200.000M de gasto en Pensiones ¿Alguien me lo explica?

En Chile hace 40 años se aplica la capitalización individual, le das la plata mes a mes a una empresa q invierte tu dinero y la rentabilidad se va sumando al monto q tienes, claro al final igual las oensiones sin bajas, pero es pq se cotiza el 10% del sueldo bruto, creo q en españa es mucho más

Conozco razonablemente bien el caso chileno, porque laboralmente he trabajado con ese país, aunque no lo he vistitado.

Efectivamente, cotizan un 10%. Y el día que la izquierda empezó a ganar las calles, la consigna era que en Europa nos jubilamos de querida progenitora y ellos tienen pensiones perversoss.

Claro está, que nadie les explico este hecho, que es que un español por ejemplo paga cada mes el triple de cotización que un chileno. Allí el dinero existe, está invertido, está asegurado. Y la propuesta de la izquierda de Boric era fagocitar poco a poco ese dinero, y convertirlo en un sistema de reparto.

Porque ahí está siempre la trampa. No, el sistema de reparto no es un éxito, dependes de la pirámide demográfica y se puede convertir en estafa como pasará con los trabajadores actuales dentro de 20 ó 30 años.

Pero si en un país que tiene sistema de capitalización vendes los resultados 'antes de la explosión del modelo', como ventajas del modelo de reparto, y 'callas' el hecho de que lo que percibe la gente obviamente proviene de sueldos más altos y de cotizaciones que triplican las tuyas, a la gente le metes en la cabeza el bichito correcto para sus intereses, y terminan votando cosas que no comprenden.

Un país rico se puede permitir quitar un 30% para pensiones. Ojalá el sistema hubiera sido de capitalización, tendríamos asegurada nuestra pensión.

Pero es que aun país en vías de desarrollo le quitas un 20% extra del sueldo, y estás matando el crecimiento, porque su economía no es suficientemnete productiva para aguantar ese golpe.
 
Están incluidas las pensiones no contributivas a pagapensiones legalizados, las que se dan a los pagapensiones ilegales y a sus familias, y a todos los extranjeros que piden pagas.
 
Eso sólo lo arregla una guerra biológica o una inflación brutal.
Lo de la guerra estoy de acuerdo, lo de la inflación… con los gente de izquierdas en el poder es imposible, ya ves cómo han desaprovechado la oportunidad que han tenido estos años, y que encima les puso en bandeja el PP con su reforma. Podrían haber reducido las pensiones cerca del 20% en términos reales, y además echándole la culpa (esta vez con razón) al PP.
 
Lo de la guerra estoy de acuerdo, lo de la inflación… con los gente de izquierdas en el poder es imposible, ya ves cómo han desaprovechado la oportunidad que han tenido estos años, y que encima les puso en bandeja el PP con su reforma. Podrían haber reducido las pensiones cerca del 20% en términos reales, y además echándole la culpa (esta vez con razón) al PP.
Al españolito medio le subes un 1 o un 2% la pensión y da palmas con las orejas mientras le cagan en la cara con una inflación del 20% o más.
 
El otro día hablando con una familiar jubilada con pensión máxima, dejé caer que quizá habría que bajar un poquito las pensiones antes de dejar irse todo a la cosa. Podéis imaginar la indignación y la locura transitoria de la vieja, "Que los pensionistas habían pagado con su trabajo esas pensiones" (Ay que me rilo) y una larga catarata de epítetos y frases desagradables. Ni siquiera se paró a intentar entender lo que le estaba explicando. Simplemente ir hacia delante hasta la destrucción definitiva. Luego llorarán como los que más, no lo dudéis.
 
El sistema capitalista occidental está basado en el consumo a base de deuda, si reducimos las pensiones , reducimos consumo y eso es nefasto para la economía de la forma que está montado el tinglado, cierto es que, dicho sistema no puede sobrevivir indefinidamente pero si tratamos de rectificarlo en avance a lo que puede venir , colapsamos al minuto siguiente.

Si comparamos los países emergentes o tercer mundistas o como queráis llamarlos, con el el rico mundo occidental , lo único que nos diferencia es el consumo que, crea empresas y capital , no para mantener nuestras necesidades vitales aunque fue así al principio del desarrollo industrial del que fue pionero Occidente , sino para todo tipo de ocio descabellado y consumo innecesario, principalmente las tecnológicas a las que se les atribuye un valor totalmente irreal.

No es fácil entender el tinglado y menos explicarlo , pero los países emergentes ya lo han entendido y dado el colosal consumo que hacemos , los recursos naturales necesarios para mantenerlo han comenzado con fuerza a tener su importancia y nuestros millonarios se afanan en el control de esos recursos que se pagan con deuda , el dinero es algo totalmente virtual y con las cbdc va a ser un chiste si consiguen introducirlo y más que el resto del mundo lo acepte. Aunque parece que todo el mundo va a seguir la dinámica y por bloques cada uno tendrá sus propias cbdc, s

Por poner ejemplo que puede aplicarse a cantidad de países, China con 1.500 millones de hab. tiene un mercado con más consumidores que todo EEUU, Canadá, Uk, Australia y la UE juntos, si inundan su mercado con yuans (eso es lo que hace EEUU) producirían un consumo bestial que alimentaría toda su producción de bienes dejando solo una parte para intercambiar por los recursos naturales que necesiten de otras áreas para mantener su industria y producción.

