*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Sanidad ignora la oferta de un consorcio de laboratorios para hacer 10.000 pruebas al día

El ministerio rechazó el plan de la Alianza el bichito-19 que permitía aumentar los test en España un 50% porque «las necesidades de PCR están cubiertas»

ÁLVARO SOTOMadridSábado, 18 abril 2020, 07:18

El Ministerio de Sanidad ha ignorado la oferta de un consorcio de laboratorios y empresas tecnólogicas españolas, que le ofrecieron sus servicios para realizar cada día por lo menos 10.000 test PCR de detección de cobi19 a precio de coste. La propuesta de la Alianza Test el bichito-19 permitía a Sanidad aumentar en más del 50% el número de pruebas que ha venido realizando hasta esta semana (entre 15.000 y 20.000).

La falta de kits diagnósticos ha sido uno de los grandes lastres de España a la hora de afrontar la crisis de la el bichito-19. No saber quién estaba infectado, aunque fuera asintomático, y quién no lo estaba ha disparado el número de contagios, principalmente en las residencias de ancianos. «Hagan test, test, test», es la consigna que repite la Organización Mundial de la Salud a los países porque las pruebas permiten conocer la verdadera dimensión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y también preparar la vuelta a la normalidad. De hecho, la necesidad empujó al Ministerio de Sanidad a adquirir precipitadamente en China test rápidos que tenían menos de un 30% de fiabilidad y luego debió devolver.

Mientras esto ocurría, un grupo de empresas españolas formaban un consorcio que se ha dotado de medios para poder hacer test PCR, el procedimiento de referencia: utilizando muestras respiratorias tomadas en las fosas nasales o en la boca, en cuatro horas proporcionan resultados con un 99% de garantía. La alianza está liderada por Arquimea Group, una compañía de 250 trabajadores que provee de tecnología a sectores como el espacial, la defensa, la alimentación o la salud. «A principios de marzo descubrimos que España iba a necesitar hacer millones de test y adquirimos en el extranjero robots fungibles por cinco millones de euros. Después buscamos en España laboratorios más pequeños que no tenían la capacidad de hacer esa inversión, pero sí el capital humano y las instalaciones para realizar test, y nos unimos a ellos», explica Diego Fernández, presidente y fundador de Arquimea.

Directo | Así avanza la lucha contra el coronavirus
Directo | Así avanza la lucha contra el cobi19
COLPISA
El 1 de abril, cuando estos laboratorios estuvieron adaptados, la Alianza Test el bichito-19 comenzó a realizar pruebas en residencias privadas y en empresas, a 110 euros cada una, y el día 2 se puso en contacto con el Ministerio de Sanidad y con las consejerías de salud de las comunidades autónomas para ofrecer el mismo servicio a las administraciones públicas por 96 euros, prácticamente sin beneficio para la compañía.

Además, estimaban que con el apoyo público podrían multiplicar por tres el número de test que realizaban para llegar así a los 30.000. «Creíamos que estábamos haciendo algo bueno y que iba a ser muy fácil ayudar ante la necesidad de pruebas. Pero no fue así», cuenta Fernández. Tras varios intentos, incluida otra carta el 10 de abril, lograron contactar con altos cargos del Ministerio de Sanidad y también de varias comunidades autónomas, que sin embargo, no mostraron interés por la oferta.


«He sentido incluso que nos veían como si fuéramos la competencia, cuando nuestra intención era solo hacer test porque sabíamos que a ellos les estaba costando mucho, pero no ha habido manera», lamenta Fernández, que ante la falta de respuesta de la administración, ha enfocado su actividad hacia el sector privado y también a entidades públicas que sí se han acercado a ellos, como comisarías de Policía.

Las empresas que forman la Alianza Test el bichito-19, punteras en los sectores tecnológico, biotecnológico y sanitario y repartidas por las principales ciudades de España, son CIC bioGUNE, BioAssays Epidisease, WORLDPATHOL, LabGenetics y Life Length, fundada por la científica María Blasco, actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y por Stephen J. Matlin, su consejero delegado. «Tenemos equipos hipersofisticados que hemos puesto a disposición de la administración y en lugar de decirnos 'bienvenidos', dan la impresión de que nos están haciendo un favor por coger nuestras llamadas», afirma Matlin.

La Organización Mundial de la Salud anima a los países a realizar pruebas masivas a la población para superar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
«El ministerio atiende las solicitudes, ofrecimientos y ofertas que llegan para su valoración. De momento, las necesidades de PCR están cubiertas en España con la producción nacional y con las empresas que habitualmente trabajan con los hospitales del país», explicó ayer Sanidad a este periódico. El departamento de Salvador Illa expone que ya existen trece centros validados para hacer este tipo de análisis y que actualmente se están realizando a diario entre 40.000 y 47.000 PCR en España, además de los test rápidos, de los que se han repartido dos millones a las comunidades autónomas.

Al principio de la crisis, Corea del Sur realizó test masivos a su población y consiguió aislar a los contagiados. En Alemania, que ayer anunció que ya tiene la esa época en el 2020 de la que yo le hablo bajo control, se llevan a cabo 120.000 pruebas diarias, aunque en las jornadas con más contagiados se llegaron a hacer unos 200.000. Son dos casos de éxito en la lucha contra la el bichito-19 que demuestran la importancia de los análisis al mayor grupo posible de población.
 
Derroicion maxima
d89e25d18413608eadf29d9fa05fe50f.jpg


Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Ya estan colgadas graficas, yo ni me molesto. Un forero creo erupia o algo así se la currado las mismas con extrapolaciones y previsiones. Siempre lo doy una gracias.

Si tienes curiosidad por saber de donde salen las ecuaciones

dialnet matematicas epidemias - Buscar con Google

El primer enlace el pdf.

Uno de los supuestos puede no cumplirse, se basa en que curas y quedas inmune o mueres. Lo de la inmunidad es dudoso. Si no hay se va a convertir en una onda que se repite, pero claro tu todo esto ya lo sabias. :)
A mi no me tomes el pelo - Buscar con Google
 
El querido líder este es un poco iluso no? porque vale que tengas trolls y les ignoras y ya está,pero el allseyeyesubnormal está afectando directamente al funcionamiento del foro y el inane del querido líder no hace nada, a no ser que su veradero objetivo sea que nos piremos de aquí.
 
No, tienen un respeto un poco envidioso de la cultura francesa. La imagen de Francia en los medios anglosajones continua siendo una mezcla de la Francia latina del sur con el "titi"( como el chulapo) parisino. Pero frente a esa imagen tienen un complejo de inferioridad enorme.

Es de risa ver a ingleses y americanos de turisteo por Francia. Se sienten como el garrulo con boina que llegaba a Madrid con el cesto lleno de ajos y chorizo. Intentan hablar francés mal, y los ves incomodos, por ejemplo, intentando manejarse con las sutilezas de la gastronomia francesa cuando piden en un restaurante.

Ademas, los franceses los desprecian soberanamente, que es lo que tendriamos que hacer nosotros. En Francia un restaurante no va a abrir a la hora que cenan los alemanes. O lo hacen a la francesa, o que se joroben.

Si adquiéramos conciencia de lo que somos, todo iria mejor. No comprendo la falta de orgullo de nuestro pais, mientras un borracho de Liverpool o un rellenito con cara de patata de Hamburgo se creen los reyes del mambo.
Y por otro lado Francia es una cloaca del 3 mundo y allí nadie dice nada.
¿Que bien ehh?

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Los que caian en china

Tiene pinta que se trata de una segunda fase.

Como nos han engañado lso chinos

en España ya ha habido 13 fallecidos ( desplomados ) en plena calle, y se nos han confirmado casos de encefalopatías y de gente que mostraba signos de confusión tan graves que no sabían ni cómo se cogían los cubiertos para comer
 
Sanidad ignora la oferta de un consorcio de laboratorios para hacer 10.000 pruebas al día

El ministerio rechazó el plan de la Alianza el bichito-19 que permitía aumentar los test en España un 50% porque «las necesidades de PCR están cubiertas»

ÁLVARO SOTOMadridSábado, 18 abril 2020, 07:18

El Ministerio de Sanidad ha ignorado la oferta de un consorcio de laboratorios y empresas tecnólogicas españolas, que le ofrecieron sus servicios para realizar cada día por lo menos 10.000 test PCR de detección de cobi19 a precio de coste. La propuesta de la Alianza Test el bichito-19 permitía a Sanidad aumentar en más del 50% el número de pruebas que ha venido realizando hasta esta semana (entre 15.000 y 20.000).

La falta de kits diagnósticos ha sido uno de los grandes lastres de España a la hora de afrontar la crisis de la el bichito-19. No saber quién estaba infectado, aunque fuera asintomático, y quién no lo estaba ha disparado el número de contagios, principalmente en las residencias de ancianos. «Hagan test, test, test», es la consigna que repite la Organización Mundial de la Salud a los países porque las pruebas permiten conocer la verdadera dimensión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y también preparar la vuelta a la normalidad. De hecho, la necesidad empujó al Ministerio de Sanidad a adquirir precipitadamente en China test rápidos que tenían menos de un 30% de fiabilidad y luego debió devolver.

Mientras esto ocurría, un grupo de empresas españolas formaban un consorcio que se ha dotado de medios para poder hacer test PCR, el procedimiento de referencia: utilizando muestras respiratorias tomadas en las fosas nasales o en la boca, en cuatro horas proporcionan resultados con un 99% de garantía. La alianza está liderada por Arquimea Group, una compañía de 250 trabajadores que provee de tecnología a sectores como el espacial, la defensa, la alimentación o la salud. «A principios de marzo descubrimos que España iba a necesitar hacer millones de test y adquirimos en el extranjero robots fungibles por cinco millones de euros. Después buscamos en España laboratorios más pequeños que no tenían la capacidad de hacer esa inversión, pero sí el capital humano y las instalaciones para realizar test, y nos unimos a ellos», explica Diego Fernández, presidente y fundador de Arquimea.

Directo | Así avanza la lucha contra el coronavirus
Directo | Así avanza la lucha contra el cobi19
COLPISA
El 1 de abril, cuando estos laboratorios estuvieron adaptados, la Alianza Test el bichito-19 comenzó a realizar pruebas en residencias privadas y en empresas, a 110 euros cada una, y el día 2 se puso en contacto con el Ministerio de Sanidad y con las consejerías de salud de las comunidades autónomas para ofrecer el mismo servicio a las administraciones públicas por 96 euros, prácticamente sin beneficio para la compañía.

Además, estimaban que con el apoyo público podrían multiplicar por tres el número de test que realizaban para llegar así a los 30.000. «Creíamos que estábamos haciendo algo bueno y que iba a ser muy fácil ayudar ante la necesidad de pruebas. Pero no fue así», cuenta Fernández. Tras varios intentos, incluida otra carta el 10 de abril, lograron contactar con altos cargos del Ministerio de Sanidad y también de varias comunidades autónomas, que sin embargo, no mostraron interés por la oferta.


«He sentido incluso que nos veían como si fuéramos la competencia, cuando nuestra intención era solo hacer test porque sabíamos que a ellos les estaba costando mucho, pero no ha habido manera», lamenta Fernández, que ante la falta de respuesta de la administración, ha enfocado su actividad hacia el sector privado y también a entidades públicas que sí se han acercado a ellos, como comisarías de Policía.

Las empresas que forman la Alianza Test el bichito-19, punteras en los sectores tecnológico, biotecnológico y sanitario y repartidas por las principales ciudades de España, son CIC bioGUNE, BioAssays Epidisease, WORLDPATHOL, LabGenetics y Life Length, fundada por la científica María Blasco, actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y por Stephen J. Matlin, su consejero delegado. «Tenemos equipos hipersofisticados que hemos puesto a disposición de la administración y en lugar de decirnos 'bienvenidos', dan la impresión de que nos están haciendo un favor por coger nuestras llamadas», afirma Matlin.

La Organización Mundial de la Salud anima a los países a realizar pruebas masivas a la población para superar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
«El ministerio atiende las solicitudes, ofrecimientos y ofertas que llegan para su valoración. De momento, las necesidades de PCR están cubiertas en España con la producción nacional y con las empresas que habitualmente trabajan con los hospitales del país», explicó ayer Sanidad a este periódico. El departamento de Salvador Illa expone que ya existen trece centros validados para hacer este tipo de análisis y que actualmente se están realizando a diario entre 40.000 y 47.000 PCR en España, además de los test rápidos, de los que se han repartido dos millones a las comunidades autónomas.

Al principio de la crisis, Corea del Sur realizó test masivos a su población y consiguió aislar a los contagiados. En Alemania, que ayer anunció que ya tiene la esa época en el 2020 de la que yo le hablo bajo control, se llevan a cabo 120.000 pruebas diarias, aunque en las jornadas con más contagiados se llegaron a hacer unos 200.000. Son dos casos de éxito en la lucha contra la el bichito-19 que demuestran la importancia de los análisis al mayor grupo posible de población.
Es que ahí esta el truco de todas las estadísticas, no test no muertos ni infectados.
 
Volver