*Tema mítico* : Expediente Royuela. La mayor trama criminal y de corrupción conocida hasta ahora en España. No exagero

Es que si no se hace limpia desde españa

COMO ESTAIS VIENDO, IGUAL VIENE LA LIMPIA DESDE FUERA

Y POR LO QUE ESTAMOS VIENDO, PUEDE ACABAR SIENDO

MAS PEOR

Y MAS INJUSTA


Y MENOS, "JUSTICIA" EN EL SENTIDO PROFUNDO DEL TERMINO

Y ACABAR PAGANDO LOS QUE ¿MENOS CULPA TIENEN IGUAL? , DE ENTRE LA ESTRUCTURA DE PODER CUTREFUL SOCIATA Y DEMAS

VER A LOS USA. CUYO DEEP STATE HA SIDO EL ORGANIZADOR DE TRAFICO DE drojaS MUNDIAL MAS CONOCIDO (JUNTO CON OTROS MUCHOS) TILDANDO DE NARCO ESTADOS A LOS MATAILLOS DE LOS BOLIVARIANOS.
es de verdad, casi indignante meparto:


PERO TAMBIEN PUEDEN QUE SEA LA ESTRATEGIA UN POCO CUTRE, QUE SE HAYAN MONTANDO PARA IR DESCABENZANDO AL GOBIERNO DE SOROS - SANCHEZ, LO CUAL TAMPOCO LO JUSTIFICA, PERO BUENO... YO QUE SE..
como estamos viendo ya estan poniendo en la mira al Pablo Iglesias que ha sido el ultimo en llegar, aunque sea como cabeza de puente para luego descabezar al intruso de Pedro Sanchez

Osea que es que eso...

que a mi me parece medio inhusto

si os fijais los ultimos en llegar, con eso de que ya los sectores conservadores lo ven como "bolivarianos"; "ultra comunista" y bla bla bla
ya lo tienen enfilao

y al otro del Abalos o Avalos o como sea, que ni idea cuan "villano" sera y cuanto "deep state" paco o no paco
o cuanto pringao que pasaba por alli y que vale para llegar a Sanchez, lo mismo.


Y de ahi pabajo
DERROICION GUARANTED
 
Última edición:
El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

hiroshi.jpg

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Screenshot_2020-02-19 Asesinatos del 1 al 100 del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fisca...png
 
Al trumpetower lo quedan 4 añitos mas casi fijo
osea....

que vayan haciendo planes de futuro los que nieguen estas tramas sin nisiquiera querer investigarlas

por que parece el pronostico meterologico es de 4 añitos mas minimo de investigar / perseguir tramas de esta clase
 
meparto: meparto: meparto:

leche que interesante

a ver si va a ser como hanibal lecter el personaje

que se comio al musico de no se orquesta filarmonica

por que desafinaba xDDDD

El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

Ver archivo adjunto 235729

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Ver archivo adjunto 235730
 
El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

Ver archivo adjunto 235729

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Ver archivo adjunto 235730


Pequeña reseña in memoriam que he encontrado

Hiroshi Kobayashi en el viaje sin retorno
 
El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

Ver archivo adjunto 235729

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Ver archivo adjunto 235730


Articulo del Pais sobre Al Kassar en el que se nombra su colaboración con el gobierno del PSOE y a Mariando Fdez. Bermejo que fue entrevistado y dijo "no recordar nada del caso". Curioso.

“Soy un muerto viviente”: la actual vida del ‘Príncipe de Marbella’, traficante de armas

Monzer Al Kassar
Agosto de

1985: Monzer Al Kassar posa en el jardín de su mansión marbellí. A su lado está su esposa, Rajhola, con una hija de la pareja, Momwar, de dos años y medio. El otro hijo, Haifa, de año y medio, está con una de las personas del servicio de los Al Kassar. Tras ellos, parte de las 35 personas de servicio que trabajaban para ellos en su casa de Marbella. Foto: Getty

