¿Por qué casi les ha dado un ataque cardiaco a los docentes con la educación on line?

Básicamente porque es más trabajo. Tienen que adaptar todos los contenidos para impartirlos y evaluarlos online. Es bastante trabajo, hay que cambiar todo el modo de trabajar y crear nuevos materiales. Luego además, los alumnos ponen todo tipo de trabas; “yo es que no tengo internet, me ha fallado la conexión justo cuando he visto el examen, queremos aprobado general...” y no te digo nada los padres en primaria, no imagináis lo porculeros que son.
El aprobado general ya se lo ha dado el P$%€, que nos ha quitado la posibilidad de evaluarlos. El 80% de los que estaban aprobados en Marzo han soltado el bolígrafo y han pasado totalmente del tema.
El problema es que en clase el puntal es el profesor: das tu clase, los alumnos toman apuntes, hacen ejercicios, preguntan, se corrigen. En casa el puntal es el alumno ya que el trabajo se centra en él y en sus ganas reales de aprender, y eso elimina al 80%.
 
A mí no me pueden despedir, soy funcivago, así que ajo y agua y a remarrrrr, que me tienes que pagar la paga extra de verano.
Y hay que pedir ya la equiparación en toda España. Yo quiero mis 600 euros de más.
 
Yo estoy en la UNED y os aseguro que muchos docentes no quieren trabajar para ellos esto ha sido frutada y subida de peso..., otro motivo es que muchos están acojonados, muchos alumnos se han dado cuenta de la estafa que es y que solo quieren recaudar y su nefasta gestión por lo del el bichito, los docentes (funciovagos) saben de sobra que el próximo año descenderá el numero de matriculas, tan solo nos quedaremos los que estamos acabando las carreras, este año se palpa su nerviosismo de cara al próximo año, por lo visto ven peligrar sus lentejas...
 
Hay gente que crea tutorales y cursos gratuitos. Y mucho más capacitados que profesores asalariados.
Mi esposa estudió el instituto no presencial y le fue mucho mejor.
El problema es que se debería fomentar el teletrabajo y reemplazar profesores que no se adapten al mundo actual. Al final se siguen fomentando las largas jornadas partidas presenciales por culpa de que los niños también las tienen y al revés.
Porque volvemos a lo mismo de siempre: los que quieren aprender y los que no. Si quitas de la ecuación a los que no quieren aprender es tan bueno lo presencial como lo online o incluso algo mixto, que yo creo que debería ser lo deseable. Pero la educación para el progresismo es algo básicamente social, los contenidos son lo de menos y se busca lo social y las emociones. No sé si has visto el borrador de la LOMLOE donde en el 2º de Bachillerato de Ciencias los alumnos de 32 horas ya tienen adjudicadas 20 que no son de ciencias. Un despropósito que demuestra que lo que menos les importa es la educación.
 
El día que caigan en la cuenta de que, online, es lo mismo dar clase a 20 que a 200, les da un síncope
Nop. Porque no es solo dar una clase. ¿Quien corrige los ejercicios? ¿Quien los hace? Es más, a cada alumno le has de especificar donde se ha equivocado y que lo corrija. En clase se corrige para todos.
 
Pues eso desde la administración lo que hay es la nada a 2020 se han montado videoconferencias ochenteras y uso de email masivo para dar clase on line. Es increíble que en tiempos de psy op se ve que el estado vive en la Edad Media y le da por ojo ciego todo avance tecnológico.

Se han visto cosas muy raras. Por ejemplo una universidad currándoselo muchísimo para tener un sistema online brutal con videovigilancia y dejándose la pasta, reuniones y más reuniones, quebraderos, para pasado el cuatrimestre al año siguiente vuelva la formación a su estado normal.
No se, creo que el futuro son las clases y los exámenes online con videovigilancia, lo suyo es que cada vez haya más universidades que lo implanten.

Otras universidades sin embargo para no complicarse han dicho: pues que lo hagan en su casa, copien si quieren, si total es un cuatrimestre y el año que viene volverá a estar todo normal.

Lo único malo es que la gente no quiere ser grabada y con razón, pero para unos exámenes que son pocos cada año no veo problema en ceder tus derechos de imágen por unas horas.
 

Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.


El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.


Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono que podía transmitir vídeo, su coste era de más de mil dólares el minuto de trasmisión.


En los años 70, los proveedores de redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de procesamiento de datos y se mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas (como las de audio y video) en códigos digitales.

A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la Transformada Discreta del Coseno (DCT). Con esta tecnología se analizan las imágenes de modo que las áreas de la imagen que se parecen bastante pueden ser representadas con una misma secuencia. Con este método se logró obtener una razón de compresión de 60:1.

Videoconferencia
 
Volver