España años 20 vs Turquía años 20. ¿Qué ejército ganaría?

Paletik "Paletov" Pasha

Dios, Empresa y Concejo
Desde
15 Jul 2011
Mensajes
66.437
Reputación
140.815
Lugar
MIEMBRO DE LOS JOVENES PACOS
A favor de España:

- Mayor conocimiento en armas modernas de guerra.
- Cuentas saneadas.
- Experiencia en terrenos agrestes

A favor de Turquía.

- Ejército curtido en mil guerras en los últimos años, entre ellas la IGM.
- Modernización y actualización de armas.

Ambos países dolidos de invadir, con una gran meseta rodeada de costa.

ESPAÑA

80dfb7ecdb60714abd93492b70ab7d60.jpg


c65fd8f7e1d2c6d4746757b7e8c5edbe.jpg


TURQUIA

9e2e24afd209366cf01fe50181508f7e.jpg


e4e1209f04b81dc8474def021fbb99a9.jpg
 
En los años 20 España estaba llena de gente de izquierdas, hubieran boicoteado cualquier esfuerzo de guerra. En cambio Turquía era un régimen sin oposición. El frente interior es muy importante.
En los años 20 hubo varias revueltas de jeques kurdos que se oponían a la laicización de Ataturk. Aunque fue anecdótico, ese régimen salió de la debacle del Imperio y era muy sólido, todos a una con Kemal Ataturk, el salvador de la patria frente a la ocupación extranjera y héroe de Galipoli contra los ingleses.

España tenía mas conocimiento tecnológico. Turquía se modernizó en el siglo XIX con capital extranjero, no hubo avance propio hasta entrado el siglo XX. Todos esos potentes buques que tenían los turcos en 1880 (la tercera flota mayor del mundo) habían sido construidos por extranjeros. Y además, estaba el país endeudadísimo. No sé si en 1925 hubiesen podido aguantar una guerra contra España. La política neutralista de Ataturk fue para dejar que la economía creciese después de un convulso siglo XIX.
 
Última edición:
En general, los imperios telurocráticos del este de Europa (Rusia, Turquía) tienen más aguante y resiliencia que los imperios talasocráticos del oeste de Europa (Gran Bretaña, España, etc.). España por su condición de península ha funcionado más como imperio talasocrático que como imperio telurocrático.

En resumen, Turquía hubiese machacado a España en una guerra sin mar de por medio.
 
En general, los imperios telurocráticos del este de Europa (Rusia, Turquía) tienen más aguante y resiliencia que los imperios talasocráticos del oeste de Europa (Gran Bretaña, España, etc.). España por su condición de península ha funcionado más como imperio talasocrático que como imperio telurocrático.
Bueno,Turquía también dominaba el mar, aunque fuese el mierditerráneo.

No tengo tan claro que España no sea una telurocracia, pero tampoco una talaso, es algo mixto.
 
Bueno,Turquía también dominaba el mar, aunque fuese el mierditerráneo.

No tengo tan claro que España no sea una telurocracia, pero tampoco una talaso, es algo mixto.

Pero Turquia o el Imperio Otomano tenía una vocación más telurocrática que España... Disputaba toda Europa Oriental a los imperios cristianos y todo el Oriente Medio a los beduinos amacabras.
 
Una ventaja para España es que en aquel momento creo que doblaba en población a Turquía, asi que tenia mas superioridad numerica potencial.
 
y eso que ahora son 82 millones... y en futuro se acrecentará más la diferencia

Pues no lo creo. La natalidad turca justo ha descendido de la tasa de reemplazo (2,05 hijos por mujer), es decir, ya no van a crecer . DE hecho, creo recordar una noticia de hace un par de años de Erdogan exigiendo a los turcos que tuviesen mas hijos.

 
Volver