Construir casa pasiva

Desde
21 Mar 2019
Mensajes
2.095
Reputación
7.859
Hola. Si alguien lo ha hecho y me puede dar algún consejo o contarme su experiencia, lo agradezco. Tengo previsto empezar este año, aún estamos mirando varias empresas que se dedican a ello, estoy un poco perdida la verdad. ¿Qué cuestiones creéis que son más importantes? ¿Me recomendáis alguna empresa en concreto (estoy en la zona norte)? He sacado en claro que, más menos, el metro sale a 900-1000€, es así realmente? Los plazos que dan varían mucho, desde los 9 meses hasta los 14, supongo que depende del volumen de producción de cada empresa y del tamaño-complejidad de la casa. En mi caso, es una cosa pequeñita, entre 100-120 metros, según nos presupuesten.
Muchas gracias.
 
Si con pasiva te refieres a ecológica...

orientación sobre todo. Aprovechas corrientes de aire, colocación de paneles solares, aprovechamiento de energía geotermica, etc, etc

mira varios constructores y presupuestos, y sobre todo...paciencia
 
Si con pasiva te refieres a ecológica...

orientación sobre todo. Aprovechas corrientes de aire, colocación de paneles solares, aprovechamiento de energía geotermica, etc, etc

mira varios constructores y presupuestos, y sobre todo...paciencia

Gracias. La mayoría de empresas ya te proponen 4 tipos de formas para construir: la pasiva es la ecológica, como tu dices (en matería de ahorro energético). Ellos se encargan de optimizar las diferentes cuestiones, yo no me quiero perder en esos pliegos. Paciencia en qué sentido?
 
El problema es que ejecuten la obra con profesionalidad, y no siempre es así.

El secreto está en que se respeten las roturas térmicas al ejecutar la obra.

Entendiendo que el proyecto en sí, ya se hace con el concepto de casa pasiva.

Es una opinión, y no soy profesional de la construcción o la arquitectura (pero sí he estudiado e investigado en temas de eficiencia energética, también para el hogar e instalaciones industriales, etc, aunque ahora estoy en otros temas), pienso que muchas veces no es necesario llegar a un extremo de casa pasiva radical, porque el clima en las latitudes de España, no es el mismo que al norte de los pirineos-

Por lo que mucha inversión en hacer una vivienda con gran aislamiento, no siempre se ve compensada ni amortizada; pero como digo, ya son opiniones, y entiendo también que a veces es un reto en sí, llegar al máximo de aislamiento, y prescindir lo máximo de energía externa.

Tienes aquí un ejemplo, que (aparentemente, no lo conozco) está bien ejecutado:



También ten en cuenta que si quieres esos sistemas de AA y electrónicos, y sistemas muy cerrados de recirculación de aire, energía, etc, tiene un coste, y esos equipos también tienen un precio, y un mantenimiento, lo mismo (y a veces más) que los AA tradicionales.

Pero bueno, la idea es buena, por eso digo que no es necesario llegar a un planteamiento radical, que con buenos aislamientos, bien puestos, unas buenas ventanas (son de los más importante), puertas (y ante puertas), etc, ya se hace muchísimo.

Tómatelo con calma e infórmate, y que salga todo bien.
 
¿En que clima se va a construir eso? Ahora se están con historias en construcción que parece lo mismo que decir que nuestros antepasados eran poco listos o algo. Para empezar la madera ya es un aislante excelente y una casa no se puede hacer hermética a lo burro porque tiene que vivir gente dentro que tiene que respirar, todo el día. Las recirculaciones de aire con tratamiento son como irse a vivir a un centro comercial por calidad del aire.
Al final las medidas que funcionan son cosas como pintar las casas de blanco en los sitios cálidos o dejar el musgo que se formaba en las tejas. O poner la calefacción radiando desde el centro de la casa para que el flujo de calor hacia fuera de ella la caliente con la mayor eficacia posible. Orientar las partes de la casa correctamente, etc...
 
¿En que clima se va a construir eso? Ahora se están con historias en construcción que parece lo mismo que decir que nuestros antepasados eran iluso. Para empezar la madera ya es un aislante excelente y una casa no se puede hacer hermética a lo burro porque tiene que vivir gente dentro que tiene que respirar, todo el día.
Al final las medidas que funcionan son cosas como pintar las casas de blanco en los sitios cálidos o dejar el musgo que se formaba en las tejas. O poner la calefacción radiando desde el centro de la casa para que el flujo de calor hacia fuera de ella la caliente con la mayor eficacia posible. Orientar las partes de la casa correctamente, etc...


Gracias! Los antiguos sabían mucho. Aquí en el norte está lleno de cabañas de pastores (miramos un montón, pero piden un potosí de pasta por auténticas ruinas + finca porque se ha puesto de moda reformar cabañas como tercera vivienda o para airbandb); estas cabañas son energéticamente muy eficientes, todo piedra y cuatro ventanucos pequeños. Pero a mi me da la bajona, pensar en tanta piedra y tan poca luz. Llevo muchos años de alquiler en casonas de este tipo.

La casa se hará al norte, a unos 10 km del mar. No son condiciones climáticas extremas ni mucho menos.
 
Gracias! Los antiguos sabían mucho. Aquí en el norte está lleno de cabañas de pastores (miramos un montón, pero piden un potosí de pasta por auténticas ruinas + finca porque se ha puesto de moda reformar cabañas como tercera vivienda o para airbandb); estas cabañas son energéticamente muy eficientes, todo piedra y cuatro ventanucos pequeños. Pero a mi me da la bajona, pensar en tanta piedra y tan poca luz. Llevo muchos años de alquiler en casonas de este tipo.

La casa se hará al norte, a unos 10 km del mar. No son condiciones climáticas extremas ni mucho menos.

Pués al final sólo es el tema de que ahora hay ventanas más aislantes que antiguamente y se pueden hacer un poco más grandes y a ver que fuente de energía usas para conseguir el calor en invierno, porque para el reparto ya te digo yo que quieres radiadores normales de circulación de agua sin ventilador. Te las ves jovenlandesadas solamente con querer convencer a los que te los instalan de que no coloquen los radiadores debajo de las ventanas sinó en paredes interiores de la casa para no derrochar calor, como para andar con trenologías avansadah.
 
Volver