*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

lloroso:

Pues sí, es cierto que somos los que mas apretados viven porque no es solo que vivimos más en pisos sino que nuestros bloques son más altos y tienen siempre ascensor. Ahora los están poniendo en masa con subvenciones en bloques de 4 alturas, que en muchos países europeos no tienen ascensor. En muchos países europeos no hay pocos bloques de apartamentos, pero los que hay son de 3-4 alturas y en general sin ascensor.
Pues entonces en los países ex soviéticos... Que todo lo construyen hacia arriba... Telita... Los viejos a lo mejor no tenían ascensor, que lo dudo... Pero los nuevos...

Enviado desde mi HTC_U-1u mediante Tapatalk
 
desde luego Madrid Barcelona etc estas grandes ciudades son ratoneras..la gente vive hacinada, y se mueve hacinada...todo eso está muy bien pero..
 
Gracias hombre, además de embustero estulto. Su gráfico con flecha amarilla de confección propia pone de manifiesto que HASTA FINALES DE JULIO NO HAY SOBREMORTALIDAD.

Punto final. Decir que la sobremortalidad empieza en Junio es M E N T I R A.

Ni caso, no pierda el tiempo con ese florero, es como darse cabezazos contra una pared...

Hace unas semanas decía que los hospitalizados de las segunda ola crecian durante 3 semanas y luego se estabilizaban y empezaban a caer... Eso si, no se cortaba en insinuar que mis informes eran Terrorismo informativo...
 
El testimonio de una jugadora de baloncesto de 18 años con cobi19 para concienciar a los jóvenes

Fraile pasó la enfermedad con síntomas leves y un buen susto, pero pensando que lo peor ya había pasado. La sorpresa se la encontró en las pruebas posteriores: la el bichito-19 le había dejado secuelas, hasta el punto de que ha tenido que dejar el baloncesto temporalmente hasta que se recupere.
 
Hoy Navarra llegará a los 900 casos/14 días

Se especula si el gobierno navarro esperará a confinar a que pase la Vuelta a España el miércoles.


El rumor que 'corre' por Pamplona más que la el bichito: ¿Confinarán la ciudad después de pasar la Vuelta a España?

Me temo que habrá un decreto de Estado de Alarma "nuevo", que "coincida" con el final del de ahora en Madrid.
Así harán que sea "distinto", y no tener que pasar por El Congreso.

Y ese Estado de Alarma incluirá la posibilidad de cerrar según les plazca.

Ya veremos en unas horas, pero por algunos contactos que tengo del interior del País Vasco el tema va mal, camino de lo de Navarra y La Rioja.

Por cierto, la presidenta de Navarra qué gran oportunidad de cerrar la boca, cuando decía que lo que le pasaba a Madrid era que Ayuso lo estaba haciendo mal; por desgracia este asunto va a ir para largo, y por barrios...
 
Buenos días foreros.

Los problemas difíciles, en muchas ocasiones, tienen soluciones sencillas. La dificultad radica en identificar esas soluciones. Sin embargo, los problemas complejos no son susceptibles de soluciones sencillas.

Siento decir que esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo no es un problema difícil, sino una cuestión compleja y no permite una respuesta adecuada a corto-medio plazo ni quizás una solución definitiva.

En la actualidad, en las sociedades occidentales estamos muy “entretenidos” con las diferentes medidas que están tomando los que tienen “el poder de decisión” (que son los que manejan la verdadera información). Los ciudadanos comentamos, criticamos o comparamos las medidas: las de nuestro país y las de otros, las de una CCAA y las de las demás, las de una ciudad y las de otras, de un pueblo, un barrio…

Esto no es más que una maniobra de distracción de los que realmente tienen el control sobre las decisiones que afectan a nuestras vidas. Las medidas no van a solucionar en absoluto este problema complejo.

Las diferentes medidas, con independencia de su capacidad de distracción sobre lo verdaderamente esencial, tienen dos objetivos básicos a corto plazo:

1º.- Que ante la existencia de un problema, el ciudadano tenga la percepción que se toman medidas, aunque las perciba como inadecuadas, contradictorias o injustas.

Es como cuando acudes al médico con un problema de salud. Si el médico no identifica el problema y no conoce la solución, lo que no suele hacer es encogerse de hombros y despacharte diciéndote que no tiene ni idea. Normalmente te receta, aunque sea de manera light, porque lo importante es que percibas que los medicamentos recetados pueden ser una solución al problema.

Las medidas de esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo son las recetas del médico que no conoce la solución al problema. Es una cuestión de imagen, de placebo y de ganar tiempo.

2º.- Que el sistema sanitario no colapse. No es que los gobernantes occidentales estén muy preocupados por preservar la salud o la vida de los ciudadanos. Es otra cuestión de imagen. No pueden permitirse la imagen de ciudadanos muriendo en sus casas, en la calle, en un pasillo de urgencias o en cualquier lugar sin que parezca que son adecuadamente atendidos en un centro hospitalario. Lo contrario supondría un punto de inflexión en la percepción que tenemos la ciudadanía sobre las denominadas “democracias” occidentales basadas en el desarrollo y el bienestar.

¿Y entonces, cuál es la solución que manejan los gobernantes occidentales? Ninguna. Ya nos lo dijeron: “LA NUEVA NORMALIDAD”. Nos reímos porque nueva y normalidad parecen términos antagónicos, pero los que acuñaron el concepto sabían perfectamente lo que decían.

Vivimos con la posibilidad de tener un infarto en cualquier momento, de tener cáncer, de sufrir un accidente de tráfico, de ser víctimas de la violencia y de innumerables situaciones peligrosas y cotidianas más. Podemos cuidar la dieta, hacer ejercicio, no fumar ni beber, cumplir la normativa de tráfico, etc pero eso no nos asegura estar exentos de riesgo. Pero como son problemas viejos, que incluso ya existían al nacer, los tenemos plenamente incorporados a nuestro subconsciente como peligros asumibles con los que podemos convivir y que, además, tendemos a pensar que normalmente son cosas que les suceden a los demás.

La solución al complejo problema de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se enmarca dentro de la misma línea. Hace falta tiempo. Tiempo para que vivamos el nuevo peligro como “normal”, asumible dentro de la nueva normalidad. El transcurso del tiempo, nuestro cerebro y la manipulación constituyen la solución.

El tiempo es la mejor medicina para todos los males” (Steve Jobs)

Feliz día.

Aprender a vivir cada n el bichito , la nueva normalidad
 
yo soy de extrema derecha, pero no es un tema político; en paises donde gobierna la derecha los que lloran por la libertad son la gente roja y viceversa

bastante decepcionado con VOX, la verdad, para mi VOX son de centroizquierda, nada más hay que ver que son amacobrisosh y amaetnianos; igualmente con mucha diferencia es el mejor partido de España, pero en este tema mal no, peor y eso a pesar, del Gran Steegman

Es lo que quería decir, a mí me da igual que seas rojo, azul o marrón, pero no que seas un cabrón pirao al que no le importan los demás. A fin de cuentas somos todos españoles, narices. Al final la política debería ser una opción y tendríamos que tener un cierto acuerdo sin pelearnos.

A mi me gusta mucho el modelo chino en muchas cosas, porque quiero cosas que funcionen. Me la rezuma esta democracia de pandereta que tenemos.
 
El rumano ha dicho algo nuevo?

Por el tema de los colegios que los niños apenas contagian, etc etc... Bueno, el que tenga niños y más en edad pequeñas, sabe a ciencia cierta que los padres se hartan de pillar mocos, resfriados, cagaleras, conjuntivitis... Y todo eso por culpa de los críos. Los colegios tendrían que estar cerrados, y ya ni te cuento los institutos y las unis. Total, por la cosa que enseñan.
 
Volver