300 euros una habitación en Usera; 900 euros alquilar una vivienda al lado de Leganés

La explicación es muy muy sencilla. Y no, no es que se ha vuelto loco, sigue siendo igual de egoista que tú y que yo, por tanto quiere ganar el máximo dinero posible, pero pasa lo siguiente: al aumentar de forma tan grande la seguridad (no hay peligro de okupas ni de impagos de alquiler), todos o casi todos los miles de pisos de propietarios y fondos temerosos de los impagos se pondrán rápidamente en alquiler, y a parte de eso, los constructores, al ver oportunidad de negocio a causa de la desaparición de los impagos y de los (todavía) precios de alquiler altos, se pondrán a fabricar edificios como locos. ¿Resultado final? Habrá más o menos la misma demanda de alquiler, al haber la misma gente, pero aumentará bastante la oferta de pisos disponibles, y de ahí la bajada de precios. Nuestros amigo que alquila a 900, no le quedará otra que alquilar a 500 si quiere que su piso no se quede vacío indefinidamente.

meparto: meparto: meparto: meparto:
 
Simplemente eres simple y no das para más. Según tú, Mercadona vendería los productos al mismo precio si no tuvieran ni un solo robo en sus 1500 supermercados que si en cada uno de ellos tuvieran 1000 robos cada día. Lo dicho, eres simple. Qué se le va a hacer...

P.d. persea mami perseaaa. Lo que pasóoo pasóoo, entre tuuuu y yoooo.

Durante la burbuja inmobiliaria se construían millones de pisos y...¿los precios qué, eran asequibles eh? sonrisa:
Si hubiera mucha oferta de pisos en alquiler algo bajaría, algo quizá, pero poco. Uno que esté muy necesitado pondrá su piso barato pero los que no, lo seguirán poniendo caro, porque ejj que mi pisito lo vale.
 
Que no chaval, que si la pòlicia echara a un impagador en 24 horas tu no ibas a bajar el precio por eso.

Es ridiculo loque planteas, subir el precio por "posibles perdidas"; no se que subida de precio puede compensar a un okupa dos años metido en tu propiedad. Es absurdo todo lo que dices, solo eres una garrapata que quiere exprimir al remero y pone excusas meparto:

Exacto, muy buen mensaje conforero.
 
No amigo, si tú me aseguras el pago, yo te alquilo un piso en 400 euros, en vez de los 600 a los que los alquilo actualmente. No tienes ni idea. Te estoy diciendo cómo funciona esto. Yo llevo en esto casi 20 años y sé cómo funciona el tema.

A ver, nosotros los caseros no ponemos los precios al gusto. Repito, esto es muy importante: LOS CASEROS NO PONEMOS LOS PRECIOS AL GUSTO. Obviamente todos queremos ganar lo máximo posible, tú también lo querrías si alquilarlas pisos, pero nosotros siempre ponemos los precios EN RELACION AL MERCADO. Y si el mercado está caro, por algo será...

sonrisa: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: qué va, pedís mil euros por un zulo porque así os evitáis impagos y okupaciones, es el mejor método claro que sí meparto:meparto: infalible.
El mercado está caro porque la mayoría de caseros sois unas ratas especuladoras. Haz un seguro de alquiler bueno y ya puedes poner tu piso a 400 euros. Pero va a ser que no porque no es lo que queréis.
 
En Madrid vive demasiada gente y en provincias demasiada poca gente.

Ojalá se reindustrializara España, distribuyéndose el tejido productivo por el país y la gente no tuviera que abandonar sus pueblos para luchar por alquilar un zulo en las colmenas humeantes de Madrid o Barcelona
 
Es fácil de entender si se razona:

Si hay riesgo de impago nulo aumenta la oferta porque nadie tendrá el piso cerrado y por tanto baja el precio de todos los pisos.

Para bajar los precios de alquiler hay que aumentar la oferta:
Hacer 4 millones de VPO para los obreros.
Dejar edificar en altura y aumentar el número de viviendas donde se necesitan.
Convertir en urbanizable suelo que no lo es y ponerle transporte público con el centro.

Se trata de una decisión política que a ningún gobierno le ha interesado tomar.

Si aseguras el pago, el propietario te hace una buena rebaja en cualquier piso (P.ej: Funcionario) y no te sube el IPC ni nada de lo feliz que está de cobrar puntualmente cada mes.

A los insolventes no les alquila nadie ni les alquilarán, porque el mes de fianza no cubre el coste y tiempo para un deshaucio.
Cuanto más pobre e insolvente, mas caro le sale el piso.

Si fuese legal pedir un año de fianza, se cubriria el riesgo de tener que ir a deshaucio y no se miraria tanto la solvencia, lo mismo que si en caso de impago se recuperara en un mes y se pudieste cubrir con la fianza.
 
Última edición:
Esto lo suelen cacarear los de la inseguridad jurídica y te he metido a tí en el mismo saco. Solucionado el entuerto. Entonces reconoces que comprar vivienda para protegerse de la inflación es una estupidez, aunque siempre enredando, has intentado meter IPC por inflación para paliar un poco. No cuela.



¿Cómo que no? Si el flujo migratorio es como ya he explicado, vosotros os quedáis con la morralla. El precio que pedís no estamos dispuesto a pagarlo. Nos vamos.
Y enciman traen pagapensiones, tócate los bemoles (y no holandeses, daneses... no argelinos, jovenlandeses...).

Se van médicos, ingenieros, no vienen turistas de clase alta....
Vienen jovenlandeses, neցros, latinoamericanos, ingleses borrachos a hacer balconing...

Inseguridad no, seguridad absoluta de que vais a tener impagos y destrozos.
Manzanaa traigo.
 
Durante la burbuja inmobiliaria se construían millones de pisos y...¿los precios qué, eran asequibles eh? sonrisa:
Si hubiera mucha oferta de pisos en alquiler algo bajaría, algo quizá, pero poco. Uno que esté muy necesitado pondrá su piso barato pero los que no, lo seguirán poniendo caro, porque ejj que mi pisito lo vale.
Claro que los precios eran asequibles! Durante la burbuja los alquileres estaban mucho más baratos que ahora! Y eso teniendo en cuenta que había muchísimo más trabajo y sueldos de 2000, 3000 euros a punta pala. Mira, en la burbuja mis pisos los alquilaba por 450 con algo de esfuerzo, hoy esos mismos pisos los alquilo en 650 al día siguiente. Es algo de lógica, a más oferta de pisos los precios bajan. Pero eso pasa con los pisos y con todo, es una regla básica de economía.
 
Los alquileres no bajan porque todos los pisos son del mismo casero: las SOCIMI y los fondos buitre.
Eso es falso. Es la cantinela para justificar el no hacer vivienda asequible por parte de los distintos gobiernos.
A menos vivienda y mas trabas, mayores precios.
Solo el 5% de las viviendas en alquiler está en manos de grandes propietarios
Si se parte de supuestos ireales, las soluciones nunca funcionaran....
¿Por qué iba a alquilar el casero su piso por 500, si lo puede alquilar por 900?.
¿El casero se ha vuelto simple o que?
Si hay montones de pisos en alquiler, nadie le va a agar 900 pudiendo pagar 500 por uno similar...
 
Mi casa está vacia por el tema de okupas y e impagos, en definitiva Jetas. El Jetismo impera en Occidente. Yo también me voy a meter en la secta del Jetismo, voy a hacerme Jeta Mayor, los estudios empiezan este verano.


Y sí, si me aseguraran que no me iban a destrozar, okupar, o dejar de pagar la vivienda la pondría por 200 euros, solo para que alguien cuidara de los gatos. Me gustan los gatos y solo les da de comer ahora el cabrón del vecino que es como vosotros, AUTISTA, EMPANAO Y RARO.
 
sonrisa: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: qué va, pedís mil euros por un zulo porque así os evitáis impagos y okupaciones, es el mejor método claro que sí meparto:meparto: infalible.
El mercado está caro porque la mayoría de caseros sois unas ratas especuladoras. Haz un seguro de alquiler bueno y ya puedes poner tu piso a 400 euros. Pero va a ser que no porque no es lo que queréis.
A ver, que no tienes ni idea de cómo funciona esto.
Métete lo siguiente en la fruta cabeza: EN LOS PRECIOS, DE LO QUE SEA (PISOS, COCHES, COMIDA, ETCÉTERA), EL EMPRESARIO/PROPIETARIO NO PONE EL PRECIO QUE LE SALGA de las narices. Si fuera así, todos los precios tenderían al infinito, que todos, absolutamente todos (tú también, iluso), nos creemos muy buenos y muy merecedores de cobrar mucho en lo que hacemos, y por tanto nuestra tendencia es siempre cobrar lo máximo posible. ¿Y quién marca dónde está lo posible? Por suerte hay un tope: La competencia sobretodo, pero también la gente a la que va dirigida el producto.

A ver, un ejemplo sencillito: si ahora vas a tu panadero y este te pide 2 euros por un pan, ¿Qué pasaría? Muy sencillo, pensarías que está loco y te irías a otro lado a comprar el pan, porque el resto de las panaderías lo estarían vendiendo a su precio normal, osea 60 céntimos.

Pero, ¿Y si fueras a 10 panaderías más, y todas lo estuvieran vendiendo a 2 euros? Ahora el problema no sería que el panadero se volvió loco (o que es un avaricioso de cosa), ahora hay otro problema, algún problema que hace que el panadero tenga que vender caro (harina cara, luz cara, alquiler caro del local,etc), y por alguna razón (por los problemas que hacen que haya que vender caro el pan o por otra cosa) no hay ningún empresario que se atreva a montar una panadería y ponga el pan a un euro, que es esto lo que haría que bajarán los precios en general.
 
Volver