Lo de Holanda y su agricultura no es ni medio normal

Iyo es que no entendéis lo que leéis, shishi. Para empezar todas las explotaciones son muchísimo más modernas que las nuestras. Aquí tenemos cosas a su nivel, pero apenas el 10-15%. El resto lo tenemos atrasado. Allí es 100% modernización.

Como prueba el rendimiento por hectárea de almendros. Aquí la media hasta el año pasado eran 115 kilos/ha. Las nuevas explotaciones están sacando más de 2000. Pero hay que invertir en modernizar, cosa que no hace ni el estado ni gran parte de la gente.

Por otra parte, es lógico que exporten más que nosotros o Francia porque allí no son 60 millones de personas para consumir. Y que nadie me hable de la superficie sembrada, que el problema en los cultivos que ellos tienen es el agua, y aquí escasea.

Pongamos las cosas en perspectiva.
Lo de la poca productividad de los almendros es una tradición española. Comparando los top10 de productores de almendra, la productividad en España es ruinosa, producimos mucho en general pero poco por Ha.

La razón es que en España el almendro se pone en los sitios donde no se puede criar olivos, es decir, tierras de 2ª (mucha altitud, o aridez, o frío). En otros países sin olivo sí se plantean poner almendros en buenas zonas y como resultado, mucha mayor productividad.

Aunque no sé si los precios de la almendra estos últimos años ha podido cambiar algo las estadísticas.

Sobre el general de la agricultura, pues sí te doy la razón. Lo que hace Holanda es "si saco mucha pasta lo produzco aquí, si no, lo importamos".
 
Es el primer exportador, no el primer productor. Por el puerto de Rotterdam (mayor de Europa) entran productos agrarios que vuelven a salir a otros países.
Es curioso productos cultivados en España, se comercializan aquí, tras pasar por Holanda.
Eso no quita, que han desarollado la tecnología agraria más puntera del mundo, desde mejora vegetal, hasta invernaderos.
 
Le haria un cortocircuito la aritmética, la exponencialidad y la geometria.
Cuantas teorias ampliamente aceptadas han resultado falsas, y cuanto daño han hecho a la humanidad.
Como la que nació con Darwin (seguidor de malthus) la ignominiosa teoría de la evolución.
Que parte de la teoría del origen de las especies se ha demostrado invalida?
 
Lo de la poca productividad de los almendros es una tradición española. Comparando los top10 de productores de almendra, la productividad en España es ruinosa, producimos mucho en general pero poco por Ha.

La razón es que en España el almendro se pone en los sitios donde no se puede criar olivos, es decir, tierras de 2ª (mucha altitud, o aridez, o frío). En otros países sin olivo sí se plantean poner almendros en buenas zonas y como resultado, mucha mayor productividad.

Aunque no sé si los precios de la almendra estos últimos años ha podido cambiar algo las estadísticas.

Sobre el general de la agricultura, pues sí te doy la razón. Lo que hace Holanda es "si saco mucha pasta lo produzco aquí, si no, lo importamos".

Se ponía. Se ponía en sitios donde poco se podía criar. Tierras marginales.

En los últimos 5 años se ha cambiado la tendencia. Tierras de riego de buena calidad se están plantando, y por eso los rendimientos se están yendo por encima de los de California incluso (Al reducir marcos), no hablamos ya ni de Australia.

Pero aumentar esa productividad lleva su tiempo. Necesitamos 6-7-8 años para que alcancen su esplendor estas nuevas explotaciones. Aún así, de momento pintan bien.

Además, California no tiene más espacio, en las laderas de las sierras no funciona igual, y para colmo los incendios van a hacer daño. Si todo sigue esta tendencia, el precio volverá a subir y la industria a funcionar como hace un lustro.

Hasta entonces, paciencia, valentía y trabajo.
 
Se ponía. Se ponía en sitios donde poco se podía criar. Tierras marginales.

En los últimos 5 años se ha cambiado la tendencia. Tierras de riego de buena calidad se están plantando, y por eso los rendimientos se están yendo por encima de los de California incluso (Al reducir marcos), no hablamos ya ni de Australia.

Pero aumentar esa productividad lleva su tiempo. Necesitamos 6-7-8 años para que alcancen su esplendor estas nuevas explotaciones. Aún así, de momento pintan bien.

Además, California no tiene más espacio, en las laderas de las sierras no funciona igual, y para colmo los incendios van a hacer daño. Si todo sigue esta tendencia, el precio volverá a subir y la industria a funcionar como hace un lustro.

Hasta entonces, paciencia, valentía y trabajo.
Doy fe.
En los últimos tres años estoy viendo plantar almendros en mitad de campos tradicionales de cereal, no en bordes y retales como era lo habitual.
 
Bueno, algo hay que decir también de las cuotas.

Desde que España entró en la UE no se le permite ni producir suficiente cantidad de alimentos para satisfacer su propia demanda interna. Lo que en los 80 ocurrió con la leche.
 
No os enterais de una cosa, en España los agricultores, que los hay que facturan lo que no está escrito y mas, no tienen un solo trabajador. Lo subcontratan todo a alguna ETS( sí ya se que son ETT bien dicho), que dios sabe esan "ETS" a quien o quien no dejan de hacer contrato, o pseudoempresas que vienen a recoger la cosecha, y sus costes laborales son plenamente competivos con los del tercer mundo, que es lo que quiere el consumidor.


Queriais empresas patrias competitivas, ahí las teneis. Ah, y concesionario multimarca, Bentely-Jaguar-Aston Martin en mitad de la huerta murciana manda.
 
Iyo es que no entendéis lo que leéis, shishi. Para empezar todas las explotaciones son muchísimo más modernas que las nuestras. Aquí tenemos cosas a su nivel, pero apenas el 10-15%. El resto lo tenemos atrasado. Allí es 100% modernización.

Como prueba el rendimiento por hectárea de almendros. Aquí la media hasta el año pasado eran 115 kilos/ha. Las nuevas explotaciones están sacando más de 2000. Pero hay que invertir en modernizar, cosa que no hace ni el estado ni gran parte de la gente.

Por otra parte, es lógico que exporten más que nosotros o Francia porque allí no son 60 millones de personas para consumir. Y que nadie me hable de la superficie sembrada, que el problema en los cultivos que ellos tienen es el agua, y aquí escasea.

Pongamos las cosas en perspectiva.

En términos globales en España sobre agua.
 
Imaginémonos con la cantidad de terreno agrícola que hay en España lo que podría pasar... Y más cuando tras miles de millones gastados en la PAC la agricultura española sigue siendo tan Paco como siempre.

Oiga la PAC no se hizo para que España creciera sino para controlarla y limitarla. A ver si cree que Francia o Alemania nos iban a poner en bandeja eso, todo lo contrario.
 
Todo gracias a la cosa de políticos que tenemos, pero vosotros recordad cada 4 años ir a dar vuestro visto bueno en las urnas.
 
Llevan como 3 siglos siendo una puñetera potencia viverística, algo bueno sabrán hacer...Pero vamos, también tienen mucho chanchullazo.
Y nosotros tenemos sol y mejores tierras, también somos punteros en invernaderos. Pero nada los holandeses son mejores que nosotros y no que sus políticos se preocupan de sus cosas y no en robar.
 
Volver