Guerra en Ucrania XXI

Estado
No está abierto para más respuestas.
Bueno, nada sorprendente para quien tiene buen olfato...

Por interesante que parezca, 11 y 13 minutos después de que se publicara la noticia
de la fin de Navalny en el sitio web del Servicio Penitenciario Federal ruso,
el británico The Guardian y el francés Le Monde publicaron sendos artículos bastante
extensos.



Nada que se murió de un catarro y ya sabemos quien le cambia las pastillas de la tos. Creo que algo parecido paso en la fin de Kennedy y en las torres gemelas.
 
Mi opinion es que a medio plazo los ucranianos van a montar una línea defensiva que se apoyará en las alturas al sur de Umanske .. En mi opinion la mejor forma de evitar esta línea sería tomar Orlovka cuanto antes .. Sería un paso a paso después de Lastockino y Siverne, tomar Tonenke y luego avanzar hacía desde el Este y el Sur .. si se toma Orlovka de nada sirve la línea ucraniana y tendrían que buscar alguna alternativa.
Ver archivo adjunto 1787407

En plan flechas queda muy chulo pero luego ejecutarlo va a ser más dificil ... A Orlovka se ha retirado todo lo sobrante de Avdeevka así que no creo que caiga muy facilmente
¿Sería más difícil Orlovka que Avdeevka?
 
Mi opinion es que a medio plazo los ucranianos van a montar una línea defensiva que se apoyará en las alturas al sur de Umanske .. En mi opinion la mejor forma de evitar esta línea sería tomar Orlovka cuanto antes .. Sería un paso a paso después de Lastockino y Siverne, tomar Tonenke y luego avanzar hacía desde el Este y el Sur .. si se toma Orlovka de nada sirve la línea ucraniana y tendrían que buscar alguna alternativa.
Ver archivo adjunto 1787407

En plan flechas queda muy chulo pero luego ejecutarlo va a ser más dificil ... A Orlovka se ha retirado todo lo sobrante de Avdeevka así que no creo que caiga muy facilmente
Depende. De su jovenlandesal, armamento, organización, munición.... Y de la cantidad de hombres que hayan podido retirarse sin haber caído prisioneros (han vuelto a nacer) o sin haber sido cazados a placer en la estepa.
 
Parece que el frente se mueve


Los rusos conquistan Avdiivka y rompen el frente ucraniano en Rabotino

18 de febrero de 2024 por Gianandrea Gaiani en Análisis del mundo

Para los rusos, se trata del mayor éxito bélico logrado tras repeler la contraofensiva ucraniana del año pasado y después de conquistar Marynka, bastión ucraniano al sur de Bajmut. Para los ucranianos, se trata de la última gran derrota, aunque los dirigentes políticos y militares intenten hacer pasar la derrota de sus fuerzas por una "retirada a posiciones predeterminadas".

Hay varios aspectos que atribuyen un valor significativo a Avdiivka: era el mayor y más articulado complejo fortificado establecido por las fuerzas de Kiev desde el inicio del conflicto en 2014, un bastión clave para bloquear los objetivos de la ofensiva rusa destinada a conquistar la porción de la región de Donetsk aún controlada por las fuerzas armadas ucranianas, pero también para permitir a la artillería apuntar contra objetivos militares y civiles en la ciudad de Donetsk (cuyos suburbios occidentales se encuentran a menos de 10 kilómetros), capital de la región homónima y en manos de los secesionistas desde 2014.

Las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk, apoyadas por la artillería rusa, llevaban atacando Avdiivka desde el 22 de febrero de 2022, cinco días después del inicio del bombardeo masivo ucraniano sobre el Donbass y dos días antes de la oleada turística rusa.

El 10 de octubre, las tropas rusas iniciaron una ofensiva masiva respaldada por fuego de artillería pesada y bombardeos aéreos con más de 250 bombas guiadas FAB-500-62 UMPK, según fuentes militares moscovitas. En esta zona, los ucranianos afirman haber derribado un Su-35 y dos Su-34 de la Fuerza Aérea rusa, pérdidas no reconocidas por Moscú, mientras que los canales militares de Telegram mencionan el derribo del Su-35 pero lo atribuyen a "fuego amigo".

El canal ruso de Telegram el Informador Militar atribuye gran parte del éxito ruso en Avdiivka a las bombas de aviación equipadas con el sistema de guía y corrección UMPK de 250, 500 hasta 1500 kilos, que tienen un alcance autónomo tras ser liberadas de la aeronave superior al de la mayoría de los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, golpeando eficazmente la retaguardia, las zonas de concentración de fuerzas y las posiciones fortificadas.

La ruptura del frente, que se produjo con un ataque repentino "protegido" por la espesa niebla que impedía a los ucranianos utilizar aviones no tripulados, permitió a los rusos ocupar parte de la ciudad y cortar en dos la alineación enemiga: inmediatamente después, quedó claro que los rusos estaban destrozando las defensas del enemigo en una zona en la que el frente había permanecido prácticamente inalterado durante diez años.

Fuentes en Moscú y en los canales militares rusos de Telegram informan de que aún quedan focos de resistencia en la parte sur de la ciudad que están siendo "despejados" en estas horas. Se trata en muchos casos de unidades que han quedado aisladas por el ataque ruso que cortó la carretera principal hacia la retaguardia ucraniana, obligando a las unidades ucranianas a retroceder por caminos de tierra expuestos al fuego ruso, no sólo el de la artillería sino también el de las armas automáticas teniendo en cuenta que la distancia entre las tropas rusas que avanzaban desde el norte y el sur para cerrar el paso era ayer de menos de dos kilómetros.

Esta tarde, el portavoz militar ucraniano, Dmytro Lykhova, anunció en televisión que la retirada de Avdiivka se había completado el 17 de febrero. Confirmó que varios soldados habían sido capturados, aunque no facilitó cifras. "Este número puede disminuir cuando algunos de ellos se reúnan con sus unidades. La retirada se llevó a cabo en condiciones difíciles, por lo que es necesario verificar quiénes se fueron pero aún no se han reincorporado a sus unidades. Puede que algunos no hayan podido marcharse. Se trata de un proceso que lleva algún tiempo. Por favor, absténganse de especular", añadió el portavoz.

El rápido avance ruso aisló a varias unidades ucranianas, que según algunas fuentes rusas no recibieron la orden de retirada o no la recibieron a tiempo. Por lo tanto, la retirada fue imposible para algunos miles de soldados, mientras que unos mil consiguieron retirarse en desorden y bajo el fuego enemigo durante la noche del 16 al 17 de febrero a través de los pueblos de Lastochkino, Stepovoye y Berdychi. Pueblos cuyas entradas ya habían sido fuertemente minadas por los rusos el 15 de febrero precisamente para dificultar la retirada de las fuerzas ucranianas.

El 16 de febrero aparecieron imágenes de soldados del ejército ruso izando la bandera en el centro de Avdiivka. Entre las tropas ucranianas que quedaron abandonadas, estimadas por fuentes rusas entre 1.500 y 2.000 hombres, la mayoría pertenecería a la 3ª Brigada de Asalto Independiente "Azov", enviada a Avdiivka para contraatacar tras el avance ruso del 14 de febrero, pero obligada por el intenso fuego de la artillería rusa a atrincherarse en la fábrica de procesamiento de carbón, la mayor planta de la zona industrial de Avdiivka junto con la de producción de cemento, que cayó en manos rusas.

Como señala la agencia Nova, algunos canales militares ucranianos de Telegram atribuyen parte de la responsabilidad de la derrota sufrida a la Brigada Azov, ya que la negativa de esta unidad a realizar un contraataque suicida habría impedido aliviar la presión rusa favoreciendo la retirada de otras brigadas del "bolsillo".

La "coquería" parecía constituir ayer, junto con la planta química, el último reducto ucraniano en Avdiivka y aquí, como en Azovstal, en Mariupol, en la primavera de 2022, lo que queda de la Brigada Azov podría intentar resistir explotando túneles e instalaciones industriales.

Desminar y limpiar la ciudad de los últimos focos de resistencia y asistir al millar de civiles que quedan (de los 32.000 habitantes que había antes de la guerra), podría llevar aún muchos días aunque la concentración de fuerzas (unos 50.000 hombres según fuentes ucranianas) podría permitir a los rusos aprovechar la ventaja obtenida para seguir avanzando hacia el oeste, impidiendo a los ucranianos estabilizar el frente en nuevas líneas centradas en el pueblo de Lastochkino, ya bajo ataque ruso desde ayer.

Shoigu anuncia la victoria

Ayer, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció al presidente Vladimir pilinguin que las fuerzas rusas habían tomado el control total de Avdiivka y estaban eliminando los últimos focos de resistencia en la planta química y de carbón. Shoiugu informó de 1.500 bajas ucranianas en las últimas 24 horas, mientras que "bajo el fuego continuo de las tropas rusas, sólo algunas formaciones dispersas de soldados ucranianos consiguieron abandonar rápidamente Avdiivka, abandonando armas y equipo militar".

El ministro reiteró uno de los aspectos más importantes para Moscú, a saber, que "la liberación de Avdiivka permitió alejar la línea del frente de Donetsk, protegiéndola así significativamente de los ataques terroristas del régimen criminal de Kiev". En efecto, para los rusos era crucial, también desde el punto de vista de la jovenlandesal de la población de Donbass, alejar la ciudad de Donetsk del fuego de la artillería ucraniana.

"Las tropas del Grupo Central de Fuerzas continúan las acciones ofensivas para seguir liberando la República Popular de Donetsk de los nacionalistas ucranianos", añadió Shoigu, que pudo anunciar el éxito de Avdiivka mientras se celebraba en Múnich la Conferencia Internacional de Seguridad, en la que las naciones occidentales reafirmaron su compromiso de seguir apoyando a Ucrania.

La necesaria retirada ucraniana

En la noche del 17 de febrero, el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Alexander Syrsky, anunció la decisión de abandonar Avdiivka. La razón oficial es que las tropas ucranianas se retiran para salvar las vidas de los militares ucranianos y ocupar líneas de defensa más ventajosas. "Nuestros soldados cumplieron dignamente con su deber militar, hicieron todo lo posible para destruir las mejores unidades militares rusas e infligir importantes pérdidas al enemigo".

Un concepto repetido por el general Oleksandr Tarnavsky, comandante del sector del frente que también incluye Avdiivka, confirmó la orden de retirada: "En una situación en la que el enemigo avanza sobre los cadáveres de sus propios soldados con una ventaja de diez a uno en balas, bajo un bombardeo continuo, ésta era la única decisión correcta. No se permitió el cerco, se retiró el personal, nuestros soldados tomaron posiciones defensivas en líneas predeterminadas".

Ayer, el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, defendió en la Conferencia de Seguridad de Múnich la decisión de retirar el ejército de la ciudad "para salvar vidas. La capacidad de salvar a nuestro pueblo es la tarea más importante para nosotros. Para evitar ser rodeados, se decidió retirarse a otras líneas. Esto no significa que la gente se haya retirado unos kilómetros y que Rusia haya capturado algo. No ha capturado nada".

Una narrativa que, por un lado, pretende negar el éxito ruso o, al menos, restarle importancia y, en el frente interno, mostrar un respeto y una atención a la protección de la vida de los militares que hasta ahora la cúpula ucraniana nunca había enfatizado (a pesar de las protestas del general Valery Zaluzhny) al mantener en 2023 batallas defensivas y ofensivas muy costosas en términos de pérdidas entre las brigadas de Kiev. La nueva actitud de los dirigentes ucranianos también parece querer influir en Occidente mostrando que, sin ayuda militar urgente, las tropas ucranianas se ven obligadas a retirarse.

La retirada de Avdiivka es la primera decisión importante tomada por Syrsky, que fue nombrado a la dirección de Defensa el 8 de febrero, pero la retirada ucraniana parece haber sido forzada por la ruptura de sus líneas por parte de los rusos y una acción prudente destinada a salvaguardar realmente las unidades debería haber incluido la retirada ordenada de las fuerzas de Avdiivka hace algunas semanas, ya que la situación era desesperada desde hacía tiempo, como se veía claramente al mirar el mapa.

Para la BBC, la caída de Avdiivka marca el mayor cambio en la línea del frente que se extiende a lo largo de más de mil kilómetros desde la captura de Artyomovsk (Bajmut para los ucranianos) por los contratistas del Grupo Wagner en mayo de 2023.
La cadena de televisión estadounidense Fox News calificó la retirada ucraniana de Avdiivka de "victoria clave para el presidente ruso, Vladímir pilinguin, y para Rusia", que "marca ante el mundo un punto de inflexión" en el conflicto ucraniano. "El éxito da a Rusia una inyección de jovenlandesal antes del segundo aniversario del conflicto y de las elecciones presidenciales rusas".

En un intento de restar importancia a la victoria rusa, los medios de comunicación ucranianos y europeos señalan que es la primera victoria de Moscú desde la caída de Bajmut, cuando en realidad los rusos primero rechazaron la contraofensiva ucraniana entre junio y noviembre, y luego se apoderaron del bastión de Marynka a finales de diciembre, mientras que ya habían tomado la iniciativa desde octubre conquistando pueblos y territorios a lo largo de casi todo el frente.

Posible evolución y ataque a Zaporizhia

La pérdida de Avdiivka es una derrota que podría tener graves efectos tanto en la fuerza operativa como en la jovenlandesal de las tropas ucranianas, teniendo en cuenta que los rusos avanzan también hacia Chasov Yar, al oeste de Bajmut, cuya caída comprometería todo el frente ucraniano en la región de Donetsk, obligando probablemente a las fuerzas de Kiev a replegarse en una última línea de defensa en esta región sobre el eje Konstantinovka - Kramatorsk - Slavyansk.

En este caso, las posiciones ucranianas en Siversk y Lyman también estarían en serias dificultades, enfrentando a los mandos con la necesidad de implementar una retirada general de varias decenas de kilómetros para reorganizar las defensas en líneas más cortas y mejor defendibles.

En el frente de Zaporizhia, en el sector Raboltino-Orekhov, en la tarde del 17 de febrero, los rusos desencadenaron una nueva ofensiva en el saliente de Rabotino, el punto más alto de penetración alcanzado por la contraofensiva ucraniana el año pasado. Un ataque que se inició conjuntamente con el anuncio de la victoria en Avdiivka, quizás para aprovechar las dificultades de los ucranianos.

Esta mañana, los canales militares rusos de Telegram proporcionaron muchos detalles sobre el ataque en este sector, afirmando que las tropas cruzaron la carretera Orekhov-Tokmak y capturaron un gran bastión cerca de Rabotino. Las posiciones ucranianas en el pueblo, arrasado desde hace tiempo, son objeto de ataques aéreos y de artillería con lanzacohetes de campaña TOS-1 Solntsepyok y artillería.

Estas fuentes no descartan la posibilidad de que la ofensiva no se limite únicamente al sector de Rabotino (donde las grandes fuerzas ucranianas corren el riesgo de verse rodeadas en caso de ofensiva rusa dirigida directamente contra Orejov), sino que afecte a todo el frente de la región de Zaporizhia hasta Ugledar, donde los rusos ya han realizado avances territoriales en los últimos días.

Otras fuentes informan de ataques rusos con amplio uso de la Fuerza Aérea, tanques y artillería (incluidos múltiples lanzacohetes TOS-1) en apoyo de la 42ª División de la Guardia Motorizada, la 76ª División Aerotransportada y soldados de infantería de la armada rusa (las mismas unidades que detuvieron la contraofensiva ucraniana en este sector el año pasado) que se están enfrentando a las líneas ucranianas en Rabotino y Verbovoye obligando al enemigo a replegarse en un amplio frente que permite a los rusos avanzar durante la noche.

Los éxitos anunciados por fuentes rusas están sin duda por confirmar (el mando occidental del ejército en Kiev ha anunciado que repelió 13 ataques enemigos en este sector, matando a 70′ del enemigo), pero lo que está ocurriendo parece confirmar la voluntad de Moscú de atacar con fuerza en más sectores del frente.
 
El megadonante demócrata Alex Soros dice que "no debemos abandonar Ucrania" Soros, que el año pasado sucedió a la Open Society Foundations de su padre, el multimillonario judío George Soros, se reunió el sábado con el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich, en Alemania, para expresarle su continuo apoyo a Kiev en su guerra con Moscú. . No sabía que su mandato era hablar con los ministros de Asuntos Exteriores y prometerles su apoyo. No recuerdo su nombre en la boleta ni su afiliación administrativa. ¿Recuerda haber votado por él o por sus políticas?


GGp7LkMWEAApp16?format=jpg&name=900x900.jpg

Ha metido pasta en B como nadie este gai y su padre cebolleta
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver