"Los alemanes y rusos alucinan. Doble de suscriptores de RT en español que en inglés. Latinoamérica es un pozo de lobotomizados, idéntico a Burbuja

Icibatreuh

Madmaxista
Desde
16 Feb 2012
Mensajes
12.369
Reputación
28.585
El Frankfurter Allgemeine Zeitung saca esta noticia recogida luego por el Km Pravda ruso.

18 millones de suscriptores de RT en lengua hispana, el doble que en inglesa. Sobre todo en Latinoamérica.

Allí están siempre con la revolución pendiente y todos sus males son por los yankees.

Pero Rt es propaganda barata y alienantes del Kremlin, ningún periódico online ruso es tan extremadamente guanoso, y los hay bastante buenos. Os pongo una lista de periódicos online. A mí me gustan MK.ru y Lenta.

Pero a Latinoamérica y a Burbuja solo llega los excrementos líquidos de RT, para un público conspiranoico y pueblerino, idéntico al de Burbuja.

Países que pudieron ser Australia o Argentina son ahora países quebrados y sociedades enfermas qie están convencidos que sin la bota yankee sus tierras serían un paraíso.



Screenshot_2023-02-10-09-01-07-808_com.android.chrome.jpg







"
En Europa, reconocieron el éxito de la "propaganda rusa". La gente común cree en las palabras de pilinguin, especialmente en América Latina

Frankfurter Allgemeine Zeitung escribe sobre 18 millones de suscriptores de habla hispana Russia Today

En Alemania, decidieron estudiar detenidamente ese silencio, concentrándose en la región latinoamericana, adonde recientemente realizó un viaje el canciller alemán Olaf Scholz.

Los periodistas de la publicación alemana Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) , que tiene cierta popularidad e influencia no solo en la propia Alemania, sino también en el extranjero, se sorprendieron al constatar... el éxito de la propaganda rusa. Le atribuyeron hábilmente la falta de voluntad de Brasil, Argentina y otros países latinoamericanos para cantar al unísono con Occidente y no brindar asistencia a Ucrania.

El desarrollo de Internet, la televisión por satélite y por cable ha hecho posible que todos en casi todos los países del mundo vean los canales de televisión rusos. Programas de entrevistas, comunicados de prensa, documentales y series de directores rusos: todo esto estuvo disponible; además, dicha expansión rusa fue bienvenida de todas las formas posibles. Pero tan pronto como la televisión rusa comenzó a hablar en inglés, español, francés, árabe y otros idiomas, Occidente primero se volvió cauteloso y luego comenzó a prohibir la transmisión del canal de televisión internacional Russia Today y el trabajo de sus periodistas. RT no llamó a pogromos, no transmitió pronografía, no llenó su transmisión con falsificaciones. Por otro lado, expuso razonablemente las mentiras de los medios occidentales, mostró historias sobre la restauración de nuevos territorios rusos y expuso los crímenes sangrientos del régimen de Kyiv. En una palabra, dio a los televidentes en diferentes países una imagen del mundo mucho más voluminosa que la que están acostumbrados a ver en las corporaciones de medios estadounidenses y británicos. Pero todo lo ruso se ha marcado durante mucho tiempo en Occidente como un producto de propaganda y, por lo tanto, está sujeto a prohibición y, en algunos lugares, incluso a destrucción.

Sin embargo, en Latinoamérica, la libertad de expresión y el éxito periodístico son tratados, como debe ser en el mundo civilizado, votando la presencia de los medios en el mundo mediático únicamente por el número de visitas y suscripciones.

Así los periodistas de FAZ se enteraron que “el éxito de RT en Latinoamérica lo confirman los números: en Facebook * RT en Español tiene cerca de 18 millones de suscriptores, que es casi el doble que la versión en inglés de RT”.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
los que equiparáis ambos temas sóis asi de simples...

Es que el asunto es muy simple: las sociedades centro y sudamericanas excusan su completa incompetencia primero en la conquista española y después en la influencia norteamericana.

La única excepción es Costa Rica, que curiosamente es el país más estable de latinoamérica y el espejo en el que el resto no se mira.
 
Volver