¿Por qué se vivía TAN BIEN con Franco y nuestros abuelos lo añoran tanto?

Ni con Franco se vivía muy bien, ni se vivía muy mal, En primer lugar, el régimen duró casi cuarenta años. Durante la autarquia se vivió de pena, con un hambre que ha calado en la memoria de los que la vivieron. Durante la apertura se mejoró mucho las condiciones, España progresó enormemente, ayudada por la demanda de Europa. El ascensor social funcionaba y si querías estudiar podías progresar de tu clase social. También había mucha gente fracasada a nivel personal, por ejemplo, si tu matrimonio no funcionaba, no podías divorciarte y quedabas un paria social para toda la vida.

No hay explicaciones fáciles para definir cuarenta años, todo depende
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 

Adjuntos

  • inone tomando leche.png
    inone tomando leche.png
    308 KB · Visitas: 14
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No era con un sólo sueldo que se tuviera casa, coche, mantener a toda una familia con tres de media, incluso convivian a veces los abuelos, a ese sueldo había que añadirle horas extras, destajos, primas de producción...etc. incluso se pluriempleaban, la mujer trabajaba de sus labores en el hogar, pero algunas salian a fregar escaleras también...total que se reunía dinero para todos los gastos e incluso daba para tener casa de campo o apartamento.
No había miedo a dejar los estudios o perder el trabajo pues lo había a porrillo, por ejemplo en los autobuses estaban el conductor y el cobrador.....y así muchas cosas, claro que había menos automatización. No existía ni el iva ni la declaración de renta y los bancos daban más intereses a los depósitos.
....
trabajo a porrillo... por eso emigraron 3 millones
 
Volver