Los ríos españoles ya tienen más de 300 especies exóticas invasoras

EL INTERVENTOR

Himbersor
Desde
21 Nov 2022
Mensajes
2.019
Reputación
4.243
Biodiversidad en peligro

Los ríos españoles ya tienen más de 300 especies exóticas invasoras
El último censo desvela que gran parte de la fauna y flora acuática está siendo sustituida por especímenes foráneos
Ejemplar de siluro, una de las especies exóticas invasoras de los ríos españoles
Ejemplar de siluro, una de las especies exóticas invasoras de los ríos españoles / Shutterstock
Redacción
3 Dec 2023 - 9:04 Actualizada 3 Dec 2023 - 8:56
Las especies exóticas invasoras (EEI) presentes en ecosistemas acuáticos interiores de España y Portugal se elevan ya a 326, entre animales, plantas, algas y hongos, frente a las cerca de 300 identificadas en 2021 y las 306 en 2022, según un artículo elaborado bajo la coordinación del proyecto Life Invasaqua.
Las especies ajenas a los ecosistemas ibéricos son un peligro para los animales y plantas autóctonos, con los que compiten por el hábitat y los alimentos. En gran parte de los casos, la expansión de una especie exótica va en paralelo a la reducción de las poblaciones nativas, que incluso pueden acabar por desaparecer.
El trabajo, en el que han participado 65 expertos de una treintena de instituciones españolas y portuguesas, ha sido publicado en la revista NeoBiota, una de las publicaciones científicas con mayor reconocimiento en el campo de las invasiones biológicas.

Mejillón cebra, animal que causa estragos en España
Mejillón cebra, animal que causa estragos en España / efe
Se trata del inventario más actualizado de EEI presentes en los sistemas acuáticos ibéricos, un documento base para la evaluación de la aplicación de normativas estatales y europeas, ha explicado a Efe el coordinador de Life Invasaqua y profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Oliva.
En total, se han identificado 326 especies exóticas presentes en nuestros ríos, embalses, lagunas y estuarios, de las que 215 ya están establecidas en el medio silvestre, 96 están en estado de establecimiento incierto y 15 son calificadas como taxones criptogénicos (aquellos con una historia biogeográfica desconocida que no pueden calificarse como nativos o exóticos en un lugar).
Cangrejos, moluscos y peces, sobre todo
Entre los grupos de especies más numerosas destacan artrópodos (como el cangrejo rojo americano o el cangrejo azul), moluscos (como el mejillón cebra o la almeja asiática) y vertebrados, en especial peces (siluro, carpa común o la gambusia).
El estudio refleja también que la mayoría de la introducción de estas especies se ha hecho en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir actuando en la prevención y respuesta rápida ante las exóticas invasoras, ha subrayado Oliva.
Los cangrejos americanos, cada vez más presentes
Los cangrejos americanos, cada vez más presentes / Europa press
Aproximadamente sólo el 25% de las especies incluidas en el listado está también en los catálogos nacionales sobre especies exóticas invasora de España y Portugal.
En ese sentido, los autores destacan la utilidad de este tipo de inventarios para la actualización de catálogos nacionales y reclaman estrategias transnacionales para abordar adecuadamente las invasiones biológicas en países fronterizos de la Unión Europea.
Cofinanciado con fondos europeos, Life Invasaqua ha trabajado durante cinco años en sensibilizar a la población de la problemática de las EEI de agua dulce y sistemas estuarios en España y Portugal y ha puesto de relieve la importancia de luchar de forma coordinada contra estas invasiones desde todos los sectores.
................
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

Comenta esta noticia

 
Los cangrejos americanos se pueden comer??

Sí, pesqué (más bien atrapar) unos con mi padre hace tiempo en un río en Castilla-La Mancha. Pero hay que saber cocinarlos, hay que quitarles una cosa negra de dentro para poder comerlos, no me preguntes por los detalles exactos porque los cocinó mi padre.

Pero hay que tener licencia para pescarlos, si te pilla la guardia civil multazo. Nosotros lo hicimos sin licencia, pero tampoco lo sabíamos, nos enteramos más tarde. Solo fue dos veces. La primera todavía no había legislación, por lo que bien, pero la segunda fuimos igual de contentos y un hombre que también estaba pescando nos miró con sospechas. También porque los cazamos con instrumento improvisado, teníamos que haber tenido unas pintas de amateur que te cagas, pero nos llevamos un montón. Después unos familiares nuestros nos informaron que era ilegal cogerlos sin licencia y bla bla bla.

Y después se los comieron mi padres y demás familiares. Yo no porque me daban saco (era muy joven, estoy hablando de hace años), pero me lo pasé bien atrapándolos.


Me acuerdo que después de atraparlos, los metimos en una caja en el maletero, paramos por un supermercado y al volver para dejar las compras en el maletero, la caja se había abierto y estaban todos desparramados por el maletero. Mi padre fue a coger uno y le cortó el dedo con una de sus pinzas, cortan como cuchillas esos fulastres, tampoco es que te vayas a morir pero tampoco los subestimes xD

Y cuando vas a cogerlos, al igual que en la foto se ponen en esa pose desafiante elevando las pinzas, como amenazándote, me resultaba gracioso.

Un saludo.
 
Especies invasoras animales (y vegetales) que son un peligro para el medio ambiente = malo, espantoso, terrible... ¡¡hay que hacer algo para evitar que sigan parasitando y moliendo el entorno!!


Especies invasoras humanas que son un peligro para... = ¡A callar! ¡Fascista! ¡Francomachisstaaaa!!
 
Volver