Guerra en Ucrania XIX

Estado
No está abierto para más respuestas.
Un gran éxito de Rusia:



Nos pongamos como nos pongamos los prorrusos, lo de finlandia es una victoria geopolítica de la OTAN. Además tener toda esa extensión de frontera llena de Uavs yankees troleándote continuamente....es un problema más que tienes que vigilar.

Y justo en esa zona están dos de las bases navales rusas más importantes de la flota del norte.
 
Eso se hacía en la segunda guerra mundial, mandar cienes y cienes de carros de combate a la batalla, ahora no creo que sea tan sencillo, un ataque con drones, con misiles o la termobarica que llaman el P"adre de todas las bombas" y te dejan el ataque hecho un solar. Y ya si se ven muy desesperados te sueltan una tactica y adiós los 100 tanques.

No creo que se pueda hacer ya un ataque tipo la batala de Kursk

Hombre, asumo que los de la OTAN también tienen sus trucos, no van a lanzar una carga de tanques a pelo.

No nos olvidemos de las cargas de humvees y buggies que se montaron en primavera-verano, aquellas que ponían tan palote a los nafillos, jorobar, que parecía una película de Mad Max, que fuerte... aquello se hizo contra líneas rusas que eran de película de serie B; ahora los rusos ya tienen líneas mas o menos fuertes, con sus cañones y otras cosas chulas, y eso de los vehículos ligeros haciendo el fantoche no puede funcionar; solo quedan cargas con tanques, cargas en sentido muy amplio, con combinación de armas, etc.

Por eso el pequeño Ze anda pidiendo aviones, jorobarrrr... es lo que les falta en el mix para que los rusos no hagan una caza de patos en estanque con los Leopard.
 


Se aprovechan del analfabetismo de los prorusos...
Ni siquiera las bombas antibunker penetran 130 metros bajo tierra, menos un misil crucero que no esta preparado para eso...
 
El payopony repite hasta su propios mensajes... meparto: meparto: meparto: meparto: No solamente se lia con mensajes ya publicados por otros nafillos, sino que también se lía con los suyos. La santísima trinidad payopony, en sesiones de 8 horas, cada sesion mas llena de milagros y emoción que la anterior.

Eso de trabajar a turnos (con cuadernito planificando actividades, una excel con los temas ya tocados, no se, algo moderno) en la tierra payopony no acaba de cuajar.
 
Un buen resumen.


Zelensky: "Se necesitan más armas y municiones para la contraofensiva"
31 de marzo de 2023 por Gianandrea Gaiani

Mientras las tropas rusas prosiguen un lento y agotador avance en los frentes de las regiones de Donetsk y Lugansk/Kharkiv, en Kiev es el propio presidente Volodymyr Zelensky quien condiciona el inicio de una contraofensiva a una mayor afluencia de armas y sobre todo de municiones procedentes de Occidente.

En una entrevista concedida al diario japonés Yomiuri Shimbun el 25 de marzo, Zelensky también calificó de "difícil" la situación en el este y reiteró que la razón es la falta de municiones. Ucrania necesita munición y aviones de combate, subrayó Zelkensky: "Estamos esperando munición de nuestros socios", añadió, señalando que el ejército ruso utiliza diariamente tres veces más munición que las fuerzas ucranianas. Ucrania, subrayó, "no puede enviar a sus valientes defensores a la contraofensiva sin armas suficientes".

Declaraciones que podrían tener al menos tres significados diferentes. En primer lugar, instar a Occidente a proporcionar más armas y balas, especialmente de artillería (cuya escasez cuantifican algunos observadores en 300.000 proyectiles al mes), en un momento en que todos los europeos e incluso los estadounidenses son conscientes de que han agotado gravemente sus reservas, como, por otra parte, han confirmado en los últimos tiempos varias personalidades militares y civiles de Occidente.

En segundo lugar, Zelensky tendría todo el interés en atribuir el aplazamiento de una contraofensiva a gran escala destinada a recuperar los territorios en manos de las tropas rusas, incluida Crimea, a la escasez de armas y municiones suministradas por los países de la OTAN, y no a las dificultades de su propio ejército.

Esta contraofensiva ha sido anunciada en varias ocasiones, pero hasta ahora sólo se ha materializado de forma limitada y ha sido en gran medida ineficaz en el sector de Bajmut (Artemovsk para los rusos), donde los contratistas del Wagner Group y las fuerzas regulares rusas, sosteniendo encarnizados combates, se han hecho con el control de más del 60% del centro habitado, incluida la vasta zona industrial de AZOM, y siguen estrechando su cerco para completar el cerco de la ciudad.

El mando ucraniano ha anunciado el envío de fuerzas especiales para repeler a los rusos que, desde el norte y el sur de Bajmut, intentan converger hacia la última carretera que permite a los ucranianos abastecer a la guarnición sitiada que, a pesar de las pérdidas y de la posición cada vez más difícil, según admite el propio Wagner, no da señales de ceder.

Sin embargo, hay muchos indicios de que las dificultades ucranianas no se limitan a la falta de equipamiento, sino también de fuerzas de combate entrenadas tras las gravísimas pérdidas sufridas en los últimos meses en la defensa a ultranza de posiciones en el Donbass, desde Soledar a Bajmut, pasando por Andivka y Siversk.

