¿Cómo sobrevive Portugal con sus salarios y precio del combustible?

Un 23% de los portugueses viven fuera de Portugal, ese % no lo hay ni en Siria (en España es el 3%).

Es una sociedad ultraclasista, a niveles centroamericanos, no hay nada similar en Europa a Portugal.

Si eres un castuzo de las familias vives de coña, puedes incluso permitirte poner peajes en las carreteras para que la gente no moleste a tu BMW cuando va s a 200 Km a tu Quinta, las autopistas portuguesas son una maravilla, casi vacias.

Para los siervos de gleba,.petate y a Suiza, luxemburgo, andorra, con el triple combo de que cuando quieran volver les han puesto unos precios inmobiliarios de Monaco como peaje de vuelta a la casta para que no se olviden de a quien le deben los diezmos.

A nivel social España es Wakanda comparado con Portugal.
exacto hay mucho por belgica lux suiza y francia

23% de expatriados eso ni los lgtb egos con argentina o mexico

btw

Población estimada14% de la población argentina (5.500.000
lol descendientes de gashegos
 
Portugal y Grecia ya fueron rescatados, les han metido todo lo que había que meter por detrás, así que van con el ojo ciego en pompa con impuestos por la nubes, emigración masiva, reformas, etc.. y bien rectitos por la agenda marcada del rescate...........por eso parecen más ordenados que nosotros, claro, les han ordenado en la esclavitud.

Lo que pasa es que España e Italia son más grandes y los funcionarios y pensionistas son dioses y llevamos desde 2008 sin que les toquen un pelo.......y no ha habido rescate rellenito todavía.
 
Autopistas de peajes (prácticamente casi todas), IVA al 23%, coste de la compra semanal bastante mayor al nuestro, impuestos de automóviles y vivienda también más elevados...

Como dicen arriba no tienen apenas paro (no porque tengan empresas punteras, sino porque son uno de los líderes en emigración y los jóvenes se piran) y parece que son más borregos que nosotros porque tragan sin parar.

La poca industria que tienen y las principales empresas están todas entre Lisboa y Oporto, el resto, sobretodo el sur es derroición máxima, pueblos enteros de biejos esperando que les llegue la hora y nada más, exceptuando el Algarve en el que sobreviven gracias al turismo.

por lo menos el urbanismo es mejor y menos paco que aquí

pero bastante exacto tu análisis

autónomos y criptos, de momento está mejor allí.
 
Portugal y Grecia ya fueron rescatados, les han metido todo lo que había que meter por detrás, así que van con el ojo ciego en pompa con impuestos por la nubes, emigración masiva, reformas, etc.. y bien rectitos por la agenda marcada del rescate...........por eso parecen más ordenados que nosotros, claro, les han ordenado en la esclavitud.

Lo que pasa es que España e Italia son más grandes y los funcionarios y pensionistas son dioses y llevamos desde 2008 sin que les toquen un pelo.......y no ha habido rescate rellenito todavía.
Y las autopistas eran gratis y ahora de peaje, se nos olvida también ese pequeño detalle.
 
Al contrario, no se lee así un gráfico. Se lee porcentualmente--->>>>

wEMfvUt.jpg


no sólo eso, sino que teniendo en cuenta el fakePIB de españa--->>>“El PIB real es menor que el PIB oficial, la contabilidad nacional está manipulada", según Juan Carlos Bermejo - Confilegal

si le quitamos ese 16 % la diferencia porcentual es muchisimo menor y están casi a la par---->>>

G8OuZM3.jpg
 
No hay paro prácticamente, lo que modifica mucho el funcionamiento social.
Vemos normal tener un 20 o un 30% pero eso es una anomalía.
Los salarios son más bajos, aunque tampoco hay mucha diferencia, pero es normal que en una familia haya más gente trabajando.

De hecho viendo como se esta comportando la economia española ante la inflación y la salida del el bichito y tal es posible que ese sea nuestro futuro.

Paro en niveles europeos con sueldos de 1000-1200€ sí, pero con un poder adquisitivo muy mermado respecto a lo que eran 1000€ hace 20 años y por supuesto una pérdida de productividad brutal en el proceso. Lo cachondo que dirán que esto es mejor que austericidio y la gente lo creerá porque al fin y al cabo es mejor trabajar que estar en paro. NO en vano al currito medio le importa una cosa la futura productividad de un país y menos tener que pasarlas pilinguis para algo que a saber si va catar 15 o 20 despues.
 
Menos paro, menos impuestos menos gasto público = misma calidad de vida
 
No creo que haya que fijarse en variables económicas sino en variables sociales. Lo primero vamos a echar un ojo al otro lado del charco. Venezuela es desde luego el caramelito en dulce de los ejemplos pero vale cualquier país latino, Venezuela debería tener un pib per capita del copón amen de sus recursos naturales privilegiados, tiene hasta buen clima que favorece el turismo, sin embargo comen papel de Bolivar. ¿Lo han consentido? Sí ¿Hay revueltas? No

Llevado a Europa es lo mismo, países con afición por guillotinar/acabar reyes y mandamases véase Francia, UK, Alemania...... pues han progresado , países que se han dedicado a fusilarse entre ellos en vez de al titiritero pues llevan años y años comiendo de la sopa boba y cada vez hay que hacerle un agujero más al cinturón, pero sigue cabiendo otro más y es más cómodo apretarse el cinturón que rebelarse aparentemente.

¿Qué pasa ahora? Pues que se ha perdido la costumbre de guillotinar, desde Robespierre Francia como un tiro luego llegan Sarkozy's Macron's y te meten el enemigo en casa y todo lo que has ido ganando lo vas perdiendo, pasa en la historia de todos los países. Los políticos si los dejas hacer a su aire lo acaban moliendo todo, hay que dar un "toque" de atención de vez en cuando y que se cumpla eso de que "la soberanía reside en el pueblo"

En Portugal llevan años así, no ruedan cabezas, pues puede seguir así o un poco peor, Venezuela marca el límite.
 
no hay paro porque se van fuera, tas simple o q

es como si en hezpein se largan 10 millones de ninis

el paro sería 0 tb, de hecho habría que importar 7 millones de latinimoronegros más

Eso ya lo sé, pero eso no responde a la pregunta . Si hay trabajo para que emigran?

Es como si en España hubiera pleno empleo y emigraramos massivamente. No tiene lógica
 
No hay paro prácticamente, lo que modifica mucho el funcionamiento social.
Vemos normal tener un 20 o un 30% pero eso es una anomalía.
Los salarios son más bajos, aunque tampoco hay mucha diferencia, pero es normal que en una familia haya más gente trabajando.

has pensado lo que has dicho?

Venga vamos a hacer un intento…. Cuantas parejas conoces que trabajen los dos? Yo un montón, por no decirte todas.

solo las amas de casa más mayores hay cierta tendencia a no trabajar, de verdad, es que decís unas cosas…
 
Un 23% de los portugueses viven fuera de Portugal, ese % no lo hay ni en Siria (en España es el 3%).

Es una sociedad ultraclasista, a niveles centroamericanos, no hay nada similar en Europa a Portugal.

Si eres un castuzo de las familias vives de coña, puedes incluso permitirte poner peajes en las carreteras para que la gente no moleste a tu BMW cuando va s a 200 Km a tu Quinta, las autopistas portuguesas son una maravilla, casi vacias.

Para los siervos de gleba,.petate y a Suiza, luxemburgo, andorra, con el triple combo de que cuando quieran volver les han puesto unos precios inmobiliarios de Monaco como peaje de vuelta a la casta para que no se olviden de a quien le deben los diezmos.

A nivel social España es Wakanda comparado con Portugal.
Eso iba a decir yo, hay incluso más portugueses en porcentaje a su población, trabajando en Suiza, Francia y Alemania (en España también hay unos cuantos, sobre todo en construcción, que van y vienen) que rumanos.

En Luxemburgo directamente ya están a punto de ser más numerosos que los propios luxemburgueses, y en Andorra, incluso en el River me cobró una señora ya mayorcita (nada de jóvenes, incluso viejunos emigrados ya mayores) que apenas sabía hablar castellano (catalán por descontado que tampoco) y me chapurreaba en portuñol
 
Dinero en b?.
Es como en Grecia tiene un salario legal y otro ilegal.
 
Eso ya lo sé, pero eso no responde a la pregunta . Si hay trabajo para que emigran?

Es como si en España hubiera pleno empleo y emigraramos massivamente. No tiene lógica
hay trabajo porque ha emigrado el 23% de su población

jorobar estas cortito tron

y tb se puede emigrar con pleno empleo, salarios bajos o mala calidad de vida, la peña se larga tb
 
Volver