Ridícula pretensión anglizante....

Seguro que el francés, con menos recorrido global, cuida mejor este aspecto. Puede hablarse de patrioterismo por no emplear un término gabacho, pero los angloparlantes son los primeros en ese aspecto. No es ya un hecho consolidado sino que tienen el deseo de consolidarlo aún más. ¿Lo hacen por simple espíritu pragmático o hay implicados otros aspectos?

En Francia se la liaron a Air France por el eslogan de una campaña publicitaria que hicieron hace no mucho y fue porque era en inglés, era Love is in the air o algo así. En Quebec, por irme a otro territorio mayoritariamente francófono, y pese a ser el inglés mayoritario en Canadá, sólo el francés es oficial y el mismo francés, aún siendo minoría a nivel nacional, es cooficial en todo Canadá junto con el inglés, y eso por no hablar de que en Guinea Ecuatorial es cooficial junto a castellano y portugués, cuando nunca fueron colonia francesa ni nada.

Hay un abismo entre francés y castellano en ese aspecto. El francés, por mucho que lo hable menos gente, es más global que el castellano y hubo una época -siglos XVIII, XIX y XX hasta la 2ª Guerra Mundial- en el que LA LENGUA GLOBAL, de ahí que muchos organismos fundados a prinicipios de siglo XX tengan su nombre en francés, como pasa con la FIFA, por ejemplo. El castellano, por mucho que Castilla conquistase gran parte de América, nunca ha llegado a tal influencia; en ese aspecto, es más parecido al ruso o al árabe, que se hablan en varios países y tal, pero son países ubicados en una zona concreta del mundo y, fuera de esa zona, su relevancia es escasa. Obviamente, es mayor que la de idiomas como el alemán, el turco o el tailandés, pero está un escalón por debajo y yo no lo veo compitiendo con el inglés en el futuro.
 
Eso ya os lo he explicado, ocurrirá tras la caída del dominio Anglo... a ver si leemos, hombre. Estados Unidos caerá entonces y se partirá en varios pedazos.

Para cuando eso suceda, habrá que ver si algún país hispano está en condiciones de ser algo en la geopolítica mundial. Las potencias emergentes son asiáticas y allí de castellano -y de cualquier lengua europea menos un poco el inglés-, poco.
 
si bien en el pasado fue cierto -y aún queda una importante inercia de ello- esa afirmación a día de hoy no tiene fundamento, es una lengua de las dominantes a nivel europeo, sí, pero a nivel global está un escalón por debajo del Español

Hay un abismo entre francés y castellano en ese aspecto. El francés, por mucho que lo hable menos gente, es más global que el castellano y
 
esa afirmación a día de hoy no tiene fundamento, es una lengua de las dominantes a nivel europeo, pero a nivel global está un escalón por debajo del Español
El francés es lengua franca en África. Depende de cómo evolucionen hispanoamerica y africa... aunque el sentimiento antifrances en Africa es creciente...
 
el áfrica francófona centrifugará, a pesar de los importantes esfuerzos de la política exterior gabacha, y la hispanidad está en proceso de centripetar, o mejor dicho, de polisinodar (valga el palabro)

El francés es lengua franca en África. Depende de cómo evolucionen hispanoamerica y africa... aunque el sentimiento antifrances en Africa es creciente...
 
Última edición:
el áfrica francófona centrifugará, a pesar de los importantes esfuerzos de la política exterior gabacha, y la hispanidad está en proceso de centripetar, o mejor dicho, de polisinodar (valga el palabro)
Todo lo contrario. El africa francofona está mandando toda su guano a Europa... y se está liberando del yugo Frances. Queremos sus crecientes recursos? pues se los tendremos que pedir en ingles o en frances...
 
Esa "brit connection" nunca tuvo efectos culturales del ámbito que se está pretendiendo, que es prácticamente el de asimilación o queseyó cómo llamarlo.

Con las lenguas regionales en España sucede un tema de paletismo, de vano orgullo, procedente del hecho que tienen los separatismos o los malos regionalismos de intentar encasillar el Castellano como "una lengua regional más". Ahí es donde la cagan, tienen interiorizada es que "esa lengua de los Castellanos no va a ser más que la nuestra", en el fondo un tema muy Español esa de defender cada cual su terruño y tal. Pero es que el Castellano es mucho más que la lengua de los Castellanos, quienes por cierto han sido históricamente un identificador superelástico por el sencillo hecho de que, fuera lo que fuera, es un fenómeno que desbordó desde sus inicios hasta la implosión del XIX.

No cabe intentar compararse porque el castellano no es una lengua regional sino UNIVERSAL. Hasta que el paletismo logró imponerse en la política de las regiones nunca hubo conflicto entre la vitalidad de las lenguas vernáculas, carnales, regionales, maternas, las digamos del sentimiento y el abrazo pleno a la lengua de todos, vehicular, de lo universal, etc, etc. Uno de los arquetipos imperiales era el "escribano vizcaíno", por ejemplo, podía salir perfectamente de familia bascongada, con esa lengua materna, aprende también la otra, cultivarse en ella, aprovechar las ventajas de la hidalguía de cuna y promocionarse en la administración del imperio de forma meteórica... una película nada que ver con la que venden del popla oprimit, descriminat y queseyó que idioteces más.

La única lengua europea capaz de competir con el Español en la posibilidad de suceder como lengua internacional al Inglés tras su próxima caída... es el francés. Los vascofranceses son los "otros vascos" que tienen semejante situación equiparable en su horizonte. ¿De verdad alguien se cree que hasta los más vascongados de ellos caen en la ensoñación de equiparar el nivel y el contexto de sus dos lenguas, el vascuence y el francés?

Precisamente los vascos(Ademas de los cantabros) tendriamos que estar orgullosos de participar en la creacion del Castellano como lengua vehicular primero de Hispania/España y luego a nivel mundial.Y todo para que los euscaldunes y cantabros pudieran entenderse entre ellos y asi colaborar en empresas como la Hermandad de las Marismas (La Hansa hispana) y otras futuras ya a nivel linguistico compartido con otros hispanos,americanos,etc)

Asi,cuando los aberchales estan relegando la lengua castellana vehicular en pro del domestico idioma euscaro,no hacen otra cosa que involucionar y despreciar a sus ancestros euscaldunes de hace mas de un milenio que ya eran mas anchos de miras que ellos...

Y ya que hablas de los vascofranceses,alli son igual o aun mas pragmaticos y el aberchalismo es marginal a pesar de ser mayoritariamente euscaldunas(Al menos Soule y Zuberoa) en un dificil contexto de jacobinismo cultural gabacho a años luz de un "Castellano opresor" que nunca se impuso por fuerza alguna y si tambien por mero pragmatismo.

Asi,este pragmatismo linguistico(Lengua domestica/lengua koine) es una de las principales razones de la supervivencia de una lengua tan minoritaria como el Euscara,cosa que puede cambiar al forzar como vehicular dicha lengua domestica relegando como domestica (Y ni eso) al vehicular Castellano/Español.Como ya he dicho,una involucion linguistica en toda regla que esta consiguiendo todo lo contrario a lo que pretende : Cargarse la utilizacion vehicular de un idioma euscaro no apto para ello y convertirlo en una especie de "lengua muerta de prestigio" como el Latin que acabo sus dias como lengua oficialisima de Occidente...pero que nadie hablaba ya en la calle,siendo sustituida aqui por el Castellano como la nueva lengua vehicular (La Historia se repite de nuevo en Vasconia,pero los endogamicos aberchales a lo suyo como es habitual...)
 
En cuanto al idioma frances,ya tuvo su momento como lengua culta en la era moderna,pero a pesar de su jacobinismo linguistico cuasimilitar,esta restringida a dia de hoy como debil lengua vehicular de una parte de la depauperada Africa y poco mas (Apenas estuvieron alli un siglo).En cambio,el Castellano/Español tuvo una difusion mucho mas amplia en America y a dia de hoy es la segunda lengua hablada de los USA.

O por poner un ejemplo mas mundano : En Hendaya (Incluso en la elitista Biarritz) todo dios (Euscaldun o gabacho) chapurrea algo de castellano (Muy similar al gascon u occitano),mientras que si te pones a hablar frances de Moliere en una calle de Irun o San Sebastian,necesitaras a algun traductor pijoñoñostiarra para entenderlo oui o oui...
 
eso no es todo lo contrario... es redundar

Todo lo contrario. El africa francofona está mandando toda su guano a Europa... y se está liberando del yugo Frances. Queremos sus crecientes recursos? pues se los tendremos que pedir en ingles o en frances...
 
En cuanto al idioma frances,ya tuvo su momento como lengua culta en la era moderna,pero a pesar de su jacobinismo linguistico cuasimilitar,esta restringida a dia de hoy como debil lengua vehicular de una parte de la depauperada Africa y poco mas (Apenas estuvieron alli un siglo).En cambio,el Castellano/Español tuvo una difusion mucho mas amplia en America y a dia de hoy es la segunda lengua hablada de los USA.

O por poner un ejemplo mas mundano : En Hendaya (Incluso en la elitista Biarritz) todo dios (Euscaldun o gabacho) chapurrea algo de castellano (Muy similar al gascon u occitano),mientras que si te pones a hablar frances de Moliere en una calle de Irun o San Sebastian,necesitaras a algun traductor pijoñoñostiarra para entenderlo oui o oui...

efectivamente, al otro lado de la raya se habla bastante más Español que francés a este lado, da igual por el lado vasco que por el catalán (por el Aragonés no comento porque no lo conozco, pero me lo supongo)
 
sí, está por ver

en cuanto a los emergentes, dependerá de qué país se lleve el gato al agua, si es China... probablemente eso incline aún más la balanza por el Español

Para cuando eso suceda, habrá que ver si algún país hispano está en condiciones de ser algo en la geopolítica mundial. Las potencias emergentes son asiáticas y allí de castellano -y de cualquier lengua europea menos un poco el inglés-, poco.
 
Última edición:
el áfrica francófona centrifugará, a pesar de los importantes esfuerzos de la política exterior gabacha, y la hispanidad está en proceso de centripetar, o mejor dicho, de polisinodar (valga el palabro)
¿Por qué lo crees?
 
Es cierto, pero un pequeño matiz. Quitando el mandarín las dos lenguas más habladas mundialmente -no se si el árabe también- son el español y el inglés. Se entiende que lenguas que no tienen ninguna posibilidad de ser conocidas fuera de su ámbito usen la lengua franca pero el español está en otra categoría y de hecho puede competir por ser también otra lengua franca.

Pues se queda muy atrás en en puestos de trabajo de alta cualificación, idioma universitario, papers, internet, etc.

El mandarín por mucho que se hable es un ****** aprenderlo y se habla en pocos países, el español es importante en América, pero no la veo como una competencia en muchos ámbitos porque todo el mundo estudia inglés.

Como lengua latina desde luego que es la mejor (que os den, gabachos) y eso facilita aprender otras lenguas latinas o al menos chapurrearlas sin mucho esfuerzo.
 
Volver