La cultura castreña, la dominante en el actual P. Vasco en la Edad de Hierro.

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.415
Reputación
95.577
Lugar
En lo alto de un carballo
Conozco, conozco el tema ...y lo sufro... hace unos años, unos diez, se me ocurrió subir hasta As Pontes para seguir la ruta que Federico Maciñeira había señalado por la Serra da Faladoira hasta el puerto de Bares,
.
.
.
Lo que no sabía era que Baroña era "segunda residencia" de otro castro mayor...¿ de cual?...
Bueno, yo tengo leido que era comun en la cultura castreña, tener dos lugares donde vivir, el 'castro del invierno' y 'el castro del verano'. El castro defensivo donde ir en caso de peligro y el castro de tiempos de paz.

BARES: un buen tema para poner, y puerto fenicio en el norte de Galicia del siglo VII AC. En Galicia se han encontrado articulos egipcios del primer milenio AC, entre ellos joyas, unguentos y perfumes para mujeres que los fenicios traian a las costas y comerciaban con ellos, a cambio de metales, oro y estaño sobre todo, tambien bronce ya fundido.

Ese comercio desde hace 3.000 años con fenicios y luego cartagineses, posiblemente sea el origen de la alianza entre lusitanos/galaicos y cartagineses que duró durante toda la existencia de Cartago.

Los romanos comenzaron a luchar contra los lusitanos e invadir el occidente de Hispania justo despues de la caida de Cartago y exterminio de los cartagineses, a partir del 149 AC. Galba empezo las guerras lisitanas en 147AC. El sitio de Numancia fue el 143 AC, Viriato fue asesinado en el 139AC, tras 8 años de lucha. Despues de la derrota de Viriato, se consolido el Tajo como frontera defensiva , un poco despues, tras la expedicion de Decimo Junio Bruto el Duero, se pasó a llamar al norte del Duero Galicia y los romanos aun tardaron mas de siglo y medio en invadir Galicia, que era la zona donde estaban cerca del 80% de lusitanos.
 
Última edición:

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.415
Reputación
95.577
Lugar
En lo alto de un carballo
En Galicia habia estaño.

En el Mediterraneo habia cobre.

Los mediterraneos venian a Galicia a buscar estaño para poder hacer bronce.

En Galicia no habia moneda. El método de pago era el lingote de bronce por el que los fenicios pagaban mucho. Pagaban en especies, los gallegos no usaban monedas. Se les pagaba con articulos como ceremica , joyas, perfumes, ambar....

La llegada de la edad de hierro , a partir del VI AC debió ser una evolucion muy fuerte en Galicia. Llegaron los saefes celtas, los castros se comenzaron a edificar al lado de minas de hierro y la metalurgia debió ser espectacular.

Europa central y occidental fue el ultimo lugar del mundo en llegar la Edad del Hierro, en el VI AC. En China , India ya estaban en la edad del hierro desde el siglo XII AC, los indoeuropeos llegaron a Europa de la mano del Hierro. En algun lugar de Europa tambien se llego a la Edad del Hierro en el XII AC, lo que supuso el fin de los Micenos y que Grecia fuese la superpotencia hasta los romanos. Los pueblos del Mar se expandieron HACIA EL ESTE con el Hierro. ¿De donde eran????

Hasta en Africa tenian metalurgia del Hierro en el XII AC, en la cultura Nok de Nigeria.

No se sabe si fue una fabulosa coincidencia de la aparicion de la metalurgia del Hierro en el XII AC en sitios tan distantes como Mesopotamia, China, India (los vedas), Grecia y Nigeria, o surgió en un primer lugar y de alguna forma esa técnica se transmitió a los demás.

Porqué Europa llego tan tarde a la Edad del Hierro es un misterio.
 
Última edición:

Lábaro

Madmaxista
Desde
2 Abr 2015
Mensajes
4.837
Reputación
12.093
Lugar
Bizcaya encartada
Los habitantes del P. Vasco eran celtas: vardulos, caristios y austrigones.

