Soy Navarro respondo preguntas

Ok, entonces no digas que otro hablan batua, porque batua no es un idioma, en todo caso hablarán euskera batua.

Pues sí que existen palabras, expresiones, apellidos y toponimia euskérikas tanto en las Americas como en las Filipinas, y si volvemos a Europa, hay muchísima toponimia euskérica en zonas bastante alejadas del País Vasco o Navarra, tanto en España como en Francia.

perdón por lo de batua... era una forma de simplificar y no repetir la misma palabra. Gracias por la correccion.
Efectivamente hay toponimias y apellidos lo que corroboran presencia vasco-navarra documentada (de hecho, uno de mis mejores amigos acá se apellida Landázuri, con raíces navarras probadas desde el S.XVIII) pero, como le digo, nada de euskera materno hablado por ningun lado.
 
Los que contestaban con Apaizak Hobeto!
NO queria ser explicito....hay que hacer que pique el gusanillo.... ;)

La historia de los vascos....como la de los demas pueblos...igual....es acojonante y tenemos que venderla.

Solo asi salvaremos el alma de nuestro pueblo. El euskera.

Y de paso haxemos un favor a los españoles salvandoles algo de su riqueza inmaterial....;)
 
Soy Navarro respondo preguntas


Crees que hay mucha gente que piensa que cuando se habla en Euskera les estás vacilando ya que es un idioma sin historia que no existe segun ellos, o piensas que son personas que se ofenden por que escuchan un idioma que no conocen?
 
perdón por lo de batua... era una forma de simplificar y no repetir la misma palabra. Gracias por la correccion.
Efectivamente hay toponimias y apellidos lo que corroboran presencia vasco-navarra documentada (de hecho, uno de mis mejores amigos acá se apellida Landázuri, con raíces navarras probadas desde el S.XVIII) pero, como le digo, nada de euskera materno hablado por ningun lado.
Tengo primos aldeanos hasta la medula que no han querido enseñar euskera a sus hijos por las vejaciones y ultrajes que sufrieron de pequeños. Ahora se arrepienten...y sus hijos mas.
 
Crees que hay mucha gente que piensa que cuando se habla en Euskera les estás vacilando ya que es un idioma sin historia que no existe segun ellos, o piensas que son personas que se ofenden por que escuchan un idioma que no conocen?
Yo creo que se ofenden por no tener cultura
 
Tengo primos aldeanos hasta la medula que no han querido enseñar euskera a sus hijos por las vejaciones y ultrajes que sufrieron de pequeños. Ahora se arrepienten...y sus hijos mas.

Conviene recordar que en los colegios nacionales de los años 70 si a dos crios que hablasen euskera entre ellos, lo más probable es que el maestro les metiera una leche. Eso fue asi hasta el año 1980 que por arte de birli y birloque, desaparecieron los golpes en los colegios nacionales.

Cuando comentas estos con mesetarios, te dicen que mientes; que eso no es asi.

Siempre me ha llamado la atención que pongan en duda cosas que he vivido en mi tierna infancia.
 
Tengo primos aldeanos hasta la medula que no han querido enseñar euskera a sus hijos por las vejaciones y ultrajes que sufrieron de pequeños. Ahora se arrepienten...y sus hijos mas.

Entiendo que eso pudiera pasar producto de la guerra del 36 y la represión posterior. En Hispanoamerica no hubo nada de eso. es más, le pongo un ejemplo extremo muy significativo si de vejaciones y exclusión se trata: el de los pueblos indígenas.

Se dice que los indios estaban excluidos de la sociedad, que fueron marginados y exterminados... pero a dia de hoy, cada pais conserva palabras que o bien son directamente quechuas, aymaras, nahuatl...ect... o son "mezclas" de palabras castellanas con amerindias.

Le pongo otro ejemplo. en Perú tenemos la palabra "Chifa". Chifa es la forma en como se llama popularmente a los restaurantes chinos, aquí. No se usa en ninguna otra parte del mundo, y se ha adoptado del vocablo chino "Shi fa" que significa "arroz" o "cocinar".
La familia de mi esposa tiene raices chinas de varias generaciones y siguen hablando chino en casa, incluso mezclando y "latinizando" palabras del chino en el uso cotidiano.
 
Conviene recordar que en los colegios nacionales de los años 70 si a dos crios que hablasen euskera entre ellos, lo más probable es que el maestro les metiera una leche. Eso fue asi hasta el año 1980 que por arte de birli y birloque, desaparecieron los golpes en los colegios nacionales.

Cuando comentas estos con mesetarios, te dicen que mientes; que eso no es asi.

Siempre me ha llamado la atención que pongan en duda cosas que he vivido en mi tierna infancia.
Mi padre siempre me recuerda la ostra que le soltó un imigrante gallego en la panadería del pueblo al pedir el pan en euskera....
 
Mi padre siempre me recuerda la ostra que le soltó un imigrante gallego en la panadería del pueblo al pedir el pan en euskera....


Si. Eran esos pobres que venian a llenarse el estomago y que encima se pensaban que eran la séptima maravilla del mundo. Se puede ser más ignorante?
 
Entiendo que eso pudiera pasar producto de la guerra del 36 y la represión posterior. En Hispanoamerica no hubo nada de eso. es más, le pongo un ejemplo extremo muy significativo si de vejaciones y exclusión se trata: el de los pueblos indígenas.

Se dice que los indios estaban excluidos de la sociedad, que fueron marginados y extermiandos... pero a dia de hoy, cada pais conserva palabras que o bien son directamente quechuas, aymaras, nahuatl...ect... o son "mezclas" de palabras castellanas con amerindias.

Le pongo otro ejemplo. en Perú tenemos la palabra "Chifa". Chifa es la forma en como se llama popularmente a los restaurantes chinos, aquí. No se usa en ninguna otra parte del mundo, y se ha adoptado del vocablo chino "Shi fa" que significa "arroz" o "cocinar".
La familia de mi esposa tiene raices chinas de varias generaciones y siguen hablando chino en casa, incluso mezclando y "latinizando" palabras del chino en el uso cotidiano.
Yo creo que los que fueron a las Américas hablaban en castellano al ser un crisol español,para que iban a husar euskera?
 
Volver