Llega la cena foreros: El Gobierno permitirá gravar la vivienda vacía con un recargo de hasta el 50% del IBI

killer queen

Madmaxista
Desde
28 Nov 2006
Mensajes
2.107
Reputación
13.583
El Gobierno permitirá gravar la vivienda vacía con un recargo de hasta el 50% del IBI


SI LLEVA MÁS DE DOS AÑOS DESOCUPADA
El Gobierno permitirá gravar la vivienda vacía con un recargo de hasta el 50% del IBI
PSOE y UP llegan a un principio de acuerdo para que la futura ley de vivienda habilite a los ayuntamientos para gravar a propietarios con más de cuatro viviendas desocupadas


Por
Iván Gil

13/04/2021 - 17:11 Actualizado: 13/04/2021 - 17:16

PSOE y Unidas Podemos siguen alejados en los mecanismos para regular los alquileres, pero van acercando posiciones en otras de las medidas que incluirá la futura ley de vivienda. Este mismo martes, los equipos negociadores han llegado a un principio de acuerdo para movilizar las viviendas vacías a través de recargos de hasta el 50% en la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), que los ayuntamientos podrán aplicar a su potestad. Los jovenlandesados abogaban por un nuevo impuesto estatal a la vivienda vacía con tramo autonómico, pero finalmente han cedido a la propuesta del PSOE a falta de concretar la cuantía del citado recargo, un aspecto que se acabará de negociar con el ministerio de Hacienda.

Se trata de una posibilidad que ya recoge la ley reguladora de haciendas locales desde 2004, pero que nunca se ha podido desarrollar por la falta de una definición homogénea a nivel estatal del concepto de vivienda vacía. Ahora se propone una "definición clara" para que los Ayuntamientos puedan aplicar el recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles "a aquellas viviendas vacías durante más de dos años, con un mínimo de cuatro viviendas por propietario, salvo causas justificadas de desocupación temporal, tasadas por la ley".

Al precisarse el concepto y características de una vivienda vacía en la legislación estatal se evitará que los tribunales no tumben, como hasta ahora, el intento de algunas entidades locales a la hora de poner en práctica este recargo. La propia jurisprudencia da cuenta de la necesidad de regular esta cuestión con una norma estatal.

El texto refundido de la ley reguladora de haciendas locales se refiere genéricamente a "inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente". Y según recoge el artículo 72 del texto refundido de la ley, "los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50% de la cuota líquida del impuesto" y, dentro de este límite, "determinar mediante ordenanza fiscal un único recargo o varios en función de la duración del periodo de desocupación del inmueble".

La última propuesta que el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha llevado a la mesa de negociación con Unidas Podemos sobre la futura ley de vivienda pasa por blindar el porcentaje mínimo de viviendas destinadas al "alquiler a precio limitado" tanto en las nuevas promociones de vivienda como en las actuaciones de reforma o de renovación urbanística. Concretamente, el departamento liderado por el ministro José Luis Ábalos propone modificar la legislación sobre ordenación territorial o urbanística para que, según el texto de la propuesta, "se establezca un porcentaje mínimo del 50 por ciento para vivienda protegida en alquiler dentro del suelo de reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección público".

En territorios como Madrid es obligatorio que el 50% de todos los nuevos desarrollos tenga algún tipo de protección, por lo que se blindaría que una de cada cuatro viviendas se destinasen al alquiler social o a "precio limitado". Según aclaran fuentes cercanas al ministerio de Transporte, se trata de que en los suelos que tienen tanto comunidades como ayuntamientos de reserva para viviendas de protección, que al menos el 50% de las viviendas que se construyan sean de alquiler protegido.

Desde Unidas Podemos, empujan para sacar al mercado, en régimen de alquiler social, el mayor volumen posible de las viviendas de la Sareb. Insisten también sobre la necesidad de "obligar" a los grandes tenedores a que dediquen el 30% de sus viviendas al alquiler social.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Volver