El timo de Nescafé Dolce Gusto -¡Huid insensatos!-

Yo tengo una nespreso, no veo el día que se rompa, igual uno de estos me cruzo y le doy un mazazo y me hago el loco con la parienta:

una media de 4 cafés al día entre los 2, por 3 añitos de uso:

4 x 365 x 3 = 4.380 cafés, a 0,33€ = 1.445,40€

En el diccionario, en "puñetero regalo envenenado" debería ir una foto de la máquina de los narices...
 
Yo sólo tomo nespresso en el trabajo. Compro una caja de 10 cápsulas de ristretto (que me dura una semana) por 3,33 euros y me ahorro tener que tomar los cafés de máquina de vending (también llamados "Cillit Bang" por sus "cualidades astringentes") a 40 céntimos la unidad. Me ahorro 7 céntimos por café y sabe mejor.

Pero en mi casa, cafetera moka de toda la vida y café del de toda la vida.
 
Pues yo tuve la feliz idea de comprar esta...
Ya se me averió al cumplir dos años (fuera de garantia) 90 de averia mas casi 200 de compra...un chollo.
Cuando falle tengo un martillo preparado para ponerla "a punto".
Eso si... el cafe no sale tan caro como las cápsulas.
Gasta un montón de agua, y es el despertadero de la vecindad por las mañanas.

295x2bm.jpg
 
¿cuántos bares de presión tiene tu cafetera italiana? :ouch:

A ver, que las cafeteras de cápsulas son un timo lo acepto pero no me jodáis diciendo que el cafe de puchero o de oroley es lo mismo... enga!

Por cierto, estoy hablando de nescafé dolce gusto cuyas cápsulas se venden en cualquier supermercado, NO de nepresso que hay presentar una instancia para poder adquirirlas...

La discusión de los "bares" la he tenido ya con orgullosos propietarios de la Nespresso. Es cierto que la italiana mete poca presión, menos de 2 bar, y el café no es exprés sino moka. Por otro lado meto el café que me sale del nabo, y la gente a la que le ofrezco mi café SIEMPRE pregunta "¿qué café es este? Está riquísimo" (por cierto, mi cafetera es de inox 18/10, no de aluminio). Exceptuando el Jamaican Blue Mountain, cualquier café es más barato que las timocápsulas.

Si la presión es tan fundamental en tus cafés, una mini-cafetera de cazo tiene 15 bares (~50€). En este punto me saltó el propietario de la Nespresso que la suya tenía 19 bares, con un punto de "victoria" en sus ojos. Como si alguien fuese a distinguir en una cata a ciegas qué café (siendo exactamente el mismo café y agua) se hizo a 15 ó 19 bares, sin contar con que los expertos del café exprés recomiendan un máximo de 9 bar para el expreso perfecto. Las cafeteras exprés de cazo llevaban años vendiéndose, pero ni Dios tenía una en su casa hasta que George Clooney se puso a vender la Nespresso. Y de repente te encuentras "ehpertos" en café exprés hasta debajo de las piedras, cuyo sistema digestivo es incapaz de procesar otro tipo de café: hasta me he encontrado con alguno que pide café en una cafetería, le da un sorbito y lo deja por "imbebible", que el de su Nespresso es mucho mejor.
 
El de puchero está bueno, pero no es exprés. Ahora bien, en la cafetera italiana de toda la vida haces café exprés como cualquier máquina Nespresso, pero escogiendo tú el café: yo por ejemplo mezclo una cucharada de un café carísimo de Godiva con diez de café arábiga más normalito, y sale un brebaje buenísimo.

................

Pero la tontá de la Nespresso, sobre todo en manos de gente que dice no llegar a fin de mes, es para ejecutar a unos cuantos sumarísimamente.

Efecticamente amigo.

Compré una por 20 euros, con salida de vapor para hacer espumilla y pones café que te acabas de moler tú mismo...buenísimo.

Saludos
 
con lo malo que es el cafe en este pais, siempre se ha dicho mal cafe y mala leche es lo que hay.
Lo mejor sin duda es la cafetera italiana de toda la vida y aqui aconsejo yo no ir mucho a los chinos, recuerdo que mi suegra compro una que no habia manera que saliese el cafe...
pero vamos que una cafetera italiana de marca no cuesta tanto y ahi la tienes para toda la vida...
Luego el cafe debe ser del bueno (el juan valdes, de lo mejorcito) y si no del semi-bueno, olvidaros del Hacendado y del Dia.
Ahorrareis mas si comprais un cafe medianamente decente y luego echais menos cantidad...
 
La discusión de los "bares" la he tenido ya con orgullosos propietarios de la Nespresso. Es cierto que la italiana mete poca presión, menos de 2 bar, y el café no es exprés sino moka. Por otro lado meto el café que me sale del nabo, y la gente a la que le ofrezco mi café SIEMPRE pregunta "¿qué café es este? Está riquísimo" (por cierto, mi cafetera es de inox 18/10, no de aluminio). Exceptuando el Jamaican Blue Mountain, cualquier café es más barato que las timocápsulas.

Si la presión es tan fundamental en tus cafés, una mini-cafetera de cazo tiene 15 bares (~50€). En este punto me saltó el propietario de la Nespresso que la suya tenía 19 bares, con un punto de "victoria" en sus ojos. Como si alguien fuese a distinguir en una cata a ciegas qué café (siendo exactamente el mismo café y agua) se hizo a 15 ó 19 bares, sin contar con que los expertos del café exprés recomiendan un máximo de 9 bar para el expreso perfecto. Las cafeteras exprés de cazo llevaban años vendiéndose, pero ni Dios tenía una en su casa hasta que George Clooney se puso a vender la Nespresso. Y de repente te encuentras "ehpertos" en café exprés hasta debajo de las piedras, cuyo sistema digestivo es incapaz de procesar otro tipo de café: hasta me he encontrado con alguno que pide café en una cafetería, le da un sorbito y lo deja por "imbebible", que el de su Nespresso es mucho mejor.

:Aplauso:

Tiene usted toda la razón. La cafetera italiana es un invento cojonudo, útil herramienta que todo lonchafinista que beba café debería tener. Además, los madmaxistas también pueden sacarle provecho, para desinfectar agua, de un modo muy fácil. ;)

Apuntar que esta cafetera se debe lavar sólo con agua caliente, nada de jabón o detergente. La razón es mantener una suave pátina de resto aceitoso de café en las paredes que evitará que el café pueda coger algo de sabor metálico. Esto en las de aluminio, supongo que en las de acero inoxidable, no creo que sea necesario.
 
Imagino que ya lo habréis visto, pero allá va:

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=84uwCVYWaF8[/YOUTUBE]
 
Imagino que ya lo habréis visto, pero allá va:

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=84uwCVYWaF8[/YOUTUBE]

Sí, pero el tema de este hilo no es las pilinguis cápsulas Nespresso son las pilinguis cápsulas Dolce Gusto, que son de plástico y que yo sepa, por ahora, no se pueden reciclar...
 
Por cierto, ¿cuántos de estos sibaritas del café no se echan azúcar?

Conozco gente que "se pirran" por el café y luego se echan 2 bolsitas de azúcar. Lo que les gusta es el azúcar no el café...:no:

Yo no quiero la Nespresso, cafetera de toda la vida... ¡Y SIN AZÚCAR!:Baile::Baile::Baile:
 
Sí, pero el tema de este hilo no es las pilinguis cápsulas Nespresso son las pilinguis cápsulas Dolce Gusto, que son de plástico y que yo sepa, por ahora, no se pueden reciclar...

Plástico y alta presión y temperatura, delicioso :baba:
 
Sí, pero el tema de este hilo no es las pilinguis cápsulas Nespresso son las pilinguis cápsulas Dolce Gusto, que son de plástico y que yo sepa, por ahora, no se pueden reciclar...

Pensaba que el método sería el mismo. :ouch:

Aún así, de seguir queriendo tomar café de este tipo, tirar la Dolce Gusto y comprarse una Nespresso parece una buena idea... en unos meses la tenéis amortizada con el reciclaje de cápsulas.
 
Última edición:
Por cierto, ¿cuántos de estos sibaritas del café no se echan azúcar?

Conozco gente que "se pirran" por el café y luego se echan 2 bolsitas de azúcar. Lo que les gusta es el azúcar no el café...:no:

Yo no quiero la Nespresso, cafetera de toda la vida... ¡Y SIN AZÚCAR!:Baile::Baile::Baile:

Prueba a echarle media cucharada de canela y me cuentas.
 
Volver