POr esto Inglaterra es un gran país con más futuro que IsPain.

Bueno sólo hay que ver a los EEUU y compararla con Letrinoamérica para darse cuenta que valores traian quienes fundaron los unos y la otra.



La comparación es errónea.

En los USA se exterminó a la población local y se sustituyó por colonos ingleses. En Hispanoamérica se mantuvo a la población local y algunos de los españoles que emigraron allá se mestizaron con los locales.

Y a principios del siglo XIX, Ciudad de Méjico o Lima les daban mil vueltas en todos los aspectos (hospitales, universidades, comercio...) a cualquier ciudad de los USA.

Tras la independencia de España y pasados más de 200 años, el achacarle los males actuales de los paises de Hispanoamérica a la herencia española es una excusa muy manida que se sigue usando (especialmente allí) para no asumir la responsabilidad propia tras esos 200 años de autogobierno.




Si quieres hacer una comparación más acorde, compara países hispanoaméricanos con la India, o con Kenia o Nigeria, Sierra Leona, etc.






.
 
Leí a Pérez Reverte, que en la época de la batalla de Trafalgar, los capitanes de buques de guerra británicos debían haber servido al menos 10 años y mostrar un currículum brillante para ser promovidos al cargo. Mientras en España, se podía acceder a mandar un buque de guerra a base de medrar en la Corte.
Gran parte de nuestras tripulaciones, eran reclutadas a culatazos de mosquete en las tabernas de los puertos, mientras las británicas eran profesionales. Unos conseguían tres tiros de cañón por minuto y otros dos. Adivinad quien conseguía que.
 
Al margen de la política y tal, hay que reconocer que a nivel científico aquí NUNCA NOS HEMOS COMIDO NADA NI NOS LO VAMOS A COMER.

En otras áreas somos más o menos competentes, pero en ciencia somos un puñetero desastre, metemos millones y solo sacamos titulares vacíos en los periódicos, aún teniendo las universidades a explotar de postdoc. Pero resultados cero patatero.
 
Última edición:
A diferencia de IsPain la tradición en Inglaterra ha sido siempre meritocrática y de reconocimiento profesional a la altura del talento del individuo. Si ya sabemos que tienen sus tradiciones sebosas (cámaras de los lores y clasismo en el trato) pero incluso ahi los titulos tienen que ir avalados por hechos y carrera destacada. Fíjense uds como desde siempre han detectado y reconocido a sus genios, inclusos los más freakies, como Isaac Newton, ahí está enterrado entre reyes y con una tumba más destacada que la de estos.

3249224_J1IIaPOSckFBIBMjlsFFy8gucoHaw69Rhp0bivDQpLs.jpg




Algo así sería imposible en IsPain un pais donde la envidia y el cainismo es condena segura : en el caso de haberse dado un Isaac Newton este habría sido marginado y condenado a la pobreza, enterrado como una cabra o un perro. En INglaterra ha sido siempre un orgullo nacional, estando ÈL en vida. En Espana uno de los principales genios: Cervantes las pasó pilinguis y casi lo entierran como un cabra. Hoy en día el propio Madrid exhibe dejadez y falta de interés por su tumba.

Por eso Inglaterra siempre será referencia para el talento y la meritocracia. SUs universidades estarán entre las mejores del mundo y saldrá de cualquir agujero con esa mentalidad. MIentras que IsPain seguirá siendo el país de cainitas, envidiosos y mediocres tierra ideal para que toda la sarama se reuna junta y griten por un comunismo cada vez más cercano.


En IsPain se perdona todo menos el talento.

Tiene buena pinta Ingaterra, sí:

SÍ, ESTÁ PASANDO: He aquí la milicia negra fuertemente armada de...Gran Bretaña
 
La comparación es errónea.

En los USA se exterminó a la población local y se sustituyó por colonos ingleses. En Hispanoamérica se mantuvo a la población local y algunos de los españoles que emigraron allá se mestizaron con los locales.

Y a principios del siglo XIX, Ciudad de Méjico o Lima les daban mil vueltas en todos los aspectos (hospitales, universidades, comercio...) a cualquier ciudad de los USA.

Tras la independencia de España y pasados más de 200 años, el achacarle los males actuales de los paises de Hispanoamérica a la herencia española es una excusa muy manida que se sigue usando (especialmente allí) para no asumir la responsabilidad propia tras esos 200 años de autogobierno.




Si quieres hacer una comparación más acorde, compara países hispanoaméricanos con la India, o con Kenia o Nigeria, Sierra Leona, etc.






.

Eso no es del todo cierto.

El gran extermino de los nativos americanos, fue perpetrado por los propios yankees tras la independencia. Bajo dominio británico, las 13 colonias tenian prohibido extenderse mas allá de los Apalaches.

De hecho, durante la revolución y la guerra de 1814, los nativos combatieron siempre al lado de los casacas rojas... intuian lo que se les venía encima.

Lo cual no quita que la gran mayoria de esos yankees exterminadores de indios fueran anglosajones...
 
Los ingleses han tenido unas élites orates, cuando han colonizado territorios han buscado el máximo beneficio al coste humano que fuera necesario y no sólo de indigenas sin también de otros europeos como irlandeses o los boer en sudafrica (podéis buscar imagenes de los campos de concentración para boer a principios del siglo XX, parece Auschwitz). Sin embargo estas élites británicas sencillas precisamente no eran y partiendo de una cosa de islas consiguieron convertirse en el imperio dominante y todavía hoy lo son porque las élites usanas son anglosajonas. Sin embargo las élites españolas han sido estúpidas, cortoplacistas y se han vendido al mejor postor sin ninguna visión de país. De tener un imperio enorme nos hemos quedado sin nada y es posible que todavía perdamos más territorio, Cataluña, las Canarias y Ceuta y Melilla amenazadas por jovenlandia, los argelinos también nos están empezando a chulear en nuestras aguas territoriales y nuestros dirigentes no hacen absolutamente nada, al contrario están empeñados en la disgregación y el enfrentamiento entre españoles.
 
No confundas pasado con presente. Tal vez históricamente fueron así, pero hoy día la meritocracia no funciona ya en ningún país del mundo.

Todo es corrupción y enchufismo, aunque a distintos niveles. En españa somos campeones, mientras que UK todavía está en segunda división.
Sin desmerecer la apertura de hilo que lleva razón, lo que dices tú también es cierto. Hoy en día la meritocracia empieza a flaquear en todas partes, probablemente debido a que la posibilidad dada a los mediocres de acceder a titulaciones (que no a conocimientos, recordemos aquello de "Quod natura non da, Salmantia..."), les ha hecho creerse cosa sin llegar a pedo.
 
¿Cómo van a haber resultados científicos en las universidades españolas si todos los que trabajan en los departamentos de investigación están enchufados? Ahí no se entra por méritos, sino besándole el ojo ciego o directamente chupándosela al jefe de departamento o catedrático de turno.

¿No me crees? Busca información sobre los procesos selectivos para entrar en dichos departamentos, ya te lo avanzo yo: convocatorias de plazas diseñadas exclusivamente para que entre el becario o becaria enchufada de turno, que se publican (ya que lo obliga la ley) escondidas 1 ó 2 días antes del proceso de selección, y a los que en el 99% de los casos sólo acude 1 candidato a cubrir esa plaza (el enchufado o enchufada, obviamente).

Los que tienen talento les toca emigrar o quedarse en España comiendo paro.
Qué me vas a contar si yo soy un afectado más.

Completamente de acuerdo.
 
Al margen de la política y tal, hay que reconocer que a nivel científico aquí NUNCA NOS HEMOS COMIDO NADA NI NOS LO VAMOS A COMER.

En otras áreas somos más o menos competentes, pero en ciencia somos un puñetero desastre, metemos millones y solo sacamos titulares vacíos en nuestros periódicos, aún teniendo las universidades a explotar de postdoc. Pero resultados cero patatero.

Yo creo que no, Cajal por ejemplo todavía es citado en artículos hoy en día, conocemos a Tesla aunque sea por el cine pero no conocemos a Torres Quevedo, Eduardo Torroja fue un pionero en la ingenieria de estructuras a principios del siglo XX, tenemos mucha tradición en medicina y en ingenieria y arquitectura. La técnica esa del CRISPR en genómica se le ocurrió a un español https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Juan_Mart%C3%ADnez_Mojica. Si con un país tan disfuncional han aparecido cientificos e ingenieros importantes imaginad si nos pusieramos a nivel de otros países europeos. La universidad pública española es un desastre en eso si estoy completamente de acuerdo y como en el resto de la administración habría que hacer una limpia de más del 50 % de funcivagos.
 