AITOR MARÍN
10 SEP 2019 - 12:20 CEST


La Marbella de los ochenta era una ciudad de excesos y despendole. De jet-set, políticos aupados al papel cuché por los primeros años de la democracia y, también, de personajes más turbios. Todos, más o menos mezclados, disfrutando de aquellos años locos. David López Canales (Madrid, 1980), periodista español de investigación, dedica a uno de ellos su libro El traficante (La Esfera de los Libros), de reciente aparición. El protagonista de su trabajo es Monzer Al Kassar (Siria, 1945), un hombre que dedicó su vida al tráfico de armas, disfrutó durante más de 20 años de los lujos marbellíes y acabó convirtiéndose en pieza de caza mayor para la DEA (la agencia estadounidense contra las drojas), que lo detuvo en Madrid en 2007 gracias a la colaboración del Gobierno de España. A Al Kassar se le atribuyen turbias intermediaciones e intensas relaciones al más alto nivel en España durante aquellos años.
“Allí se juntaban 'gunilas', aristócratas y grandes criminales. Compartían veladas de derroche, de champán y bandejas de alabastro con rayas de cocaína. Esos grandes criminales, de alguna manera, también ayudaron a construir aquella Marbella"
DAVID LÓPEZ CANALES, AUTOR DE 'EL TRAFICANTE'
Al Kassar fue juzgado en EE UU y condenado a 30 años de prisión, pena que cumple actualmente peregrinando de prisión de alta seguridad en prisión de alta seguridad. López Canales, que ya mostró su pericia atraerse la confianza de conocidos presos del sistema yanqui cuando llegó hasta Charles Manson para entrevistarlo para la revista Vanity Fair, ha seguido al sirio en todo este periplo durante cinco largos años de entrevistas a través de mensajes cruzados, ganándose poco a poco su confianza.
Ha sido un proceso complicado y con unas cuantas carambolas. “Llegué a Al Kassar”, explica el autor del libro, “tras una larga entrevista que hice al narco gallego Laureano Oubiña cuando salió de la guandoca. Al Kassar había sido amigo suyo, pero el sirio terminó tendiéndole una trampa. Aquel dato era ya fascinante, daba por sí solo para una película. Y ahí decidí que quería saber más sobre el sirio. Le envié una carta a la guandoca y hemos estado cinco años en comunicación”.
López Canales describe en su libro a Al Kassar, sospechoso, entre otros crímenes, de suministrar armas a terroristas como Abu Abbas (dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y cerebro del secuestro en 1985 del Achille Lauro), como un traficante orgulloso y soberbio, un millonario en Marbella con mansión renacentista y aires de grandeza que durante años se creyó intocable.
Tanto es así, que, conocido como el Príncipe de Marbella, hasta tuvo sus escarceos con la prensa del corazón. En agosto de 1985, incluso llegó a recibir a la revista francesa Paris Match en Mifadil, su palacete de aire colonial en la lujosísima urbanización Atalaya del Río Verde, para hacer un reportaje acompañado de su mujer e hijos. Detrás, en una de las fotos tomadas en el jardín, forman una decena de empleados del servicio. “Al Kassar llegó a Marbella a finales de los setenta, de vacaciones, cuando empezaba a emerger esa ciudad de la jet y de la opacidad, y se enamoró del lugar. Empezó a invertir allí y acabó convirtiéndola en su hogar”, explica el autor de El traficante.

Monzer Al Kassar en una imagen de 2011 tomada en la cárcel de Terre Haute, en Indiana, donde estuvo hasta 2016. El gobierno estadounidense le traslada de cárcel cada cierto tiempo.
Monzer Al Kassar en una imagen de 2011 tomada en la guandoca de Terre Haute, en Indiana, donde estuvo hasta 2016. El gobierno estadounidense le traslada de guandoca cada cierto tiempo.

Entonces poco importaba a qué se dedicaran los nuevos vecinos, siempre y cuando trajeran dinero fresco y en ingentes cantidades. “Allí se juntaban gunilas, aristócratas y grandes criminales. Compartían veladas de derroche, de champán y bandejas de alabastro con rayas de cocaína. Esos grandes criminales, de alguna manera, también ayudaron a construir aquella Marbella que hoy solo sobrevive en las hemerotecas. El mejor ejemplo, más aún que Al Kassar, era Adnan Khashoggi, el mayor traficante de su tiempo, famoso por las fiestas que daba y a las que todos en aquella Marbella querían ser invitados”, recuerda el periodista. Al Kassar vivía en su palacete marbellí con su mujer, Rajhola, sus dos hijos y hasta 35 asistentes que se ocupaban de cosas de la casa. Hoy, Rajhola sigue viviendo en Marbella, en otra vivienda y lleva una vida discreta.
El libro cuenta con el testimonio en primera persona de Monzer Al Kassar, pero también con otras personas importantes en su vida, desde miembros de la DEA que participaron en la trampa que derivó en su captura, hasta personalidades de la política española de aquella época, como Rafael Vera, quien estuviera a cargo de la seguridad del Estado entre 1984 y 1994 durante los Gobiernos socialistas de Felipe González. En aquellos años, el sirio asegura que fue una pieza clave en algunas operaciones tanto en misiones en el extranjero, desde Líbano a Somalia, compartiendo información, como en la compra de armamento para el Irak de Sadam Husein. “Esta es la gran paradoja del personaje. Su doble, triple o hasta cuádruple cara… Un reconocido traficante de armas que prestaba sus servicios a la policía”, señala el autor de la investigación.
Ha pasado de vivir en una mansión renacentista, con una docena de habitaciones, piscina con forma de trébol de la suerte y un cocinero libanés, a una celda con retrete y un catre de hormigón
La DEA, que tenía conocimiento de esta colaboración, intentó que Al Kassar trabajara también para ellos. Pero este, asegura, se negó. Y eso es lo que desencadenó el plan que, el 7 de junio de 2007, acabó con su vida de lujos y chanchullos al más alto nivel. Una trampa en la que la DEA contó con confidentes e infiltrados y que se desarrolló a espaldas del Gobierno español. “La misión secreta de la DEA fue, de alguna manera, un montaje tan turbio como el propio Al Kassar, o incluso más”, apunta López Canales. “Es un ejemplo perfecto y escandaloso de cómo funciona la diplomacia estadounidense. Presionaron durante meses al Gobierno español para que le entregaran a Al Kassar. Y lo terminaron haciendo, sin lograr nada a cambio. Hoy, políticos de entonces, como los exministros Miguel Ángel jovenlandesatinos o Mariano Fernández Bermejo, dicen no recordar nada del caso. Yo haría una inspección de Sanidad en el Congreso de los Diputados para ver a qué se debe esta pérdida de memoria colectiva”, ironiza el periodista.
Tras su detención en el aeropuerto de Barajas, Al Kassar fue juzgado en EE UU y condenado a 30 años de guandoca por terrorismo. Ha pasado por cuatro prisiones de alta seguridad y, asegura, ha sufrido diversas torturas a lo largo de esta última década a la sombra. Desde la prisión de Marion, en Illinois, sigue litigando para intentar salir, pero ya ha perdido toda esperanza. Y también 30 kilos de peso, lamenta. “Como él dice, es 'un muerto viviente'. Ha pasado de vivir en una mansión de estilo colonial, con una docena de habitaciones, piscina con forma de trébol de la suerte y un cocinero libanés, a una celda con retrete y un catre de hormigón. Y a comprar comino y otras especias en el supermercado de la guandoca para que el rancho le sepa a árabe y a esa vida perdida”, remacha el autor de El traficante.
 
Lo que no me encaja es que se ponga de relieve que el poder judicial esté hasta las trancas de masones y comunistas,que es un hecho indiscutible,pero se hayan dejado el cabo sueldo de no infiltrar en la misma medida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas,fundamentales para evitar golpes de Estado.
 
El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

Ver archivo adjunto 235729

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Ver archivo adjunto 235730

O suspendía a su hija en el conservatorio o se amaba a su mujer, que hay gente que lleva muy mal eso de los cuernos.. es lo que tiene fiarse de la parienta..

Papa el profe de flauta me tiene manía.. Ambrosio llama a Mena que aquí hay un me gusta la fruta que ya me está tocando mucho los narices..

Ruiz, organiza eliminación física de un peligroso flautista...
 
El expediente nº22, (pág 241 y siguientes) un tal Hiroshi Kobayashi, encargo de Monzer Al-Kassar (googlead a este, es una joyita).

Relación de los más de 800 asesinatos del fiscal Mena Álvarez – Corrupción en la Fiscalía de Cataluña

Me ha costado encontrarlo pero al parecer era un flautista (¡¿?!).

Ver archivo adjunto 235729

En la siguiente página se menciona un concierto homenaje y cita la fin:

Concert en memòria de Hiroshi Kobayashi | La web sense nom

En la nota Mena afirma que este tipo estaba tocando mucho los narices a Monzer. ¿Cómo puede tocarle los narices un flautista a un traficante de armas?

Ver archivo adjunto 235730


he cotilleao un poco y jorobar

es que hay dos kilotones de "HIROSI KOBAYASHI"

desde dueños de restaurantes

hasta tios que han criticado los roles de genero en la religion tradicion religiosa budista


pasando por la mitica escena de "Sospechos Habituales" xD


Resultado de imagen de kobayashi gif porcelian
 
Volver