimos datos de la Agencia Tributaria, las arcas del Estado ingresaron en 2023 la friolera de 271.935 millones de euros, lo que supone un 6,4% más de lo ingresado en 2022 y otro récord para el Gobierno a costa del contribuyente.

El IRPF ha sido el principal responsable del éxito recaudador del Gobierno
. Y es que, de los 16.350 millones de euros extra que logró embolsarse Hacienda el pasado año por todos los impuestos, 10.485 millones llegaron de la mano del IRPF, el 65% del total. Una de las razones principales del banquete de Montero con el IRPF está en que la socialista se ha negado en redondo a deflactar la parte estatal del IRPF desde que comenzara la tormenta inflacionista en el año 2021.

ndad-y-cofradia-de-nuestro-padre-jesus-de-la-salud.jpg
Si usted gana 35.000 euros, ¿cuánto se ahorra en IRPF por vivir en Madrid?Beatriz García
Las rentas y medias y medias-altas soportan el peso
Aunque el Ejecutivo de Sánchez insiste en asegurar que su política tributaria va dirigida a los "ricos", cabe recordar que las rentas medias son las que más aportan al lucrativo IRPF. En concreto, como se observa en la siguiente tabla de la Agencia Tributaria, con los últimos datos del año 2021, los 4,4 millones de contribuyentes que ganan entre 30.000 y 60.000 euros anuales en España son los que aportan casi el 40% de toda la recaudación del IRPF (37,17%) cuando sólo representan el 20% de las liquidaciones.

irpf-tramos.jpg

Por tanto, para hacernos una idea del coste que asumen estos ciudadanos cuando el Gobierno aumenta la recaudación, es interesante tomar el 40% de esos 10.485 millones de euros de recaudación extra por IRPF (4.200 millones), y repartirlo entre los 4,4 millones que más aportan a este tributo. El resultado de este supuesto concluye que, sólo en 2023, esta categoría de ciudadanos ha pagado 954 euros más por IRPF que en 2022.

Relacionado
A este tramo de renta le siguen los contribuyentes que ingresan de 60.000 a 150.000 euros, que aportan el 22,63% de la recaudación y sólo reúnen a 900.000 personas (el 4,11% del total). En tercer lugar, están los 3,7 millones de ciudadanos con rentas de entre 21.000 y 30.000 euros, que aportan el 14,53% de la recaudación por IRPF y representan al 16,96% del total. Sobre estas tres categorías de contribuyentes se soporta más del 70% de la recaudación del IRPF en España, una realidad que dista bastante del concepto de "grandes patrimonios" del relato gubernamental.


Luego cada vez más impuestos. Esto es insostenible
 
``Arrojarán su plata en las calles y su oro se convertirá en cosa abominable; ni su plata ni su oro podrán librarlos el día de la ira del SEÑOR. No saciarán su apetito ni llenarán sus estómagos, porque su iniquidad ha llegado a ser ocasión de tropiezo.

Ezequiel 7:19

El oro no os salvará. Escrito está
 
Bueno pues el "eclise" otro bluff con ciertas reminiscencias nadapasistas.

Necesitamos el petróleo por encima de 200 pavos para que esto pete. Tan cerca, tan lejos...

El "evento" en estos momentos pasa por que Israel entre en Rafah y los iraníes reaccionen. Quedan 48 horas para el fin del Ramadán, así que las próximas 72 horas serán críticas.
Citame cuando dentro de 72 h no haya pasado nada
 
En el hilo del oro te pagaban billete de avión para conocerte

Según he leído

Por lo visto tienes muchos fans por allí
Todos los vendedores me quieren conocer, soy más famoso que James Wilson Marshall.
Estas saliendo de turismo a ver musicales de los 70'?