Prepararos porque llegan los Brics y EEUU está llegando a romper sus cuerdas con su enorme deuda, vivimos tiempos históricos y la historia está en contra de nosotros.
 
Entre los años 1989 y 2018, la Seguridad Social asumió 103.690 millones de euros en gastos no contributivos (los denominados gastos impropios) y que, por lo tanto, debían haber sido financiados por el Estado en vez de ser sufragados sacándolos de las arcas del sistema de pensiones. Así lo ha detallado Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado), ante la que ha presentado varios informes relativos a la Seguridad Social y sus mutuas colaboradoras.

No, si al final le deberemos dinero a la Seguridad Social......

Es ironia. Es decir, me paso el dinero (las deudas mas bien) de una mano a la otra y tu mientras tanto mirando al suelo. A ver si nos damos cuentas de que pagamos impuestos para pagar al estado, las pensiones, las escuelas, etc, etc. De donde no hay no se puede sacar... y si quieres que haya dinero para pensiones entonces el "Estado" lo quitará de otras partidas (porque subir impuestos tambien tiene un limite y la vaca ya no da mas leche).
 
No, si al final le deberemos dinero a la Seguridad Social......

Es ironia. Es decir, me paso el dinero (las deudas mas bien) de una mano a la otra y tu mientras tanto mirando al suelo. A ver si nos damos cuentas de que pagamos impuestos para pagar al estado, las pensiones, las escuelas, etc, etc. De donde no hay no se puede sacar... y si quieres que haya dinero para pensiones entonces el "Estado" lo quitará de otras partidas (porque subir impuestos tambien tiene un limite y la vaca ya no da mas leche).
No es cierto que pasemos el dinero de una mano a otra, más bien es sencillo de entender, las pensiones deben de salir de los propios contribuyentes que estamos trabajando, y para facilitar eso se creo una hucha con el dinero sobrante en los años de bonanza.
Una vez dicho esto, ¿donde está el problema?. pues en los gastos impropios, para que lo entiendas pongo un ejemplo, las pensiones no contributivas, es decir gente que nunca trabajo o bien cotizo muy pocos años, esas pensiones las estuvimos pagando los trabajadores, cuando debería pagarlas el Estado,como eso te podría poner muchos mas ejemplos.
Dirás que eso es una miseria, pues te puedo decir que hablamos de unos 20.000 millones de euros al año, te hablo del año 2022 en el que se reunió el pacto de Toledo y se pusieron los números sobre la mesa y el impresentable Sr. Escriba quedo que los gastos impropios los debe asumir el Estado y no los trabajadores.
20.000 millones al año, que nos quitaba el Estado a los trabajadores.
 
Hay que cuestión clara, los nonatos e infantes no pueden votar, se les puede cargar con deudas colosales que no pidieron y se les puede exigir que tengan "solidaridad intergeneracional". A los langostos, por otra parte, no se les puede tocar un pelo porque esas fieras no es que voten en masa, es que estarían con sillas de camping cogiendo sitio a la puerta de los colegios electorales desde que se levantan a vaciar la próstata, a eso de las 5 de la mañana. Haber estudiaoh.
Lo mejor de la solidaridad integeneracional es que solo se da de abajo hacia arriba. Algo antinatural, ya que son los padres los que deberían sacrificarse por los hijos, y estos hijos deberían sacrificarse por los suyos, y así ad inifinitum.
 
Lo mejor de la solidaridad integeneracional es que solo se da de abajo hacia arriba. Algo antinatural, ya que son los padres los que deberían sacrificarse por los hijos, y estos hijos deberían sacrificarse por los suyos, y así ad inifinitum.
No hay solidaridad intergeneracional. Cobras lo que cotizas.
 
No es cierto que pasemos el dinero de una mano a otra, más bien es sencillo de entender, las pensiones deben de salir de los propios contribuyentes que estamos trabajando, y para facilitar eso se creo una hucha con el dinero sobrante en los años de bonanza.
Una vez dicho esto, ¿donde está el problema?. pues en los gastos impropios, para que lo entiendas pongo un ejemplo, las pensiones no contributivas, es decir gente que nunca trabajo o bien cotizo muy pocos años, esas pensiones las estuvimos pagando los trabajadores, cuando debería pagarlas el Estado,como eso te podría poner muchos mas ejemplos.
Dirás que eso es una miseria, pues te puedo decir que hablamos de unos 20.000 millones de euros al año, te hablo del año 2022 en el que se reunió el pacto de Toledo y se pusieron los números sobre la mesa y el impresentable Sr. Escriba quedo que los gastos impropios los debe asumir el Estado y no los trabajadores.
20.000 millones al año, que nos quitaba el Estado a los trabajadores.
pensiones ministerio de igualdad.jpg
 
Volver