DESCUBIERTO Nibiru, Hercolubus, Ra, Planeta X, Planeta Annunaki, o Como querais.

Nuestro sistema Solar tiene unas curiosas propiedades geométricas. El que tenga oídos que oiga.

25ho8x4.jpg


.
No lo pillo, podrías explicar mejor lo de las curiosas propiedades geométricas.
gracias
 
bueno te me has adelantado SOY , voy a estudiar tu nuevo diagrama.
 
Algunas relaciones "casuales" entre nuestra Luna y nuestro Sol:

  • El Sol visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo tamaño relativo que la Luna vista desde la Tierra.
  • La Luna tarda aproximadamente el mismo tiempo en dar una vuelta alrededor de la Tierra que el que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Dicho tiempo es aproximadamente el mismo que el que el Sol tarda en dar una vuelta sobre sí mismo.

Curiosas "casualidades", ¿verdad?.
.
.
.
.
.
.
.
 
Última edición:
toronto dijo:
No lo pillo, podrías explicar mejor lo de las curiosas propiedades geométricas.
gracias

En la primera imagen fíjate en los círculos de menor grosor. Todos ellos están centrados en algún punto contenido en una órbita planetaria. Reflexiona sobre ello. Quizás el siguiente enlace te pueda ayudar en esa tarea:

Titius?Bode law - Wikipedia, the free encyclopedia

la ley de Titius-Bode está reflejada en esa imagen.

toronto dijo:
bueno te me has adelantado SOY , voy a estudiar tu nuevo diagrama.

La segunda imagen sólo pone de relieve algunas "casualidades" geométricas. Fíjate, por ejemplo, en el hecho que si dibujamos tres círculos, circunscritos dentro de la órbita de Venus, el resultado es que la órbita de Mercurio contiene los tres centros de dichos círculos.
.
.
.
.
.
.
.


.
.
.
.
.
.
.
 
Algunas relaciones "casuales" entre nuestra Luna y nuestro Sol:

  • El Sol visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo tamaño relativo que la Luna vista desde la Tierra.
  • La Luna tarda aproximadamente el mismo tiempo en dar una vuelta alrededor del Sol que el que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Dicho tiempo es aproximadamente el mismo que el que el Sol tarda en dar una vuelta sobre sí mismo.

Curiosas "casualidades", ¿verdad?.
.


Aproximadamente impresionante.
 
guanche dijo:
Aproximadamente impresionante.

En el mundo no existen dos cosas completamente iguales a excepción de los inquisionoicos... todos sois exactamente iguales. Lo demás mortales nos tenemos que conformar con el "aproximadamente".


100000000000000000000000000 es aproximadamente igual a 100000000000000000000000001.
.
.
.
.
.
.
.
.
 
Algunas relaciones "casuales" entre nuestra Luna y nuestro Sol:

  • El Sol visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo tamaño relativo que la Luna vista desde la Tierra.
  • La Luna tarda aproximadamente el mismo tiempo en dar una vuelta alrededor de la Tierra que el que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Dicho tiempo es aproximadamente el mismo que el que el Sol tarda en dar una vuelta sobre sí mismo.

Curiosas "casualidades", ¿verdad?.

Como magufo iluminado que eres, el acoplamiento de marea supongo que no te sonará de nada. :D
 
Espero que no nos de la acondroplásica marron en to el fistro

Por cierto, me he leido el 12 planeta y es apasionante, como sea verdad vamos a flipar a base de bien...:tragatochos:

Buscando el libro el 12 planeta, me he encontrado con éste:

http://futurodelmundo.files.wordpress.com/2009/01/anunnaki-vs-reptilian-1.pdf

Lo he hojeado, y en él hablan de todo tipo de increíbles sucesos. Por ejemplo, en la página 27, hablan de que el accidente de Chernobyl habría sido provocado (no sé si por los Annunaki, o por los enemigos de éstos).
 
Lilith in Paris dijo:

¿No has tenido bastante con el owned que te has comido aquí?. ¿Sabes ya lo que significa el concepto astronómico: semieje mayor, so ignorante?. Aquí se lo explico al enfermo de pilinguinReReloaded: Concepto astronómico: semieje mayor. Él también se ha comido el mismo owned que tú, jodía inquisinoica. Todos los inquisinoicos sois iguales.
.
.
.
.
.
.
.
 
Última edición:
Algunas relaciones "casuales" entre nuestra Luna y nuestro Sol:

  • El Sol visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo tamaño relativo que la Luna vista desde la Tierra.
  • La Luna tarda aproximadamente el mismo tiempo en dar una vuelta alrededor de la Tierra que el que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Dicho tiempo es aproximadamente el mismo que el que el Sol tarda en dar una vuelta sobre sí mismo.

Curiosas "casualidades", ¿verdad?.

.

Pues después de esta explicación sigo sin entenderlo. ¿Estas "casualidades" que implican?
 
Zumalacarregui dijo:
Pues después de esta explicación sigo sin entenderlo. ¿Estas "casualidades" que implican?

¿Qué implican?... Mucho.
.
.
.
.
.
.
.
 
A la mayoría de las personas, la información, la veraz, hay que ir dándosela con cuentagotas. Si no haces eso entonces podrías saturar su capacidad de comprensión y entonces perderías cualquier vía de comunicación con ellos... quizás para siempre.
.
.
.
.
.
.
.
.
 
Volver