Se dice "pa amb tomàquet" no "pantumaca" ni "pan tumaca"

Doctorat

Himbersor
Desde
30 Jul 2019
Mensajes
2.200
Reputación
1.535
Lo he visto escrito así varias veces por castellanoparlantes y siento una profunda vergüenza ajena... Ya que os gusta tanto uno de nuestros platos típicos, al menos tomaros las molestias de aprender a decirlo bien.
 
Como se hace en Murcia con el tomate?
Se corta y se pine sobre el pan?

pero qué dices looooooooco, en Murcia no ponen el tomate cortado ni lo frotan, sino que extienden sobre la rebanada pulpa de tomate rallado, un pelín de AOVE y algunos un poco de ajo
 
Lo he visto escrito así varias veces por castellanoparlantes y siento una profunda vergüenza ajena... Ya que os gusta tanto uno de nuestros platos típicos, al menos tomaros las molestias de aprender a decirlo bien.

Es por jorobar, no por ignorancia sonrisa:

es como lo de catalán por ejemplo, tu eres un catalán y yo un catalan con orgullo español, la diferencia es clara

ademas el pa amb tomaquet es de origen murciano, que aprovechaban el pan duro que les daban en las fabricas catalanas para comer y lo ablandaban con el tomate que traian de casa o plantaban cerca de sus puestos de trabajo

emigrantes murcianos llegaron a Barcelona en los años 20 (del siglo XX) para trabajar en la construcción de la red de metro de la Ciudad Condal. Según apuntan, estos trabajadores tenían plantadas tomateras a lo largo de las vías y a la hora de tener que almorzar untaban su pan, que estaba reseco, con los tomates y así conseguían comérselo blando.

pero

la primera referencia escrita no consta hasta el año 1884 y ésta la sitúa en Cataluña donde en las típicas casas de payeses del siglo XIX ya se untaba el pan reseco de días atrás con tomate y un buen chorro de aceite. (la tacañeria de comerse las sobras si o si)


es busté un explutadó meparto:
 
Se escribe Madrid no Madrit. Se escribe Zaragoza no Saragossa.

Esto es una cosa que siempre me ha hecho gracia. Los catalanes (dice de catalán, seres de origen catalan que se creen superiores) siempre estan dando la matraca con que lerida se tiene que decir en cualquier idioma lleida, pero que catalanizan todas las poblaciones que les da la gana.

Por seguir, segun su teoria:

Se dice castilla y leon, no castella i lleo,
se dice Alcorcon, no alcorcó,
etc
 
Es por jorobar, no por ignorancia sonrisa:

es como lo de catalán por ejemplo, tu eres un catalán y yo un catalan con orgullo español, la diferencia es clara

ademas el pa amb tomaquet es de origen murciano, que aprovechaban el pan duro que les daban en las fabricas catalanas para comer y lo ablandaban con el tomate que traian de casa o plantaban cerca de sus puestos de trabajo

emigrantes murcianos llegaron a Barcelona en los años 20 (del siglo XX) para trabajar en la construcción de la red de metro de la Ciudad Condal. Según apuntan, estos trabajadores tenían plantadas tomateras a lo largo de las vías y a la hora de tener que almorzar untaban su pan, que estaba reseco, con los tomates y así conseguían comérselo blando.

pero

la primera referencia escrita no consta hasta el año 1884 y ésta la sitúa en Cataluña donde en las típicas casas de payeses del siglo XIX ya se untaba el pan reseco de días atrás con tomate y un buen chorro de aceite. (la tacañeria de comerse las sobras si o si)


es busté un explutadó meparto:
Aquello fue un atentado contra la fuerza laboral murciana. Extracción de seres humanos para trabajar duramente.
La fama de trabajadores que tenían los catalanes era de murcianos y andaluces.
 
Lo he visto escrito así varias veces por castellanoparlantes y siento una profunda vergüenza ajena... Ya que os gusta tanto uno de nuestros platos típicos, al menos tomaros las molestias de aprender a decirlo bien.

Se dice, LE'FAR TE LA KARA... no "lefarte el jeto"... que los estultoes de los catalinos os creéis muy listos pero sois mas simples que mis narices.
 
Volver