Por último, ni siquiera se puede excluir el intento de engaño, es decir, que Zelensky anuncie la imposibilidad de lanzar un contraataque a gran escala cuando en realidad se dispone a desencadenarlo con las fuerzas disponibles concentradas en torno a Kramatorsk y Slovyansk y en la región de Zaporizhzhia, esta última para la ofensiva, demasiado publicitada, que debería tener como objetivo Mariupol para romper el frente ruso separando Crimea del Donbass.

El enfrentamiento que desde hace meses se vive en Kiev entre la cúpula política y militar en torno a las decisiones militares a tomar también debe tener en cuenta la continua presión rusa que amenaza con rodear el bastión de Andivka en la región de Donetsk y romper las defensas ucranianas también en Vuhledar y Marynka, mientras que en la región de Lugansk pretende avanzar en la región de Kharkiv con una presión que es constante desde al menos principios de año a lo largo de toda la línea del frente entre Kupyansk y Lyman.

El coste de la ayuda a Ucrania

El 30 de marzo, el vicesecretario general de la Alianza Atlántica, Mircea Geoana, informó durante la conferencia anual de seguridad en el Imperial College de Londres de que los aliados habían proporcionado a Ucrania 65.000 millones de euros (70.800 millones de dólares) en ayuda militar en los últimos 12 meses, además de otros 85.000 millones de euros en ayuda humanitaria y civil, por un total de 150.000 millones de euros. Después de todo, Ucrania fue el tercer importador de armamento en 2022.

Un anuncio que, por un lado, cuantifica eficazmente el apoyo ofrecido a Kiev pero que, por otro, sigue alimentando abundantemente la narrativa rusa que pretende presentar la Operación Militar Especial en Ucrania como una nueva "Gran Guerra Patria" para defender a la Federación Rusa de los ataques de Estados Unidos y la OTAN utilizando a los ucranianos como carne de cañón.

Ayer, el portavoz del Pentágono, General Patrick Ryder, anunció que desde el comienzo de la oleada turística rusa, más de 7.000 soldados ucranianos han sido entrenados por Estados Unidos, señalando que 65 acaban de terminar su entrenamiento en Oklahoma en el uso de misiles antiaéreos Patriot y ahora completarán su curso en Europa.

Más de 4.000 soldados ucranianos habrán completado su adiestramiento en Alemania a finales de mes: se trata del personal de dos brigadas, equipadas con vehículos de combate de orugas M2 Bradley y de ruedas 8×8 Stryker, respectivamente. Se están llevando a cabo nuevas sesiones de entrenamiento en Alemania, en Grafenwoehr y Hohenfels, en las que participan dos batallones de infantería motorizada con un total de 1.200 soldados ucranianos.

Leopard 2 en camino

Desde Europa, los carros de combate Leopard 2 siguen llegando a Ucrania. España enviará seis de ellos en la versión A4 después de Semana Santa, una vez finalizadas las pruebas de los vehículos que llevan años abandonados en un almacén de Zaragoza. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció durante una visita a Kiev el 23 de febrero que España podría enviar otros cuatro tanques Leopard a Ucrania.

"Estos cuatro tanques adicionales necesitan ser reparados", declaró la ministra de Defensa Robles, sin indicar cuándo podrían ser entregados a Ucrania. A principios de marzo, 55 soldados ucranianos completaron en España un curso de entrenamiento de cuatro semanas sobre el Leopard 2A4.

El 27 de marzo, el sitio web de Der Spiegel reveló que Ucrania ya había recibido los 18 carros de combate Leopard 2A6 prometidos por Alemania. Junto con 40 vehículos blindados de combate Marder. Según el periódico, los detalles de la entrega no han sido revelados por el gobierno alemán por razones de seguridad. El Ministerio de Defensa portugués también anunció el 28 de marzo que los tres Leopard 2A6 prometidos por Portugal ya están en territorio ucraniano. Lisboa ya había entregado a Kiev 28 orugas de transporte de tropas M113

Entre las naciones que han prometido enviar tanques Leopard 2 a Ucrania también se encuentran Polonia (ya se han enviado al menos 10 Leopard 2 A4 a Ucrania), Finlandia, Países Bajos y Noruega.

Los carros Leopard se desplegarán en distintas zonas del frente en abril o mayo, según anunció el 29 de marzo el Ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov (en la foto de abajo).

Ayer, el Presidente Zelensky recibió en Kiev a una delegación del grupo industrial alemán Rheinmetall, encabezada por su CEO, Armin Papperger, para hablar de la cooperación actual y de su posible ampliación. "Discutimos en detalle el estado actual de nuestra cooperación. Es necesario profundizar nuestra asociación para satisfacer las urgentes necesidades de defensa de Ucrania y reforzar significativamente nuestras capacidades para el futuro", declaró Zelensky, agradeciendo a Alemania su apoyo a Kiev. Rheinmetall había informado anteriormente de que estaba en conversaciones con Kiev para el suministro y producción en Ucrania de los nuevos carros de combate KF -51 Panther, pero sólo después de que terminara la guerra y con la luz verde del gobierno de Berlín.

Búlgaros y macedonios

En el siempre crítico frente de la munición para las fuerzas ucranianas, el 29 de marzo el ex ministro de Defensa búlgaro, Boyko Noev, en una entrevista con la cadena de televisión BTV, de la que se hizo eco en Italia la agencia Nova, reveló que Bulgaria venderá muy probablemente una gran cantidad de munición a Ucrania a través de intermediarios. El ex ministro explicó que el actual Ejecutivo transferirá "cientos de miles" de municiones viejas, por valor de unos 175 millones de euros, a la instalación militar estatal VMZ a cambio de balas nuevas. Según Noev, el objetivo es que la munición vieja acabe después en Ucrania a través de terceros.

"Se trata de una cantidad de munición que puede cambiar el destino de la guerra en algunas direcciones del frente ucraniano". Se trataría de proyectiles de artillería de calibres soviéticos 122 y 152 mm que las tropas ucranianas necesitan para desplegar la artillería que poseen y que combinan con obuses de 155 mm suministrados por Occidente, de los que muchos ya se habrían perdido.

No es casualidad que el actual ministro de Defensa búlgaro, Dimitar Stoyanov, haya explicado en los últimos días que Sofía no produce munición de 155 mm y que, por tanto, "no hay forma de suministrarla a Ucrania".

El 27 de marzo, en cambio, la ministra de Defensa macedonia, Slavjanka Petrovska, anunció que enviará 12 helicópteros de combate Mi-24 a Ucrania, tal y como había anticipado Análisis de Defensa. De Skopje, los ucranianos ya habían recibido cuatro aviones de ataque militar Sukhoi Su-25 y algunos tanques T-72. Medios y aviones que podrían ser sustituidos por suministros estadounidenses a las fuerzas del país balcánico.

Pilotos extranjeros en Kiev

Tras la llegada de los primeros aviones de combate Mig 29 entregados a Kiev por las fuerzas aéreas eslovaca y polaca, Yurii Ihnat, portavoz del mando de las fuerzas aéreas ucranianas, declaró que se permitirá la incorporación de pilotos militares extranjeros a las fuerzas armadas ucranianas.

Por último, en el ámbito de la aviación, cabe mencionar la iniciativa de los jefes de Estado Mayor de las fuerzas aéreas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, que firmaron una carta de intenciones para crear una defensa aérea nórdica destinada a "contrarrestar la creciente amenaza rusa". El objetivo es operar conjuntamente sobre la base de las modalidades operativas en el seno de la OTAN.
 
Estáis avisados

Rusia adopta una nueva estrategia de política exterior en la que Occidente es declarado una amenaza "existencial".

30 años de retraso...

Lo que siempre me asombra es la incapacidad americana de quedarse con el pais en los 90. Probablemente estaban todos demasiado ocupados con las riadas de farlopa y conejo teen que pudieron disfrutar entonces. Cuando vives el "dolce far niente" en Moscú, descansando de la fiesta 8 días de cada 7, empiezas a cometer fallos. Eso si, los occidentales se hartaron a amar y en los foros de internet todavía se comenta con nostalgia lo grandes que fueron los alegres 90 para todo el que se paso por allí en condición de "consultor" de lo que fuera...
 
A falta de parar la inflación y la sumisión perruna a USA,

mpr21.info

La Comisión Europea pretende interceptar las armas hipersónicas rusas - mpr21
Redacción