"La mayor frutada que le puedes hacer a tu vecino es prosperar".
De ahi que la modestia, la discreción y la ocultación de la riqueza sea un deber en España ( por cierto, en esto los alubio*s tenemos siglos de experiencia).
De ahí también la mentalidad socialista y envidiosa de los españoles.
Porque Marx no era judío, que me lo dijo él! roto2
A otro perro con el hueso de la raza superior. Sois igual que los demás, y lo sabéis.
 
Eso no es del todo cierto.

El gran extermino de los nativos americanos, fue perpetrado por los propios yankees tras la independencia. Bajo dominio británico, las 13 colonias tenian prohibido extenderse mas allá de los Apalaches.

De hecho, durante la revolución y la guerra de 1814, los nativos combatieron siempre al lado de los casacas rojas... intuian lo que se les venía encima.

Lo cual no quita que la gran mayoria de esos yankees exterminadores de indios fueran anglosajones...


Tienes razón. Ahí me colé.....

Pero quería resaltar la diferencia entre ambos sistemas : en uno fue colonización y en otro ampliación del propio país asimilando los territorios conquistados .






.
 
Leí a Pérez Reverte, que en la época de la batalla de Trafalgar, los capitanes de buques de guerra británicos debían haber servido al menos 10 años y mostrar un currículum brillante para ser promovidos al cargo. Mientras en España, se podía acceder a mandar un buque de guerra a base de medrar en la Corte.
Gran parte de nuestras tripulaciones, eran reclutadas a culatazos de mosquete en las tabernas de los puertos, mientras las británicas eran profesionales. Unos conseguían tres tiros de cañón por minuto y otros dos. Adivinad quien conseguía que.

No hace falta irse tan atrás.

Mira lo que pasó en las Malvinas... conscriptos contra profesionales.
 
Yo creo que no, Cajal por ejemplo todavía es citado en artículos hoy en día, conocemos a Tesla aunque sea por el cine pero no conocemos a Torres Quevedo, Eduardo Torroja fue un pionero en la ingenieria de estructuras a principios del siglo XX, tenemos mucha tradición en medicina y en ingenieria y arquitectura. La técnica esa del CRSIP en genómica se le ocurrió a un español https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Juan_Mart%C3%ADnez_Mojica. Si con un país tan disfuncional han aparecido cientificos e ingenieros importantes imaginad si nos pusieramos a nivel de otros países europeos. La universidad pública española es un desastre en eso si estoy completamente de acuerdo y como en el resto de la administración habría que hacer una limpia de más del 50 % de funcivagos.
Que sí, que cosas hay. Pero, por ejemplo, Polonia es un país de nuestras dimensiones, y nos arrasa en casi cualquier campo.

Pongo un ejemplo que acabo de postear:

INSPIRING STORIES: CONOCE A NEREA, DOTORA EN HINTELIJENCIA HARTIFICIAL

Aquí funcionamos por enchufe y por política, no por resultados.
 
Completamente de acuerdo, que se lo digan a Juan de la Cierva o a Severo Ochoa.

España es un país que siempre ha maltratado al talento, "que inventen ellos", y así nos va.

Hasta para entrar en los departamentos científicos de las universidades españolas hace falta enchufe trifásico, no entran los más válidos, sino que se hacen procesos de selección diseñados específicamente para el enchufado o enchufada de turno, a los que sólo se presenta 1 candidato (el enchufado obviamente). Y nadie hace nada.

Leí por ahi que Isaac Peral tuvo que vender la patente o similar a Alemania... que no se le dejó seguir investigando con el tema del submarino
 
Leí a Pérez Reverte, que en la época de la batalla de Trafalgar, los capitanes de buques de guerra británicos debían haber servido al menos 10 años y mostrar un currículum brillante para ser promovidos al cargo. Mientras en España, se podía acceder a mandar un buque de guerra a base de medrar en la Corte.
Gran parte de nuestras tripulaciones, eran reclutadas a culatazos de mosquete en las tabernas de los puertos, mientras las británicas eran profesionales. Unos conseguían tres tiros de cañón por minuto y otros dos. Adivinad quien conseguía que.

Pero los oficiales españoles tenían una formación mucho mejor que los británicos, los españoles como Churruca y Gravina (los dos murieron en la batalla) tenían una importante formación científica. En esa batalla los españoles estuviero bajo las ordenes de los franceses y no tenían autonomía.
 
Volver