En Alava estaban los alavesenses, que tambien eran celtas. Los primeros vascos vinieron de P. Vasco frances, cruzaron el Pirineo y se estableciero por el norte de Navarra.
La zona donde se asentaban los autrigones,estaba justo en medio de la expansion cantabra y vascona.Probablemente fueron hostigados por ambas partes,ya que su cultura seria igual de ajena tanto para los vascones,como tambien para los celtoiberizados cantabros (Los autrigones debian de ser celtas "belgae" emigrados durante la segunda oleada celtica peninsular y se dice que hubo tambien presencia de los famosos nervios(Nerviones)que pusieron en apuros a Julio Cesar,y que aqui darian nombre a la famosa ria bizcaina...)

De hecho,el "Casus belli" de las Guerras cantabras parece ser que fue una peticion autrigona de auxilio a Roma ante los ataques cantabros (Lo que indicaria que no solo los vascones serian aliados de los romanos y que aquellos respetarian el "limes" autrigon...hasta la caida del Imperio,cuando comenzarian expandirse hacia el este sin control (V. "Vasconizacion tardia")

Ademas de todo esto,en la zona de asentamiento autrigona estaba uno de los mayores yacimientos de hierro del Imperio romano (Somorrostro,Triano,etc),lo cual sin duda influiria en la creacion de Flaviobriga (Castro Urdiales),que junto con Gigia (Gijon),eran las unicas urbes romanas de toda la costa cantabrica.

Rodeados de tan poderosos vecinos,es seguro que esta pequeña tribu bardulo-autrigona acabase desapareciendo absorbida por ellos,aunque quien sabe si pudieron dejar alguna huella linguistica suya en el balbuceante romance castellano que empezo a hablarse en aquellas tierras como "Llingua franca" de vascones,celtas y celtiberos de la zona...
 

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.415
Reputación
95.577
Lugar
En lo alto de un carballo
En las citanias y castros castrexos podian vivir varios miles de personas, en otras solo cientos o incluso solo docenas, la habia de todos los tamaños. La mas grande es la de Bagunte, aunque esta poco excavada, 50Ha, medio Km2, pero se cree que la de Santa Tecla es todavia mayor, aunque solo se ha excabado una minima parte. Tambien hay una gran ciania en la prov de Coruña, descubierta recientemente (esta comida por el bosque y aun no ha sido excabada , en donde aun pueden verse muros y restos varios de calles y casas que parece ser enorme.

Las citanias gallegas eran varias veces mas que la antigua Troya.

La del terroso, al norte de Oporto:



La puerta de entrada a S. Cibrao de Las, formadas por dos torres defensivas, accediendo por ellas a la ciudad amurallada. En lo alto, en el medio de la citania habia una acropolis:

 
Última edición:

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.415
Reputación
95.577
Lugar
En lo alto de un carballo
Estatua de la diosa Navia en una fuente, una diosa antiquisima de origen preindoeuropeo, pero adoptada tambien por los celtas callaeci y lusitanos, diosa de la fecundidad y de aguas, fuentes y rios. Muchos rios y pueblos ribereños se llaman Navia o Nabia, derivando otros a Avia, etc...

 
Última edición:

unaie

Madmaxista
Desde
1 Mar 2009
Mensajes
2.464
Reputación
5.300
El problema de la teoria castreña de Vascongadas es que olvida que hay aun mas castros en el Pais Vasco frances y en Navarra.

En Vizcaya hay 10, en Guipuzcoa 9, en Alava 17, en Navarra 24, en el Pais Vasco frances 55.

Estamos hablando de poblaciones celtas que vienen probablemente de la zona alemana y belga que llegan sobre el 800 AC en la edad de Hierro. Crean castros y fuertes en colinas, con los siglos se van mezclando con la poblacion local. En muchos sitios acaban perdiendo su lengua y hablando aquitano, y los castros acaban integrandose en la cultura local aquitana y vascona influida por la celtica.