4–5 minutos



La Unión Europea lleva tiempo intentando desarrollar un sistema de defensa contra misiles hipersónicos, que inicialmente encargó a la empresa francesa MBDA, que ya había lanzado su propio proyecto, denominado Aquila.
Formaba parte del European Hypersonic Defence Interceptor (Eu Hydef). Sin embargo, en julio del año pasado, para sorpresa de todos, la Comisión Europea anunció que la gestión del programa, dotado con 110 millones de euros, se confiaba a Sener Aeroespacial, una empresa española sin experiencia en defensa antimisiles y vuelo hipersónico.
En el proyecto participarán, además de España, Alemania (con Diehl Defence), Bélgica, Noruega (que no es miembro de la Unión Europea), Polonia, la República Checa y Suecia.
Luego la Comisión Europea dio marcha atrás y también financiará el proyecto de MBDA, aunque no ha dicho nada sobre la cantidad de dinero que pondrá sobre la mesa. El plan de Bruselas sería poner en competencia dos enfoques distintos de la defensa contra misiles hipersónicos.
Las escopetas de feria del Pentágono
No sólo en Europa están nerviosos con los nuevos misiles rusos. Ocurre lo mismo en Estados Unidos, que aún no ha sido capaz de desarrollar misiles con características similares.
Igual que Europa, a falta de armas hipersónicas lo que el Pentágono tiene son planes. Lockheed-Martin diseñó el arma hipersónica AGM-183A (ARRW o Air Launched Rapid Response Weapon), que falló más que una escopeta de feria en sus pruebas, lo que desde el principio le dio mala prensa en el Congreso, hasta el punto de que finalmente ha tenido que detener su desarrollo.
El 13 de marzo falló la última prueba de un AGM-183A operativo y a la Fuerza Aérea aún le quedaban dos ejemplares más para probar, pero ayer anunciaron que desisten de realizar más intentos.
Ahora el as en la manga se llama HACM (Hypersonic Attack Cruise Missile). Lanzado por Darpa y el Air Force Resarche Laboratory (AFRL), el HACM es la continuación del proyecto “HAWC” (Hypersonic Air-breathing Weapon Concept).
Los fondos presupuestarios asignados al HACM han aumentado hasta los 423 millones de dólares. Además, el Pentágono pretende gastar en él 1.500 millones de dólares entre 2025 y 2028.
Rusia ya está diseñando un sistema de defensa contra misiles hipersónicos
En otras palabras, de momento Estados Unidos no tiene nada de nada… excepto planes y planos. Rusia es el único país del mundo con misiles hipersónicos ya desplegados y operativos, que son de tres tipos distintos: Zircon, Kinjal y Avantgard.
En Ucrania los ataques rusos con misiles hipersónicos han alcanzado centros de control y planificación de la OTAN, así como radares y estaciones de defensa aérea. Se han registrado numerosas bajas de oficiales de la Alianza Atlántica, entre ellos varios estadounidenses. El Estado Mayor de la OTAN “en la sombra” recibió un golpe muy duro.
El espionaje occidental calcula que Rusia disponía de unos 50 misiles hipersónicos Kinjal al comienzo de la guerra en Ucrania y hasta ahora sólo ha utilizado nueve. Pero tiene capacidad para construir unos 200 al año y, aunque normalmente los ha disparado desde cazas MiG-31, dispone de medios para lanzarlos desde cualquier lugar, tanto aviones, como barcos y submarinos.
El fracaso de los misiles hipersónicos estadounidenses es muy ilustrativo. ¿Cómo es posible que un país que gasta más dinero en armas que ningún otro, con diferencia, no haya sido capaz aún de fabricar un misil hipersónico? El fracaso no es militar, sino tecnológico.
No vamos a regodearnos ahora en algo de lo que ya hemos hablado aquí varias veces: el caza F-35, que ha costado una fortuna y apenas es capaz de remontar vuelo. Los misiles hipersónicos son otro signo de los nuevos tiempos que corren.
No obstante, más bien tarde que temprano, Estados Unidos dispondrá también de misiles hipersónicos, pero va un paso por detrás. Si por fin logra tenerlos operativos, no van a solucionar su problema estratégico porque Rusia ya ha comenzado a probar un nuevo sistema de defensa contra este tipo de armas. Se trata de los SS-300V4 y SS-500, especialmente concebidos para derribar misiles hipersónicos, que ya están en proceso de fabricación en serie.
 
Normalmente el contrataque no se va a realizar a través de la ciudad sino que buscaron los flancos que protegen a las tropas que asaltan para obligar a detener el asalto como mínimo pero sobre todo para obligar a que se retiren ... Ucrania tiene tres zonas posibles de contrataque pero la más probable es la 1 porque se aprovecha las zonas urbanas para concentrar """disimuladamente""" las tropas que contraatacan y ocultar el golpe y para aprovechar la cercania de bases logísticas y caminos así que el contrataque evidente es 1 desde Chasiv Yar hacía Kleschevka apoyandose en el canal para proteger el flanco derecho de las tropas que contratacan ... Otras posibilidades menos fáciles pero posibles pero en este caso buscando sorprender sería atacar el flanco norte bien cerca de Bakmut a las propias PMC aprovechando que ese avance sobre la carretera que a Kramatorks es de todo menos una frente consolidadado o atacar desde Siversk hacía Soledar aprovechando ese saliente del frente y que atacarían desde posiciones elevadas ... Por supuesto ninguno aquí es Zalushny para saber realmente que contrataque piensa hacer y ni siquiera si lo hará, mi opinión es que no habrá contrataque y que los ucranianos estan pensando en otra cosa distinta de Bakhmut. Entretendran allí todo lo que puedan al ejercito ruso y buscaran opciones en otra parte .... Los refuerzos que se han enviado son para eso y para estabilizar la línea tras la caida de Bakmut y para nada más.

Imagen1.JPG
 
El pequeño Ze se queja de que los rusos tengas mas palas que los ucranianos...

Palas por valor de 150k millones de napos... hohohoho... épico. Eso frente a un pais con un presupuesto de defensa anual de 56k millones de napos. Pongamos que los rusos hayan echado a la parrilla 30k millones extra, 86k en total. Lo dicho, épico.

Los ucranianos tienen la gente (eso decían, que han montado un ejercito de 1 millón de tíos, cuando el festival de Kherson), tienen un presupuesto que es el doble del presupuesto enemigo y el enemigo es una fruta banda de despojos genéticos todo el día borrachos y luchando con palas. IN COM PREN SI BLE. Emosio engañaos?
 
