*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Hace un par de día había una noticia sobre los positivos en Cataluña, y el rango de edades, y entre 10-19 años estaban entre los más afectados.

Esos niños y jóvenes son dificilmente aislables (con garantía) y probablemente ya infectados hacían vida normal, y por sus edades además implica necesariamente que son convivientes con personas mayores como padres (a veces, con contacto con abuelos), también quizá hermanos, compañeros de clase, etc.

Es decir, que en una semana (esta ya) y la siguiente, era probable que las cifras empeorasen notablemente.

En otras palabras, lo que oficialmente no estaba pasando en las escuelas de Cataluña (y otras regiones), pero sí pasaba en Francia, Bélgica, Chequia... parece que sí está pasando.

 
no, no.. está equivocado.. por lo menos en Asturias no es así.. los rastreadores son asistentes sociales y para de contar.. no conozco ni una sola enfermera rastreadora... en Primaria no se hacen labores de rastreo. se llama para ver que tal van.. pero poco mas.. se hacen las PCR y ya,, aunque muchas veces los rastreadores ni llaman y eso es un problema... ya te digo que no es personal sanitario.. al principio se contrataron dos tres médicos.. pero para de contar. no hay personal para primaria literal.

En Castilla y León son las enfermeras de atención primaria quienes hacen de rastreadoras, tengo una cuñada que es enfermera y lo está haciendo, o lo estaba porque ha dado positivo en la PCR hace unos días, parece que es un caso leve aunque sólo lleva 10 días, esperemos que no resulte ser un caso complicado...
 
Te comento. Yo trabajo en una empresa China multinacional y más de la mitad de la plantilla es china.

No es lo que me cuentan mis colegas en Peking y Shanghai, mascarilla en el metro si, trenes y aviones, pero no en todas partes, por lo menos no es obligatorio

¡Toma claro! Es que la han quitado obligatoria al aire libre cuando constatan que se tiran ¡100 días sin el bicho! Aquí salimos como berracos porque "sólo" había 300 diarios...
No obstante, para estos desplazamientos de estas fiestas, volvieron a obligarlas.

El problema es la NULA transparencia y credibilidad de China, pueden hacer un análisis de colesterol a 10 millones de personas o hacer los tests que dicen que hacen, pero no lo podemos corroborar.
Y las "soluciones" que proponen y muestran como casos de "exito" son siempre brutales, masivas y con un esfuerzo descomunal... muy poco o nada aplicables a otras sociedades.

Pero nula del todo. En enero llegó un compañero de China. Mi jefe le obligó a quedarse en casa encerrado a su vuelta a Madrid (esto ya me alertó de lo que estaba pasando). A mediados de febrero le veo, y me río de él. Iba con mascarilla, sus gafas y encima otras gafas de soldador. Guantes, una gorra y quería ponerse protectores de suelas.
Le recrimino que es un exagerado, que según dicen van 3.000 muertos y 100.000 contagiados. Y me responde que por favor me proteja, deje de saludar y me ponga mascarilla. Que los 100.000 son los muertos...Le creí, obviamente.
Me corrobora que esas medidas tan bestiales que nos cuesta de creer son reales. Una barbaridad.
 
Hay muchas parejas en las que da positivo un miembro y el otro no, habiendo dormido juntos hasta el día del test.
Es un bichito raro a veces.

De raro nada, en el 18 se moría gente de familias con muchos miembros y muchos no se enteraban, y te puedes imaginar como eran las medidas higiénicas en aquel momento, que casi habían descubierto que el jabón mataba los gérmenes.
 
Más valía ir preparando un plan nacional para la hostelería. El personal puede ir a ERTE pero hace falta apoyo con las rentas, en Francia el estado asumió el coste durante el encierro y aquí habría que valorar algo así durante un tiempo.
Creo que más valdría ir pensando en un plan de reconversión, que es más duro pero con mas proyección de ser sostenible a medio plazo.
 
Anda Illa que estas mejor callado y deja de poner a Asturias como ejemplo de nada, porque Adrian Barbon lo está haciendo de pena. pensando:

1602673815815.png
1602673827927.png
 
En 2008 no hubo Plan Arquitectos ni Ingenieros de Caminos. Muchos se tuvieron que ir a hacer carreteras de cosa en Brasil o Australia dejando aquí a las familias y no salían en el programa de Joaquín Prat llorando porque cierran sus locales a las 23 horas...

Ya, fue una cosa, pero entre unos y otros serían unas 50.000 personas. Y para los curritos y parte de los Arquitectos y los ICCPs, sí hubo PlanE para cambiar aceras. Y al menos podía largarse a seguir trabajando de lo suyo allende los mares (yo tuve algo de eso, y por supuesto muchas amistades también).

Pero el número de bares y empleados en bares alcanza cifras un par de órdenes de magnitud mayores. Y no es muy viable que muchos de ellos se larguen a otra parte a trabajar de lo suyo (los pagapensiones camareros quizás pudieran retornar a sus países de origen, pero los autóctonos atónomos, como que no).

Es triste, pero es la realidad de lo que hay.
 
Volver