*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Los borrachos de Bristol no van a venir a un país que les puede confinar si uno de ellos da positivo en un test anal.
Ese turismo que tú propugnas, es de calidad, pero el 80% del turismo extranjero es de sol y playa, de beber y comer sin que nadie les ponga pegas.
Cerrarían más de la mitad de los hoteles de Benidorm, si solo hay que ver los preocupados que estaban los británicos el 15 de Marzo que casi hubo que echarlos a patadas de las terrazas mientras seguían bebiendo hasta perder el conocimiento cuando los nacionales ya estábamos encerrados en casa
Pues eso digo, o cambiamos a un modelo de calidad o mejor nos dedicamos a otra cosa. Sol, playa y el bichito 0 me parece muy vendible. Hay que reciclarse.
 
Pensais que tendrá mucho recorrido en hispanistan las cepas brasileñas y sudafricana?


Últimas noticias el bichito en España: restricciones, toque de queda, cierres perimetrales, límite de reuniones, aforos, horario hostelería, número de contagios, muertes, banderillas y estado de alarma en directo
 
¿Pero cómo reciclamos a todas las personas que directa o indirectamente viven del turismo? Es que lo que planteas está muy bien jugando al Simcity pero.. ¿En un país como España?

Reciclar puede suponer años (insertad aquí el número que estiméis razonable), y mientras tanto ¿qué hacemos?

Yo tengo ahorros y mi casa pagada, cero deudas y poco dado a hacer dispendios pero.. ¿Qué pasa con los que viven al día o llevan malviviendo desde marzo del año pasado?

Cómo digo tu plan sería buena opción si jo fuéramos el país que somos, pero la realidad es que es totalmente inviable, la segunda potencia mundial en cuanto a número de turistas se refiere no puede permitirse el "lujo" de reciclarse y a otra cosa mariposa. No. De ninguna de las maneras. Tu mensaje no sólo es utópico sino que condenaría al hambre y la miseria más absoluta a dos o tres generaciones de españoles.
Es que no se trata de que tú o yo queramos que vengan los turistas como si no hubiese pasado nada o como si fuese una cuestión de nuestra voluntad como receptores. Es que ha pasado algo, está pasando algo y tiene visos de continuidad (y no son alucinaciones de algunos). Es que no depende de nosotros en un pocentaje altísimo, que vengan o no los turistas, y desde luego si vienen y los que vengan no van a venir en las condiciones anteriores a esto. Esto no es un asunto español de unos que creen una cosa y otros otra y que se dirime al estilo 1936-1939. El sector está abocado a una reconversión dura, aquí y en todos los lugares, pero los que más tenemos en ese cesto vamos a perder más. Y no estoy hablando de desaparición, estoy hablando de cambio, de nuevas formas de viaje, de movilidad, con otro modelo que se adapte a lo que vaya viviendo. Creo que las actividades de masas van a desparecer por mucho tiempo, demasiado para que los sectores afectados puedan permitirse esperar. Y no tengo ni idea de como se hace esa reconversión, ni lo que dura, ni lo que supone, un hostion económico, pero no se cuantificarlo, y tambien veo que los que indolentemente apedrean a la hostelería y al turismo en general van a pagar también su parte de la reconversión (probablamente no han hecho las cuentas del todo bien sobre la reducción de su nómina y van a descubrir que no es una cifra mágica que mensualmente entra en tu cuenta corriente inamoviblemente)
Lo que está ocurriendo tiene una dimensión global, de modo que poco vamos a adelantar mirándonos obsesivamente entre nosotros y echándonos las culpas, lo que tengamos que arreglar tendrá que hacerse con un ojo dentro y otro fuera, en el mundo (que es el lugar de donde vienen los turistas, por cierto, de modo que algo tendrán que decir ellos sobre lo que quieren o no, pueden o no).
 
cobi19 en Madrid:

Los hospitalizados caen un 14% en una semana y los contagios un 36% . loser:

1613158752235.png
 
Es que no se han cerrado todas las actividades no esenciales. Se han cerrado los COMERCIOS no esenciales.

De hecho no se cierran los colegios para que el cuidado de los niños no repercuta en la actividad, sea esencial o no.