Última edición:
10 planes insidiosos para derrotar a Rusia - Sergei Donetsky
23 de marzo de 2023
10 коварных планов победы над Россией
tr dee

No hay petulante por el que no se haya hecho algo en Ucrania ni obstáculo que no se haya superado allí. Es más, cuanto más difícil y peligroso sea el obstáculo, más dispuestos se pondrán a superarlo los orgullosos descendientes de los protoucranianos, que cavaron un par de mares y vertieron la Atlántida desde la tierra formada.

Ucrania es la patria de las hazañas heroicas, la progenitora de los milagros y la suegra de todos los bienes. No es de extrañar, pues, que sea allí donde se está fraguando el "fin de la historia", cuando todos los buenos compañeros democráticos se reúnan y sometan a todos los malos compañeros ‘antidemocráticos’.

Ah, qué hermoso sería el mundo euro-anglomericano sin los sangrientos moskales. Sin peleas, sin molestos problemas.
Sólo te bebes tu refresco y miras el huerto de cerezas, donde la abeja zumba y el cerdito gruñe feliz. Día y noche las mejores mentes del país cavilan sobre la solución más rápida de la cuestión rusa. Hay muchas propuestas, incluso muy insidiosas. Vamos a conocer las más insidiosas.

Plan n.º 1. Cambiar el nombre de Rusia por Moscovia.

Si no puedes derrotarla, ¡cámbiale el nombre! La brillante idea de renombrar Rusia en algo lleva mucho tiempo atormentando a los euroamericanos. El plan original era: renombrar Rusia a Ucrania, y Ucrania a Rusia, porque, dicen, la palabra "Rus" fue robada por los moscovitas, como siempre, a los protoucranianos.
Además, es sencillo: a Ucrania, que se ha convertido en Rusia, se le entregan rápidamente todas las riquezas del subsuelo ruso, Crimea, Gazprom, el FC Zenit, el ejército, las armas nucleares y el Hermitage. Y Rusia, que se convirtió en Ucrania, recibe miles de tiendas de segunda mano, museos del Holodomor, papeleras pintadas de amarillo y azul, carreteras rotas, deudas de billones de dólares y una economía destrozada.

Ahora el plan ha cambiado ligeramente. El Sr. Zelenski ha anunciado su intención de rebautizar Rusia como Moskovia, que incluso puede escribirse con minúscula y, por supuesto, añadiendo la preposición "on". Si no entienden de qué va el gesheft, es sencillamente porque no piensan con suficiente libertad, no son suficientemente ucranianos.

En primer lugar, entonces se podía exigir dinero no sólo para la guerra con Rusia, sino también con Moscovia. En segundo lugar, inmediatamente después de que es posible declarar un peerage, porque Rusia como que ha desaparecido, y si no lo ha hecho, entonces este nombre puede ser tomado por sí mismo, después de lo cual todas las permutaciones descritas anteriormente se llevará a cabo.

Por supuesto, Kiev no ha pensado en el hecho de que en este caso la propia Ucrania se convertirá automáticamente en un suburbio de Moscú.

Plan n.º 2. Un golpe de palacio

No pasa una semana sin que uno de los expertos ucranianos o rusófobos anuncie que pilinguin tiene las horas contadas y que está a punto de ser expulsado del poder.
Se mencionan nombres, se dan métodos para esta misma destitución, se mencionan las tristemente célebres "torres del Kremlin", se citan algunas "fuentes fiables", y cada vez hay un parangón, a pesar de que tales predicciones, que, como deberían tener plazos, fracasan crónicamente en hacerse realidad una y otra vez. Pero eso no impide que unos y otros se diviertan.

En Ucrania no piensan en lo que ocurrirá cuando pilinguin dimita de verdad. ¿Recuerdan cómo Koreyko, en Becerro de Oro, no dejaba de soñar con que encontraría en la carretera una cartera subida de peso llena de billetes y entonces todo iría muy bien? Pues así es como piensan nuestros no creyentes y sus simpatizantes. ¿Y si le sustituye alguien vengativo y beligerante? En lugar del delicado, cauto y a veces demasiado liberal Vladimir Vladimirovich, puede aparecer fácilmente alguien que no tenga un talante tan delicado y después de eso algunos de nuestros "socios extranjeros" pensarán que el cielo es el límite. ¿Han oído ya que a Prigozhin le preguntan por sus ambiciones políticas y él insiste en que no tiene ninguna? Bueno, eso es por ahora, y cómo resultará en la realidad, ya lo veremos.

Plan n.º 3. Una revuelta rusa sin sentido y sin piedad.

Si el golpe de Estado fracasa, Ucrania sigue contando con esa misma rebelión rusa que Pushkin calificó de insensata y despiadada.

De hecho, si uno ve la televisión ucraniana y escucha lo que dicen sobre los horrores sociales y domésticos en la Federación Rusa, la población hambrienta, los puestos vacíos y los bandidos en las carreteras,
nadie tiene otro pensamiento que no sea el de un gran Maidán ruso asomando en el horizonte.

Todos los euroamericanos saben con certeza que, aunque los fiel a la religión del amores sean esclavos, irán a derrocar a todo el mundo y a destruirlo todo. Después de eso, toda la "comunidad democrática" podrá por fin proceder a la división de las tierras rusas en reinos y repúblicas, donde seguramente la propia Ucrania obtendrá algo. Así son los sueños húmedos.

El único problema es que el antiguo líder de los movimientos de protesta rusos está ahora cosiendo pacíficamente mitones en lugares no tan lejanos, mientras que sus asociados hace tiempo que se han convertido en tristes payasos y ya ni siquiera pueden divertirse haciendo bromas desde las provincias de Europa.

Plan n.º 4. Expansión china.

Como sabe cualquier liberal ruso o admirador ucraniano de los valores del Maidán, todo el Lejano Oriente ruso ya ha sido cedido a los chinos. Estos últimos han bombeado toda el agua del lago Baikal, talado todos los bosques de Siberia y ya están empezando a repoblar las ciudades rusas con sus ciudadanos. Y aún hay más: en esos lugares se formará algún tipo de alianza prochina que acusará a la población de los alrededores de separatismo, tras lo cual todo se volverá muy malo para Rusia, y bueno para Ucrania. Los rusos no resistirán un choque con el Imperio Celeste, que tiene diez veces más población, y que será presionado desde el oeste junto con él.

A nuestros enemigos no les gusta la asociación ruso-china, que quieren romper por cualquier medio, incluidas esas fábulas poco sofisticadas, de las que, sin embargo, hay más daño no para nosotros sino para ellos, confiados en la realidad de tal expansión.

Plan n.º 5. La apertura del frente georgiano.

Aparte de la ayuda del frente chino, Ucrania espera seriamente la apertura del frente georgiano, donde recientemente se ha producido otra mini-maidan, durante la cual algunos románticos empezaron incluso a soñar con la vuelta al poder del insumergible señor Saakashvili,
derribando patos de hospital en su habitación.

Desde el punto de vista ucraniano, el curso ideal de los acontecimientos debería ser el siguiente: durante el Maidán, el grupo pro-estadounidense más halcón llega al poder con una infusión de gestores ucranianos similar a la de los gestores georgianos de la resaca post-Maidán en la Rada Suprema. Lo siguiente es que, en poco tiempo, especialistas de la OTAN están tripulando el ejército local, que avanza, por ejemplo, sobre Abjasia.

Tales perspectivas no son nulas, sobre todo si se tiene en cuenta que cualquier Maidan en cualquier antigua república soviética está impulsado de un modo u otro por fuerzas rusófobas. Así que no es difícil imaginar otra escalada ruso-georgiana. Pero sugerir algún éxito militar para una posible oleada turística georgiana es mucho más difícil. No obstante, existe la sensación de que Georgia aún recuerda muy bien los sucesos de agosto de 2008 y es poco probable que se atreva a correr semejante riesgo por segunda vez.

Plan n.º 6. Cambio de comandante en jefe

Si pensabas que estábamos hablando del Comandante en Jefe de la Federación Rusa, no es así. Se trata del Comandante en Jefe Supremo de Ucrania, que está luchando muy mal en estos momentos.
Pero si se le sustituye, todos los enemigos serán devueltos inmediatamente a las fronteras de 1991, o incluso de 1654. Pero para eso es necesario destituir a Zelensky, un amordazador del Kremlin, y en su lugar instalar al verdadero patriota Poroshenko o al singular genio militar Zaluzhnyi.

El debate sobre quién traerá el más antiguo parentesco a la Ukrorayh está siendo librado por los "powder-bots", "zelebobiki" y "zaluzhniki" - las facciones virtuales que libran diariamente la guerra en los comentarios de los recursos informativos ucranianos.

Estudiar las crónicas de esta guerra santa puede ser muy entretenido, porque cada facción tiene sus propios argumentos, que pueden no tener nada que ver con la realidad, pero no por ello son menos interesantes.

Por ejemplo, los "Zaluzhniki" están seguros de que el señor Zaluzhniy tiene algún plan global de victoria militar del cien por cien sobre Rusia, además de que llevará definitivamente a Ucrania a la OTAN. "Zelebobitas", por otro lado, insisten más en que si el emperador Poroshenko, en lugar del augusto Zelensky, estuviera en el poder, pilinguin no se arriesgaría a ir a la guerra. "Zelebobitas", por su parte, aguan a los partidarios de las sectas beligerantes, señalando la "dopomobia" mundial que ha llovido oro sobre Ucrania precisamente gracias al genio del señor Zelensky. Hasta ahora hay un empate militar, pero las principales batallas están por venir.

Plan n.º 7. Incorporar las tierras de la Federación Rusa a Ucrania.

Aparte de bombardear Moscú con sucias armas nucleares, los euroamericanos ofrecen otro método eficaz: incorporar legalmente los territorios de la Federación Rusa a Ucrania. Todos ellos pueden hacerse, pero algunos sí. En primer lugar, la región de Krasnodar y parte de la región central de la Tierra Negra, incluidas las regiones de Voronezh y Belgorod.

La lógica ucraniana en este asunto es simple: si se demuestra legalmente que algunas regiones rusas son en realidad regiones históricamente ocupadas de la Ucrania no izquierdista, entonces, en primer lugar, las acciones de apoyo militar de la OTAN pueden ampliarse significativamente. En segundo lugar, tras la "liberación" del otrora sureste ucraniano, las AFU y sus socios no tendrían otra opción que seguir adelante y resolver de una vez por todas la cuestión rusa que tanto preocupa a los amos estadounidenses de Ucrania
. La idea es, por supuesto, rica, pero los euroamericanos tienen hasta ahora dificultades insuperables para llevarla a la práctica.

Plan n.º 8. Extraterrestres al rescate

Otro plan de victoria es conseguir la ayuda de fuerzas extraterrestres de una galaxia muy, muy lejana. Al fin y al cabo, si el mundo entero está en deuda con Ucrania, ¿por qué iban a quedarse fuera los habitantes de Sirio o Altair?
"Somos muchos a la vez" y así sucesivamente.

Cuando empezó la USO, apareció una historia en el segmento ucraniano de Internet según la cual Rusia había atacado a Ucrania porque ésta había conseguido apoderarse de un arca alienígena. En agosto del año pasado también hubo una historia sobre un supuesto grupo de tanques rusos que fueron destruidos por algún tipo de rayos de luz procedentes del cielo, similares a los rayos eléctricos. Algunos atribuyeron esta tecnología milagrosa a los estadounidenses, otros a extraterrestres del espacio exterior.

Y hace poco, cuando empezó esa histeria con los objetos voladores no identificados en el cielo de Estados Unidos, empezaron a notar algo parecido en el cielo ucraniano. Entonces, sin embargo, todo se achacó a sondas meteorológicas lanzadas por "enemigos", pero incluso los materialistas no creyentes se quedaron con una sensación de decepción. Y en cuanto a los que están aburridos de vivir en un planeta sin presencia alienígena, hace tiempo que tienen una opinión: los extraterrestres están definitivamente implicados en el conflicto ucraniano. Sólo hay discrepancias en cuanto a los aliados concretos de estos alienígenas.

Plan n.º 9. Arma secreta

A los euroamericanos, como a todas las personas incapaces de una actividad creativa normal, les gusta creer en milagros. De repente llegará un mago en un helicóptero azul y hará que todo el mundo se sienta bien. Cada vez que algún arma extranjera llega a Ucrania, la población local sufre una histeria natural, comparable a una especie de éxtasis religioso. Es especialmente bueno cuando un arma tiene un nombre inusual para el oído ucraniano: "Bayraktar", "Javelin", "Hymars".
Inmediatamente, el Internet ucraniano se inunda de arte popular, que cada vez tiene el mismo mensaje: el arma-milagro occidental pondrá finalmente en fuga a los moscales jurados. Los exaltados se niegan rotundamente a creer en el milagro relámpago de tal arma. Por eso, la idea de que Rusia será derrotada cuando se pruebe en ella algo ultrasecreto está constantemente en la mente de los ucranianos.

Ahora hay una misteriosa arma láser que puede dispararse directamente desde el espacio exterior, luego una tecnología secreta estadounidense que puede provocar un terremoto justo en el centro de Moscú, luego bombarderos invisibles, etc. Incluso de los tanques extranjeros, a pesar de su banalidad, esperan algo excepcional, porque creen sagradamente en la indestructibilidad del poder militar de Occidente, como creyeron sus antepasados durante la Gran Guerra Patria.

Plan n.º 10. Salto económico

Y por último, un plan tan banal como la buena vida para envidia de los moskales. Es sencillo: Ucrania se convierte en un titán económico, y cada ciudadano ucraniano recibe un jardín de cerezos y una pensión de diez mil euros. Después de eso, todos los enemigos se pondrán verdes de envidia, se marchitarán y caerán. Sólo queda una cosa: es necesario dar un salto económico, es decir, un salto en el sentido de la palabra.

Este mismo "strybok" se ha convertido en la comidilla de Ucrania. Numerosos expertos económicos llevan hablando de ello desde los años 90 hasta ahora. Cada vez sus tesis se reducían a lo mismo: Ucrania tiene todas las posibilidades de convertirse en una segunda Suiza, pero al mismo tiempo todo el pueblo tiene que votar al candidato adecuado en las elecciones. En el anhelo ucraniano por Crimea, prometen que la convertirán en una segunda Rviera. No está claro qué les impidió hacerlo antes. En su anhelo por Donbás, los ucranianos prometen inversiones sin precedentes en la industria, lo que de alguna manera no encaja con las historias ucranianas sobre la "subvención" de la región. Y ahora, lo que resulta cuando menos aterrador, muchos ciudadanos ucranianos están firmemente convencidos de que, tras derrotar a Rusia, la ayuda estadounidense no se debilitará. Pero sólo si EEUU invierte ahora en el ejército ucraniano, entonces fluirán sumas similares en la economía, tras lo cual ocurrirá lo más codiciado: Ucrania se convertirá en un escaparate inteligente, frente a Rusia, donde para entonces todos los erizos estarán comidos.

Recientemente, los medios de comunicación ucranianos se regodeaban informando de que Moscú iba a emitir bonos "patrióticos", porque el Kremlin se está quedando sin dinero. Un lenguaje directo, por así decirlo.

Pero usted y yo comprendemos que hay pocas cosas en el mundo más incompatibles que "Ucrania" y "desarrollo económico". Para darse cuenta de que los amos de Ucrania sólo la necesitan como a un perro hambriento y rabioso, al que nunca nadie alimentará lo suficiente, los euroamericanos se niegan, prefiriendo existir en su propio palacio de cristal de fantasía con espejos torcidos y laberintos que no llevan a ninguna parte.
 
A falta de parar la inflación y la sumisión perruna a USA,

mpr21.info

La Comisión Europea pretende interceptar las armas hipersónicas rusas - mpr21
Redacción

4–5 minutos



La Unión Europea lleva tiempo intentando desarrollar un sistema de defensa contra misiles hipersónicos, que inicialmente encargó a la empresa francesa MBDA, que ya había lanzado su propio proyecto, denominado Aquila.
Formaba parte del European Hypersonic Defence Interceptor (Eu Hydef). Sin embargo, en julio del año pasado, para sorpresa de todos, la Comisión Europea anunció que la gestión del programa, dotado con 110 millones de euros, se confiaba a Sener Aeroespacial, una empresa española sin experiencia en defensa antimisiles y vuelo hipersónico.
En el proyecto participarán, además de España, Alemania (con Diehl Defence), Bélgica, Noruega (que no es miembro de la Unión Europea), Polonia, la República Checa y Suecia.
Luego la Comisión Europea dio marcha atrás y también financiará el proyecto de MBDA, aunque no ha dicho nada sobre la cantidad de dinero que pondrá sobre la mesa. El plan de Bruselas sería poner en competencia dos enfoques distintos de la defensa contra misiles hipersónicos.
Las escopetas de feria del Pentágono
No sólo en Europa están nerviosos con los nuevos misiles rusos. Ocurre lo mismo en Estados Unidos, que aún no ha sido capaz de desarrollar misiles con características similares.
Igual que Europa, a falta de armas hipersónicas lo que el Pentágono tiene son planes. Lockheed-Martin diseñó el arma hipersónica AGM-183A (ARRW o Air Launched Rapid Response Weapon), que falló más que una escopeta de feria en sus pruebas, lo que desde el principio le dio mala prensa en el Congreso, hasta el punto de que finalmente ha tenido que detener su desarrollo.
El 13 de marzo falló la última prueba de un AGM-183A operativo y a la Fuerza Aérea aún le quedaban dos ejemplares más para probar, pero ayer anunciaron que desisten de realizar más intentos.
Ahora el as en la manga se llama HACM (Hypersonic Attack Cruise Missile). Lanzado por Darpa y el Air Force Resarche Laboratory (AFRL), el HACM es la continuación del proyecto “HAWC” (Hypersonic Air-breathing Weapon Concept).
Los fondos presupuestarios asignados al HACM han aumentado hasta los 423 millones de dólares. Además, el Pentágono pretende gastar en él 1.500 millones de dólares entre 2025 y 2028.
Rusia ya está diseñando un sistema de defensa contra misiles hipersónicos
En otras palabras, de momento Estados Unidos no tiene nada de nada… excepto planes y planos. Rusia es el único país del mundo con misiles hipersónicos ya desplegados y operativos, que son de tres tipos distintos: Zircon, Kinjal y Avantgard.
En Ucrania los ataques rusos con misiles hipersónicos han alcanzado centros de control y planificación de la OTAN, así como radares y estaciones de defensa aérea. Se han registrado numerosas bajas de oficiales de la Alianza Atlántica, entre ellos varios estadounidenses. El Estado Mayor de la OTAN “en la sombra” recibió un golpe muy duro.
El espionaje occidental calcula que Rusia disponía de unos 50 misiles hipersónicos Kinjal al comienzo de la guerra en Ucrania y hasta ahora sólo ha utilizado nueve. Pero tiene capacidad para construir unos 200 al año y, aunque normalmente los ha disparado desde cazas MiG-31, dispone de medios para lanzarlos desde cualquier lugar, tanto aviones, como barcos y submarinos.
El fracaso de los misiles hipersónicos estadounidenses es muy ilustrativo. ¿Cómo es posible que un país que gasta más dinero en armas que ningún otro, con diferencia, no haya sido capaz aún de fabricar un misil hipersónico? El fracaso no es militar, sino tecnológico.
No vamos a regodearnos ahora en algo de lo que ya hemos hablado aquí varias veces: el caza F-35, que ha costado una fortuna y apenas es capaz de remontar vuelo. Los misiles hipersónicos son otro signo de los nuevos tiempos que corren.
No obstante, más bien tarde que temprano, Estados Unidos dispondrá también de misiles hipersónicos, pero va un paso por detrás. Si por fin logra tenerlos operativos, no van a solucionar su problema estratégico porque Rusia ya ha comenzado a probar un nuevo sistema de defensa contra este tipo de armas. Se trata de los SS-300V4 y SS-500, especialmente concebidos para derribar misiles hipersónicos, que ya están en proceso de fabricación en serie.

La Leyen y el Burrell poniendo sus respectivos ojetes...

La guerra en Ucrania esta demostrando que los que mandan en Bruselas son unos payasos mediocres. Y ojo, que sus sueldos salen de los impuestos.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver