Sociedad: Colas de jóvenes en Murcia para vender el escaneo de su iris por 70 euros

ULTRAPACO

La extrema derecha es peligrosa para Europa 2030
Desde
24 Jun 2016
Mensajes
76.406
Reputación
270.403
La Fundación Worldcoin, cuyas operaciones están prohibidas en varios países, arrasa en el centro comercial Nueva Condomina, donde registra los datos biométricos de decenas de personas cada día a cambio de criptomonedas

No son ni las 10.30 de la mañana y ya se ha formado una extensa cola en la planta baja del centro comercial Nueva Condomina de Murcia frente a un mostrador que luce una frase que se repite en una treintena de ubicaciones en España: «La economía mundial pertenece a todos». Esperan para dejarse escanear el iris a cambio de 10 'worldcoin', una moneda virtual cuyo valor puede presentar grandes fluctuaciones a lo largo de un día, y que este martes se cambia por cerca de 7 dólares, es decir, que recibir esa cantidad equivale a llevarse casi 70 euros. Después, estos 'worldcoin' podrán ser canjeados por moneda corriente con un procedimiento a través de una aplicación para el 'smartphone' que puede llevar, como máximo, dos días en completarse, y que permite la transferencia a una cuenta bancaria, una tarjeta o un monedero virtual.

La promesa del dinero gratis atrae a personas de todas las edades, pero destaca en la cola una fuerte presencia de estudiantes. Varios de ellos son ya veteranos. Realizaron el procedimiento y ahora regresan con otros amigos para que se lo hagan. «Por invitarles me dan 15 worldcoins, y a ellos 10. Si te lo quieres hacer, te invito», dice uno de los jóvenes.
Protección de Datos ya investiga cuatro denuncias; y los expertos avisan: «Si no hay producto, el producto eres tú, y aquí no lo hay»

La empresa detrás de este fenómeno es Tools for Humanity, que tiene entre sus fundadores a Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, creadora de ChatGPT. Worldcoin ha expandido su modelo de registro de iris por todo el planeta en tiempo récord desde el lanzamiento de su beta en julio de 2023, y eso pese a las reservas mostradas por distintos gobiernos y a la preocupación que ha despertado entre los expertos en seguridad digital. En la Región de Murcia, las máquinas de escaneo están ubicadas en la planta baja del centro comercial desde el mes de noviembre. Y estos últimos días están arrasando, como muestran los grupos de gente que esperan su turno cada día.
La explicación se encuentra en la subida de la cotización que ha experimentado el 'worldcoin' en las últimas semanas. A principios de febrero, su valor era de 2,2 dólares, este martes arrancó el día por encima de 7, un 218% más.

Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Entérate de las noticias que importan, mantente al día con los últimos acontecimientos y profundiza en el análisis de la actualidad. Disfruta de acceso sin límites a nuestras secciones desde cualquier dispositivo. + información
Primer mes a1€
«Tenían que abrir a las diez y llevamos ya media hora», señala aburrido uno de los chicos que aguarda el momento de poder poner su cara frente al 'Orb', la máquina diseñada por Tools for Humanity para capturar el patrón único del iris de cada usuario. El día anterior su grupo intentó registrarse por la tarde, pero había «demasiada gente». «Cada día hay un limite de verificación y se sobrepasó», explica.
Las historias de ganancias logradas con 'worldcoin' han hecho rápidamente popular el sistema, sobre todo entre estudiantes seducidos por el mundo de las criptomonedas y las inversiones digitales, en torno al cual proliferan gurús de TikTok y redes sociales que prometen enseñar modelos de éxito para obtener «ingresos pasivos». «A mí me lo dijo un colega que se entera de todo», cuenta uno de los jóvenes.
Colas en la mañana de este martes.
Colas en la mañana de este martes.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) confirmó a LA VERDAD que ya se encuentra analizando cuatro denuncias sobre el escaneo de iris de Worldcoin en España. La AEPD es la entidad que debe hacerse cargo de las denuncias en la Región de Murcia, ya que la Comunidad no cuenta con agencia de datos autonómica, como sí tienen, por ejemplo, País Vasco y Cataluña.
En otros países europeos, como Alemania, también se han iniciado investigaciones al respecto, mientras que Francia ha obligado ya a Worldcoin a cesar la recopilación de datos biométricos de su población, como han hecho también Brasil e India entre otros. La preocupación de los reguladores se centra en la sensibilidad de estos datos únicos, que están considerados de especial protección en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
El riesgo en menores
También preocupa el atractivo de la oferta entre menores de edad. La abogada especializada en tecnologías de la información, privacidad y protección de datos, Laura Giménez de Béjar, titular del despacho murciano Legal y Red, explica que la normativa establece que estos pueden «pueden decidir sobre el tratamiento de sus datos a partir de los 14 años». Por su parte, Worldcoin asegura no recopilar «conscientemente» datos de menores de 18 años, aunque deja en manos de los padres alertar si detectan que un menor usa el servicio sin su permiso para proceder al borrado de los datos.
El pasado sábado, una usuaria de X denunció públicamente que su hijo de 15 años había completado el proceso en Barcelona. «Me he dado cuenta de que soy una analfabeta en su mundo», señaló.
El gerente de Nueva Condomina, Óscar Pastor, reconoce estar al tanto de la polémica que suscita la empresa, a la que el centro comercial alquila el espacio. «Nosotros lo que pedimos es que la empresa tenga la documentación en regla, pero no entramos en su actividad», señala. Eso sí, aclara que «si hubiera cualquier resolución que determine que su actuación no es legal, automáticamente rescindiríamos el contrato». «Si hay algo firme, nuestra empresa sería la primera. Tenemos cláusulas que nos lo permiten», añade.
Un propósito «difuso»
La letrada Laura Giménez explica que la toma de estos datos por parte de una empresa «tiene que tener una legitimación legal adecuada» y «debe ser proporcional y necesaria al fin que se persigue». Según Worldcoin, el destino de esta enorme base de datos, que cuenta ya con 3,5 millones de usuarios en el mundo, más de 360.000 de ellos en España, es «crear una identidad digital» que certifique a cada persona de forma inequívoca para crear sistemas financieros accesibles a escala global.
La letrada avisa de la información «difusa» que ofrece la empresa en su web respecto del tratamiento de los datos. «No se ofrece información clara y accesible sobre qué hacen», apunta. «Toda esa opacidad suele obedecer a que la finalidad de la empresa no es la que dice ser».
El mismo temor expresa un experto del sector de la ciberseguridad en la Región de Murcia, que recuerda dos máximas muy repetidas en el mundo de la protección de datos. La primera, que «los datos son el nuevo petróleo»; la segunda, que «cuando no hay un producto, el producto eres tú». Y en este caso, advierte, «no hay un producto. Lo que quieren son tus datos. ¿Y para qué los van a utilizar? No se sabe, pero está claro que tienen un interés económico y que los van a usar para algo».
Además, señala que, pese a las promesas de Worldcoin de no vender nunca los datos recabados, «cuando cedes tus datos a una empresa eres esclavo de ella, y va a ser muy difícil que nadie sepa si esos datos se usan para lo que se dice o si acaban en otras manos».
«La recomendación que yo haría es que nunca, en ningún caso, se vendan datos personales a cambio de dinero. Yo no lo haría con los míos ni los de mi familia», afirma. Basta darse una vuelta por el centro comercial para constatar que la privacidad de los datos no preocupa a todos por igual.


ALGUIEN ME EXPLICA PARA QUE OSCURO FIN ESTAN HACIENDO ESO?
 
Última edición:
Volver