¿Algún Linux con interfaz Windows?

Persea

machista opresor, de impuestos evasor
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
9.067
Reputación
11.028
No me refiero a que sea exactamente igual, sino que sea de usar con raton y por interfaz grafica unicamente.

A los talibanes de sacristia y simples utiles de microsoft que me suelten sus paridas frikis o me llamen vago por no querer escribir lineas de comando, o por no querer aprender programacion para hacer cosas que en windows se hacen sacudiendo la punta de la platano contra el teclado, se van al ignore de cabeza.
 
Última edición:
Pero da más datos para que te puedan ayudar, por lo menos si es un ordenador nuevo, antiguo, qué gráfica lleva...

Sólo sabiendo que pretendes no usar la terminal, te digo Pop!_OS si tu gráfica es Nvidia, si no Fedora. Si es antiguo Linux Mint XFCE.

La terminal la vas a acabar usando para arreglar cualquier cosa, pero como raro sería que lo que te pase no le hubiera pasado antes a otro, normalmente sólo vas a tener que copiar/pegar.
Es un ordenador moderno, la grafica es de AMD, una Radeon550. Entonces entiendo que Fedora.

Me gusta tu firma.
 
No me refiero a que sea exactamente igual, sino que sea de usar con raton y por interfaz grafica unicamente.

A los talibanes de sacristia y simples utiles de microsoft que me suelten sus paridas frikis o me llamen vago por no querer escribir lineas de comando, o por no querer aprender programacion para hacer cosas que en windows se hacen sacudiendo la punta de la platano contra el teclado, se van al ignore de cabeza.
Yo llevo 6 años con Linux Mint y lo de usar la consola y los comandos no lo conozco. No necesito usar eso para nada.

Hay un comando (inxi) que está muy bien porque te devuelve toda la información de todo el hardware del equipo, pero es el único que uso alguna vez.


En cuanto a entornos gráficos, yo creo que todas las distribuciones más populares llevan un escritorio completo desde el que se puede hacer absolutamente todo. Pero no ahora, sino que hace 10 y cerca de 15 años también era así. La aparición de Ubuntu en 2004 cambió el panorama radicalmente.

Fedora es una de las mejores distribuciones que hay en cuanto a soporte, estabilidad y privacidad, pero utiliza paquetería RPM y eso te va a jorobar y a limitar muchas veces si sólo pretendes ser un usuario de escritorio.
Deberías elegir una distribución con paquetería DEB (derivadas de Debian) como Linux Mint o cualquiera de las de Ubuntu. En particular, si pretendes algo de privacidad es mucho mejor Linux Mint que Ubuntu.

No te recomiendo ninguna distribución ligera ni que lleve pocos años de desarrollo, porque en cualquier momento sus desarrolladores se cansan del proyecto y te dejan tirado, pero si quieres un entorno exactamente igual a Windows, la distribución que mejor lo ha sabido clonar es Q4OS, pero no es fácil de instalar y no es de las que yo recomendaría para un uso habitual.
Tiene varios entornos con apariencia de Windows XP, Windows 7, Windows 10 e incluso Windows 2000

XPQ4-windows-xp.jpg

060jafiuhiu.jpg

q4os-830x623.jpg
 
Última edición:
Casi cualquier distro conocida permite eso. Desde Fedora a Ubuntu pasando por Manjaro o Mageia.
Lo más directo para mi sería Mint con MATE, si el PC es medio viejuno, o Cinnamon, si tiene potencia. Llevan los suficientes años como para ser una buena elección.
 
Si tienes procesador y RAM decentes a por plasma de cabeza
 
Ni de coña. A no ser que uses el pc para ver vídeos, escuchar música e internet, vas a recurrir a la consola sí o sí. Sobre todo si se rompe algo al actualizar o quieres modificar algo. Los tutoriales de google, son casi todo por consola. Porque tardas menos precisamente.

No existe un gnu/linux que sea como windows. Existe ReactOs, que es un windows libre, pero no es funcional. Si nunca jamás en la vida, quieres tocar una consola, usar Mac Os. Si no quieres comprarte un apple, pues tienes hackintosh. Aunque es un ****** configurarlo y elegir el hardware compatible.
 
Linux Mint, Zorin OS,no tienes que tocar la consola/terminal para nada. Puedes instalarlo todo desde el centro de programas.Te avisa de cuando actualizarlo.
Pero como te han dicho, no es Windows.
 
Última edición:
Ni de coña. A no ser que uses el pc para ver vídeos, escuchar música e internet, vas a recurrir a la consola sí o sí. Sobre todo si se rompe algo al actualizar o quieres modificar algo. Los tutoriales de google, son casi todo por consola. Porque tardas menos precisamente.

No existe un gnu/linux que sea como windows. Existe ReactOs, que es un windows libre, pero no es funcional. Si nunca jamás en la vida, quieres tocar una consola, usar Mac Os. Si no quieres comprarte un apple, pues tienes hackintosh. Aunque es un ****** configurarlo y elegir el hardware compatible.

Por existir, existe. Otra historia es el hardware que él tenga. Con un Lenovo Thinkpad se garantiza la plena compatibilidad (También aplica al Ideapad, el que tengo yo), por poner un ejemplo. Y en teoría está certificado, que no lo digo por decir.
Si tiene otras marcas, pues empieza el bingo.

Ahora bien, una cosa es configurar, y otra distinta el uso diario después de la configuración inicial. Yo uso la consola porque me gusta, pero cuando he usado Gnome (En Devuan, ojo, que ni siquiera hablamos de una Mint) después de la instalación no necesitaba para nada meterme al terminal.
Luego me aburría de que todo funcionase como es debido y me cargaba algo, pero eso es otra historia.

ReactOS es otra como Haiku. Llevo revisándolas desde hace más de una década y no salen a una etapa final ni a tiros.Cuando ya han pasado 5 años y la cosa sigue igual, eso es un proyecto muerto por más que algunos se dediquen a jugar al Dr. Frankenstein. Y es una pena, la verdad.
 
Yo usaba Mint, con Mate (XFCE ya pierde alguna cosilla).

El problema que la "tienda" gratuita, gestor de apps o como queramos llamar no funciona, ha evolucionado poco en 10 años, así que realmente hace años que no lo pongo.

Si hay que usar o no la consola de comandos depende de la suerte, y el uso y aplicaciones que tenga


Esto es lo que "se lleva" en distro watch, cuando yo usaba mint estaba primero o segundo tras ubunto, pero no ha evoluciona o mejorado mucho a mi parecer.

1682288393535.png
 
Última edición:



Linuxfx-Windowsfx-An%C3%A1lisis-11.jpg


plasma-slide4.png
Está chulo que tenga el mismo aspecto, pero si luego hubiera problemas usando el gestor de apps, por ser menos compatible que ubuntu u otros y hubiera que tirar de consola sería peor.

Creo que OP se refiere más al concepto general. Igualmente no tiene mala pinta esa distro tengo que probar un día.
 
Última edición:
No me refiero a que sea exactamente igual, sino que sea de usar con raton y por interfaz grafica unicamente.

A los talibanes de sacristia y simples utiles de microsoft que me suelten sus paridas frikis o me llamen vago por no querer escribir lineas de comando, o por no querer aprender programacion para hacer cosas que en windows se hacen sacudiendo la punta de la platano contra el teclado, se van al ignore de cabeza.

no me consta de ningun windows que no requiera la linea de comandos para ser usado....
 
Por existir, existe. Otra historia es el hardware que él tenga. Con un Lenovo Thinkpad se garantiza la plena compatibilidad (También aplica al Ideapad, el que tengo yo), por poner un ejemplo. Y en teoría está certificado, que no lo digo por decir.
Si tiene otras marcas, pues empieza el bingo.

Yo tengo Linux Mint instalado en una tablet de HP y funciona todo perfectamente. Sólo he tenido que ponerle un icono de acceso directo al teclado virtual y con eso está todo.

Si con un trasto tan peculiar no hay problemas, entonces es que no hay problemas con prácticamente nada.

BQp52Y.jpg
 
Volver