¿Mas ir-? (reloaded) II

¿Qué título preferís para el nuevo hilo de Mas ir-?


  • Total de votantes
    98
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
Yo hace tiempo que me califico con orgullo de "fatxa", .

A mi me hace más ilusión "reaccionario". Es lo que le llamaban a Borges, Dostoievski, Vargas Llosa...¿se lo han llamado ya a Ppcc? Sería su consagración definitiva.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
:)


Brasil: el secreto del éxito - Blogs en CincoDías.com


Publicado por: ppcc | 03/10/10 en 14:33


En este minipost, parece como que se concentra el Pensamiento-JC10.

Veamos:

1º Equilibrio de partida:

- la sociedad tiene encontrado un "Modelo de Éxito".

2º Rol activo exclusivo, para bien y para mal, de Lo Financiero:

- el Modelo de Éxito comienza a fallar porque se produce una distorsión financiera, por ejemplo, una "Burbuja de Crédito"...

- ... cuya explicación es endógena al sistema financiero; así, "el principal problema de Irlanda fue la desregulación financiera y la pésima supervisión de su sistema bancario", dice JC10 en un comentario en el thread anterior a este.

3º Rol pasivo de Lo No Financiero ("Economía Real"):

- si no fuera por los efectos perversos provenientes del mundo financiero, la Economía Real, que dispone del Modelo de Éxito al que ser fiel (eficacia, fines), podría "continuar avanzando en Eficiencia" (medios).

4º Preterintencionalidad holística de la represión financiera:

- conteniendo los efectos de la Burbuja de Crédito sobre la Economía Real, sin pretenderlo directamente, no solo resolvemos el desequilibrio del Modelo de Éxito, sino que perseveramos en "el mejor camino conocido para erradicar la Pobreza extrema, principal problema de la Humanidad".

A modo de crítica constructiva, a nosotros se nos ocurre lo siguiente:

- Es cierto que, a fin de cuentas, Lo Financiero ostenta El Poder; pero eso no significa que, en Economía, haya Determinismo Financiero, por un lado, y, por otro, que no se haga lo que Lo No Financiero decide; es un poco como la relación entre padres e hijos; el ser humano es libre de decidir entre el bien o el mal (esencia del verdadero liberalismo); es más, si me apuran, Lo Financiero es menos libre que Lo No Financiero para moverse en el capitalismo, o dicho técnicamente, el principio de Libertad de Pacto, no tiene tanto juego en Lo Financiero como en Lo No Financiero.

- Pero, desde luego, no es cierto que el modelo de partida sea "de Éxito", y, por tanto de referencia atemporal, y, mucho menos, que se encuentre en "Equilibrio" antes de que despierte el Leviatán Financiero; ello equivale a decir que hay modelos económicos a medida para cada nación, etnia, cultural, territorio, o lo que sea, que pueden matematizarse, como si se no se tratara de Economía sino de Física.

- Finalmente, tampoco es cierto que, por debajo de Lo Financiero, que actuaría como un dios ideal, demiurgo de lo real, todo esté relacionado prácticamente con todo; por contra, hay multitud de discontinuidades (symploké); precisamente, la labor nuestra consiste en desentrañar las relaciones de causalidad.

En esta crisis, las relaciones causales terminan en Lo Inmobiliario.

No hace falta insistir en que, para nosotros, lo que está pasando "solo" es una burbuja inmobiliaria.

Lo que pasa es que, desgraciadamente para la claridad de ideas, afecta personalmente a muchos analistas y expertos, que se sienten un poco preteridos por un sistema con el que creían estar colaborando bien. Pero, "Roma no paga traidores".

Nosotros, los ppcc, estamos durando lo que estamos durando porque desenmascaramos el banculpismo/reguladorculpismo de los inmo-resentidos, que, al principio, podía pasar, pero que, ahora ya, para lo único que vale es para desestabilizar adicionalmente las cosas.

La gran culpa de esta crisis la tienen los jugadores inmobiliarios.

Además, ¿qué es una Burbuja de Crédito?

¿Una BC es que la actividad crediticia (traída de rentas del futuro) es desproporcionada en relación con qué?

¡Dígase! O, cuando menos, instrúyasenos en qué entidades de crédito concretas, y qué funcionarios reguladores en particular, habrían tomado las decisiones causantes, hipotéticamente, del grueso de la BC.

Acusen de verdad, como hacemos nosotros.



;)
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver