ESPAÑA ES UN ESPIRITU CONSUETUDINARIO

Lo que está claro es que tenemos a las puñeteras mejores firmas de todo el foro o ya plenamente instalados en la idea de Hispanidad o en proceso hacia ella.

Es un ideal tan poderoso que va atrayendo incluso a los que se acercan buscando combatirla.

El otro día nos salio un criptohispanista, nada menos que --> Tau Ceti.

Todo aquel que tiene algo en el cerebro y un resquicio de nobleza de espíritu acaba por verse atraído.
 
Se dice que el derecho consuetudinario español tiene su origen en la resurrección de formas prerrománicas de organización política que los visigodos habían suprimido pero que aún permanecían vivas en la conciencia jurídica del pueblo. Sobrevivió adaptada en una suerte de mestizaje con el derecho vulgar romano, y finalmente renace tras el desplome del reino visigodo de Toledo. La sociedad romana tenía bastante de consuetudinario, con una estructura política que descansaba sobre las redes clientelares de los patricios, puramente consuetudinarias, por eso fue factible un híbrido entre ambos. Pero tampoco nos equivoquemos, el derecho foral sin más señas le debe su existencia mayormente al derecho peninsular prerrománico. Otra cosa es que sin la romanización hubiese o no sobrevivido, aunque eso ya es hacer barruntamientos históricos que no creo que vengan al caso.
el derecho consuetudinario español no existe, solo se regia consuetudinariamente castilla hasta que Alfonso X impuso las siete partidas en el siglo XIII a imitacion del reino leones.
 
el derecho consuetudinario español no existe, solo se regia consuetudinariamente castilla hasta que Alfonso X impuso las siete partidas en el siglo XIII a imitacion del reino leones.

insensateces repetitivas del cargante de Tyz... la realidad es que tanto antes como despues de Alfonso X está vigente la idea expresada por Gerión y formulada entre otros por V. de Mella.

el elemento consuetudinario no puede rebasar el ámbito municipal, como máximo llega al nivel de mancomunidades o pequeñas provincias.

simplemente, a medida de que va conformándose el imperio en las sucesivas capas añadidas se va reflejando la mencionada imposibilidad.
 
  • Zanx
Reacciones: BGA
Precisamente el origen del derecho consuetudinario castellano se debe a que el nucleo de Castilla fue la zona mas debilmente romanizada de la peninsula. los vascos ni siquiera conocian la escritura, como para recoger las leyes en un corpus juridico. Galicia que se puede considerar la region mas romanizada de la fachada atlantica peninsular, no era consuetudinaria. Cataluña tampoco.Consuetudinaria es Inglaterra, Francia a medias.
 
Para mi, el fracaso de la modernidad y, por qué no su acierto inicialmente, ha consistido en "comprender" que puesto que somos imperfectos, ¿por qué no lo aceptamos?. Si somos egoísta, por qué razón deberíamos renunciar a sus beneficios. Si somos envidiosos, por qué renunciar a sus beneficios. Todo bajo la clave de una idea: que lo que ha caído muy bajo, es imposible pensar que pueda caer más bajo... Pero hasta en esto se equivocaban. Pensaba esas imperfecciones en un modo idealista después de todo y hoy cuando contemplan a un "pueblo" que pide más, y más, y mucho más, convencido de sus derechos inalienables ante esta mesa fastuosa y sin límites y que ya requiere que se ponga vino del malo con tal de seguir llenando las copas, se miran entre sí diciendo: señores, ésto no hay quien lo aguante. Nos "hicimos a nosotros mismos" vendiendo la idea de que a tales cotas todos estaban invitados y ahora resulta que las masas quieren incluso parecérsenos. Señores ha llegado la hora de la mano dura. Ay Lutero de mi alma, que creíste que liberalizar conciencias quedaría en esa mano invisible que las aquilatase sin sacrificios...
 
La Modernidad tal y como está planteada tiene como consecuencia última la Transhumanidad, el exterminio de todos los hombres y su sustitución por "otra cosa" tras la singularidad tecnológica.

Se postula que al contrario de lo que propone comúnmente esa Modernidad "norteña" o noreuropea o antihumana, los hombres seguirán teniendo cabida en cualquier estructura presente y futura y se trata de compatibilizar esquemas (al menos yo lo intento), entre esos arrolladores esquemas y nuestro Ser más profundo, esta puede ser la Modernidad hispánica o humana.

Se argumenta también que por el camino, muchos de esos "esquemas ganadores" no lo serán tanto y fracasarán estrepitosamente, como la Alemania nancy, la URSS o próximamente en sus pantallas, el progresismo internacional, porque el Hombre no es tan débil.
 
Última edición:
Precisamente el origen del derecho consuetudinario castellano se debe a que el nucleo de Castilla fue la zona mas debilmente romanizada de la peninsula. los vascos ni siquiera conocian la escritura, como para recoger las leyes en un corpus juridico. Galicia que se puede considerar la region mas romanizada de la fachada atlantica peninsular, no era consuetudinaria. Cataluña tampoco.Consuetudinaria es Inglaterra, Francia a medias.

mitos y paparruchas, esos territorios fueron romanizados, unos antes y otros después, ´lo que no quiere decir que lo hicieran directamente Antes de la caída del imperio romano, de hecho buena parte de ellos fueron cristianizados tras dicha caída, por misioneros eremitas que fueron los que prepararon el camino para la recepción de los godos tras la oleada turística jovenlandesa. De hecho, los vascones fueron los primeros y los que mayor contacto tuvieron con los romanos, solo el saltus vasconum quedó indígena, pero el resto fue todo romanizado, incluído el actual país vasco.

como digo, lo que se cuenta por ahí es mucha, pero que mucha paparrucha... aparte de que eso no toca ni de lejos a lo principal, el hecho de que el nivel consuetudinario es físicamente imposible que funcione a partir de ciertos niveles de complejidad y tamaño. ¿se imagina algún mentecato a Felipe II rigiendo su Monarquía desde arriba a abajo por sistema consuetudinario?
 
mitos y paparruchas, esos territorios fueron romanizados, unos antes y otros después, ´lo que no quiere decir que lo hicieran directamente Antes de la caída del imperio romano, de hecho buena parte de ellos fueron cristianizados tras dicha caída, por misioneros eremitas que fueron los que prepararon el camino para la recepción de los godos tras la oleada turística jovenlandesa. De hecho, los vascones fueron los primeros y los que mayor contacto tuvieron con los romanos, solo les quedó el saltur vasconum quedó indígena, pero el resto fue todo romanizado, incluído el actual país vasco.

como digo, lo que se cuenta por ahí es mucha, pero que mucha paparrucha... aparte de que eso no toca ni de lejos a lo principal, el hecho de que el nivel consuetudinario es físicamente imposible que funcione a partir de ciertos niveles de complejidad y tamaño. ¿se imagina algún mentecato a Felipe II rigiendo su Monarquía desde arriba a abajo por sistema consuetudinario?
que el euskera haya sobrevivido y el celta en galicia no es la prueba de que no todas las zonas de la peninsula fueron romanizadas con la misma intensidad. Por no hablar de que si la cornisa cantabrica cayo en manos de roma en el 200 y pico los romanos dificilmente podian implantar sus costumbres en apenas 200 años con el mismo arraigo que en Tarragona que llevaba siendo romana cuatrocientos años antes. Es como si decimos que todas las partes del imperio español fueron homogeneamente hispanizadas, cuando no es asi. De la herencia española apenas ha quedado nada en el sahara occidental, y el rif, y en Filipinas menos que en Cuba.
 
El euskera sobrevive precisamente porque los vascos estaban romanizados (eran aliados de Roma, mismo plan que los visigodos; hasta se podría hablar de conquista dual vascorromana de la Península si nos pusiéramos en plan duro, unos por el Mediterráneo y otros entrando por el Pirineo) igual que el tagalo sobrevive en Filipinas y actúa de lengua nacional por la acción imperial hispana. Existe también el caso de la língua geral de Brasil, un dialecto tupí que sin embargo se extendió a toda la América portuguesa.

Una Filipinas con 70 millones de católicos no parece que no tenga huella hispana, eso sí, si se separa la catolicidad de la Hispanidad entonces has perdido ese territorio para siempre. Mal negocio.
 
Última edición:
El euskera sobrevive precisamente porque los vascos estaban romanizados (eran aliados de Roma) igual que el tagalo sobrevive en Filipinas y actúa de lengua nacional por la acción imperial hispana. Existe también el caso de la língua geral de Brasil, un dialecto tupí que sin embargo se extendió a toda la América portuguesa.
Ser aliado de Roma y ser romanizado no son conceptos equivalentes. De hecho los romanos dejaban mas a su aire a los pueblos que no contestaban su poder, mientras que los que se rebelaban eran aplastados y Roma imponia tabula rasa como sucedio en la Galia.
 
Lo que intento hacer ver es que cuando se despega uno del binomio Imperio=Lengua, cosa que no es cierta, empieza a moverse el marco de trabajo y te aparece la idea de continuidad imperial de Roma con el Norte de Hispania.

Los irlandeses hablan inglés y son los más furibundamente antiingleses. Los portugueses, sin embargo, son aliados de Inglaterra desde hace siglos.
 
no sé papo, es como si no hubieras leído lo que te puse... en cuanto a la conservación del idioma eusquérico olvídate de lo que crees, las actuales vascongadas fueron romanizadas, de hecho no hay rastro de vascuence en su territorio hasta épocas relativamente tardías porque ese idioma llegó allí por vasconización muy posterior. Es decir, la expansión del vascuence sobre esos territorios se realizó sobre un sustrato ya romanizado.
 
Volver