*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Claro..... Y tu eres el que contradice lo contrastado por el BCE. Menos mal que estamos en perspectiva deflacionaria......
Creo que no te has dado cuenta que el entorno deflacionario es el que ha sido protagonista los últimos 10 años y es precisamente el causante de un riesgo extremo de estanflación.
Y lo que no entiendes es que hay una inflexión en ese entorno deflacionario que es lo que sucede desde hace varios meses con la consecuencia futura de incrementos generalizados de precios sostenidos durante un ciclo de varios años. Incrementos por suerte no comparables con paises tercermundistas. De algo tiene que servir tener contrapesos como Alemania detrás.
Tienes un problema de interpretación de la realidad bastante flagrante, te posicionas en una realidad paralela totalmente diferente a la que existe y existirá un buen tiempo.

karen, tienes las formas (y el fondo) de un infante al que le faltan recursos argumentales y recurre al pedo ojo ciego ocre pis
para tener tú razón yo tengo que vivir en una realidad paralela

no será que vives tú en una realidad para lelos??

tienes el cuajo de enlazarme un artículo que me da la razón, donde "expertos" (en fin, gente que "sabe", no?) auguran poca inflación y aun menos para los próximos años

que, oye, lo del 1,5% igual te parece una inflación galopante, pero es que la subyacente está casi a la mitad
1627295084117.png


en qué te basas para decir que hay inflación??
si están los bonos en negativo, los tipos en negativo (el euribor cuántos años lleva en negativo??), dónde están los indicadores de que habrá inflación y que el objetivo del bce es "mantenerla" baja en el 2%?? (cuando lo que te dice el bce es que quieren tenerla un poco "alta" hasta el 2%, teniendo en cuenta que el 2% es una birria, un "mínimo", y estamos por debajo ya una década y no se espera otra cosa en la que entramos)

venga karen, ánimo, que yo entiendo que se te hace bola todos estos temas, pero si le pones empeño lo puedes entender, solo tienes que dejar de pensar que los demás estamos equivocados o somos idiotas
 
Lee la primera línea, entorno deflacionario según tú @el arquitecto

HICP inflation expectations revised up for all horizons

venga, otro panel de expertos que me dan la razón

pero tú te lees lo que me enlazas?
 
Por curiosidad, a colación de esto, la gente que se le queda pequeña su actual vivienda y se compra otra para vivir (decís que pasa a ser vivienda habitual) pero sin vender la primera (porque igual prefiere alquilarla que sé yo), ¿sabéis si los bancos dan hipoteca con condiciones de primera vivienda?
Igual es una pregunta muy sencilla, pero siempre me lo he preguntado.

si, eso es. Yo compré una vivienda, luego aumenté familia y me fui de alquiler poniendo la mía también en alquiler. A los 2 o 3 años compre la que sería mi vivienda habitual (sin vender la primera).

En mi caso era fácil demostrar que seria mi vivienda habitual ya que en ese momento vivía de alquiler y la primera vivienda estaba alquilada.
 
Por curiosidad, a colación de esto, la gente que se le queda pequeña su actual vivienda y se compra otra para vivir (decís que pasa a ser vivienda habitual) pero sin vender la primera (porque igual prefiere alquilarla que sé yo), ¿sabéis si los bancos dan hipoteca con condiciones de primera vivienda?
Igual es una pregunta muy sencilla, pero siempre me lo he preguntado.

Sin problemas. Yo lo hice y ninguna pega.
 

Muy deflacionario todo... No se cómo no lo ves!
Yo debo ser el único al que le suben los precios de todo en el Carrefour.
;)

Hay veces que no merece la pena perder energía discutiendo, sobre todo aquí, que es un lugar de comentarios.
Nadie va a solucionar su vida por llevar la razón, pero a veces me da la sensación que si.
Lo dicho, me ahorro entrar en un bucle sin sentido, cada cual que opine lo que quiera, que por lo menos somos libres en eso..... o no....
 
Sin problemas. Yo lo hice y ninguna pega.
si, eso es. Yo compré una vivienda, luego aumenté familia y me fui de alquiler poniendo la mía también en alquiler. A los 2 o 3 años compre la que sería mi vivienda habitual (sin vender la primera).

En mi caso era fácil demostrar que seria mi vivienda habitual ya que en ese momento vivía de alquiler y la primera vivienda estaba alquilada.

Gracias por las respuestas
 
Esto puede suceder en España en cierta medida. Hay que tener en cuenta que llevamos 13 años sin construir y necesitamos unos 5/7 años para empezar a regularizar la situación.
Recordemos que en España muchas veces coletea lo que sucede en USA uno o dos años después.

 
Última edición:
Esto puede suceder en España en cierta medida. Hay que tener en cuenta que llevamos 13 años sin construir y necesitamos unos 5/7 años para empezar a regularizar la situación.
Recordemos que en España muchas veces coletea lo que sucede en USA uno o dos años después.



La pirámide de población de EEUU no tiene nada que ver con la de España, la demanda de vivienda por población joven se va a mantener al menos 20 años más. Y como sigue aumentando el transvase rural a urbano, pues los precios en ciudades seguirán burbujeados.

Lo que puede influir mucho es cómo el modelo de suburbios de EEUU se va a ver afectado por los cambios en la movilidad ante la disminución de vehículos de combustión (que allí tb va a pasar)

1627417248195.png
 
Si compro ha 160 k lo que valoran en 390k soy petulante???
Quizá no valga ni 100k pero sería una necesidad....
!?!
 
Si compro ha 160 k lo que valoran en 390k soy petulante???
Quizá no valga ni 100k pero sería una necesidad....
!?!
Supongo que pagaras mas impuestos para empezar. Si es por necesidad, vivienda habitual, yo no lo veo merluzez. Es donde vas a estar metido muchos años y te tiene que cuadrar todo.
 
Es la primera vez que estoy "activamente" buscando vivienda y he notado que desde junio el número de anuncios nuevos en mi zona tiende a 0... entiendo que esto es normal por el verano ¿no?
 
Es la primera vez que estoy "activamente" buscando vivienda y he notado que desde junio el número de anuncios nuevos en mi zona tiende a 0... entiendo que esto es normal por el verano ¿no?

Con el miedo de la ola de invierno el año pasado que buscaba yo seguian entrando. Este año igual se ha relajado la cosa y el que no se asustó el año pasado y puso en venta por miedo, este año tampoco.

Este mercado es sarama, cuando la cosa va mal ponen anuncios con precios fuera de mercado, y cuando se puede vender, esos mismos se esperan a poner el anuncio a "que suba mas". Pisos en venta reales al final hay pocos.
 
Volver