El CorruPSOE y Porremos preparan un sablazo fiscal inicial de 80.000 millones de nada (+37% de la recaudación actual). Calderilla, chiqui.

Y los progres siguen con la mentira del rescate a la banca.

Se rescató a las cajas de ahorros, gestionadas por políticos de todo pelaje (entre ellos, Pedro Sánchez) con criterios políticos y no profesionales.

Ningún banco privado recibió dinero.

Pero seguid, seguid mintiendo con que la banca nos debe nosecuanto. Nos lo deberán Bankia y las demás cajas convertidas ahora en bancos por culpa del latrocinio de los políticos.

Ver archivo adjunto 383825
que dices augusto, aunque sólo sea por el banco de valencia no es verdad. Y si, ya son varios economistas que cifran en más de 40.000 millones los perdidos e imposibles de recuperar debido a ese rescate.
 
que dices augusto, aunque sólo sea por el banco de valencia no es verdad. Y si, ya son varios economistas que cifran en más de 40.000 millones los perdidos e imposibles de recuperar debido a ese rescate.

Puesto que en vez de argumentar de forma documentada prefieres insultar, me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la cara de tu progenitora en cuanto acabe la churrupaica al etniano del descampado, que cinco euros son cinco euros y no está la pobre para perder dinero. Ya tiene bastante con tener un hijo deficiente y podemita (perdón por la redundancia)

No hace falta que pongas ningún enlace a esos supuestos economistas porque vas al ignore. Por cierto, para los lectores diré que, efectivamente, el dinero que se dió a LAS CAJAS (y, marginalmente, dos bancos diminutos, cierto), no se va a recuperar. La mayor parte, de Bankia.
 
Han abierto en el barrio, en un local paco, un "despacho de abogado experto en extranjeria"
Sábado a las 21h y lleno de venezolanos, colombianos, argentinos y el jovenlandés Muza (excediendo el aforo permitido) con carpetas bajo el brazo.
Hay que conseguir paguitas y sanidad gratis como sea. A costa de los iluso de los españoles
 
Las tragaderas del español son enormes. No hay ser más estulto sobre la faz de la tierra.

Les quieren robar más los políticos y todos callados como pilinguis. Y se dejan.

Ya veremos como lo.vende psoe y podemos esa subida de impuestos, para ello tienen todas las cadenas de TV a su servicio para hacer marketing. Y hasta la fecha les va muy bien.
 
El otro factor fundamental tras la 'paradoja' de que España tenga una 'presión fiscal' modesta aún teniendo el mayor esfuerzo fiscal del mundo, es 'La posición financiera externa' de España

Brillantísima exposición nosomosdignos:

Cito esta parte porque hay una obviedad que nadie hace nunca mención; antes del el bichito en España trabajaba el 38% de la población, mientras en Alemania era el 50%.

¿Qué significa esto? Pues que la diferencia porcentual de impuestos entre uno que trabaja y otro que no trabaja es bestial. Simplemente por ese 35% que es la SS, que es una auténtica animalada, ya está a una distancia sideral hasta de pensionistas que sí que pagan IRPF. Y a eones de alguien que no tenga ni lo uno ni lo otro, que 'solo' paga IVA, impuestos especiales, etc.

Eso quiere decir que si la proporción de la composición entre unos perfiles y otros es muy distinta, la presión fiscal lo es también. Si trabajase el 100% de los españoles sin cambiar una coma la legislación, la presión fiscal se iría al 65-70% del PIB, que es la media de lo que paga un trabajador entre todos los conceptos.

España tiene menos población activa y muchísimo más paro. Y por eso se produce ese efecto tan poco agradable de que un esfuerzo fiscal increíble (que por supuesto nunca nombran....) da lugar a una presión fiscal por debajo de la media.

Simplemente que encontrásemos la vía algún día de bajar el paro al 5%, la presión fiscal se equilibraría con Europa, incluso estaríamos por encima de la media.

Pero claro, para nuestros gobiernos siempre keynesianos (y ahora hasta comunistas...) es mucho mejor decir que pagamos menos impuestos que el resto, haciendo una trampa absolutamente aberrante.
 
Fuente: El Gobierno prepara un alza general de impuestos pese a la ayuda europea

Pedro-S%C3%A1nchez-riendo.jpg


El Gobierno prepara una subida general de impuestos a pesar de los fondos de ayuda de la Unión Europea. Las mayores reformas previstas por el Ejecutivo afectarán a la subida de los tipos en IRPF para las rentas del trabajo más altas, fundamentalmente, actividades económicas y de capital inmobiliario.

Se crearán dos tramos nuevos en la parte estatal de la escala general del IRPF con tipos incrementados. A partir de 130.000 euros, se aumenta en un 2% y a partir de 300.000 euros, se incrementa en un 4%.
250720-Ingresos-Tributarios.gif

Además, habrá que tener en cuenta que en el tramo autonómico también puede haber subidas en algunas comunidades, lo que podría llevar a algunas de ellas a tener tipos en sus tarifas de hasta un 53%.

Otro objetivo serán las rentas del ahorro, si se aplica el programa acordado por el PSOE y Unidas Podemos se creará un nuevo tramo a partir de 140.000 euros al que se aplicará un 27% de tipo de gravamen (incremento de cuatro puntos en total). En el Impuesto sobre Sociedades, ya en la actual legislatura, se pretendió introducir un límite mínimo del impuesto del 15% de la base imponible positiva para las empresas que facturen más de 20 millones de euros o para aquellas que consoliden fiscalmente. En este caso no afectará a las empresas que presenten pérdidas.

Incoherencias recaudatorias

La exención por la percepción de dividendos percibidos de una sociedad en la que se posee más del 5% de su capital se reducirá. En Patrimonio también se estudia la reducción de la base exenta.

Con respecto al IVA, la AIReF ha recomendado reordenar las listas de productos y servicios de tipos reducidos y superrreducidos (4% y 10%). También, la Comisión Europea viene recomendando esta adaptación de los tipos más bajos, e incluso la subida de los tipos reducidos.

Tanto la AIReF como la Comisión Europea han destacado que esta tributación es una de los principales incoherencias de la tributación, puesto que el 57% del beneficio del tipo superreducido del 4% (3.041 millones) se concentra en rentas brutas superiores a 34.331 euros anuales, un porcentaje que llega al 62% para los bienes gravados con un IVA reducido del 10% (7.768 millones). honkhonk

También en los impuestos verdes y especiales hay incoherencias, puesto que muchos de los tributos tan solo logran alcanzar una recaudación testimonial. roto2meparto:

Unos 80.000 millones de euros

El Gobierno prevé elevar en los próximos meses la recaudación tributaria en el entorno de 80.000 millones de euros (según ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz) con esta subida generalizada de impuestos para hacer encarar la devolución de los 68.300 millones de euros de créditos provenientes de la UE y seguir haciendo frente a la Deuda Pública, cercana a 1,3 billones de euros.

La Agencia Tributaria recaudó 212.808 millones de euros en 2019, un 2% más que en 2018, lo que a todas luces resulta insuficiente para el nivel de gasto que el Gobierno de Sánchez pretende mantener.

El propio Sánchez ha cifrado que el objetivo es reducir en siete puntos la presión fiscal que separa a España del resto de la UE. Sin embargo, una buena parte de los economistas discrepan de esta estimación, al considerar que este dato es engañoso y que el esfuerzo fiscal en España es bastante más elevado de lo que afirma Sánchez.

Un reciente informe de Funcas (la Fundación de las Cajas de Ahorro) mantiene que de todas las formas posibles de medir la carga impositiva, la más conocida es la presión fiscal, definida como la ratio entre recaudación y producto interior bruto (PIB), pero "es un índice de presión fiscal impreciso, poco informativo y de una utilidad muy limitada para realizar prescripciones de política fiscal".

Entre sus limitaciones mencionar que solo informa, y de manera imperfecta, del nivel de imposición, pero nada dice de la composición del sistema fiscal que genera esa recaudación ni de cómo se distribuye la carga fiscal entre los contribuyentes. Asimismo, tampoco tiene en cuenta el esfuerzo que requiere la generación del PIB.

Una misma presión fiscal puede exigir sacrificios fiscales muy distintos. Por ejemplo, si se aplicase la presión fiscal de Dinamarca (45,4%) a España, el esfuerzo fiscal exigido a los españoles sería mucho más elevado: los daneses tienen una renta per cápita de 51.600 euros anuales mientras que la renta per cápita española es menos de la mitad (24.000 euros). Es decir, presión fiscal y esfuerzo fiscal son dos conceptos diferentes. Por eso, si las desigualdades económicas entre países preocupan, el índice de presión fiscal como indicador impositivo es muy deficiente.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), por su parte, prevé que podrían perderse dos millones de empleos si se realiza una subida de impuestos generalizada. Además, prevé que el PIB podría desplomarse entre el 17 y el 20% en el segundo trimestre del año con respecto al primero, por lo que recomienda no subir los impuestos para no dañar el crecimiento económico.
Estos me gusta la fruta pueden subir los impuestos todo lo que quieran. Lo que no subira es la recaudacion.
Me lo ha dicho mi tio Laffer
 
Última edición:
Yo no voto campeón, aparte de la demagogia imagino que estarás de acuerdo. O eres otro patriota más que se aprovecha cuando Aznar cambió la ley de extranjería para llenar esto de gente de jovenlandia para que trabajasen en la burbuja y luego que el estado se hiciera cargo de ellos?

Mira lo que hizo el tuyo sin el bichito y regalando tu dinero, menudo espectáculo llevando la deuda a máximos históricos.meparto:tragatochos

Deuda Pública de España 2019
Si no votas, disfruta de la vicepresidencia de Iglesias.
 
Estis me gusta la fruta pueden subir los impuestos todo lo que quieran. Lo que no subira es la recaudacion.
Me lo ha dicho mi tio Laffer

Hasta que hagan un "ajuste temporal reembolsable" sobre todos los depósitos de más de XX.000 euros.

Yo procuraría no tener más dinero que Viruelo, el Chepas y sus ministros en cuenta: "Sánchez tiene tres cuentas bancarias, en Triodos, Bankia y BBVA, con un montante total de 40.470,86 euros"

TRIODOS: 25.132,62 euros
BANKIA: 12.012,00 euros
BBVA: 3326,24 euros

Pedro Sánchez: currículum, renta, bienes patrimoniales y dinero en cuenta corriente
¿Cuánto dinero tiene Pedro Sánchez? El presidente publica su declaración de bienes
Pablo Iglesias, el líder con más dinero en el banco
 
Brillantísima exposición nosomosdignos:

Cito esta parte porque hay una obviedad que nadie hace nunca mención; antes del el bichito en España trabajaba el 38% de la población, mientras en Alemania era el 50%.

¿Qué significa esto? Pues que la diferencia porcentual de impuestos entre uno que trabaja y otro que no trabaja es bestial. Simplemente por ese 35% que es la SS, que es una auténtica animalada, ya está a una distancia sideral hasta de pensionistas que sí que pagan IRPF. Y a eones de alguien que no tenga ni lo uno ni lo otro, que 'solo' paga IVA, impuestos especiales, etc.

Eso quiere decir que si la proporción de la composición entre unos perfiles y otros es muy distinta, la presión fiscal lo es también. Si trabajase el 100% de los españoles sin cambiar una coma la legislación, la presión fiscal se iría al 65-70% del PIB, que es la media de lo que paga un trabajador entre todos los conceptos.

España tiene menos población activa y muchísimo más paro. Y por eso se produce ese efecto tan poco agradable de que un esfuerzo fiscal increíble (que por supuesto nunca nombran....) da lugar a una presión fiscal por debajo de la media.

Simplemente que encontrásemos la vía algún día de bajar el paro al 5%, la presión fiscal se equilibraría con Europa, incluso estaríamos por encima de la media.

Pero claro, para nuestros gobiernos siempre keynesianos (y ahora hasta comunistas...) es mucho mejor decir que pagamos menos impuestos que el resto, haciendo una trampa absolutamente aberrante.
Exacto, un video ilustrativo:

 
Volver