¿ Vivias mejor con la antigua Peseta ?

inmi_soy

Madmaxista
Desde
26 Dic 2009
Mensajes
19.171
Reputación
10.557
Cuando llegua a la progenitora Patria ya el Euro campeaba por sus anchas, podia ver en los precios, hasta la fecha todavia es asi, que salia su valor en Euros y tambien en Pesetas, hasta ahi mi conocimiento de dicha moneda.

El dia Lunes hablando con un amigo, me comentaba que se vivia mejor con la antigua Peseta, me quede reflexionando de que en muchas ocasiones la nostalgia nos hace recordar cosas que en realidad nunca fueron.

Es decir vemos el ayer como algo que nos hubiera gustado que hubiera sido, pero que en realidad no es mas que un espejismo.

Me gustaria saber vuestra docta opinión de este, en realidad espinoso, asunto.
 
Yo vivo mucho, pero que mucho mejor con el euro.

Saludos.
 
Yo vivo mucho, pero que mucho PEOR con el euro.


CON LA PESETA CON LO QUE GANABA EN TRES AÑOS ME COMPRE LA CASA

ME COSTO 6,500.000 PTS CASA EN CALLE CUENCA EN VALENCIA ( ZONA MUY BUENA )

480.000€ EN MI FINCA EL MAS ECONOMICO 79.000 MILLOS DE PESETAS


Saludos.
 
Última edición:
Yo vivo mucho, pero que mucho PEOR con el euro.


CON LA PESETA CON LO QUE GANABA EN TRES AÑOS ME COMPRE LA CASA

ME COSTO 6,500.000 PTS CASA EN CALLE CUENCA EN VALENCIA ( ZONA MUY BUENA )

480.000€ EN MI FINCA EL MAS ECONOMICO 79.000 MILLOS DE PESETAS


Saludos.

Ante tan demoledor argumento, dificil es no rendirse con una evidencia tan contundente.

Tres años contra 50 años es una verdadera locura.

¿ que fue lo que sucedio ?
 
Yo vivo mucho, pero que mucho PEOR con el euro.


CON LA PESETA CON LO QUE GANABA EN TRES AÑOS ME COMPRE LA CASA

ME COSTO 6,500.000 PTS CASA EN CALLE CUENCA EN VALENCIA ( ZONA MUY BUENA )

480.000€ EN MI FINCA EL MAS ECONOMICO 79.000 MILLOS DE PESETAS


Saludos.

Ya, pero eso no es culpa del euro, ha sido de los especuladores de la vivienda, supongo que ya me entiendes.

En mi caso, a efectos prácticos diría que más o menos igual, o hasta mejorando, también es verdad que mi condición laboral ha cambiado mucho en estos últimos 10 años.

Hay dos vertientes.

-Patriamente ( o sea en hispanistán ), las cosas se han encarecido más o menos.
-Externamente ( resto del mundo ), actualmente nuestra moneda vale más por ello tanto comprar importado como viajar es muuuuuucho más barato.


Por ejemplo.
-En el 99 no me habría planteado un viaje a Alemánia de casi un mes, el verano pasado lo hice y sinceramente me pareció..... hasta barato....., este marzo me fuí a méxico de viaje y lloraba de lo barato que me salía todo, esto con la peseta no habría sido así.


Saludos,
 
Yo vivo mucho, pero que mucho mejor con el euro.

Saludos.

Es mi opinión, el problema que ve la gente con el euro es que en vez de aplicar el cambio oficial de 1 euro = 166,66 pesetas, han aplicado e cambio NACIONAL de 1 euro = 100 pesetas, o incluso 1 euro = 50 pesetas o incluso más, por lo que nos han hundido en la miseria, porque matematicamente se ha distorsionado todo el mundo en el que viviamos. Para mi es una cuestíón de avaricia, ignorancia, picaresca, estupidez...y sobre todo de matemáticas, porque nos hemos pasado de listos. Ya de los pisitos ni hablamos. Todo lo relacionado con la macroeconomía (deudas, déficit) lo explica mejor juancarlosb, pero vamos la idea que expongo es clara.
Como ejemplo, lo del precio de los cafes en este pais, es para que salga en los libros de economía...y lo de los pisos, pues sin comentario...y hasta poco tan felices y contentos...
:tragatochos:
 
Es mi opinión, el problema que ve la gente con el euro es que en vez de aplicar el cambio oficial de 1 euro = 166,66 pesetas, han aplicado e cambio NACIONAL de 1 euro = 100 pesetas, o incluso 1 euro = 50 pesetas o incluso más, por lo que nos han hundido en la miseria, porque matematicamente se ha distorsionado todo el mundo en el que viviamos. Para mi es una cuestíón de avaricia, ignorancia, picaresca, estupidez...y sobre todo de matemáticas, porque nos hemos pasado de listos. Ya de los pisitos ni hablamos. Todo lo relacionado con la macroeconomía (deudas, déficit) lo explica mejor juancarlosb, pero vamos la idea que expongo es clara.
Como ejemplo, lo del precio de los cafes en este pais, es para que salga en los libros de economía...y lo de los pisos, pues sin comentario...y hasta poco tan felices y contentos...
:tragatochos:

Se te ha olvidado decir que para los salarios SI se aplico a rajatabla el cambio 1€=166 ptas
 
Pues

Respecto a España, he perdido poder adquisitivo pasando de la peseta al €, y mucho, aunque si sales al extranjero, los precios están equiparados, con los cual tenemos la sensación, de que viajar no es tan caro, pero..¿Cuantos viajes fuera de España hacemos al año? ¿Merece la pena por un par de viajes al extranjero que nos sangren en nuestro pais?. Yo creo que no, prefiero volver a la peseta y pagar en el extranjero en dolares o marcos o francos, a que me saquen las tripas en este pais de cosa, en el cual paso más de 340 días al año, y pagar un sobre precio cuando salga fuera de España, eso si se me ocurre salir.
 
Creo que es algo ...dificil de "Cuantificar" porque nos adaptamos a las nuevas situaciones ...pero en pequeños detalles te vas dando cuenta de que hemos perdido muchisisimo poder adquisitivo. narices si hablo con mi abuelo y el cobraba ya decentemente ( no es tan puretilla). Y asi seta ahroa con una buena pension y dos casas....
Quien shishi no se acu erda de lo que costaba el cine? quien no se acuerda de lo que costaban las chucherias, quien no se acu erda de los precios de hace 10Años!!!

Que no hablo de 20 30 o 50 hablo ed 10 mas o menos.

Hemos puesto el nivel de coste y de vida al europeo pero solo eso los salarios siguen siendo los mismos. Por mucho que algunos crean que "viven y cobran bien" en relacion al puesto en que estan seguramnete deberian cobrar más topdavia.

Yo? No sabria decirte cuadno entro el € yo no tenia el mismo poder adquisitivo que ahora...peor en comparacion con las csoas que recuerdo ( y solo hablando a nivel de gastos e ingresos nada más) era mejor con la pts.
 
No.

Con la peseta también mandaban los sociatas, y también había una crisis galopante.

Cuando mejor he vivido (económicamente hablando) es en el periodo 98-2005.
 
Olvidándonos de análisis más profundos y del asunto inmobiliario, recuerdo que mi último sueldo ingresado en pesetas fue de 441.000. Con esa cantidad en pesetas y en una ciudad pequeña, capitán general!!!.
Ahora con en el entorno de los 4.000 mi nivel de vida es objetivamente bastante más bajo que con mi último ingreso en pesetas. Me atrevería a decir que incluso austero, comparado con aquello. Y no se debe a cuestiones inmobiliarias, porque no me han engañado, aún...
 
Última edición:
pero los sindicatos no estaban vendidos... lo unico malo que hizo gonzalez fue reducir el paro (los meses), ahora antes los convenios se negociaban mejor y ya no hablemos de lo que pasaba con Franco (dictador corrupto) pero Magistratura era Magistratura y se respetaba al trabajador.
Lo que paso con el euro y es lo que no os habeis enterado es que subio todo menos los sueldos, es decir todo a precio europeo y el sueldo a precio jovenlandes, eso es todo.
Conclusión: empresarios forraos gastando en pilinguis y casino y empleados pobres hipotecados.
 
Yo vivo mejor ahora, sino gracias a que me pude colocar en otro sitio con mejor sueldo. Pero ha sido gracias a mi esfuerzo, no al euro....
 
Cultura económica de la peseta versus el marco bis (euro) más una unión monetaria mal diseñada.

Con la peseta, la economía española convivía con una tasa de inflación real alta. Mientras el marco convivía con unos precios estables.

Debido a esa distorsión más una política de bajos intereses del BCE -que a Alemania y las economías pegadas al antiguo marco no le supuso un gran coste- pasó lo que pasó en España, la inflación se disparó en términos reales. Descapitalizó la economía española.

El euro fue la oportunidad de oro para que España tuviera una economía diversificada y muy desarrollada con sectores amplios de valor añadido. Pero debido a razones monetarias, no supo adaptarse a las nuevas reglas, con lo que, se reatrolimentó los desequilibrios macros que había con la peseta.
 
Última edición:
Volver