*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Van encajando las piezas. ¿No decían ayer varios foreros que los colegios piden que se lleven todos los bártulos de los críos?

Las prisas por banderillar, los nervios en toda Europa, los cierres casi simultáneos...

Están cerrando todo en Europa y aquí con los colegios abiertos hasta el 22.... es flipante, no recuerdo otro año que hayan acabado tan tarde.... normalmente hasta el 20.
 
Creen que la de los barrios de Londres es importada de Sudáfrica y los primeros datos hablan que la severidad se homogeniza en todos los franjas de edad y por ello el ritmo de contagios sea mayor . Hablando en plata , los jóvenes cascan . O de otra forma , el bichito buscando poder expandirse y crear buenas cargas vírales dentro del ser humano , ha encontrado la forma de hacerlo en aquellas franjas de edad que le costaba
Que descanso me queda
Ya tenía ganas de morirme después de ver lo que he tenido que ver desde enero
 

¡A ver, terrahuequista a sueldo del augusto de Tegnell!
Todo político por definición tarda en reconocer ante sus súbditos que hay un gravísimo problema afectando a los ciudadanos. Como buenos oligarcas que son, primero se deben al poder económico y ocultarán a la borregada la magnitud del problema con tal de salvaguardar los intereses económicos de la casta. Al borrego británico de turno no le dirán la verdad hasta que estén apilando los ataudes por miles en las orillas del río Támesis.
 
Pero es que eso no es así, ese argumento sólo sirve como explicación de por qué los bichito mortales acostumbran a tener poca capacidad de expandirse, pero no justifica que los bichito evolucionen en esa dirección.

No existe el diseño inteligente, y menos en un bichito, no se evoluciona para ganar una ventaja evolutiva, sino que el que muta y tiene una ventaja evolutiva acaba imponiendo su mutación. Así que son mutaciones "aleatorias", tanta facilidad o posibilidades hay de que mute y afecte a otros rangos de edad, como de que sea menos letal.

A un bichito que se le detecta a la semana y te mata al mes, le da igual la virulencia, que te mate al mes, a los 15 días o a los tres meses dado, da igual, en este caso lo que marcaría la prevalencia de una cepa sería retrasar la aparición de los primeros síntomas, o aumentar la capacidad de contagio, por rango de edad, carga viral o lo que sea, pero en cualquier caso a un bichito con incubación larga, la letalidad ni lo perjudica ni lo beneficia, porque se detecta antes.

@Lanzalosdados Es más un deseo que una certeza.

Quizás en un rango temporal de siglos o milenios, si, una mutación de un bichito igual que otro pero menos mortal acabaría imponiéndose (porque sería más contagioso al disponer de mas contagiadores). Pero como bien dices, en este bichito, que se contagia sobretodo en asintomaticos y presintomaticos y que mata despues de bastantes días, un bichito menos mortifero pero igual de contagioso, no logra ventaja suficiente como para imponerse, al menos en tiempos humanos, como digo en tiempos de siglos igual si.
 
Pero la CEPA mala hiper contagiosa no era la española que Muto en verano?
 
Volver