¿Alternativa ecológica/barata a las bolsas de sarama de plástico?

Addan

Madmaxista
Desde
28 May 2008
Mensajes
6.328
Reputación
8.641
Como muchos ya sabreis y cada vez más, en muchos supermercados están empezando a cobrar las bolsas de plástico y sin entrar en polémicas de si lo hacen por ecologismo o por motivos económicos, la verdad es que me parece buena idea el prescindir en lo posible de ellas.

El problema es que yo anteriormente utilizaba estas bolsas que te las daban a puñados para meter la sarama y ahora me veo en la situación de que tendré que comprar expresamente bolsas de plástico para la sarama que son mucho más grandes y de un plástico más grueso, lo cual tiene dos problemas:
1-Es un gasto extra que antes no tenía.
2-Estoy convencido de que estas bolsas contaminan más que 20 de las otras.

Dándole vueltas todavía no he encontrado una alternativa satisfactoria, por un momento se me pasó por la cabeza tirar los desechos sin bolsa al cubo de la sarama que tengo en la cocina y de ahí tirarlo al contenedor sin que nadie me vea como un ninja para que no me denuncien. Por razones obvias he acabado desestimando esta solución.

¿Alguien se lo ha planteado? ¿Alguien ha encontrado una solución que no genere un gasto extra?. Quizá estoy obviando algo muy simple pero después de pensarlo no veo una salida lógica.
 
Hay bolsas de la sarama hechas de fécula de patata que se descomponen en unos meses.

Y tampoco me parece un gasto tan exagerado. Yo compro rollos de 30 bolsas por 1€, son de un plástico muy fino y no llego a llenar una bolsa por día, pero aun así sería un euro al mes...
 
Hay que tener en cuenta que las bolsas son necesarias solamente para los residuos orgánicos (restos de comida). Todo lo demás puede ser lanzado al contenedor sin estar metido en ninguna bolsa (papel, cartón, envases, vidrio, pilas, ...).

Y en restos de comida no creo que llegues a usar una bolsa diaria, a no ser que tengas mucha familia, así que el euro mensual queda en mucho menos si lo calculas per cápita.
 
Balde.PNG
 
En el pueblo en el que vivo no hay contenedores de sarama, sino recogida selectiva a diario puerta a puerta.

Tenemos un cubo de materia organica (que recogen 3 veces por semana), que lo dejas en la puerta de la calle y lo recogen y te lo dejan alli. Y como lo hace todo el pueblo, pues sin problemas.

Los dias que toca envases, pues procuro vaciarlos de aire para que abulten menos y asi con una bolsa mas pequeña bajas lo mismo.

El Papel, siempre bien plegado y apliado, y cuando lleno un cubo que tengo para eso lo bajo y listos.
 
Pues lo más económico, como han puesto en otro post ahí arriba, creo que sería el cubo.

Osea, echar al contenedor el contenido del cubo sin usar bolsas y tal. Aunque, podríamos pensar en algún que otro sistema. Y desde luego en la bolsa de sarama, pues queda más recogido todo y tal, aunque es más caro. En fin, o ideamos un sistema para suplir las bolsas del super, o habrá que comprar bolsas de sarama :/

No sé dónde vives, pero en Málaga al menos está prohibido echarla sin bolsa al contenedor, además que luego hay que andar lavando el cubo..
 
Medida lonchafinista... Echa la sarama orgánica en el cubo de la sarama, sí, pero usando bolsas de los productos que uses... Pan de molde, magdalenas, bolsas de la frutería... será por posibilidades... Además son todas pequeñitas, así que con la sarama de uno o dos días ya las puedes cerrar y echar al cubo, sin olores :rolleye:


PD: Sólo necesitas un "minicubo" para tener la "minibolsa" a mano, vale un tetrabrick, por ejemplo.
 
Si recuperasemos al gorrino de San Antón otro gallo nos cantaria-

Por cierto mañana es San Antón, patrón de todos los animales
 
Yo todavía no he superado el cabreo por falta de bolsa de plástico en los supermercados.
 
COMO DISMINUIR LOS RESIDUOS ORGANICOS.

1. Aprende a rebañar las comidas con salsas y no te dejes comida en el plato.
2. Tritura, las mondas de patata, zanahoria, pepino, restos de alubia*, acelga etc...
3. Con el punto 2 intentar aprender a hacer un abono propio. Las plantas generan residuos pero son nutrientes al fin y al cabo.
4. Olvidar el papel de cocina y utilizar un juego de trapos.

- Uno para secar los platos.
- Otro para limpiar el resto de la cocina, por no mezclar.
- Recambios para mudar al poner al lavar los anteriores.

5. Reciclar, latas, vidrio, tetrabriks, cartón, papel, etc... en dos contenedores aparte.
Para esto os propongo utilizar las cajas de los detergentes como contenedores forrandolos por dentro con una bolsa normal que debe ser cambiada segun el uso que haya tenido, no tiene que ser cuando se vaya a tirar todo el contenido se extrae y luego se vuelve a colocar.

6. El polvo de la aspiradora en un recipiente de plástico que sea prensable, el polvo no tendrá problema en prensarse :D

7. Los aceites de sartenes colarlos en aceitera común y si se puede aprovecharlos, cuando se tenga una cantidad llevarlo a un punto limpio.

Yo como mucho siendo uno, utilizo una bolsa de sarama común cada 10 días aparte del reciclaje, que puede ser variable depende de las ganas de reciclar que tenga, entre 7 y 10 días podríamos decir así que un paquete de 25 bolsas de 0,80 centimos me dura unos 200 días o sea unos 6 meses y medio.

Por el momento, Simply da las bolsas gratis y hasta el momento mercadona que las va a cobrar, pero de momento hay bolsas.
 
Volver