*Tema mítico* : ⚡ (HILO OFICIAL) Elecciones USA 2020 - Trump vs Biden

Próximo presidente USA

  • Donald Trump

    Votos: 331 81,7%
  • Joe Biden

    Votos: 30 7,4%
  • Kamala Harris

    Votos: 34 8,4%
  • Mike Pence

    Votos: 10 2,5%

  • Total de votantes
    405
  • Encuesta cerrada .
Ahora que parece que el golpe de estado va a prosperar, una de las cosas sobre la que deberíamos reflexionar es cuál es el papel de Kamala Harris en todo esto.

Más o menos puedo entender que Biden hace de parapeto, por si no hubiese salido bien la cosa, y porque parece que no se entera de la fiesta, ni de las consecuencias que podría haber tenido que se hubiese descubierto el pastel y frustrado la operación.

¿Pero Kamala? ¿De dónde sale un personaje tan secundario para llegar a estar en condiciones de ser la primera presidenta y la que más largo mandato tenga después de Roosevelt? ¿Quién la pone ahí? ¿Es otra marioneta del hombre oculto tras la cortina, o esta tiene vida propia?

El marido de Kemala es un pez de rellenito relacionado con las maquinitas de votación. Es un pago. Son una mafia.
 
Yo no se si conocéis el video en que en una cena de esas Obama se burla lo que le da la gana de Trump que está entre los presentes. Trump aguanta el chaparron como puede. Años más tarde se va a cobrar la pieza y a ver donde acaba el neցro. Más le hubiera valido no haber salido de Etiopía.
 
1610559400766.png
 
Como líderes de la "resistencia" anti-Trump, los principales periódicos, revistas, redes y medios de comunicación por cable liberales de Estados Unidos abandonaron los principios periodísticos para convertirse en brazos de propaganda del Partido Demócrata y la izquierda activista. Han dejado a un lado su compromiso histórico con la investigación abierta y la justicia para proteger a los demócratas mientras presentan a Donald Trump como un traidor y a sus partidarios como supremacistas blancos.

Una prensa libre es esencial para el funcionamiento de una República democrática. Es un canal clave para el libre intercambio y escrutinio de ideas. Como los principales medios de comunicación han abandonado este papel mientras avanzan algunas narrativas, sin importar sus fallas, y deslegitimando otras, sin importar sus méritos, no es sorprendente que la cultura de la cancelación y la censura anti-conservadora estén floreciendo en las redes sociales. La intimidación, la coacción y el castigo siempre han sido los instrumentos elegidos para silenciar la disidencia y destruir la libertad.

El partidismo de los medios de comunicación también contribuye en gran medida a la rabia que define el estado de ánimo nacional. Para los progresistas, que pierden cada vez más su capacidad de ver el mundo al margen de los resultados políticos, esta cobertura define a los republicanos como un enemigo inmoral que debe ser destruido.

Para los conservadores, este diluvio de engaños sobre ellos mismos y aquellos a quienes apoyan es nada menos que un asalto a su cordura, ya que incesantemente se les dice que lo que ven, escuchan y comprenden es falso, feo y peligroso. Es literalmente enloquecedor.

No es una calle de doble sentido. Los medios conservadores también difunden falsedades y demonizan a los progresistas, pero no controlan el discurso nacional.

El último ejemplo de malversación de los medios es su cobertura de la mafia criminal que irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos la semana pasada porque creen que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas. Este incidente aislado de violencia de un pequeño grupo de partidarios de Trump ha sido ampliamente condenado por demócratas y republicanos que han exigido debidamente que los perpetradores sean procesados con todo el peso de la ley.

Sin embargo, los medios de comunicación, que por fin tienen un ejemplo para respaldar su narrativa favorita de que los conservadores son un peligro claro y presente para la República, han estado inflando la amenaza al sugerir que los vándalos representan a todos los votantes de Trump. De ahí la afirmación de que la mafia estaba orquestando un golpe. Cualquiera fuera su intención, ese grupo heterogéneo nunca iba a derrocar a nuestro gobierno constitucional. Pero ese sentido común básico es irrelevante para un medio que solo quiere ganar puntos por su lado.

Esa violencia, sin embargo, no surgió de la nada. Sigue al menos una década de esfuerzos sostenidos por parte de los progresistas para desafiar los resultados de las elecciones a través de la acción directa, comenzando con la toma del poder de Wisconsin en 2011 y las protestas del jovenlandesal Monday lanzadas en Carolina del Norte en 2013. Esas protestas furiosas pero pacíficas evolucionaron hasta convertirse en Balck Lives Matter y las insurrecciones lideradas por la Antifa que comenzaron la primavera pasada y han provocado múltiples muertes y miles de millones de dólares en daños a la propiedad.

Los principales medios de comunicación y los principales demócratas minimizaron esa violencia y celebraron a los infractores de la ley. La vicepresidenta electa Kamala Harris alentó a sus seguidores a contribuir a los fondos de fianza para las personas arrestadas en relación con el incendio y el saqueo que devastó Minneapolis.

Haciéndose eco de la cobertura falsa en los principales medios de comunicación, el presidente electo Joe Biden avivó las llamas de la división la semana pasada cuando calificó a la Policía del Capitolio de Estados Unidos de racista al afirmar, sin pruebas, que eran blandos con la mafia porque eran blancos. "Nadie puede decirme", dijo Biden el 7 de enero, "que si ese hubiera sido un grupo de Black Lives Matter protestando ayer, habrían sido tratados de manera muy, muy diferente a la turba de matones que irrumpió en el Capitolio".

No importa que la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, o que mataron a tiros a una mujer desarmada. Y no importa que la respuesta de las fuerzas del orden a las protestas de verano estuvo marcada en gran medida por la moderación. A los manifestantes de BLM se les permitió marchar por las calles e intimidar a sus conciudadanos con impunidad en D.C. y en otros lugares y ocupar ilegalmente barrios enteros. Los hechos no importan si no sirven a la narrativa.

Los demócratas argumentan que es peor atacar el Capitolio de Estados Unidos que saquear negocios e incendiar estaciones de policía en las ciudades de Estados Unidos. Quizás sea así, pero ambos están más allá de los límites. Como muchos republicanos aún cuestionan los resultados de las elecciones de 2020, los medios de comunicación y los demócratas afirman que tales preguntas amenazan nuestra democracia. En el fondo de la memoria está el hecho de que estas mismas personas pasaron cuatro años afirmando que el presidente Trump trabajó con los rusos para robar la carrera de 2016. Biden dijo: "Estoy absolutamente de acuerdo" después de que una mujer llamara a Trump un "presidente ilegítimo
dent ”el año pasado.

Biden también se ha unido a Harris y a otros importantes demócratas para afirmar que a Stacey Abrams le robaron la victoria en la contienda por la gobernación de Georgia de 2018 mediante un subterfugio republicano. En lugar de castigar a Abrams por avivar las teorías de la conspiración, los medios de comunicación la presentan como una defensora de la justicia.

El no plantear estos puntos y así contextualizar la aborrecible violencia de la semana pasada es negligencia periodística. En lugar de explorar la idea de que los partidarios de Trump estaban sacando una página del libro de jugadas progresistas, nuestros principales medios de comunicación muestran la violencia como una prueba del alma singularmente oscura del Partido Republicano.

Tal duplicidad se ha convertido en algo habitual en estos puntos de venta. Si bien Trump condenó explícitamente a los neonazis y a los supremacistas blancos en su conferencia de prensa posterior a Charlottesville (y en innumerables otras ocasiones), la prensa dominante, y Joe Biden, insistieron en que no.

Durante la campaña de 2020, la prensa ayudó a Biden a avanzar en la falsa afirmación de que la información encontrada en la computadora portátil de su hijo Hunter era "desinformación rusa" a pesar de que el propio candidato no ofreció evidencia de esta extraña afirmación o incluso negó la veracidad de la información encontrada en ella.

El mismo cuerpo de prensa que informó acríticamente sobre acusaciones de agresión sensual infundadas y a menudo descabelladas contra el nominado a la Corte Suprema Brett Kavanaugh trabajó para socavar las acusaciones más recientes de Tara Reade contra Biden.

Mucha gente espera que, después de derrotar a Trump, los principales medios de comunicación enderezarán su barco y volverán a comprometerse con los mejores valores del periodismo. Esta es una ilusión. La evidencia demuestra que ha adoptado un papel partidista. Los editores y reporteros de las principales organizaciones de noticias de nuestra nación creen que hay una sola verdad, y es la de ellos.

Nuestra democracia está muriendo en esta oscuridad.

J. Peder Zane
 
Trump ha tenido 4 años de poder presidencial y ha hecho más bien poco para frenar el pantano. Si Biden obtiene el poder el 20 olvídate de que lo suelte, lo que no ha hecho con poder presidencial no va a hacerlo sin el
No creo que haya hecho poco, de hecho creo que ha hecho demasiado y los resultados se están viendo. No me extrañaria que él hubiese provocado toda la situación y los dejase actuar para pillar a todos con la red. Si ves discursos de Trump ya en 2016 tenía muy clarito lo lleno de cosa que estaba aquello y que su tarea era limpiarlo. Su yerno creo que fue ya se pronunció el otro día diciendo lo mismo, que no nos preocupemos que llevan preparando esto desde 2015.
 
Patrick Byrne

You do not need 20,000 US soldiers for a Joe Biden inauguration. This makes no sense. What are they really defending?
Es lo que no entiende nadie con dos dedos de frente. Algunos por aquí dicen que la inteligencia tiene informes y blablabla. 20.000 soldados jorobar. Con eso invades Bélgica sin problemas. Pero nada, ja, ja, ja, ji, ji, ji
 
Dudo mucho que el Kraken permita que asuma un Presidente ilegítimo.

No pierdan la Fe en el Kraken.

El Kraken maneja sus tiempos pero nunca falla.

Kraken for President !!
 
The man responsible for creating the World Wide Web, Sir Tim Berners-Lee, says he wants to re-make the internet. Reuters reports that Berners-Lee, has created a new startup called "Inrupt."
Berners-Lee's goal is to fix some of the problems that have disrupted the internet in our time. Huge corporations like Facebook and Twitter are operating closed platforms and as such he argues the user has lost control: "People are fed up with the lack of controls, the silos," he explained.

Creator of World Wide Web wants to re-make the internet
Hay una pila de proyectos más o menos relacionados con el mundo cripto en el sentido de crear la Internet 3.0, una internet totalmente descentralizada donde se acabaron todos estos mamoneos.
 
Volver