¿Aceptarías que antiguas colonias/provincias/virreinatos volvieran a ser españolas?

De vez en cuando sale el tema, por ejemplo, de que en Puerto Rico hay partidarios políticos de volver a ser españoles.

¿qué opináis del tema? ¿estaríais en contra?

¿Y Cuba? ¿República Dominicana? ¿Guinea? ¿Filipinas? ¿...?

Pego encuesta de 2015 (gracias a @Burbujon ):

ferarse.png
Si es a cambio de qatarlunya y los paises vascomargados SI
 
Ahora resulta que una audiencia y un virrey otorgaban la autonomía sonrisa: sonrisa: ,… ¿entonces de que fueron las independencias? meparto:meparto:meparto:

Hay cada simple…


Las independencias fueron la erradicación de la autoridad cuyas leyes protegían, entre otras cosas, la propiedad indígena. A partir de ahí pudo haber un expolio de las mismas que fue el que verdaderamente causó males a aquella gente.
Salvo a la oligarquía "libertadora" al conjunto le fue peor, pues evidentemente al romperse las rutas comerciales de la Monarquía todos perdieron.
Se puede rastrear perfectamente la ruta de la repatriación de capitales. Primero a las últimas plazas del Caribe, las prósperas Puerto Rico y Cuba, y una vez perdidas éstas... directamente a la península.

La pujanza industrial del Norte español y Cataluña tiene en buena parte ese origen. Hasta entonces siempre habían tenido un nivel económico superior las Américas a la Península.
México pasó de ser lo más rico y poderoso de Occidente a su situación actual, con la sabida pérdida de la mayor parte del territorio, sumisión al gringo, etc, etc.

Negocio redondo, eh?
 
Ahora resulta que una audiencia y un virrey otorgaban la autonomía sonrisa: sonrisa: ,… ¿entonces de que fueron las independencias? meparto:meparto:meparto:

Hay cada simple…

Ah vale que la única autonomía es la independencia. Vamos que todos los imperios y estados son igualmente centralistas en ese caso, pues hasta que no se desintegran no hay autonomía.

Vale rectifico, no eres simple, simplemente eres iluso.
 
Las independencias fueron la erradicación de la autoridad cuyas leyes protegían, entre otras cosas, la propiedad indígena. A partir de ahí pudo haber un expolio de las mismas que fue el que verdaderamente causó males a aquella gente.
Las independencias fueron la concreción de un Nuevo Orden en Occidente al que no escapo ni España misma. La extinción de las propiedades indígenas corre al parejo que en España la de los mayorazgos, capellanías, y demás propiedades de bienes inmuebles inalienables, pertenecientes a corporaciones religiosas o de mayorazgo que no eran susceptibles de propiedad individual.

En eso quedamos tablas, aquí y en España

México pasó de ser lo más rico y poderoso de Occidente a su situación actual, con la sabida pérdida de la mayor parte del territorio, sumisión al gringo, etc, etc.
Lo que demuestra que España en tres siglos no construyo nada en lo político ni administrativo, excepto para sí misma. Sin España hubo de aprender de todo y por eso la anarquía inicial. El milagro mexicano fue no haberse balcanizado

Negocio redondo, eh?
No, solo, como dijo Lucas Alamán, un mal NECESARIO... e inevitable
 
Ah vale que la única autonomía es la independencia. Vamos que todos los imperios y estados son igualmente centralistas en ese caso, pues hasta que no se desintegran no hay autonomía.
No simple, fue al revés, el deseo de autonomía (multinegado) fue lo que llevo a la independencia

Autonomía: 2. Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en otra superior, para gobernarse de acuerdo con sus PROPIAS leyes y organismos.
 
No simple, fue al revés, el deseo de autonomía (multinegado) fue lo que llevo a la independencia

Autonomía: 2. Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en otra superior, para gobernarse de acuerdo con sus PROPIAS leyes y organismos.

Pero de que hablas besugo, lo que llevó a la independencia es el interés de la élites criollas en eliminar el contrapeso de la corona y el control de las audiencias reales para hacer lo que les saliese del nabo como se demostró poco después.

Vete a tomar por ojo ciego con tus imbecilidades de todo a 100.
 
Las independencias fueron la concreción de un Nuevo Orden en Occidente al que no escapo ni España misma. La extinción de las propiedades indígenas corre al parejo que en España la de los mayorazgos, capellanías, y demás propiedades de bienes inmuebles inalienables, pertenecientes a corporaciones religiosas o de mayorazgo que no eran susceptibles de propiedad individual.

En eso quedamos tablas, aquí y en España


Lo que demuestra que España en tres siglos no construyo nada en lo político ni administrativo, excepto para sí misma. Sin España hubo de aprender de todo y por eso la anarquía inicial. El milagro mexicano fue no haberse balcanizado


No, solo, como dijo Lucas Alamán, un mal NECESARIO... e inevitable

NO, pobre iluso, sin España hubo que suplantarla en todo para poder tomar el poder y así ejercerlo a discreción y conveniencia en un nuevo orden a la medida de los sátrapas de turno. Cuando destrozas y eliminas las antiguas instituciones obviamente viene la anarquía.
 
  • Zanx
Reacciones: BGA
No entiendes nada, España era todo... Tú sigues con tu división mental

España no construyó nada, dice...
Las independencias fueron la concreción de un Nuevo Orden en Occidente al que no escapo ni España misma. La extinción de las propiedades indígenas corre al parejo que en España la de los mayorazgos, capellanías, y demás propiedades de bienes inmuebles inalienables, pertenecientes a corporaciones religiosas o de mayorazgo que no eran susceptibles de propiedad individual.

En eso quedamos tablas, aquí y en España


Lo que demuestra que España en tres siglos no construyo nada en lo político ni administrativo, excepto para sí misma. Sin España hubo de aprender de todo y por eso la anarquía inicial. El milagro mexicano fue no haberse balcanizado


No, solo, como dijo Lucas Alamán, un mal NECESARIO... e inevitable
 
  • Zanx
Reacciones: BGA
No entiendes nada, España era todo... Tú sigues con tu división mental

España no construyó nada, dice...
No, LA CORONA ERA EL TODO, pero por debajo todo estaba dividido, aislado, fragmentado. En nada había continuidad. Todo estaba condicionado a un sinfín de obstáculos y decisiones arbitrarias en lo político, económico, social, cultural. Lo único general para todos era el trono y el altar.
 
Pero de que hablas besugo, lo que llevó a la independencia es el interés de la élites criollas en eliminar el contrapeso de la corona y el control de las audiencias reales para hacer lo que les saliese del nabo como se demostró poco después.

Vete a tomar por ojo ciego con tus imbecilidades de todo a 100.
Tus insultos no me afectan, solo demuestran tu baja cuna

Pues eso, los intereses LOCALES o como tú las llamas “intereses de la elite criolla”, opuestas a los intereses de la lejanísima corte de Madrid (representados por las audiencias), fueron los que animaron el deseo autonomista, que al ser repetidamente rechazado no dejo más camino que la independencia.

NO, pobre iluso, sin España hubo que suplantarla en todo para poder tomar el poder y así ejercerlo a discreción y conveniencia en un nuevo orden a la medida de los sátrapas de turno. Cuando destrozas y eliminas las antiguas instituciones obviamente viene la anarquía.
Te repito: tus insultos no me afectan, solo demuestran tu innoble cuna

España, por interés propio, nunca desarrollo instituciones de gobierno superiores a las municipales. Nada podían decidir por ellas mismas, todo lo decidía la audiencia o el virrey en sus lejanísimas sedes, y en casos mayores se tenía que recurrir hasta Madrid. Las provincias, en los hechos, funcionaban como países diferentes, aisladas unas de otras. Fue el maldito imperio el que dejó de herencia un siglo de desorden pues se carecía de sentido de unidad casi en todo.
 
Volver