Castros Pais Vasco Frances
Castros en Euskal Herria

De la enciclopedia Auñamendi:

Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos. Eran, desde luego, un pueblo indoeuropeo. Uno de los primeros contactos vasco-célticos tiene lugar hacia el Garona. Plinio y Plutarco testimonian que los aquitanos rechazaron a los celtas obligándoles a invadir España por vía marítima desembarcando en las costas occidentales cantábricas y portuguesas. Pero lo cierto es que a lo largo de los siglos grupos célticos se establecieron en las comarcas de Ger, Lannemezan o Ariège: los belendi.

De los estudios minuciosos hechos por el profesor Bosch Gimpera, autoridad en la materia, se desprende que las inmigraciones célticas tuvieron lugar en varias fases. Una primera fase a cargo de los celtas de las urnas del sur de Alemania, se desarrolló entre 900 y 800 años a. de J. C., extendiéndose al norte del Pirineo y llegando hasta lo que es la actual tierra catalana. En esta fase se habrían infiltrado en la región vasca de Aquitania. En la segunda fase, realizada en varias etapas, vienen gentes procedentes del centro de Alemania, de Holanda y de Bélgica. Llegan por el oeste francés y penetran por los Pirineos vascos. En la primera etapa llegan los berones, que se establecen a orillas del Ebro. Les recordaría el pueblo llamado Briones, en la Rioja. Otros grupos de esta primera etapa, entre los años 700 y 650 a. de J. C., siguen por el camino Miranda-Pancorbo para internarse por la meseta castellana. Entre 650 y 600 se sitúa la entrada de los grupos de la segunda etapa con una avanzada germánica de cimbrios. Hacia 600 a. de J. C. llegan los belgas, de los cuales, los suessiones y autrigones van a establecerse en territorio vasco. Del grupo germánico de nerviones, siempre según Bosch G., una parte ocupa diversos lugares del camino de Navarra a Pancorbo infiltrándose en tierra vasca entre los cántabros y dominando toda la meseta castellana y el valle del Jalón. Serían los pueblos conocidos después como vacceos y arevacos.

Las gentes celtas se trasladaban en caravanas formadas por tropeles de familias, rebaños, enseres y animales diversos. El conflicto encontraba solución unas veces por las armas, otras por acuerdos de paso libre, instalaciones provisionales o definitivas, cesión de pastos, alojamientos, etc. Desde luego, la ribera derecha del Garona queda en poder celta. Algunos grupos introducidos por Roncesvalles llegan a la Vardulia ocupando la región de Villarcayo donde construyen la fortaleza denominada Segontia Paramica (Sigüenza del Páramo) para defenderse de los coniscos desalojados de esas tierras y obligados a establecerse junto al mar. Ciertos elementos y grupos sueltos logran establecerse en tierra cántabra y várdula del interior mezclándose con los naturales.

Los berones se instalan definitivamente en la Rioja formando una población vasquicéltica con núcleos vascos en los valles más montañosos. Desde Sos, Sause, habitan ahora los suessiones que habían dejado pequeños grupos por el camino de Roncesvalles a Miranda. En Etxauri (Navarra) habría otro grupo. El pequeño grupo de los nerviones se establece en la cuenca del río Nervión, cuyo nombre les recuerda; no se trata del río Ibaizábal que pasa por Bilbao, sino de su afluente. Por la región de Tolosa aquitana se adentran los garunni y belendi hacia los valles montañosos. Se han encontrado indicios de cultura céltica en las tierras confinantes del País Vasco actual.

La cerámica se caracteriza por decoraciones de surcos paralelos o cordones en relieve, manifiesta en Sena (Huesca), Roquizal del Rullo (Zaragoza) y Las Escondinas, todas estas estaciones al oriente vasco. En Etxauri (Navarra), en pleno corazón de Euskalerria, se halla una necrópolis celta perteneciente probablemente a un grupo de suessiones establecido allí. Las necrópolis celtas contienen sepulcros de cremación excavados en el suelo. Una urna guarda los huesos de los muertos. La cultura celta es la llamada hallstática, de los Urnenfelder (campos de urnas).

Desde luego, las mejores tierras quedan ocupadas por los invasores. Aquitania y Vardulia son las más afectadas. En esta última se establece la tribu autrigona mezclándose con la población nativa. La Vasconia pierde tierra que ocupan los berones y los ilergetes se asientan en extensas zonas de Huesca. Los suessiones que se habían establecido hacia Sos y Sangüesa erigen fortificaciones defensivas en Navardun y Berdun para defenderse de los habitantes del río Beral y de la región de los navarros. (- dun, significa "fortaleza"). El poderío celta llega a su apogeo en el siglo VI, pero para el II A. de J. C. ya se habían absorbido los celtas en Euskalerria. Las orillas del Ebro y zonas colindantes sin embargo adoptaron importantes factores de la cultura céltica. El balance señala como ocupantes de la ribera derecha del Garona a los Volcae, Ruteni, Belendi y Garunni. Los tolosates se habrían formado por la mezcla de celtas y vascos. A la orilla izquierda permanecerían los pueblos de estirpe vasca. Esos pueblos serían los ubiskos, tarusates, auskis, elusates, onessis y taruskos.
 
Última edición:

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.415
Reputación
95.577
Lugar
En lo alto de un carballo
El problema de la teoria castreña de Vascongadas es que olvida que hay aun mas castros en el Pais Vasco frances y en Navarra.

En Vizcaya hay 10, en Guipuzcoa 9, en Alava 17, en Navarra 24, en el Pais Vasco frances 55.

Estamos hablando de poblaciones celtas que vienen probablemente de la zona alemana y belga que llegan sobre el 800 AC en la edad de Hierro. Crean castros y fuertes en colinas, con los siglos se van mezclando con la poblacion local. En muchos sitios acaban perdiendo su lengua y hablando aquitano, y los castros acaban integrandose en la cultura local aquitana y vascona influida por la celtica.


Castros Pais Vasco Frances
Castros en Euskal Herria

De la enciclopedia Auñamendi:

Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos. Eran, desde luego, un pueblo indoeuropeo. Uno de los primeros contactos vasco-célticos tiene lugar hacia el Garona. Plinio y Plutarco testimonian que los aquitanos rechazaron a los celtas obligándoles a invadir España por vía marítima desembarcando en las costas occidentales cantábricas y portuguesas. Pero lo cierto es que a lo largo de los siglos grupos célticos se establecieron en las comarcas de Ger, Lannemezan o Ariège: los belendi.

De los estudios minuciosos hechos por el profesor Bosch Gimpera, autoridad en la materia, se desprende que las inmigraciones célticas tuvieron lugar en varias fases. Una primera fase a cargo de los celtas de las urnas del sur de Alemania, se desarrolló entre 900 y 800 años a. de J. C., extendiéndose al norte del Pirineo y llegando hasta lo que es la actual tierra catalana. En esta fase se habrían infiltrado en la región vasca de Aquitania. En la segunda fase, realizada en varias etapas, vienen gentes procedentes del centro de Alemania, de Holanda y de Bélgica. Llegan por el oeste francés y penetran por los Pirineos vascos. En la primera etapa llegan los berones, que se establecen a orillas del Ebro. Les recordaría el pueblo llamado Briones, en la Rioja. Otros grupos de esta primera etapa, entre los años 700 y 650 a. de J. C., siguen por el camino Miranda-Pancorbo para internarse por la meseta castellana. Entre 650 y 600 se sitúa la entrada de los grupos de la segunda etapa con una avanzada germánica de cimbrios. Hacia 600 a. de J. C. llegan los belgas, de los cuales, los suessiones y autrigones van a establecerse en territorio vasco. Del grupo germánico de nerviones, siempre según Bosch G., una parte ocupa diversos lugares del camino de Navarra a Pancorbo infiltrándose en tierra vasca entre los cántabros y dominando toda la meseta castellana y el valle del Jalón. Serían los pueblos conocidos después como vacceos y arevacos.

Las gentes celtas se trasladaban en caravanas formadas por tropeles de familias, rebaños, enseres y animales diversos. El conflicto encontraba solución unas veces por las armas, otras por acuerdos de paso libre, instalaciones provisionales o definitivas, cesión de pastos, alojamientos, etc. Desde luego, la ribera derecha del Garona queda en poder celta. Algunos grupos introducidos por Roncesvalles llegan a la Vardulia ocupando la región de Villarcayo donde construyen la fortaleza denominada Segontia Paramica (Sigüenza del Páramo) para defenderse de los coniscos desalojados de esas tierras y obligados a establecerse junto al mar. Ciertos elementos y grupos sueltos logran establecerse en tierra cántabra y várdula del interior mezclándose con los naturales.

Los berones se instalan definitivamente en la Rioja formando una población vasquicéltica con núcleos vascos en los valles más montañosos. Desde Sos, Sause, habitan ahora los suessiones que habían dejado pequeños grupos por el camino de Roncesvalles a Miranda. En Etxauri (Navarra) habría otro grupo. El pequeño grupo de los nerviones se establece en la cuenca del río Nervión, cuyo nombre les recuerda; no se trata del río Ibaizábal que pasa por Bilbao, sino de su afluente. Por la región de Tolosa aquitana se adentran los garunni y belendi hacia los valles montañosos. Se han encontrado indicios de cultura céltica en las tierras confinantes del País Vasco actual.

La cerámica se caracteriza por decoraciones de surcos paralelos o cordones en relieve, manifiesta en Sena (Huesca), Roquizal del Rullo (Zaragoza) y Las Escondinas, todas estas estaciones al oriente vasco. En Etxauri (Navarra), en pleno corazón de Euskalerria, se halla una necrópolis celta perteneciente probablemente a un grupo de suessiones establecido allí. Las necrópolis celtas contienen sepulcros de cremación excavados en el suelo. Una urna guarda los huesos de los muertos. La cultura celta es la llamada hallstática, de los Urnenfelder (campos de urnas).

Desde luego, las mejores tierras quedan ocupadas por los invasores. Aquitania y Vardulia son las más afectadas. En esta última se establece la tribu autrigona mezclándose con la población nativa. La Vasconia pierde tierra que ocupan los berones y los ilergetes se asientan en extensas zonas de Huesca. Los suessiones que se habían establecido hacia Sos y Sangüesa erigen fortificaciones defensivas en Navardun y Berdun para defenderse de los habitantes del río Beral y de la región de los navarros. (- dun, significa "fortaleza"). El poderío celta llega a su apogeo en el siglo VI, pero para el II A. de J. C. ya se habían absorbido los celtas en Euskalerria. Las orillas del Ebro y zonas colindantes sin embargo adoptaron importantes factores de la cultura céltica. El balance señala como ocupantes de la ribera derecha del Garona a los Volcae, Ruteni, Belendi y Garunni. Los tolosates se habrían formado por la mezcla de celtas y vascos. A la orilla izquierda permanecerían los pueblos de estirpe vasca. Esos pueblos serían los ubiskos, tarusates, auskis, elusates, onessis y taruskos.
Los vascos deberían abandonar complejos variados y dejar de inventar la historia. El txiripitiflautismo vasco ha llegado a extremos verdaderamente increibles, lo mas increible es que haya vascos con el cerebro tan lavado que se crea las historias del nacionalismo.
 
Última edición:

unaie

Madmaxista
Desde
1 Mar 2009
Mensajes
2.464
Reputación
5.300
Te lo digo sin acritud: deberíais abandonar vuestro complejos variados y dejar de inventaros la historia. El txiripitiflautismo vasco ha llegado a extremos verdaderamente increibles, lo mas increible es que haya vascos con el cerebro tan lavado que se crea las historias del nacionalismo.
Los complejos, de celtismo, son los vuestros. Porque unas elites indoeuropeas de la edad de hierro se asientan en vuestras tierras ya os creeis celtas de la Hallstat. Si esa gente estaba en principio en castros amurallados y protegidos era porque eran extranjeros celtas que no se fiaban de los locales gallegos.

Los vascos aceptamos que nosotros eramos los locales, los nativos aquitanos, y que los celtas son invasores mas o menos asimilados con el tiempo. El grueso de los gallegos tampoco son celtas belgas o alemanes ni habitaba esos castros, eran poblacion preindoeuropea de la cultura megalitica atlantica y probablemente hablaban una lengua de tipo vasconico o ibero, solo que en Galicia, la meseta o en el Ebro, muchos acabaron asimilando la cultura y lengua celta, pero en zona aquitana e ibera fueron asimilados.

Realmente hay mas genetica de origen celta y de la Hallstat en el Pais Vasco que en Galicia, probablemente por proximidad al continente. En Galicia y Andalucia hay un 50% de R1b, el menor porcentaje de España, mientras Castilla La Vieja o Cataluña se van al 70%, y en el Pais Vasco al 90%, por encima del 80% de sitios celtisimos como Gales o Irlanda.

Y eso no tiene nada que ver con vasconizaciones tardias, sino con que Aquitania se comio toda la invasion celta. Invasores celtas se asentaron en castros militares para controlar a la poblacion local y probabablemente extraerles impuestos, por eso Aquitania esta llena de fortificaciones castreñas en colinas, "gaztelu zaharrak". Las vascas o aquitanas identificaron quienes eran los poderosos y en unas generaciones todos eramos mestizos vasco-celticos pero hablando euskera. Luego los castros fueron ocupados por parte de estas generaciones mixtas y vascohablantes para continuar siendo elites extractivas.
 

Bernaldo

Madmaxista
Desde
10 Jul 2014
Mensajes
40.268
Reputación
41.314
Sucede que los restos antiguos de la lengua vascuence, en realidad aquitana, solo están constatados en Aquitania, norte navarro y una pequeña entrada en Guipuzcoa. Por antroponimia, etc, probablemente en otras zonas pirinaicas.

Pero en las actuales Vasconadas es lengua de aluvión sobre sustrato previo indoeuropeo. Vamos, de llegada tardía.

El problema de la teoria castreña de Vascongadas es que olvida que hay aun mas castros en el Pais Vasco frances y en Navarra.

En Vizcaya hay 10, en Guipuzcoa 9, en Alava 17, en Navarra 24, en el Pais Vasco frances 55.

Estamos hablando de poblaciones celtas que vienen probablemente de la zona alemana y belga que llegan sobre el 800 AC en la edad de Hierro. Crean castros y fuertes en colinas, con los siglos se van mezclando con la poblacion local. En muchos sitios acaban perdiendo su lengua y hablando aquitano, y los castros acaban integrandose en la cultura local aquitana y vascona influida por la celtica.


Castros Pais Vasco Frances
Castros en Euskal Herria

De la enciclopedia Auñamendi:

Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos. Eran, desde luego, un pueblo indoeuropeo. Uno de los primeros contactos vasco-célticos tiene lugar hacia el Garona. Plinio y Plutarco testimonian que los aquitanos rechazaron a los celtas obligándoles a invadir España por vía marítima desembarcando en las costas occidentales cantábricas y portuguesas. Pero lo cierto es que a lo largo de los siglos grupos célticos se establecieron en las comarcas de Ger, Lannemezan o Ariège: los belendi.

De los estudios minuciosos hechos por el profesor Bosch Gimpera, autoridad en la materia, se desprende que las inmigraciones célticas tuvieron lugar en varias fases. Una primera fase a cargo de los celtas de las urnas del sur de Alemania, se desarrolló entre 900 y 800 años a. de J. C., extendiéndose al norte del Pirineo y llegando hasta lo que es la actual tierra catalana. En esta fase se habrían infiltrado en la región vasca de Aquitania. En la segunda fase, realizada en varias etapas, vienen gentes procedentes del centro de Alemania, de Holanda y de Bélgica. Llegan por el oeste francés y penetran por los Pirineos vascos. En la primera etapa llegan los berones, que se establecen a orillas del Ebro. Les recordaría el pueblo llamado Briones, en la Rioja. Otros grupos de esta primera etapa, entre los años 700 y 650 a. de J. C., siguen por el camino Miranda-Pancorbo para internarse por la meseta castellana. Entre 650 y 600 se sitúa la entrada de los grupos de la segunda etapa con una avanzada germánica de cimbrios. Hacia 600 a. de J. C. llegan los belgas, de los cuales, los suessiones y autrigones van a establecerse en territorio vasco. Del grupo germánico de nerviones, siempre según Bosch G., una parte ocupa diversos lugares del camino de Navarra a Pancorbo infiltrándose en tierra vasca entre los cántabros y dominando toda la meseta castellana y el valle del Jalón. Serían los pueblos conocidos después como vacceos y arevacos.

Las gentes celtas se trasladaban en caravanas formadas por tropeles de familias, rebaños, enseres y animales diversos. El conflicto encontraba solución unas veces por las armas, otras por acuerdos de paso libre, instalaciones provisionales o definitivas, cesión de pastos, alojamientos, etc. Desde luego, la ribera derecha del Garona queda en poder celta. Algunos grupos introducidos por Roncesvalles llegan a la Vardulia ocupando la región de Villarcayo donde construyen la fortaleza denominada Segontia Paramica (Sigüenza del Páramo) para defenderse de los coniscos desalojados de esas tierras y obligados a establecerse junto al mar. Ciertos elementos y grupos sueltos logran establecerse en tierra cántabra y várdula del interior mezclándose con los naturales.

Los berones se instalan definitivamente en la Rioja formando una población vasquicéltica con núcleos vascos en los valles más montañosos. Desde Sos, Sause, habitan ahora los suessiones que habían dejado pequeños grupos por el camino de Roncesvalles a Miranda. En Etxauri (Navarra) habría otro grupo. El pequeño grupo de los nerviones se establece en la cuenca del río Nervión, cuyo nombre les recuerda; no se trata del río Ibaizábal que pasa por Bilbao, sino de su afluente. Por la región de Tolosa aquitana se adentran los garunni y belendi hacia los valles montañosos. Se han encontrado indicios de cultura céltica en las tierras confinantes del País Vasco actual.

La cerámica se caracteriza por decoraciones de surcos paralelos o cordones en relieve, manifiesta en Sena (Huesca), Roquizal del Rullo (Zaragoza) y Las Escondinas, todas estas estaciones al oriente vasco. En Etxauri (Navarra), en pleno corazón de Euskalerria, se halla una necrópolis celta perteneciente probablemente a un grupo de suessiones establecido allí. Las necrópolis celtas contienen sepulcros de cremación excavados en el suelo. Una urna guarda los huesos de los muertos. La cultura celta es la llamada hallstática, de los Urnenfelder (campos de urnas).

Desde luego, las mejores tierras quedan ocupadas por los invasores. Aquitania y Vardulia son las más afectadas. En esta última se establece la tribu autrigona mezclándose con la población nativa. La Vasconia pierde tierra que ocupan los berones y los ilergetes se asientan en extensas zonas de Huesca. Los suessiones que se habían establecido hacia Sos y Sangüesa erigen fortificaciones defensivas en Navardun y Berdun para defenderse de los habitantes del río Beral y de la región de los navarros. (- dun, significa "fortaleza"). El poderío celta llega a su apogeo en el siglo VI, pero para el II A. de J. C. ya se habían absorbido los celtas en Euskalerria. Las orillas del Ebro y zonas colindantes sin embargo adoptaron importantes factores de la cultura céltica. El balance señala como ocupantes de la ribera derecha del Garona a los Volcae, Ruteni, Belendi y Garunni. Los tolosates se habrían formado por la mezcla de celtas y vascos. A la orilla izquierda permanecerían los pueblos de estirpe vasca. Esos pueblos serían los ubiskos, tarusates, auskis, elusates, onessis y taruskos.
 

ELVR

Prócer paco
Desde
31 Dic 2017
Mensajes
16.495
Reputación
51.002
Lugar
Orania
Mapa de genético de Europa durante el calcolítico (aprox. 3000 a 1700 AC) El haplogrupo R1b se le relaciona con las poblaciones indoeuropeas y más concretamente con las de la posterior cultura celta: