*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Querido amigo están metiendo dinero por un tubo

Hay un sector de la población que ha ahorrado dinero (los que han trabajado y no podido gastar)

Y al que ha perdido pasta por el cierre pretenden devolversela, y volverán a trabajar.

Esto en Europa y USA con una inflación y bonos en mínimos históricos no es problema. Donde si lo es es en paises inflacionarios y con deudas en divisas reserva. La mayoría de emergentes y subdesarrollados

Muy optimista te veo; como sí todo fuera imprimir dinero sin que haya riqueza real que lo sustente.
 
Muy optimista te veo; como sí todo fuera imprimir dinero sin que haya riqueza real que lo sustente.
En eso se basa el Capitalismo realmente existente, en humo...

Y los QE no son el mayor problema que tenemos, se suponen planificados y controlados, además de reversibles...
Condonar deuda es sacar dinero de la economía, sencillo.

Esto otro si que está descontrolado y escondido porque si toda esta cosa financiera estalla volvemos a Atapuerca
9c515d74a1cfd1c4d07bbae41fcf8dcf.jpg
 
Mira que no soy metalero, pero el único activo no financiero que hay en el balance del BCE y supongo que de al resto de bancos centrales es el gold fever.

Con que el oro se revaluase respecto a las Fiat en unas diez veces, ya tienes el balance “cuadrao”, aunque eches a la sarama los 3,6 T€ (el reset). Los absorbe el vil metal.

Eso que propones es interesante, pero si el € perdiese tanto valor, los activos financieros en el balance del BCE no serían problemáticos porque no habria impagos de deuda, todos los agentes economicos podrían pagar sus deudas (con euros devaluados).

Posiblemente tiren por la calle de en medio, y haya un impago/quita parcial de deuda combinado con una devaluación del euro, y ese impago parcial se podría compensar con la subida del oro que también tienen en sus balances. Posiblemente usen multiples trucos para cuadrar el balance. Otra ayuda para cuadrar el balance sería desmonetizar el efectivo como ya dije en el mensaje anterior.

De todos modos yo a estas alturas me pregunto si a los banqueros centrales les importa algo tener un balance negativo o si simplemente pueden renovar los préstamos a los zombis tal y como ha estado haciendo el banco de Japón durante los últimos 30 años.
 
Yo veo injusta la renta mínima vital esa, debería ser o para todos o para nadie; me explico: Hay gente con un poquitín de cabeza que se piensa muy mucho el tener hijos (incluso a veces ni los tienen) por el futuro que les puedan ofrecer, por el sacrificio que supone y los posibles problemas económicos que puedan acontecerles, por que andan muy justos o porque no consideran que van a poder pasar tiempo suficiente con ellos debido a que trabajan muchas horas. Esa gente con tendencia a ahorrar se lo piensa dos veces antes de tener un hijo.

Por otro lado hay familias pobres sin un duro, que realmente no se lo que están pensando al tener 3 o más hijos. A esos hay que darles la renta mínima vital? y a los otros no?
Hombre pero habla usted de humanidad cuando ¿qué hay más humano que traer niños al mundo?
Si para ello hay que expoliar a los egoístas que no han tenido niños pues se expolia y punto. ¿No?


Y sobre las soluciones que proponéis para la economía, que si el patrón oro, que si no intervención del estado, que si lobbies que si eliminar el dinero efectivo que si bitcoin que si ciertos impuestos si y que ciertos impuesto no que si patatín y patatan...desde mi punto de vista poco o nada solucionaría en la sociedad actual que vivimos (demasiado individualista y con tendencia a más individualismo). Lo que falla es el capital HUMANO, y sin eso no hay ni medidas que valgan ( se encontrarían fácil otro tipo de mecanismos para manipular y dirigir al antojo de la élite) ni sistema que valga (ni capitalismo, ni socialismo, ni comunismo ni nada) bueno, tal vez una potente dictadura de muchos años podría cambiar la sociedad, sus valores y después y solo después montar un sistema que valga la pena.
...
¿qué inconvenientes tendría que siempre hubiese la misma cantidad de dinero? que no se crease ni una sola moneda más nunca? (beneficios creo que muchos...)

A ver si alguien se anima y saco alguna conclusión..

Precisamente Bitcoin patatín patán ofrece una masa monetaria conocida de antemano y limitada a 21 millones de unidades. Hay quien dice que eso generará una espiral deflacionaria donde la gente acumulará dinero y no comprará ni invertirá. Yo creo que si técnicamente funciona como tiene que funcionar, se ha inventado el mejor dinero que ha conocido el ser humano.
En lo de la defensa de la dictadura o un madmax como manera de sanar esta enferma sociedad, ni entro.
 
Última edición:
En eso se basa el Capitalismo realmente existente, en humo...

Y los QE no son el mayor problema que tenemos, se suponen planificados y controlados, además de reversibles...
Condonar deuda es sacar dinero de la economía, sencillo.

Esto otro si que está descontrolado y escondido porque si toda esta cosa financiera estalla volvemos a Atapuerca
9c515d74a1cfd1c4d07bbae41fcf8dcf.jpg
Si es que es como está todo, ayer mismo la “Lagarde” Emite una ayuda de 600.000.000.000€ pero si no tienen un puñetero €, el BCE tiene los presupuestos publicadnos. Lo que tienen es la máquina para hacer los billetes respaldados en NADA. pero si un particular hiciera lo que esta gente de hacer billetes en su casa, estaría en la guandoca.

nuestro trabajo nos lo pagan con billetes que van saliendo de la nada, y este sistema no se caerá en la vida, excepto por guerras, pandemias, ovnis etc... pero no por motivos del mercado, el mercado es el primer interesado en que siga aumentando. De vez en cuando lo dejan caer para que los pardillos palmen la pasta y ellos atropen más.

En España a día de hoy en el mercado laboral uno de 50 años como este en el paro dudo que vuelva a trabajar en su vida. y a los demás o funcionario o vivir de paguitas, yo no pienso volver a arriesgar mi vida por montar otra empresa y jugármelo por seguir manteniendo a todo el sistema. Prefiero ir en un Dacia o en el autobús a ir en un Mercedes que sabes que en cualquier momento no vas a tener dinero ni para cambiarle el aceite.

Nos están timando, o sigues el juego o no te dan de comer
 
El FMI habla ya de un gran reseteo económico a nivel global, mundial

Si yo quisiera resetear todo artificialmente, me inventaría un bichito, me inventaría unos disturbios y me inventaría algo más, por eso creo que nos tienen guardada alguna sorpresa para septiembre, no sé si en forma de rebrote, de conflicto civil armado en USA ("revolución de colores") o de oleada turística extra-terrestre

Harán con nosotros lo que quieran, la mayoría del personal no quiere abrir los ojos
 
El FMI habla ya de un gran reseteo económico a nivel global, mundial

Si yo quisiera resetear todo artificialmente, me inventaría un bichito, me inventaría unos disturbios y me inventaría algo más, por eso creo que nos tienen guardada alguna sorpresa para septiembre, no sé si en forma de rebrote, de conflicto civil armado en USA ("revolución de colores") o de oleada turística extra-terrestre

Harán con nosotros lo que quieran, la mayoría del personal no quiere abrir los ojos
Y ninguno de esos borregos se parará un instante a pensar en la probabilidad de que todos esos acontecimientos se den en tan pocos meses
 
Y ninguno de esos borregos se parará un instante a pensar en la probabilidad de que todos esos acontecimientos se den en tan pocos meses

En julio pueden inventarse el magnicidio de Trump, en agosto una aparición de la virgen o una abducción OVNI en la casa blanca, en septiembre a lo mejor la espicha el papa y ponen a un neցro, en octubre rebrote y en noviembre una guerra civil / racial en Francia. Pueden hacerlo. De hecho lo están haciendo
 
¿qué inconvenientes tendría que siempre hubiese la misma cantidad de dinero? que no se crease ni una sola moneda más nunca? (beneficios creo que muchos...)

Suponiendo que fuera un dinero infinitamente divisible, la ausencia de inflación monetaria solo puede producir beneficios a una sociedad.

El dinero sólido, fuerte, que es como se denomina habitualmente el dinero que no puede ser multiplicado fácilmente, como el oro, tiene exactamente las propiedades contrarias a las del dinero que se puede inflactar a voluntad (del gobierno).

Para ver que propiedades y consecuencias beneficiosas se extraen de un sistema monetario de oferta fija, se puede partir de un sistema fiat como el actual, y ver los perjuicios que este provoca. Lo contrario a esto serán los beneficios del sistema monetaria sólido.

Cuando un rey o un banco central crean dinero sin coste, siempre lo hacen por medio de una de dos maneras: o bien falsifican la cantidad de dinero real, oro o plata, sudando las monedas de mucha ley, para reducir su peso, reacuñándolas aleadas con otros metales para producir monedas de menor ley, o bien más modernamente imprimen papel moneda o digital a coste cero.

La primera característica del dinero creado a coste cero por el rey o el gobierno es que este nuevo dinero llega antes a los contactos del rey o del gobierno. Dado que la cantidad total de dinero va a comprar la cantidad total de bienes, los tenedores del nuevo dinero creado van a disponer de un mayor porcentaje, lo que supone un trasvase literal de riqueza del resto de la sociedad hacia ellos.

Por tanto, tenemos la primera propiedad del dinero fiat estatal: extrae la riqueza de la gente común para dársela a los amigos y socios del gobierno. La creación de dinero fiat es ASIMÉTRICA.

Una vez que el dinero llega a las manos de los falsificadores, estos lo gastan en la compra de bienes y servicios. Dado que para ellos el dinero es algo caido del cielo, no han necesitado realizar esfuerzo alguno para conseguirlo. El dinero fácilmente conseguido, genera una jovenlandesalidad que promueve el gasto en consumo. No hay nada que induzca a los gobiernos al uso adecuado y eficiente de los recursos escasos, no se propicia que la sociedad actúe como la hormiga, ahorrando y conservando el capital, sino como la cigarra compra Cayennes.

El dinero fiat genera consumismo y una propensión exacerbada por la satisfacción de los deseos de corto plazo. Es por tanto, su segunda característica, una fuente de PULSIÓN CONSUMISTA y CONSUMO DE CAPITAL, ajena al esfuerzo y a la consecución de logros personales elevados. Esto explica por que las sociedades luteranas y protestantes, llegado el momento, accedieron con más rapidez a la revolución industrial por medio de la acumulación de capital derivado del ahorro.

Dado que los reyes y gobiernos se benefician ampliamente de la creación falsificación de dinero, su aumento incontrolado va a producir el aumento de los precios, las burbujas especulativas, los pelotazos inmobiliarios, el descontrol del gasto y el aumento del despilfarro del capital robado a la sociedad. Así que, como tercera propiedad, el dinero fiat es causa de AUMENTOS DE PRECIOS no homogéneos.

El estado, por tanto, ya no se financia por los medios tradicionales de robo de impuestos, ha descubierto una forma mucho más fácil para acrecentar sus recursos a costa de la sociedad, y es falsificando los medios de pago a que obliga universalmente. Con la compra de deuda del tesoro nacional por parte del banco central, el gobierno de turno ya no necesita recurrir a subidas de impuestos para financiar sus negocios en el extranjero (guerras), y puede enviar a millones a la fin mientras sus mujeres fabrican más bombas, más cañones, y más barcos y armas con los que dar de baja de la suscripción de la vida a otros millones de extranjeros.

Esta propiedad de FINANCIAR EN DÉFICIT al estado, lleva aparejada la propiedad del uso fraudulento de los recursos de la sociedad en actividades como LAS GUERRAS (causa principal del abandono del patrón oro fue el inicio de la primera guerra mundial (1914) precedida de la creación de la FED (1913) lo que no fue una casualidad) Y EL DESPILFARRO generalizado (AVEs sin pasajeros, aeropuertos sin aviones, CASTORES, etc).


Con todo lo anterior en mente, es fácil concluir las propiedades del dinero sólido no inflactable:

- Su distribución es comparativamente SIMÉTRICA, y depende de la cantidad de bienes y servicios que se producen e intercambian libremente. Quien mas produce e intercambia beneficiando a otros, más dinero obtiene.

- Motiva a la sociedad al AHORRO y a la obtención de la mejora por el sacrificio y el trabajo. El mayor ahorro deriva en ACUMULACIÓN DE CAPITAL e inversión productiva.

- Genera sistemáticamente una DEFLACIÓN DE PRECIOS sana, en un entorno creciente de acumulación de capital y creación de riqueza sostenida. Los precios se adaptan a la cantidad de bienes y servicios existentes, por lo que no puede existir escasez de dinero (típica chorrada de los socialistas).

1591401238701.jpeg


- Impide radicalmente la financiación EN DÉFICIT y REDUCE LA BELICOSIDAD ENTRE NACIONES (durante el S.XIX de triunfo del patrón oro, la cantidad de guerras y de víctimas se redujo de forma bastante notable, entre las guerras napoleónicas y 1914) y otros despilfarros del estado debido a que su coste debe ser repercutido directamente a la población por medio de aumentos impopulares de impuestos.
 
Última edición:
Antes o despues USA tenderá a a una mayor redistribución de la riqueza. Los disturbios raciales de esta semana son el inicio. El sistema ya no necesita clase media, solo van a quedar la clase alta y el lumpen, como en latinoamérica. Aunque no creo que caigan en la locura de financiar el gasto social desmedido con deuda como nosotros.
Solo va a quedar clase alta blanca y robots.



Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 

Si bien es cierto que los derivados en si no deberian representar un peligro, ya que se basan en "apuestas" aceptadas por otra parte. Si que caerán sobre los escombros de la economia, como una pesada losa si esta se hunde.

Nick Leeson, el trader que hundió el Banco Barings


Pues... en tal caso... habría que suprimir a los bancos centrales y a la bolsa.

¿Porque la bolsa? La bolsa en sí, sin intervención de gobiernos y bancos centrales no deberia representar un problema, mas bien lo contrario.

¿qué inconvenientes tendría que siempre hubiese la misma cantidad de dinero? que no se crease ni una sola moneda más nunca? (beneficios creo que muchos...)
Es incompatible con la democracia y el globalismo. Ese es el principal problema. Es incompatible con el FMI, OMS, Naciones Unidas....


Lo contrario a esto serán los beneficios del sistema monetaria sólido.

Esto es un silogismo y lo sabes. No hay demostración por mas que insistais. Puedo opinar como vosotros, pero no considero que sea demostrable. Los patrones rigidos tampoco han demostrado ser tan buenos. Además en la ecuación falta el cercimiento de la población mundial, que ha pasado de 3 MM a 7MM desde que se eliminó el patrón oro. No hay pruebas que un patrón monetario rígido hubiese aguantado ese crecimiento sin varias guerras mundiales de por medio.

Yo soy un cuñado y no tengo vuestros conocimientos, pero cuando hablais de las maldades del dinero fiat y su alegre creación, creo que os olvidais de como ha crecido expotencialmente la humanidad y como el dinero ha ido lubricando los engranajes para que el sistema no gripase. Es cierto que ha tenido otras consecuencias, pero afirmar con tanta rotundidad algo, debe tener en cuenta todos los factores. En mi opinión, una de los motivos por el que hemos vivido uno de los periodos mas extensos en Europa, si guerras, es gracias a la trampa de la creación de deuda endosable e impresión de moneda a voluntad. ¿Alguna bondad debe tener el dinero fiat no?
 
Esto es un silogismo y lo sabes. No hay demostración por mas que insistais

Si fuera un sologismo sería una demostración. Un silogismo en lógica aristotélica es una forma de demostración deductiva, como por ejemplo:

a) los pajaros son azules
b) la urraca es un pájaro

luego

c) las urracas son azules

siendo a) y b) las premisas, y c) la conclusión deductiva. (En este ejemplo, la inferencia es falsa porque una de las premisas lo es, no porque la forma de razonar sea incorrecta).

En mi opinión, una de los motivos por el que hemos vivido uno de los periodos mas extensos en Europa, si guerras, es gracias a la trampa de la creación de deuda endosable e impresión de moneda a voluntad...

Ese periodo extenso no se referirá al periodo tras la 2ª guerra mundial. Este no ha sido un periodo sin guerras, al contrario, ha habido muchas guerras (89 desde 1945) con relativamente pocas muertes (comparado con las mundiales). En todo caso ha sido un periodo sin guerras mundiales. Por un motivo sencillo: la disuasión nuclear, que ha funcionado perfectamente como reclama la teoría de juegos.

La ausencia de conflictos bélicos catastróficos en los últimos 75 años no tiene nada que ver con el triunfo del dinero-papel-deuda, sino con el hecho de que la tecnología militar ha situado a los países con un poder de destrucción tal, que ha provocado el autocontrol de los gobiernos que las desencadenan, siendo que los enemigos pueden utilizar el mismo poder de destrucción contra ellos mismos y sus familias.

"Desde el año 1.000 d.c. hasta el 2.000 se calcula que las guerras han causado unos 148 millones de víctimas, casi las 2/3 partes durante las contiendas habidas en el siglo XX. Hasta la primera mitad de este siglo, se estima que 9 de cada 10 víctimas eran soldados; en la segunda mitad esta proporción varia hasta que, a finales del siglo XX, 9 de cada 10 víctimas en los conflictos armados son civiles."

«No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la Cuarta Guerra Mundial: palos y mazas».
—Albert Einsten—
 
Última edición:
Volver