Con esto se evita un gran daño para la economía en su conjunto, pero te aboca a experimentar una ola mantenida en el tiempo. Dicha ola se modula con el cierre de COMERCIOS y diversas restricciones sociales pero poco más.

Cabría discernir sobre quien se está "comiendo" una gestión mas autoritaria, si los Chinos o nosotros...Creo que es evidente que nuestro modelo de gestión es bastante más "paca" que la suya.

Ya sé que no se han cerrado, ni ahora, ni en marzo pasado.

Por eso estamos como estamos todavía.

Cuando, si se hubiera hecho bien y se tuvieran las fronteras correctamente cerradas (también por tierra), ahora, los idiotas que dicen que el turismo es una industria (no lo es) que deja beneficios al país (tampoco lo hace), podrían no llorar mucho con el turismo chino, japonés, coreano, australiano...

Pero les dio por exigir que el resto de la población aguante su vida para mantenerse ellos.

Y el gobierno les ha dado todo, incluso les alquila los hoteles para meter a pagapensiones ilegales que se dedican a sembrar el terror en canarias, por ejemplo.
 
Pues, en tal caso, los que viven del turismo deberían tener la obligación legal de asegurar que cualquier daño que cause uno solo de los turistas será resarcido al 100% al estado y a la población dañada por su negocio, tanto a nivel sanitario como económico.

Igual que con otras empresas que hacen servicios peligrosos.

¿Es que los hosteleros tienen derecho a disponer gratis de la vida y salud del resto de la población?

Entonces que propugnas, cerrar a cal y canto el país el turismo? Por cuanto tiempo? Cuanto tiempo puede aguantar la economía de determinadas zonas sin turistas?
En España si lo hacemos bien podemos dejar el bicho a cero. Pero quién te asegura que no nos lleguen turistas infectados de Reino Unido o Estados Unidos?
Imagina un brote en un hotel de Benidorm generado por unos borrachos de Liverpool, cerramos Benidorm a cal y canto, controlamos el brote a lo chino, todo ok, perfecto. No vuelve un inglés en la vida a Benidorm (para arriesgarse a estar encerrado dos semanas)

Y yo a los ingleses no les echaría de menos, me parecen, con excepciones unos turistas de cuarta categoría en comportamiento y saber estar. Pero igual miles de trabajadores y autónomos de Benidorm si les van a echar de menos...
 
Entonces que propugnas, cerrar a cal y canto el país el turismo? Por cuanto tiempo? Cuanto tiempo puede aguantar la economía de determinadas zonas sin turistas?
En España si lo hacemos bien podemos dejar el bicho a cero. Pero quién te asegura que no nos lleguen turistas infectados de Reino Unido o Estados Unidos?
Imagina un brote en un hotel de Benidorm generado por unos borrachos de Liverpool, cerramos Benidorm a cal y canto, controlamos el brote a lo chino, todo ok, perfecto. No vuelve un inglés en la vida a Benidorm (para arriesgarse a estar encerrado dos semanas)

Y yo a los ingleses no les echaría de menos, me parecen, con excepciones unos turistas de cuarta categoría en comportamiento y saber estar. Pero igual miles de trabajadores y autónomos de Benidorm si les van a echar de menos...

Yo no propugno nada, solo pido que cada palo aguante su vela y que, si los hosteleros quieren negociar usando mi vida y mi salud, que me paguen por ello convenientemente.

Y, si no pueden pagar, que cierren, como hacen los negocios que no funcionan.

Ya está bien de trabajar gratis para el turismo.
 
Pues eso digo, o cambiamos a un modelo de calidad o mejor nos dedicamos a otra cosa. Sol, playa y el bichito 0 me parece muy vendible. Hay que reciclarse.
Pues perfecto, pero entonces sobran miles de plazas hoteleras, bares y restaurantes en la costa mediterránea española.
Y con ello, miles de trabajadores. A ver en qué les podemos ocupar
 
Pues perfecto, pero entonces sobran miles de plazas hoteleras, bares y restaurantes en la costa mediterránea española.
Y con ello, miles de trabajadores. A ver en qué les podemos ocupar

En el campo, en lugar de los pagapensiones ilegales que hay ahora.

O en tareas forestales.

O limpiando las alcantarillas.

O abriendo zanjas para llevar internet de alta velocidad a toda España de una fruta vez.
 
Volver