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Hay alguien que hace de brujo porque quiere dormir bien, pero no lo consigue. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero). Y bendisiones para los vendedores de horoh humo prorusos (con una "r") que no quieren que "rebele" (con "b", con un par de narices) sus secretos en estas épocas duras
 
Última edición:
Puedes desarrollar las ideas clave que da ese libro el título me gusta porque es lo que decimos como acaba esto
El libro "Blood in the streets" de primavera de 1987, es el primero de la trilogia y anticipo correctamente el hundimiento de la URSS y la continuidad de China comunista, así como el crack de la burbuja especulativa de Reagan (crash de 1987). y el nacimiento de terroristas y guerrilleros dotados de alta tecnologia que pondrian en jaque a las superpotencias. Dice que cuando una superpotencia no tiene rival, su moneda sube porque todos la necesitan y la quieren además de verse obligados a usarla , cuando una superpotencia decae todos se deshacen de su moneda y se atreven a desafiarla, cosa que antes no podian hacer. Este libro y el segundo "The great reckoning " son los mejores, el tercero es flojito pero vaticinaba el nacimento de las criptomonedas en 1999, ole!
Cuando tenga tienpo copiare traducido la conclusion de "At the crest of the tidal wave" de Prechter que es la releche.
Wikipedia esta mal el ultimo libro es de 1999.
 
por supuesto que habrá deflación, vamos a ver deflacióm nunca va a haber como puede haber una inflación durante años y años, porque es el peor temor de los bancos centrales, pero que habrá sock deflacionrio que durará meses está descontado, vamos de cabeza. El mejor indicativo de ello es los bancos centrales diciendo lo contrario que no hay que bajar tipos aun, siempre ocurre lo contrario, no lo digo yo lo dice Jim Rickards, Mike Maloney y todos, sock deflacionario, cbdc e hiperinflacion

Los bancos centrales no tienen manera alguna de predecir el lag effect de sus tipos restrictivos y estos ya han quebrado la economia, solo falta esperar la ola expansiva
¿Y que van a hacer los bancos centrales con sus fantasmas y zombies?

EE.UU. está trasladando su déficit. "Recupera" los bonos a largo plazo y emitiendo letras a corto a una tasa de interés superior por lo que incrementa su déficit y empeora los problemas de liquidez a corto plazo.

EEUU esta recortando la produccion de petroleo, para incrementar sus pauperrimas reservas, esto incidirá en la inflacion. Con toda seguridad el petroleo subira de precio. Mas cuando la OPEP ha anunciado tambien recortes.

Hace poco más de un mes, la CBO de EEUU (Oficina Presupuestaria del Congreso) publicó su informe proyectando un déficit de $1.5 billones para todo el año. A este ritmo, el déficit será de $2.2 billones, un exceso del 47% e incluso más alto que el déficit proyectado para 2031.

Ante el panorama de inseguridad global y la necesidad de financiacion de EEUU, la gente se esta refugiando en cualquier valor que aparente cierta consistencia, oro, plata, bitcoin y dolar. El dolar se fortalecerá respecto a otras divisas, lo que aun provocará mas inflación en otros lugares del mundo, entre ellos europa. Aunque en Europa entremos en recesión técnica (ya lo estamos hace casi un año y medio si nos ceñimos a los PMI) no vamos a ver deflación si no al contrario. Con mas o menos intensidad, continuará cabalgando la inflacion, por mas que los BC se den por satisfechos, si no se aleja mucho de su inflacion fijada del 2%.

El problema es que, en Europa, ya no dependemos de nuestras politicas, dependemos de la energia, el dolar y unos sistemas bancario y estatal quebrados, que necesitan constantemente ser rescatados para no venirse abajo. Eso significa fagocitarlo todo para sobrevivir, es decir, que lo que tenemos en nuestros bolsillos pase a los suyos. Inflacion.

Por otra parte la inflacion acumulada es una serie logaritmica. Un 2% sobre una base mayor supone que todo se encarece a un ritmo inalcanzable para el comun de los mortales. Yo creo que vamos a un punto que por mucho que baje la demanda se mantendrán unos costes tan altos que solo se podrán seguir subiendo los precios.

De todas formas solo es mi apreciación, pasaré publicamente a recoger mi owned de sus manos , si al final no se cumple.

Como anunció el OP hace tiempo, la Estanflacion es el futuro y el presente. La hiperinflación llegara si los gobiernos deciden atajar la crisis con total contundencia, haciendo lo unico que saben hacer, inyectar aun mas dinero sin mesura. En mi opinion la hiperinflacion es una decision politica, que toman cuando intentan salvar el chiringuito a toda costa, sin cortapisas, por eso debemos alejarnos de los nacionalismos y politicas comunistas.








 
Se avecina una "guerra hipotecaria": las entidades financieras se preparan ante la esperada bajada de tipos
Firma de una hipoteca

  1. Alba Brualla
8/04/2024 - 14:18

Las entidades financieras confían en una moderación de los tipos a partir de junio y se preparan ya para una "guerra hipotecaria", así lo alertan en último estudio elaborado por Trioteca, empresa especializada en la búsqueda y contratación de hipotecas en España.
"Las entidades financieras dan por supuesta una bajada de tipos próxima, y se adelantan a ella, encendiendo la chispa de una futura guerra hipotecaria", explica el Director General de Trioteca, Ricard Garriga, que asegura que tras un 2023 difícil para el sector hipotecario, en 2024 es imprescindible recuperar la contratación de financiación. El comprador se verá muy beneficiado de este escenario".
Concretamente, el experto apunta que según su experiencia, los préstamos hipotecarios que concede la banca en aplican ya "condiciones mucho más ventajosas de lo que se publicita y están llegando al 2,4% o 2,5% de tipo fijo, por debajo del precio oficial del dinero".

El informe apunta que durante el primer trimestre del año el valor medio de compraventa sobre el que se solicita una hipoteca se ha situado en 239.667 euros, lo que significa un crecimiento del 22,31% frente al trimestre anterior.
Este incremento se debe, según Garriga a que "en 2023 las entidades firmaron un 19% menos de hipotecas que en el año anterior. Y es que, ante la subida de tipos, aplicaron un filtro más exigente, haciendo que la demanda se desplazase principalmente a la clase media-alta y alta. Por ello, aunque no existe un aumento significativo de operaciones, sí vemos un aumento trimestral del precio medio de la vivienda".
El directivo añade que "perfiles con ahorros que buscaban una inversión segura en 2022, con tipos alrededor del 1%, preferían no destinar tanto ahorro a la compra; y ahora con el aumento de tipos, estos perfiles con alto poder adquisitivo, aumentan la entrada que aportan para disminuir el nominal y pagar menos intereses".

Si el precio de la vivienda financiada se situó en marzo en 240.000 euros, el valor nominal alcanzó los 157.000 euros, el dato más alto de lo que va de 2024 (146.000 euros en febrero y 149.000 en enero). En términos trimestrales, sin embargo, si bien el precio de la vivienda media experimenta un gran crecimiento, el nominal se mantiene (150.667 euros en el primer trimestre de 2024 frente a los 150.882 euros en el cuarto trimestre de 2023). "Esto nos muestra que los compradores cada vez solicitan un porcentaje de financiación más bajo, aportando más ahorro a la compra", argumentan desde Trioteca.
El perfil del hipotecado en España
Según refleja el último CET, en marzo aumentó la contratación de hipotecas por parte de asalariados, autónomos, pensionistas y empresarios, en detrimento de los funcionarios y las personas en paro. Así, el perfil del solicitante de hipotecas en el primer trimestre del año es un asalariado (65,60%) de 39 años.
"Otro dato que merece la pena destacar es la recuperación de la obra nueva, que, tras un largo periodo a la baja, ante la falta de permisos de obra, mano de obra cualificada y el encarecimiento de los materiales, creció más de dos puntos en términos trimestrales, pasando del 1,98% en el último trimestre del año pasado al 4,09% este primero de 2024", comenta Garriga.
Este mes de marzo, la segunda mano representó el 92,72% de las viviendas adquiridas, mientras que la obra nueva se situó en el 7,28%, un aumento significativo respecto a febrero, cuando a penas reflejaba el 2,87% del total.

El tipo mixto sigue ganando terreno
Las hipotecas mixtas, uno de los productos estrella dentro del mercado hipotecario actual, han cerrado el trimestre con una media del 2,48% en el periodo fijo y del Eur +0,62% en el variable, lo que supone un retroceso respecto al trimestre anterior (2,57% y Eur +0,68%). Este descenso se extiende a todos los tipos de interés, siendo especialmente significativo el registrado en el fijo (3,05% en el cuarto trimestre de 2024 vs. 2,86 en el primer trimestre de 2024).
"Ya mencionamos a principios de año que 2024 no sería el fin de las hipotecas mixtas, sino la recuperación de las fijas. Actualmente ambos productos hipotecarios se reparten el mercado casi de forma equitativa, porque algunas entidades apuestan por mejorar sus ofertas a tipo mixto, y otras se decantan por el tipo fijo", explica Ricard Garriga. Y es que, pese al aumento notable de las solicitudes a tipo fijo en marzo, la media trimestral de hipotecas firmadas sigue siendo casi equitativa, con el 48,07% de las hipotecas firmadas a tipo fijo y el 50,51% a tipo mixto, siendo el variable muy residual (1,42%).
"La decisión final depende del contratante. Algunos prefieren la seguridad que les da el tipo fijo, aunque suponga un TIN más alto. Otros, no quieren perder la oportunidad de aprovechar futuros descensos del Euríbor, lo que, unido a un TIN más bajo en el periodo fijo, les lleva a decantarse por las hipotecas mixtas. Es cuestión de necesidades y prioridades y de que nuestra hipoteca se ajuste a nosotros, y no al revés", explican.


Aquí quieren atar a los pocos diablos que quieren cipotecón. Siempre hay que hacer lo contrario a lo que recomienda el banco

Los 4,5 millones de contribuyentes con los que más se llena los bolsillos Hacienda con el IRPF no son ricos
Cada ciudadano con rentas entre 30.000 y 60.000 euros ha pagado de media 954 euros más en 2023 por IRPF.



Por primera vez en España, Hacienda ha roto la barrera de los 120.000 millones de euros recaudados por IRPF. Se trata de un nuevo hito para María Jesús Montero, que se ha convertido en la mayor recaudadora de la historia de nuestro país. No hay impuesto que se le resista a la socialista. IRPF, IVA... María Jesús Montero bate todas sus marcas año a año.

Tal y como muestran los últimos datos de la Agencia Tributaria, las arcas del Estado ingresaron en 2023 la friolera de 271.935 millones de euros, lo que supone un 6,4% más de lo ingresado en 2022 y otro récord para el Gobierno a costa del contribuyente.

El IRPF ha sido el principal responsable del éxito recaudador del Gobierno
. Y es que, de los 16.350 millones de euros extra que logró embolsarse Hacienda el pasado año por todos los impuestos, 10.485 millones llegaron de la mano del IRPF, el 65% del total. Una de las razones principales del banquete de Montero con el IRPF está en que la socialista se ha negado en redondo a deflactar la parte estatal del IRPF desde que comenzara la tormenta inflacionista en el año 2021.

Ver archivo adjunto 1856431Si usted gana 35.000 euros, ¿cuánto se ahorra en IRPF por vivir en Madrid?Beatriz García
Las rentas y medias y medias-altas soportan el peso
Aunque el Ejecutivo de Sánchez insiste en asegurar que su política tributaria va dirigida a los "ricos", cabe recordar que las rentas medias son las que más aportan al lucrativo IRPF. En concreto, como se observa en la siguiente tabla de la Agencia Tributaria, con los últimos datos del año 2021, los 4,4 millones de contribuyentes que ganan entre 30.000 y 60.000 euros anuales en España son los que aportan casi el 40% de toda la recaudación del IRPF (37,17%) cuando sólo representan el 20% de las liquidaciones.

Ver archivo adjunto 1856432
Por tanto, para hacernos una idea del coste que asumen estos ciudadanos cuando el Gobierno aumenta la recaudación, es interesante tomar el 40% de esos 10.485 millones de euros de recaudación extra por IRPF (4.200 millones), y repartirlo entre los 4,4 millones que más aportan a este tributo. El resultado de este supuesto concluye que, sólo en 2023, esta categoría de ciudadanos ha pagado 954 euros más por IRPF que en 2022.

Relacionado
A este tramo de renta le siguen los contribuyentes que ingresan de 60.000 a 150.000 euros, que aportan el 22,63% de la recaudación y sólo reúnen a 900.000 personas (el 4,11% del total). En tercer lugar, están los 3,7 millones de ciudadanos con rentas de entre 21.000 y 30.000 euros, que aportan el 14,53% de la recaudación por IRPF y representan al 16,96% del total. Sobre estas tres categorías de contribuyentes se soporta más del 70% de la recaudación del IRPF en España, una realidad que dista bastante del concepto de "grandes patrimonios" del relato gubernamental.


Luego cada vez más impuestos. Esto es insostenible
progenitora mia la propaganda meparto: meparto:
guerra hipotecaria dicen... por bajar unos puntos los tipos de interes. que me quitan las hipotecas de las manos señora! corra usted y no se quede sin la suya!
 
Volver